Está en la página 1de 14

Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Educación


(FCSHE)

Tema: FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES DE LAS ENFERMEDADES


RESPIRATORIAS.

Docente: WILLIAN JOSE RODRIGUEZ RAMIREZ


Carrera: enfermería

Materia: fisiopatología

Estudiante: Johan David Trillos Ramírez

FISIOPATOLOGIA 548
FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

La insuficiencia respiratoria es una afección grave que dificulta respirar por uno
mismo. La insuficiencia respiratoria se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar
suficiente oxígeno a la sangre. La insuficiencia respiratoria aguda ocurre rápidamente y
sin mucha advertencia. La insuficiencia respiratoria también puede desarrollarse
lentamente.

Cuando lo hace, se llama insuficiencia respiratoria crónica. Un médico puede


diagnosticarle insuficiencia respiratoria en función de los niveles de oxígeno y dióxido
de carbono en la sangre, un examen físico para ver qué tan rápida y superficial es su
respiración y cuánto le cuesta respirar, así como los resultados de las pruebas de función
pulmonar. Si le diagnostican una enfermedad pulmonar grave, como insuficiencia
respiratoria, es posible que necesite oxígeno adicional a través de tubos en la nariz o
apoyo con una máquina que le ayuda a respirar llamada respirador.

Clasificación:

La respiración, en su más amplio sentido, se refiere ala entrega de oxígeno (O2) a los tejidos
metabólicamente activos para el uso de energía y la eliminación de dióxi-do de carbono
(CO2) de estos tejidos. La insuficiencia respiratoria es un fracaso del proceso de entrega de
O2 a los tejidos y/o eliminación de CO2 de los tejidos (1).

La insuficiencia respiratoria se puede dividir en hi- polémica (PaO2 < 60 mm Hg) e


hipercapnia (PaCO2 > 45 mm Hg con acidemia (pH < 7,3) (2). Así como en insuficiencia
respiratoria aguda mixta, resultante de la combinación de las dos anterior es.

La insuficiencia respiratoria aguda hipercapnia, re- fleja bien la producción excesiva de CO2
o la eliminación inadecuada de CO2. El ejercicio, el hipertiroidismo, las quemaduras, la
fiebre y la sepsis pueden incrementar la producción de CO2 por el aumento de la tasa meta-
bélica, pero rara vez causan insuficiencia respiratoria.

Definición:
EPOC: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad pulmonar
inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones.

Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco y sibilancias.

El enfisema y la bronquitis crónica son las dos afecciones más comunes que contribuyen
a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas dos afecciones suelen ocurrir juntas
y su gravedad puede variar entre los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.

El enfisema es una afección en la que los alvéolos al final de los pasajes de aire más
pequeños de los pulmones se destruyen como resultado de una exposición perjudicial al
humo de cigarrillo y otros gases y partículas irritantes.

TEP: Es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada
marcador para buscar una patología en el cuerpo.

Una tomografía por emisión de positrones (TEP) muestra cómo están funcionando los
órganos y tejidos.

• Esto es diferente de la resonancia magnética (IRM) y tomografía


computarizada (TC). Estos exámenes muestran la estructura y el flujo de sangre hacia
y desde los órganos.

• Regularmente se utilizan las máquinas que combinan TEP con las imágenes de la TC,
se llaman TEP/TC.

Neumotórax: puede ser provocado por una contusión o una lesión penetrante en el pecho,
por determinados procedimientos médicos o daño por una enfermedad pulmonar
subyacente. O bien, puede ocurrir sin un motivo evidente. Los síntomas, generalmente,
comprenden dolor repentino en el pecho y falta de aire.

Es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el


pulmón (la cavidad pleural).

Enfisema pulmonar.: Trastorno que afecta los alvéolos (bolsas pequeñitas de aire) de los
pulmones. La transferencia del oxígeno y el dióxido de carbono en los pulmones se
produce en las paredes de los alvéolos. En el caso del enfisema, los alvéolos se inflan de
modo anormal, se dañan sus paredes y la respiración se vuelve difícil. Las personas que
fuman o que sufren de bronquitis crónica tienen un aumento de riesgo de enfisema. El
enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Cuidados de Enfermería que se desarrollan ante un paciente con alteraciones en el sistema
respiratorio

EPOC:

Ejemplo 1:

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Un paciente de 83 años ingresó en la sala de Neumología procedente de urgencias. El


paciente fue diagnosticado de EPOC hace 5 años. Es fumador de 1 paquete de cigarrillos
al día desde hace 30 años. El nivel de conciencia es de alerta y reacciona al dolor y a la
comunicación verbal.

Martin vive en una residencia de ancianos desde hace 2 años, es independiente para la
ABVD. Su familia informa de que durante toda la semana que han ido a verle a la
residencia de ancianos tiene disnea en reposo, dificultad para subir escaleras y más
sibilancias de lo normal.

Al llegar a urgencias, Martin tiene la tensión arterial algo baja y una saturación de oxígeno
del 84%. Se le coloca una mascarilla con reservorio de 15 L y con una FiO2 al 80%, tras
la colocación del reservorio la saturación del paciente sube al 86%, no quedando
satisfecho con la medicación, se decide prescribir broncodilatadores de acción corta
(salbutamol), consiguiendo así aumentar la saturación al 91%.

Puntuación de Norton: 20.

A su llegada a la sala, el paciente está consciente, orientado, cooperativo y tranquilo.

Lleva una vía periférica nº 20 en la mano derecha. Es independiente para la eliminación


y está normotérmico. En cuanto a la respiración, tanto la disnea en reposo como las
sibilancias han disminuido. La saturación está en torno al 90- 91%.

Examen físico:

Presión arterial: 94/60 mmHg.

Saturación de oxígeno: 84%, con máscara de reserva a 15L.

Pulso: 67 lpm.

Respiración: 30 rpm.

Temperatura: 36.6

Altura: 163 cm.

Peso: 75 kg.

Piel intacta, intacta e hidratada.


Tratamiento médico:

Depósito de mascarilla a 15L.

Broncodilatador de corta duración (Salbutamol).

A la llegada a la sala, gafas nasales a 2 L para mantener la saturación >91%.

Suero fisiológico al 0,9% 1000 ml.

Reposo en cama.

Dieta absoluta.

Antecedentes médicos: bronquitis aguda.

Antecedentes familiares: hipertensión, diabetes mellitus tipo II.

Alergias: no conocidas.

Tratamiento actual: broncodilatador si crisis.

EPOC:

Ejemplo 2:

Con el resultado de las pruebas complementarias se llega al diagnóstico de EPOC grave


en relación con déficit de alfa 1 antitripsina en paciente fumador y agravado por la
exposición mantenida a componentes de la fibra de vidrio.

El enfisema por déficit de alfa 1 antitripsina es la enfermedad hereditaria más frecuente


en la edad adulta. Entre las causas del bajo número de casos detectados destaca el
infradiagnóstico, debido a que se atribuye el enfisema únicamente al tabaco, sin
investigar la posibilidad del déficit de AAT. Se estima que entre el 1%-3% de los
pacientes con EPOC o enfisema pueden tener un déficit de AAT. La alfa 1 antitripsina es
una proteína plasmática que inhibe las proteasas segregadas por los
leucocitos, macrófagos y bacterias, y cataliza la descomposición de proteínas
titulares, como las de la pared alveolar, condicionando la aparición de enfisema
pulmonar.

En el déficit de AAT aparece con mayor frecuencia el enfisema panlobulillar o


panacinar, dónde todo el acino está afectado por igual y sobre todo en los segmentos
pulmonares inferiores.

Existen una serie de CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES EPOC

- Tratamiento del tabaquismo en pacientes con intentos previos infructuosos. - Sospecha


de déficit de AAT. - Predominio de bullas o enfisema. El tratamiento es como cualquier
paciente con EPOC, pero a mayores son susceptibles de ser tratados con AAT humana
purificada, y en estadios más avanzados puede ser necesaria la cirugía y/o el trasplante de
pulmón.

EPOC:

Ejemplo 3:

Datos generales: Hombre de 79 años, viudo con dos hijos, jubilado.

Motivo de consulta: acude a urgencias por exacerbación de EPOC. Tiene EPOC de grado
4, y acude a urgencias con su cuidador porque no puede respirar con normalidad. El
cuidador del paciente cree que esto se debe posiblemente al exceso de tabaco.

Antecedentes: bloqueo de rama derecha. Diabetes Mellitus tipo 2.

Alergias: no tiene alergias conocidas.

Examen físico: PA: 150/85 , FC: 80 latidos por minuto, RR: 34 respiraciones por minuto,
temperatura de 36ºC y saturación de O2: 90%.

Exploración complementaria o pruebas diagnósticas: gasometría arterial: acidosis


respiratoria; radiografía de tórax: cardiomegalia y signos de edema intersticial; analítica
normal; electrocardiograma: bloqueo de rama derecha, ya conocido.

Diagnóstico médico: exacerbación de la EPOC.

Tratamiento médico habitual:

Antidiabéticos orales.

Oxigenoterapia: vasos de oxígeno a 2 litros por minuto durante 8-10 horas diarias y
broncodilatadores.

Solución salina de mantenimiento.

Clexane 40 mg (subcutáneo cada 24 horas).

Nebulización (1 ampolla de Ventolin + 1 ampolla de Atrovent cada 8 horas).

Reposo en cama (cabecera a 45º, pudiendo levantarse para ir al baño).

EVALUACIÓN

Respiración normal

Manifestaciones de independencia: FC: 80 latidos por minuto, saturación de O2: 90%.

Manifestaciones de dependencia: Tensión arterial: 150/85 RR: 34 respiraciones por


minuto, disnea de pequeños esfuerzos. Fumador de 2 cigarrillos al día.
Datos a tener en cuenta: pone dos almohadas para dormir. Uso de gafas nasales a 3 litros
por minuto, no sabe usar broncodilatadores.

Alimentación e hidratación adecuadas.

Manifestaciones de independencia: sigue una dieta equilibrada y tiene diabetes mellitus


tipo 2, tratada con antidiabéticos orales. Peso: 63 kg, altura: 1,65 cm, IMC: 23,14.

Manifestaciones de dependencia: no se observan alteraciones en esta necesidad.

Datos a considerar: es su cuidador quien la ayuda en esta necesidad.

Eliminación

Manifestaciones de independencia: ritmo intestinal y urinario normal, aspecto y


consistencia normales.

Manifestaciones de dependencia: no se observan alteraciones.

Datos a considerar: no se observan.

EJEMPLO 4 TEP

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Antecedentes personales:

• Síndrome ansioso-depresivo.
• IQ: Histerectomía y doble anexectomía por miomatosis uterina (febrero 21).
• Exfumador (IAP 33).

Exploración general

Eunice y sin disnea en reposo. Signos meníngeos negativos. Abdomen


blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal.

Pruebas diagnósticas

No se observan signos de sobrecarga cardíaca derecha. En el lóbulo inferior


derecho, segmento basal-anterior, se observa una consolidación de localización
subpleural y con vidrio alrededor sugerente de pequeño infarto pulmonar. No se observan
otras alteraciones parenquimatosas significativas. Pequeño infarto pulmonar en lóbulo
inferior derecho.

Ambos sistemas venosos profundos permeables, comprensibles y sin signos de ocupación


trombótica en todos sus segmentos visualizados.

Evolución

Paciente de 48 años que acude a urgencias por dolor costal derecho y disnea súbita, con
diagnóstico de Tep Bilateral y pequeño infarto pulmonar. Refiere dolor a punta de dedo
en hemitórax derecho, que aumenta con la inspiración profunda y algunos
movimientos. La paciente permanece los dos primeros días en reposo
absoluto, posteriormente tolera la deambulación por la habitación sin disnea.

EJEMPLO 5 TEP

las manifestaciones más frecuentes de una TEP son la disnea y falta de aliento, dolor
torácico, ansiedad, tos, taquicardia, taquipnea y febrícula. También pueden darse cianosis,
síncopes, diaforesis, galopes cardiacos en la auscultación torácica en S3 y S4 o
hemoptisis, pero estos son menos frecuentes2,3.

Medidas generales tratamiento:

Reposo absoluto, en prevención del desprendimiento de un nuevo trombo, durante unos


7 a 10 días, tiempo que tarda la resolución fisiológica de los trombos por el propio sistema
fibrinolítico, o en el que comienzan a estar adheridos a la pared de la vena. Si no se ha
podido confirmar la existencia de trombos en extremidades inferiores, este tiempo se
puede acortar. Si se ha confirmado la TVP, es aconsejable mantener la pierna en alto
sobre una férula. 24

Analgesia. Se recomiendan aquellos analgésicos que no van a interferir posteriormente


con la anticoagulación oral. En caso de hipotensión se deben evitar los opiáceos por su
efecto vasodilatador.

Hipoxemia. Se debe administrar oxígeno en la concentración adecuada a la severidad de


la hipoxemia. En casos de TEP masivos con insuficiencia respiratoria severa y refractaria,
puede estar indicada la ventilación mecánica.

Inestabilidad hemodinámica. En esta situación el paciente debe ser ingresado en la UCI.


En casos de bajo gasto cardíaco es necesaria la administración de líquidos y expansores
del plasma. A veces esta medida no es suficiente y hay que recurrir a fármacos
vasoactivos, como la dopamina o la dobutamina, que además presenta efecto inotrópico
positivo.

Tratamiento farmacológico:

El objetivo principal del tratamiento en los pacientes con TEP es una prevención
inmediata y efectiva de las embolias y de la extensión local de los trombos
intrapulmonares.

Debe intentarse y suele conseguirse, con el empleo de Anticoagulación, lo que permite


que predomine la trombólisis y la retracción del trombo. Es decir, la eliminación de los
trombos del lecho pulmonar y el restablecimiento de una hemodinámica normal.
Anticoagulación: detiene la progresión del trombo y previene las recurrencias. Es el
tratamiento de elección para los TEP hemodinámicamente estables.

Se pueden usar la heparina no fraccionada (convencional) o las fraccionadas, que han


demostrado una eficacia similar, y aunque no están “oficialmente” aceptadas con esta
indicación, se usan habitualmente en numerosos centros.

Ejemplo; 6 TEP

La clínica comienza un día de madrugada, sobre las 5.30 horas cuando el paciente tras
presentar un cuadro brusco de disnea y trabajo respiratorio avisa al servicio de
emergencias.

A la llegada del personal sanitario al domicilio del paciente objetivan un varón de 34 años
con importante taquipnea e intenso trabajo respiratorio y durante la exploración física
sufre una parada respiratoria que precisa intubación orotraqueal, siendo trasladado a
nuestro centro con ventilación manual. A la exploración física el paciente se encontraba
intubado, sin pulso central ni periférico ni tensiones objetivables. La exploración
neurológica no era valorable dado el estado del paciente, salvo pupilas medias
reactivas. Entre las pruebas realizadas en Urgencias destacaba d-dímero de 26975
micro/L y severa acidosis respiratoria.

El paciente se trasladó a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde siguió necesitando


drogas vasoactivas.

Ejemplo; 7 Hemotórax.

Recepción, Acogida y Clasificación en el Servicio de Urgencias. El día 27 de septiembre


de 2003 acude por sus propios medios al Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra
una mujer de 26 años acompañada de su madre. En el interrogatorio la paciente refiere
dolor en hemitórax izquierdo con dificultad para respirar desde hace 7 días que no
mejora. Se deriva a la paciente al Área de complejos y se le clasifica con un nivel de
gravedad 3, indicando en observaciones que una vez realizada la radiografía el médico
responsable la revise.

Se comprueba en la radiografía la existencia de neumotórax y se decide atenderla


inmediatamente en un Box de urgencias. El médico de urgencias le comunica la
existencia de un neumotórax en su pulmón izquierdo, la necesidad de ingreso para
tratamiento y que va a solicitar interconsulta con cirugía torácica. Actuación de
enfermería en el Box de Urgencias. Saludamos a la paciente presentándonos.

La paciente y su madre están nerviosas. La paciente refiere dolor, dificultad para


respirar, está preocupada por no poder acudir al trabajo . Le indicamos a la paciente que
se desvista y se coloque el camisón hospitalario.

Preparación quirúrgica

Acompañamos a la paciente a la sala de quirófano indicándole a su madre donde puede


esperar. Una vez colocado el drenaje torácico pasa a Observación de Urgencias. El
cirujano torácico informa a la paciente y a su madre. Atención de enfermería en
Observación de Urgencias.

Recepción y Acogida de la paciente. Saludamos a la paciente, nos presentamos y le


preguntamos como está. Nos dice que tiene dolor, está muy nerviosa, quiere ver a su
madre y que permanezca con ella .

Revisamos órdenes médicas

Informamos a la paciente proporcionándole apoyo y aclaraciones durante y después de


los procedimientos. Propiciamos la visita de su madre.

Ejemplo; 8 Hemotórax.

Paciente varón de 52 años que es trasladado por la ambulancia a urgencias hospitalarias


tras caerle una máquina pesada sobre su tórax causando un aplastamiento torácico. El
paciente llega con un traumatismo torácico presentando volet costal y neumotórax a
tensión, que tras ser valorado por los médicos deciden aliviar el dolor, administrar soporte
ventilatorio y vigilar deterioro del volet costal, y extraer el aire del neumotórax
disminuyendo el dolor torácico y la disnea.

Tras someterlo a radiografías y exploración física se resuelve que:

• No presenta traumatismo craneoencefálico.


• Presenta alteraciones respiratorias debido a cuatro fracturas costales adyacentes,
fracturas en más de un lugar.
• No presenta edemas localizados en cráneo, abdomen y pelvis.
• Que presenta disminución del murmullo vesicular, desviación de la tráquea (lado
contrario) y percusión timpánica causadas por neumotórax a tensión.
Tras valorar el traumatismo torácico identificando hipoventilación, sibilancias,
crepitantes, asimetrías, enfisema pulmonar, movimientos paradójicos, deformidades y
tórax inestable, se procede a extraer el aire de la cavidad torácica, y se administra
analgésicos y soporte ventilatorio.

Finalmente, el equipo médico decide que debe permanecer ingresado para observación y
vigilancia de deterioro, reposo absoluto y pauta de tratamiento.

Ejemplo; 9 Hemotórax.

Paciente de 36 años de sexo femenino, sin antecedentes mórbidos previos, no


fumadora. PA 100/72, FC 115 regular, T° 36,8 °C, al examen pulmonar, murmullo
abolido en 2/3 del hemitórax izquierdo, con aumento de la matidez. de tórax concordante
con hemotórax izquierdo . Se hospitaliza bajo el diagnóstico de hemotórax izquierdo
espontáneo.

Debido a que la paciente se encuentra estable hemodinámicamente. Se realiza TC de


tórax, que muestra, hemotórax organizado y masa en mediastino posterior izquierda de
14 x 18 cm . Ingresa a pabellón para toracotomía postero lateral izquierda, que evidencia
hemotórax organizado, además de masa muy vacularizada, descrita en TC. Paciente
ingresa a UCI para manejo intensivo.
TC de Tórax que muestra hemotórax y masa mediastínica. Tumor de mediastino
posterior. Hemotórax izquierdo. Es extubada al 3° día post operatorio, TC de tórax de
control, sin alteraciones.

Paciente en buenas condiciones generales sin dolor, hcto de control de 36%, es dada de
alta al día siguiente.

En control ambulatorio, la histopatología describe

Swchannoma de mediastino posterior.

Discusión

El mediastino es un área anatómica que contiene estructuras y células pluripotenciales


que pueden originar distintos tumores. La mayor parte de los tumores de nervio
periféricos en el tórax son localizados en el mediastino posterior. Los Schwannomas son
los tumores neurogénicos más comunes, provienen de las células de
Schwann. Frecuentemente se originan en la raíz de un nervio espinal y pueden involucrar
el nervio torácico.

El riesgo de malignidad de estos tumores es muy pequeño, 2 a 5%. Raras veces se


manifiestan como hemotórax.

Ejemplo; 10 Enfisema pulmonar.

La sospecha diagnóstica se plantea ante todo paciente mayor de 35 años con clínica
respiratoria y antecedentes de exposición al tabaco u otros factores de riesgo reconocido.

Función respiratoria

Cuando es < 92%, debe sospecharse la presencia de insuficiencia respiratoria, que debe
confirmarse con la gasometría arterial.

A corto plazo

Mejorar la calidad de vida.

A largo plazo

El cese del hábito tabáquico, es la intervención más eficaz para frenar el deterioro
funcional de la EPOC. Tratamiento farmacológico. Es efectivo para reducir los
síntomas, la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones, así como para mejorar la
tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. En pacientes con exacerbaciones
frecuentes, sintomatología y afectación funcional grave a pesar de un tratamiento
óptimo, se puede considerar el uso de mucolíticos , inhibidores de la fosfo- diesterasa- 4
o antibióticos .

Rehabilitación respiratoria
Mejora la disnea, la capacidad de ejercicio y la calidad de vida de los pacientes con
EPOC, incluso con un beneficio mayor que otros tratamientos comúnmente empleados.

Oxigenoterapia y soporte ventilatorio

La ventilación mecánica no invasiva se podría considerar en pacientes con insuficiencia


respiratoria hipercápnica y descompensaciones graves, a pesar de un tratamiento
adecuando con oxigenoterapia.

LA EDUCACIÓN SANITARIA

Es un componente esencial del tratamiento en la EPOC, donde Enfermería desempeña


una labor crucial. Su objetivo es involucrar y entrenar al paciente y sus cuidadores para
mejorar el autocuidado y la calidad de vida, ampliando sus conocimientos y
habilidades. El presente caso clínico desarrolla un plan de cuidados individualizado en un
varón de 79 años de edad, que ingresa en la unidad de medicina interna, con diagnóstico
de reagudización de EPOC.

Ejemplo; 11 Enfisema pulmonar.

Varón de 79 años, que ingresa procedente del servicio de urgencias a cargo de la unidad
de Medicina Interna por reagudización de EPOC.

Antecedentes:

• No alergias a los medicamentos


• Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con insulina
• HTA
• Cardiopatía isquémica
• Anemia ferropénica
Intervenido quirúrgicamente de:

• Amputación del miembro inferior izquierdo. (julio del 2017)


• By- pass femoro poplíteo derecho. (diciembre del 2018)
Tratamiento domiciliario: Omeprazol 20 mg vo 1- 0- 0; Furosemida 40 mg vo 1- 0- 0;
Clopidogrel 75 mg v.o: 0- 1- 0; AAS 100 mg vo: 0- 1- 0.; Tardyferon vo 1- 0- 0; Coropress
6.25 mg vo: 1/2- 0- 1/2; Ramipril 5 mg vo: 0- 0- 1; Nitroglicerina 10 mg transdérmica
c/24 horas; insulina lantus 0- 0- 20 ui; seretide accuhaler 50/500 microgramos inhalador
1- 0- 1.

El paciente llega a la unidad de hospitalización en silla de ruedas, con vía venosa


periférica en miembro superior derecho 20 G.

Constantes al ingreso: tensión arterial (PA): 160/70 mmHg, Temperatura: 36.5ºC, Sat
O2 91% con O2 en gafas nasales a 2 lpm (litros por minuto), glucemia 231 mg/dl.
Frecuencia cardiaca (FC): 110 lpm (latidos por minuto).

Auscultación pulmonar: Signos de hipoventilación, crepitantes.


Glasgow: 15/15. El paciente está consciente y orientado.

Índice de Barthel: 55 Dependencia severa.

Tratamiento médico prescrito: Urbason 40 mg vía intravenosa cada 8 horas; Omeprazol


40 mg vía intravenosa cada 24 horas; Seguril 20 mg vía intravenosa cada 12 horas;
Pulmicort y atrovent en nebulización cada 6 horas; Clopidogrel 75 mg vía oral: 0- 1- 0;
AAS 100 vía oral: 0- 1- 0.; Coropress 6.25 vía oral: 1/2- 0- 1/2; Ramipril 5 mg vía oral:
0- 0- 1; Nitroglicerina 10 mg transdérmica cada 24 horas; Tardyferon 1- 0- 0 vía oral;
Levofloxacino 500 mg iv cada 24 horas, insulina lantus 0- 0- 20 ui.

Otras medidas: Vía heparinizada; Oxigeno en gafas nasales a 2 l/m; glucemia c/ 8 horas
es insulina rápida según pauta; Dieta diabética sin sal; Cama elevada 45º; Control de
constantes habituales; Control de diuresis.

• El paciente está asustado y nervioso, refiere que no esperaba quedarse


ingresado. Intentamos tranquilizarle, le acompañamos a su habitación y le
ayudamos a cambiarse la ropa.
• Respiración dificultosa, tos inefectiva con esputo blanquecino.
• Curamos úlcera vascular en dedo de pie derecho e iniciamos tratamiento
médico prescrito.
• Realizamos valoración de Enfermería en colaboración con su hija,
cuidadora principal, para posteriormente desarrollar el plan de cuidados.

Ejemplo; 12 Enfisema pulmonar.

Paciente femenina de 47 años de edad con antecedentes de asma bronquial, fumadora de


18 paquetes/año y ex-fumadora desde hace 10 años. Se estudió por la especialidad de
neumología y se diagnostica un enfisema pulmonar. A pesar de cumplir el tratamiento
adecuado según el diagnóstico realizado, se mantenían los mismos síntomas, motivo por
el cual fue valorada en varios centros asistenciales y neumológicos de La Habana, por
deterioro de la función pulmonar e incremento de la disnea, así como el número de
exacerbaciones.

DISCUSIÓN

Se presenta el caso de una paciente con una evolución entre 10 y 12 años desde el inicio
de los primeros síntomas que se presentaron entre los 35-36 años de edad. Los estudios
imaginológicos evidencian el enfisema por DAAT, como hallazgo característico el
enfisema panlobulillar difuso de predominio en bases y no son frecuentes las grandes
bullas. Al igual que en la EPOC la existencia de bronquiectasia es frecuente.

También podría gustarte