Está en la página 1de 8

ACTUALIZACIÓN

Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección


ventricular preservada
M.C. Amores Luque, J.D. Sánchez Vega, G.L. Alonso Salinas y J.L. Zamorano Gómez*
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada (FEVIp) cons-
- Fracción de eyección tituye una causa importante de morbimortalidad en nuestro medio, y su prevalencia está aumentando a
ventricular izquierda causa del envejecimiento de la población y del aumento de las comorbilidades, con influencia sobre el
sistema cardiovascular. Las tasas de mortalidad son cercanas a las de los pacientes con IC y fracción de
preservada
eyección reducida (FEVIr). La disfunción diastólica por aumento de la rigidez miocárdica constituye la ba-
- Disfunción diastólica se de esta entidad, al producirse una transmisión retrógrada de las presiones de llenado al circuito vas-
- Diagnóstico cular pulmonar y a las cámaras derechas. A nivel molecular, se ha descrito un aumento del estado proin-
flamatorio y protrombótico como origen del problema. El diagnóstico supone un auténtico reto y no existe
- Tratamiento
un único método validado, habiéndose propuesto varias tablas de puntuación en base a hallazgos clíni-
cos, analíticos, ecocardiográficos y de medición invasiva de la presión diastólica del ventrículo izquierdo.
No existe ningún fármaco que haya demostrado mejorías en la supervivencia o en la disminución de la
tasa de ingresos por IC. El tratamiento se centra en la mejoría de la capacidad funcional y de la calidad
de vida, incidiendo en el manejo de las comorbilidades y del estado de volemia.

Keywords: Abstract
- Heart failure Heart failure with preserved ventricular ejection fraction
- Preserved left ventricular Heart failure (HF) with preserved left ventricular ejection fraction (PLVEF) is a major cause of morbidity
ejection fraction and mortality in our setting, and its prevalence is rising due to the ageing population and increased
- Diastolic dysfunction comorbidities that impact the cardiovascular system. Mortality rates are close to those of patients with
reduced ejection fraction (rLVEF). Diastolic dysfunction due to increased myocardial stiffness is the basis
- Diagnosis of this condition, as there is retrograde transmission of filling pressures to the pulmonary vascular circuit
- Treatment and right chambers. An increased proinflammatory and prothrombotic state has been described as the
origin of the problem at the molecular level. Diagnosis is very challenging, and there is no single validated
method, several score tables have been proposed based on clinical, laboratory, echocardiographic
findings, and invasive measurement of the left ventricle diastolic pressure. No drug has been shown to
improve survival or decrease the rate of admissions due to HF. Treatment focusses on improving
functional capacity and quality of life, with emphasis on the management of comorbidities and blood
volume status.

Concepto diciona una reducción del gasto cardíaco (GC), con una mala
perfusión de los órganos diana o una elevación de las presio-
nes intracardíacas en reposo o durante el estrés para poder
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico carac-
mantenerla.
terizado por la presencia de síntomas y signos con origen en
De forma clásica, se ha divido a los pacientes con IC en
anomalías estructurales y/o funcionales del corazón que con-
base a la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI),
existiendo tres categorías según las guías de IC de la Sociedad
*Correspondencia Europea de Cardiología1: IC con FEVI preservada (ICFEp)
Correo electrónico: jlzamorano@vodafone.es considerada como una FEVI mayor del 50%; IC con FEVI

Medicine. 2021;13(35):2037-44 2037


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (I)

en rango medio (ICFEm) cuando la FEVI se sitúa entre el jación y prolongación del llenado del VI se reflejan en el
40% y el 50% e IC con FEVI reducida (ICFEr), considerada remodelado estructural (con alteración de la geometría del
cuando la FEVI es menor del 40%. Dicha clasificación cobra VI y de la aurícula izquierda —AI—), cambios en la distensi-
su importancia atendiendo a las diferentes etiologías subya- bilidad ventricular, sistémica y pulmonar, función endotelial
centes, comorbilidades, características demográficas y estra- del músculo esquelético y señalización profibrótica y proin-
tegias de tratamiento. Las valvulopatías significativas, enfer- flamatoria.
medades primarias del miocardio como la miocardiopatía La relajación del VI es un proceso activo dependiente
hipertrófica, afecciones extramiocárdicas como la constric- de energía. El llenado del VI se produce gracias a dicha
ción pericárdica y las formas de IC con alto GC quedan en relajación y al efecto de succión producido por la liberación
la mayoría de los ensayos clínicos y registros consideradas de energía potencial almacenada durante la sístole. En co-
fuera del concepto de ICFEp, al tener algoritmos diagnósti- razones sanos, a lo largo de un rango de frecuencias cardía-
cos, de tratamiento y pronóstico distintos. cas fisiológicas, la relajación resulta adecuada para permitir
que las presiones de la AI se mantengan normales. Las ca-
tecolaminas facilitan esta acción durante el ejercicio, per-
Epidemiología y pronóstico mitiendo una mayor disminución de las presiones del VI
durante la diástole precoz. Por el contrario, en los pacientes
El 4,9% la población de 60 o más años sufre de ICFEp2, con ICFEp, la relajación y la recuperación son anormales
calculándose que la ICFEp afecta a la mitad de los pacientes en reposo y no se ven potenciadas durante el ejercicio o con
con IC, y su prevalencia va en aumento junto con el enveje- la elevación de la frecuencia cardíaca (volumen telediastóli-
cimiento de la población y la presencia de comorbilidades co normal o reducido y presión telediastólica elevada).
como la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus Como resultado, el llenado del VI eleva la presión en la AI,
(DM) y la obesidad, las cuales participan muy activamente en «empujando» así la sangre hacia el ventrículo8. El aumento
la etiopatogenia de la enfermedad3. Aunque las cifras son va- crónico de las presiones en la AI genera su dilatación y re-
riables entre las distintas series y ensayos clínicos, se estima modelado, aumentando el riesgo de desarrollo de fibrila-
que las tasas de hospitalización y muerte son ligeramente ción auricular (FA) y la transmisión retrógrada de las pre-
inferiores, aunque cercanas a las de la ICFEr4, llegando en siones hacia el circuito pulmonar. Esto provoca hipertensión
algunos registros a tener una mortalidad devastadora (hasta pulmonar (HP) poscapilar. El aumento de las presiones
un 60% a los 5 años5), además de una morbilidad costosa con pulmonares se transmite al ventrículo derecho (VD), pro-
una alta tasa de reingresos y limitación importante de la ca- vocando una disfunción diastólica y sistólica del mismo,
lidad de vida. Un 50%-70% de los fallecimientos son de cau- junto con cambios estructurales y funcionales en la aurícula
sa cardiovascular, siendo significativamente mayor la inci- derecha (AD).
dencia de muertes de causa no cardiovascular en la ICFEp En los últimos años, ha emergido un modelo por el que
(30%-40%) que en la ICFEr (15%). Los pacientes con una serie de condiciones cardiovasculares y no cardiovascu-
ICFEp son de mayor edad que los de ICFEr y con más pro- lares (HTA, DM, obesidad, síndrome metabólico, hábito ta-
babilidad de ser mujeres, destacando en ellos como principal báquico, patologías respiratorias, déficit de hierro) lleva a un
comorbilidad la HTA (hasta el 85%)6. incremento en el estrés oxidativo que limita la señalización
entre el óxido nítrico, GMP (guanosín monofosfato) cíclico
y proteína-cinasa G. Esto produce la hipertrofia de los car-
Aspectos etiopatogénicos diomiocitos y el aumento de la rigidez de las miofibras. Fi-
nalmente, la inflamación en la microcirculación coronaria
La disfunción diastólica del ventrículo izquierdo (VI), debida genera disfunción y rarefacción, con reducción de la densi-
principalmente al alargamiento en los tiempos de relajación dad microvascular y la reserva de flujo coronario. Cambios
y al incremento en la rigidez miocárdica durante la diástole similares ocurren en la musculatura esquelética, reduciendo
presente en reposo o inducida por el estrés, tiene un papel la entrega y consumo de oxígeno9. Ambos modelos se com-
fundamental en la etiopatogenia de la ICFEp4,6. Aunque la plementan y fundamentan la actual teoría fisiopatológica de
FEVI es normal en reposo, no se incrementa de forma ade- la ICFEp (fig. 1).
cuada en respuesta al estrés7, lo que ha generado que los an-
tiguos términos de IC sistólica y diastólica hayan quedado
obsoletos. El tamaño de la cavidad ventricular es, en la ma- Factores desencadenantes y agravantes
yoría de las ocasiones, normal o pequeño, siendo la hipertro-
fia ventricular un hallazgo común8. Existe una gran heterogeneidad en el perfil de pacientes que
Aunque la disfunción diastólica constituye la base sindró- se presentan con ICFEp. Además de disfunción diastólica,
mica, es importante destacar que existe una prolongación en investigaciones realizadas durante la última década han des-
el tiempo de la relajación del VI con el envejecimiento nor- tacado múltiples afecciones del sistema cardiovascular que
mal y en presencia de algunas comorbilidades, y que no to- contribuyen al síndrome de ICFEp. Entre estas anormalida-
dos los pacientes con disfunción diastólica desarrollarán des encontramos cierto grado de disfunción sistólica del VI,
ICFEp clínica6. A pesar de que las alteraciones morfológicas disfunción de AI, constricción pericárdica relativa, HP, rigi-
fundamentales que rigen la ICFEp no están bien definidas, dez vascular sistémica, disfunción microvascular coronaria y
se conoce que los anteriormente citados cambios en la rela- sistémica e insuficiencia cronotropa.

2038 Medicine. 2021;13(35):2037-44


INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR PRESERVADA

Modelo tradicional Modelo emergente Coexistencia de condiciones proinflamatorias


Hipertensión sistémica
Disfunción vascular

Inflamación sistémica microvascular endotelial


Ventrículo Hipertrofia concéntrica
izquierdo Fibrosis
Disfunción diastólica
Aumento de estrés oxidativo Inflamación Disfunción
Descenso de la señalización muscular microvascular y
Hipertensión aurícula izquierda NO-FMPc rarefacción

Aurícula Remodelado Rigidez de miofibras Fibrosis


izquierda Disfunción diastólica Hipertrofia de
Disfunción sistólica cardiomiocitosis

Hipertensión pulmonar Remodelado cardíaco global y disfunción


Fibrilación auricular Deterioro de la reserva de flujo coronario
Deterioro del suministro, extracción y utilización de oxígeno
en el músculo esquelético
Ventículo Remodelado
derecho Disfunción diastólica
Disfunción sistólica

Hipertensión aurícula derecha

Aurícula Remodelado
derecha Disfunción diastólica
Disfunción sistólica

Fig. 1. Modelo fisiopatológico tradicional y emergente de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Adaptada de Redfield MM40.

De entre los factores desencadenantes y agravantes del a presiones pulmonares normales, especialmente frecuente
sistema cardiovascular destacan: en pacientes con FA o insuficiencia tricuspídea significativa.
Se asocia a peor pronóstico, con síntomas más limitantes y
Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo mayor tasa de ingresos hospitalarios14. La evaluación estruc-
A pesar del término «preservada», múltiples estudios han tural y funcional del VD y la estimación de las presiones ar-
demostrado alteraciones sistólicas particularmente marcadas teriales pulmonares puede realizarse mediante ecocardiogra-
durante el ejercicio10. Esto condiciona una disminución de la fía15. Se han observado cambios estructurales y de función
capacidad de esfuerzo físico, al limitar el aumento del GC, y sistólica mucho más marcados durante el seguimiento de los
genera una elevación de las presiones de llenado, debidas pacientes con ICFEp en el VD que en el VI16, así como una
tanto al aumento de la poscarga secundario a la HTA como respuesta anormal al ejercicio de forma similar a lo previa-
a una limitación en la reserva contráctil del VI11. mente referido en el VI17.

Hipertensión pulmonar Disfunción de la aurícula izquierda


Muy frecuente en la ICFEp (hasta el 80% de los pacientes)12, El remodelado y la disfunción de la AI secundarios al aumen-
principalmente debido a la transmisión retrógrada del au- to de las presiones de llenado es habitual y se asocian a mayor
mento de presiones desde el VI. Un porcentaje sustancial de sintomatología, HP, disfunción del VD y disminución de la
los pacientes con HP asocia un fenotipo mixto por aumento capacidad al ejercicio, así como al desarrollo de FA18.
de las resistencias vasculares pulmonares que también puede
estar empeorado bajo el ejercicio físico y que es más frecuen- Disfunción microvascular coronaria y daño miocárdico
te en individuos obesos13. Las anormalidades en la microcirculación coronaria secun-
daria a estímulos proinflamatorios mantenidos9 induce una
Disfunción del ventrículo derecho disminución en la relación oferta/demanda de nutrientes en
Se da con relativa frecuencia debido a la claudicación del VD el miocardio. Esto es particularmente visible durante el ejer-
tras la instauración de la HP. También puede verse asociada cicio físico19.

Medicine. 2021;13(35):2037-44 2039


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (I)

Comorbilidades clásicas Obesidad


Los pacientes con ICFEp tienen mayor prevalencia de obe-
Aunque tanto los pacientes con ICFEp como con ICFEr sidad que los que presentan ICFEr. Además, la prevalencia
presentan frecuentemente comorbilidades importantes, en la de disfunción diastólica está aumentada en personas obesas.
ICFEp presentan una mayor prevalencia y es habitual la ma- En los últimos años, se ha constituido como un factor de
yor gravedad de las mismas, probablemente en relación con riesgo mayor para ICFEp y uno de los fenotipos clínicos más
la mayor edad de estos pacientes20. El tratamiento de estas importantes24. Además de la mayor carga hemodinámica25, la
comorbilidades, particularmente la HTA, puede retrasar o obesidad constituye uno de los factores más importantes para
evitar el desarrollo de ICFEp. Es importante destacar que las la generación y perpetuación del estado proinflamatorio, ca-
siguientes comorbilidades que participan activamente en la paz de inducir aumentos de la rigidez ventricular, hipertrofia
fisiopatogenia de la enfermedad producen un aumento de y fibrosis intramiocárdica9.
la morbimortalidad con respecto a si se presentan de forma
aislada y sin asociarse a IC21. Diabetes mellitus
Además de predisponer a otras comorbilidades importantes
Envejecimiento como la enfermedad coronaria, la HTA y la insuficiencia renal,
Constituye la base funcional del síndrome. La función dias- se han descrito efectos directos de la diabetes sobre el miocar-
dio: hipertrofia de miocitos, fibrosis por aumento de la matriz
tólica se vuelve anormal con el envejecimiento normal.
extracelular y disfunción microvascular. Esto constituye la lla-
mada miocardiopatía diabética. La diabetes también contribu-
Sexo
ye al estado proinflamatorio y profibrótico mantenido.
La ICFEp es más frecuente en el sexo femenino22. Las muje-
res presentan mayor rigidez arterial y del VI, postulándose
Insuficiencia renal crónica
una posible influencia de las hormonas reproductoras feme-
El empeoramiento pronóstico en la IC, tanto preservada
ninas23.
como reducida, está claramente establecido26. La regulación
de la volemia resulta más complicada en la insuficiencia renal
Hipertensión arterial crónica (IRC), debido a una menor respuesta al tratamiento
La HTA es la comorbilidad más prevalente en la ICFEp6 y diurético, además de contribuir a una respuesta errática al
se asocia al envejecimiento. Con frecuencia se presenta como tratamiento neurohormonal.
HTA sistólica aislada. El aumento mantenido de la poscarga
induce hipertrofia ventricular, constituyendo la base de la Patología respiratoria
denominada miocardiopatía hipertensiva y de la disfunción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el síndrome
diastólica20. Asimismo, se ha relacionado con un aumento del de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS) y la HP
estrés oxidativo y una disminución de la biodisponibilidad de condicionan un aumento de la poscarga del VD que lleva a
óxido nítrico, generando inflamación microvascular y esti- la disfunción diastólica y sistólica del mismo (fig. 2).
mulando la hipertrofia ventricular.

Fibrilación auricular Manifestaciones clínicas


Tanto por la pérdida de contracción auricular como por
la taquicardia resultante. La FA es causa y consecuencia de la Los signos y síntomas de la ICFEp son a menudo inespecífi-
ICFEp. cos y pueden entremezclarse con los de otras entidades clíni-

Fig. 2. Ecocardiograma de paciente con disfunción diastólica. A la izquierda se observa una onda E de menor velocidad que la onda A, propio de la relajación prolongada
del ventrículo izquierdo. A la derecha, baja velocidad de la onda E’ medida mediante Doppler tisular.

2040 Medicine. 2021;13(35):2037-44


INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR PRESERVADA

TABLA 1 TABLA 2
Síntomas y signos de la insuficiencia cardíaca Criterios diagnósticos de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección
del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada
Síntomas Signos
ESC
Típicos Más específicos Síntomas ± signos
Disnea Ingurgitación yugular FEVI ≥ 50%
Ortopnea Reflujo hepatoyugular Péptidos natriuréticos elevados (BNP ≥ 35 pg/ml
Disnea paroxística nocturna Tercer ruido cardíaco (ritmo de galope) o NT-pro-BNP ≥ 125 pg/ml)
Tolerancia al ejercicio disminuida Impulso apical desplazado lateralmente Al menos uno de los siguientes
Fatiga, cansancio, aumento del tiempo Enfermedad estructural cardíaca relevante (HVI o DAI)
de recuperación tras el ejercicio
Disfunción diastólica
Edemas en extremidades inferiores
ACCF/AHA
Menos atípicos Menos específicos
Síntomas ± signos
Tos nocturna Ganancia de peso (< 2 kg/semana)
FEVI ≥ 50%
Sibilancias Pérdida de peso (en insuficiencia
cardíaca avanzada) Disfunción diastólica evidenciada mediante ecocardiografía o medición invasiva
Sensación de hinchazón de presiones de llenado
Caquexia
Pérdida de apetito
Soplo cardíaco
Confusión (especialmente en ancianos)
Edema periférico (tobillos, sacro, escrotal)
Decaimiento
Crepitantes pulmonares
de importancia clínica como la FA, signos de necrosis mio-
Palpitaciones
Derrame pleural
cárdica, hipertrofia ventricular, bradicardia, etc. Sin embar-
Mareo
Taquicardia go, su sensibilidad y especificidad son bajas para el diagnós-
Síncope
Respiración de Cheyne Stokes tico de ICFEp.
Bendopnea
Hepatomegalia El ecocardiograma constituye la prueba más importante
Ascitis para establecer el diagnóstico. Además de la FEVI, permite
Extremidades frías la medición del diámetro auricular, la estimación de la masa
Oliguria miocárdica y los espesores ventriculares, la evaluación de la
Presión de pulso estrecha función diastólica y la estimación de las presiones arteriales
Adaptada de Ponikowski A del G de TP, et al1. pulmonares, entre otros.
Actualmente seguimos careciendo de un método único
no invasivo validado. A continuación, se exponen los criterios
cas, particularmente de origen respiratorio. Más allá de los diagnósticos propuestos por las últimas guías de IC de las
típicos (tabla 1), el síntoma principal es la disnea de esfuerzo, principales sociedades científicas (tabla 2).
y a menudo es el único en pacientes euvolémicos o en esta- Sin embargo, al ser comparados con el gold standard para
dios iniciales de la entidad, en los que no aparece clínica de la ICFEp (medición invasiva en reposo y durante el ejercicio
reposo4,25. de las presiones de llenado, con una presión de enclavamien-
to de la arteria pulmonar igual o superior a 15 mmHg duran-
te el reposo y 25 o más mmHg durante el ejercicio físico27)
Diagnóstico estos criterios han demostrado una sensibilidad y una especi-
ficidad pobres28. En base a ello, se han diseñado nuevos cri-
El diagnóstico de la ICFEp constituye un auténtico reto. El terios diagnósticos con mejor correlación con el diagnóstico
espectro clínico contempla desde el paciente con clínica car- invasivo, de entre los cuales destacan los propuestos por la
dinal de IC y claros signos de congestión a aquel que se pre- sección de IC de la Sociedad Europea de Cardiología4 (HFA
senta únicamente con disnea de esfuerzo y en estado de eu- PEFF) (fig. 3) o los criterios H2FPEF (tabla 3)25.
volemia.
En el abordaje inicial del paciente con sospecha de
ICFEp debe realizarse una analítica con medición plasmá- Tratamiento
tica de péptidos natriuréticos (péptido natriurético cerebral
o propéptido natriurético cerebral N-terminal). Aunque en
las guías europeas de IC se establecen valores de corte para
Farmacológico
descartar ICFEp por su alto valor predictivo negativo1, re-
cientemente se propone no emplearlos como criterio de Ningún fármaco ha demostrado mejorar la morbimortalidad
exclusión, argumentando que pueden ser normales, parti- del paciente con ICFEp a pesar de los numerosos ensayos
cularmente en pacientes obesos y con disnea de esfuerzo clínicos realizados4,8,25. Este fracaso está muy probablemente
como único síntoma, pero que sí presentan presiones de relacionado con la heterogeneidad de mecanismos etiopato-
llenado elevadas al realizar mediciones invasivas25. En cual- lógicos. Las terapias farmacológicas van principalmente en-
quier caso, el valor predictivo positivo es considerablemen- focadas al alivio de los síntomas y a la mejora de la calidad
te más bajo, lo cual hace que no pueda realizarse el diagnós- de vida, persiguiendo tres objetivos: reducción del estado de
tico de ICFEp únicamente con esta medición1. congestión pulmonar y periférica, tratamiento agresivo
El electrocardiograma es otra de las pruebas a realizar de las comorbilidades y optimización del estado funcional
inicialmente. Rápida y accesible, pueden detectarse hallazgos cardíaco.

Medicine. 2021;13(35):2037-44 2041


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (I)

Descartar otras Pacientes con disnea


causas cardíacas/
no cardíacas
Evaluación clínica
compatible con ICFEc

Pruebas diagnósticas
STEP P estándar: BNP, ECG,
RxTx, ecocardiografía

Resultados pretest
sugestivos de ICFEs
Algoritmo HFA-PEEF para el diagnóstico de ICFEs
P Trabajo inicial Síntomas y/o signos de insuficiencia
STEP E HFA PEEF Score Step 1 (P): evaluación cardíaca
pretest Comorbilidades. FRCV
Buscar otras ECG
causas Ecoscopia
cardíacas/ Bajo Intermedio Alto BNP
no cardíacas Ergometría. Test marcha 6 minutos o
test de ejercicio cardiopulmonar
E Trabajo diagnóstico Ecocardiograma reglado
STEP F1 Test de estrés diastólico Step 2 (E): BNP, si no se han medido en el Step 1
No invasivo o invasivo Ecocardiograma
No concluyente y BNP
F1 Trabajo avanzado Test de estrés diastólico:
Anormal Step 3 (F1): test ecocardiografía de estrés con ejercicio
funcional en casos Medición hemodinámica invasiva
de incertidumbre
F2 Trabajo etiológico cRMN
ICFEc confirmada
Step 4 (F2): etiología Biopsia cardíaca o extracardíaca
final Gammagrafía, TAC, PET
Test genético
STEP F2 Investigar etiología específica Test de laboratorio específico

Fig. 3. Algoritmo HFA-PEEF para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada. BNP: péptido natriuré-
tico cerebral; ECG: electrocardiograma; ICFEc: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada; PET: tomografía por emisión de
positrones; RxTx: radiografía de tórax; TAC: tomografía axial computarizada. Adaptada de Pieske B, et al4.

Reducir la congestión y mantener la euvolemia nos estudios sugieren que el control estricto con objetivos de
Principalmente con el uso de diuréticos. Los diuréticos del tensión arterial sistólica inferiores a 120 mmHg podría dis-
asa son de primera opción y pueden asociarse con tiazidas en minuir la aparición de ICFEp29, las guías de práctica clínica
caso de necesitar potenciar el efecto natriurético. Se reserva recomiendan utilizar los objetivos habituales.
el uso de acetazolamida para pacientes con alcalosis metabó-
lica y pacientes con resistencia a las otras familias de diuréti- Optimización del estado funcional cardíaco
cos. La insuficiencia cronotropa, definida como la incapacidad
para alcanzar el 70%-80% de la frecuencia cardíaca máxima
Tratamiento de las comorbilidades calculada, está presente en un 33%-77% de los pacientes con
Particularmente HTA, obesidad, DM, IRC, SAHS y anemia. ICFEp4 e implica una incapacidad para aumentar de forma
El control de la HTA reduce las hospitalizaciones por IC, la adecuada el GC durante el ejercicio físico. El tratamiento de
tasa de eventos cardiovasculares y la mortalidad por IC en las bradiarritmias limitantes, como las producidas por dis-
pacientes que aún no han desarrollado IC25. Los inhibidores función sinusal o bloqueos auriculoventriculares avanzados
de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antago- con marcapasos, puede estar indicada en estos pacientes. En
nistas del receptor de angiotensina II (ARA II) se consideran los pacientes con FA, la taquicardia disminuye la duración de
habitualmente la primera línea de tratamiento. Aunque algu- la diástole y supone la pérdida de la contribución auricular al

2042 Medicine. 2021;13(35):2037-44


INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR PRESERVADA

TABLA 3 paciente es seguro y tiene numerosos beneficios, mejorando


Algoritmo H2FPEF Score para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca
con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada la capacidad funcional y reduciendo las hospitalizaciones,
pudiendo realizarse dentro de programas específicos de re-
Variables clínicas Valores Puntos habilitación cardíaca25. Educar al paciente en la identifica-
H2 Heavy (peso) IMC > 39 kg/m2+ 2 ción de síntomas y signos de sobrecarga de volumen resulta
Hipertensión ≥ 2 fármacos antihipertensivos 1 fundamental a la hora de anticiparse a las descompensaciones
F Fibrilación auricular Paroxística o persistente 3 por IC, permitiendo modificar las dosis de diuréticos domi-
P HTP PSAP estimada por ecocardiografía
Doppler > 35 mmHg
1 ciliaria y mejorar la adherencia al tratamiento, el tiempo has-
E Edad Edad > 60 años 1
ta la hospitalización y la duración de los ingresos38. En pa-
F Filling pressure (presiones
cientes diagnosticados de SAHS, los dispositivos de presión
de llenado) continua durante la espiración disminuyen los síntomas, me-
joran la oxigenación nocturna, reducen la HP y pueden in-
crementar la FEVI39.
IMC: índice de masa corporal; PSAP: presión sistólica de arteria pulmonar.
Adaptada de Reddy YNV, et al28.

Responsabilidades éticas
GC. En estos pacientes, el tratamiento de la taquicardia con
frenadores del nodo auriculoventricular, particularmente Protección de personas y animales. Los autores declaran
con bloqueadores betaadrenérgicos y calcioantagonistas, que para esta investigación no se han realizado experimentos
puede mejorar los síntomas. No se han diseñado ensayos clí- en seres humanos ni en animales.
nicos que comparen estrategias de control de ritmo frente a
control de frecuencia en pacientes con FA e ICFEp25. Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
A pesar de la ausencia de fármacos con mejoría pronósti- este artículo no aparecen datos de pacientes.
ca directa, algunos análisis de subgrupos en ensayos clínicos
han revelado potenciales dianas farmacológicas en determi- Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
nados perfiles de pacientes. El estudio TOPCAT evaluó la autores declaran que en este artículo no aparecen datos de
eficacia de espironolactona en pacientes con IC sintomática pacientes.
y FEVI mayor de 45%30. Aunque no se demostró beneficio
clínico significativo, análisis posteriores en los que se elimi-
naron pacientes reclutados en Rusia y Georgia31 y en los que Conflicto de intereses
se realizaron ajustes por sexo32 y FEVI33, revelaron un poten-
cial beneficio en mujeres con FEVI cercana al 50%. De for- Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
ma similar, el estudio PARAGON34 no demostró beneficio
en pacientes con IC y FEVI mayor del 45%, aunque en el
subgrupo de pacientes con FEVI igual o inferior al 57% y de
Bibliografía
sexo femenino35 sí hubo una disminución significativa para el
combinado de muerte de causa cardiovascular y hospitaliza-
• Importante •• Muy importante
ción por IC. Aunque estos hallazgos deben interpretarse con ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
cautela y deberían ser demostrados en futuros ensayos clíni- ✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
cos, los pacientes con una FEVI del 50%-57%, particular- ✔ Epidemiología
mente mujeres, podrían beneficiarse del tratamiento con sa-
cubitrilo-valsartán y espironolactona.
Como perspectivas futuras de interés, cabría destacar la ✔
1. •• Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF,
Coats AJS, et al. 2016 ESC guidelines for the diagnosis and
realización de ensayos clínicos con inhibidores del cotrans- treatment of acute and chronic heart failure. Rev Esp Cardiol (Engl
Ed). 2016;69(12):1167.
portador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), el uso de dispo-
sitivos implantados de forma percutánea en la arteria pulmo-

2. van Riet EE, Hoes AW, Wagenaar KP, Limburg A, Landman MA, Rutten
FH. Epidemiology of heart failure: the prevalence of heart failure and
ventricular dysfunction in older adults over time. A systematic review. Eur
nar para la medición invasiva y continua de presiones J Heart Fail. 2016;18:242-52.
pulmonares36 o el uso de dispositivos de comunicación inte- ✔
3. •• Oktay AA, Rich JD, Shah SJ. The emerging epidemic of heart
rauricular con el objetivo de disminuir la presión de la AI al failure with preserved ejection fraction. Curr Heart Fail Rep.
2013;10:401-10.
generar un shunt izquierda-derecha37. ✔
4. •• Pieske B, Tschöpe C, de Boer RA, Fraser AG, Anker SD, Donal
E, et al. How to diagnose heart failure with preserved ejection frac-
tion: the HFA–PEFF diagnostic algorithm: a consensus recommen-
dation from the Heart Failure Association (HFA) of the European
Medidas no farmacológicas Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2019;40(40):3297-17.

5. Carson PE, Anand IS, Win S, Rector T, Haass M, Lopez-Sendon J, et al.
The hospitalization burden and post-hospitalization mortality risk in
Las medidas a adoptar incluyen una especial atención a los heart failure with preserved ejection fraction: results from the I-PRE-
SERVE Trial (irbesartan in heart failure and preserved ejection fraction).
hábitos dietéticos, con el objetivo de prevenir la obesidad o JACC Heart Fail. 2015;3(6):429-4416.
restituir un peso adecuado. La restricción relativa de sal (me- ✔
6. McMurray JJ, Carson PE, Komajda M, McKelvie R, Zile MR, Ptaszynska
A, et al. Heart failure with preserved ejection fraction: clinical characte-
nos de 2 g de Na al día) podría reducir los síntomas conges- ristics of 4133 patients enrolled in the I-PRESERVE trial. Eur J Heart
tivos. El ejercicio físico adaptado al acondicionamiento del Fail. 2008;10(2):149-56.

Medicine. 2021;13(35):2037-44 2043


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (I)


7. •• Borlaug BA, Lam CS, Roger VL, Rodeheffer RJ, Redfield MM.
Contractility and ventricular systolic stiffening in hypertensive heart

24. Obokata M, Reddy YN, Pislaru SV, Melenovsky V, Borlaug BA. Evidence
supporting the existence of a distinct obese phenotype of heart failure
disease: insights into the pathogenesis of heart failure with preser- with preserved ejection fraction. Circulation. 2017;136:6-19.
ved ejection fraction. J Am Coll Cardiol. 2009;54:410-8. ✔
25. Smith GL, Lichtman JH, Bracken MB, Shlipak MG, Phillips CO, DiCa-

8. Zile MR. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada. En:
Zipes DP, ed. Braunwald. Tratado de Cardiología. 11ª ed. Barcelona: El-
pua P, et al. Renal impairment and outcomes in heart failure: systematic
review and meta-analysis. J Am Coll Cardiol. 2006;47:1987-96.
sevier; 2019. p. 523-42. ✔
26. •• Reddy YNV, Carter RE, Obokata M, Redfield MM, Borlaug BA.

9. •• Paulus WJ, Tschöpe C. A novel paradigm for heart failure with
preserved ejection fraction: comorbidities drive myocardial dys-
A simple, evidence-based approach to help guide diagnosis of heart
failure with preserved ejection fraction. Circulation. 2018;
function and remodeling through coronary microvascular endothe- 138(9):861-70.
lial inflammation. J Am Coll Cardiol. 2013;62(4):263-71. ✔
27. •• Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, Butler J, Casey DE Jr, Drazner

10. Tan YT, Wenzelburger F, Lee E, Heatlie G, Leyva F, Patel K, et al. The
pathophysiology of heart failure with normal ejection fraction: exercise
MH, et al; American College of Cardiology Foundation; American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines. 2013 ACCF/
echocardiography reveals complex abnormalities of both systolic and AHA guideline for the management of heart failure: a report of the
diastolic ventricular function involving torsion, untwist, and longitudinal American College of Cardiology Foundation/American Heart Asso-
motion. J Am Coll Cardiol. 2009;54(1):36-46. ciation Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol.

11. Borlaug BA, Olson TP, Lam CS, Flood KS, Lerman A, Johnson BD, et al. 2013;62(16):e147-239.
Global cardiovascular reserve dysfunction in heart failure with preserved
ejection fraction. J Am Coll Cardiol. 2010;56(11):845-54.

28. Ho JE, Zern EK, Wooster L, Bailey CS, Cunningham T, Eisman AS, et
al. differential clinical profiles, exercise responses, and outcomes associa-

12. Lam CS, Roger VL, Rodeheffer RJ, Borlaug BA, Enders FT, Redfield ted with existing HFpEF definitions. Circulation. 2019;140(5):353-65.
MM. Pulmonary hypertension in heart failure with preserved ejection
fraction: a community-based study. J Am Coll Cardiol. 2009;53:1119-26.

29. Wright Jr JT, Williamson JD, Whelton PK, et al; SPRINT Research
Group. A randomized trial of intensive versus standard blood-pressure

13. Gorter TM, Obokata M, Reddy YN, Melenovsky V, Borlaug BA. Exerci- control. N Engl J Med. 2015;373:2103-16.
se unmasks distinct pathophysiologic features in heart failure with preser-
ved ejection fraction and pulmonary vascular disease. Eur Heart J.

30. Pitt B, Pfeffer MA, Assmann SF, Boineau R, Anand IS, Claggett B, et al.
Spironolactone for heart failure with preserved ejection fraction. N Engl
2018;39:2825-35. J Med. 2014;370(15):1383-92.

14. Melenovsky V, Hwang SJ, Lin G, Redfield MM, Borlaug BA. Right heart
dysfunction in heart failure with preserved ejection fraction. Eur Heart J.

31. Pfeffer MA, Claggett B, Assmann SF, Boineau R, Anand IS, Clausell N, et
al. Regional variation in patients and outcomes in the treatment of pre-
2014;35:3452-62. served cardiac function heart failure with an aldosterone antagonist

15. Guazzi M, Bandera F, Pelissero G, Castelvecchio S, Menicanti L, Ghio S, (TOPCAT) Trial. Circulation. 2015;131(1):34-42.
et al. Tricuspid annular plane systolic excursion and pulmonary arterial
systolic pressure relationship in heart failure: an index of right ventricular

32. Merrill M, Sweitzer NK, Lindenfeld J, Kao DP. Sex differences in outco-
mes and responses to spironolactone in heart failure with preserved ejec-
contractile function and prognosis. Am J Physiol Heart Circ Physiol. tion fraction. JACC: Heart Failure. 2019;7(3):228-38.
2013;305(9):H1373-81. ✔
33. Solomon SD, Claggett B, Lewis EF, Desai A, Anand I, Sweitzer NK, et al.

16. •• Obokata M, Reddy YN, Melenovsky V, Pislaru SV, Borlaug BA.
Deterioration in right ventricular structure and function over time
Influence of ejection fraction on outcomes and efficacy of spironolactone
in patients with heart failure with preserved ejection fraction. Eur Heart
in heart failure with preserved ejection fraction. Eur Heart J. J. 2016;37(5):455-62.
2019;40:689-97. ✔
34. Solomon SD, McMurray JJV, Anand IS, Ge J, Lam CSP, Maggioni AP, et

17. Borlaug BA. The pathophysiology of heart failure with preserved ejection
fraction. Nat Rev Cardiol. 2014;11:507-15.
al. Angiotensin–neprilysin inhibition in heart failure with preserved ejec-
tion fraction. N Engl J Med. 2019;381(17):1609-20.

18. Melenovsky V, Hwang SJ, Redfield MM, Zakeri R, Lin G, Borlaug BA.
Left atrial remodeling and function in advanced heart failure with preser-

35. McMurray JJV, Jackson AM, Lam CSP, Redfield MM, Anand IS, Ge J, et
al. Effects of sacubitril-valsartan versus valsartan in women compared
ved or reduced ejection fraction. Circ Heart Fail. 2015;8:295-303. with men with heart failure and preserved ejection fraction: insights from

19. •• Obokata M, Reddy YNV, Melenovsky V, Kane GC, Olson TP, PARAGON-HF. Circulation. 2020;141(5):338-51.
Jarolim P, et al. Myocardial injury and cardiac reserve in patients
with heart failure and preserved ejection fraction. J Am Coll Car-

36. Adamson PB, Abraham WT, Aaron M, Aranda JM Jr, Bourge RC, Smith
A, et al. CHAMPION trial rationale and design: the long-term safety and
diol. 2018;72:29-40. clinical efficacy of a wireless pulmonary artery pressure monitoring sys-

20. Mohammed SF, Borlaug BA, Roger VL, Mirzoyev SA, Rodeheffer RJ, tem. J Card Fail. 2011;17(1):3-10.
Chirinos JA, et al. Comorbidity and ventricular and vascular structure and
function in heart failure with preserved ejection fraction: a community-

37. Kaye DM, Petrie MC, McKenzie S, Hasenfu` G, Malek F, Post Met al;
REDUCE LAP-HF study investigators. Impact of an interatrial shunt
based study. Circ Heart Fail. 2012;5:710-9. device on survival and heart failure hospitalization in patients with pre-

21. Komajda M, Carson PE, Hetzel S, McKelvie R, McMurray J, Ptaszynska A, served ejection fraction. ESC Heart Fail. 2019 Feb;6(1):62-9.
et al. Factors associated with outcome in heart failure with preserved ejec-
tion fraction: findings from the Irbesartan in Heart Failure with Preserved

38. Boren SA, Wakefield BJ, Gunlock TL, Wakefield DS. Heart failure self-
management education: a systematic review of the evidence. Int J Evid
Ejection Fraction Study (I-Preserve). Circ Heart Fail. 2011;4:27-35. Based Healthc. 2009 Sep;7(3):159-68.

22. Lam CSP, Carson PE, Anand IS, Rector TS, Kuskowski M, Komajda M,
et al. Sex differences in clinical characteristics and outcomes in elderly

39. Bradley TD, Logan AG, Kimoff RJ, et al. Continuous positive airway
pressure for central sleep apnea and heart failure. N Engl J Med.
patients with heart failure and preserved ejection fraction: the Irbesartan 2005;353:2025-33.
in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction (I-Preserve) Trial. Circ 40. Redfield MM. Heart failure with preserved ejection fraction. N Engl J
Heart Fail. 2012;5:571-8. Med. 2016;375(19):1868-77.

23. Little WC, Lam C, Little WC. Sex and cardiovascular risk: Are women
advantaged or men disadvantaged? Circulation. 2012;126:913.

2044 Medicine. 2021;13(35):2037-44

También podría gustarte