Está en la página 1de 3

Sugerencias para los padres de familia de cómo pueden ayudar a sus hijos en el

aprendizaje de la lecto-escritura.
Niños en Primera y Segunda Etapa
 Recorte y pegado de palabras que para el niño signifiquen algo, ejemplos: dulces, galletas,
sabritas, chocolates, avena, atún, aceite, etc.

 Indicar en algunos portadores de texto (bolsa de sabritas, el frasco de mayonesa, la caja


de galletas, donde se escribe el nombre del producto) y preguntar ¿Cómo dice aquí? ¿Y
aquí, como dice? ¿Por qué sabes que dice así? ¿En que te fijaste? ¿Y acá que crees que
dice? ¿Cómo supiste que dice así?

 Parecido al anterior pero deben ubicar las palabras que hay en un enunciado, utilizando las
mismas preguntas anteriores
Ejemplo: Paco come manzana. ¿Dónde dirá Paco? ¿Dónde dirá manzana?......

 Al dictarle un enunciado, hacer las rayas necesarias para cada palabra; primero debe
hacerse en forma oral (hablado) y después lo escriben.
Ejemplo: _____ ______ __ ______. Luís tiene un dulce. (Hacer las
preguntas del dos)

 Cada vez que van a escribir una palabra debe preguntarles:


¿Con qué comienza? ¿Con qué termina?
Luego escribirlo para que lo copien y lo lean señalándolo con el dedo.

 Igual que el anterior pueden escribir el nombre de sus compañeros de grupo (como
puedan) y que los lean.

 Pueden escribir el nombre de sus amigos, de sus familiares, de sus vecinos, y que los lean
después. (como ellos crean que digan, no estar corrigiendo)

 Hacer dibujos y ponerles dos líneas horizontales bajo el dibujo, que diga qué es
preguntarle ¿Con qué comienza? ¿Con qué termina? Escribirlo en las líneas que están bajo
el dibujo y luego que lo lean.

 Leerles cuentos, historias o lección, señalando con el dedo el sentido de la lectura,


después que escriban lo que más les gustó. (como puedan)

 Pedirles que escriban como puedan, lo que hicieron en el recreo, en la escuela, en su


cumpleaños, en una fiesta, en su casa o en un fin de semana, etc. Pedirles que lo lean como
puedan.
GRACIAS POR APOYAR A SU HIJO SU PROFESOR(A)
_________________________________
Sugerencias para los padres de familia de cómo pueden ayudar a sus hijos en el
aprendizaje de la lecto-escritura.
Niños en Tercera Etapa; silábicos y silábicos alfabéticos
 Para escribir palabras hacerles un dibujo, que digan qué es y hacerles una rayita para cada
letra. Ejemplo: __ __ __ __ __ __ __

 Lo mismo que el anterior pero escribiendo antes algunas letras en las rayitas. (se inicia con
consonantes para agregar vocales).
Ejemplo: c__m__

 Completar palabras con dibujos (se coloca la silaba inicial).


Ejemplo: ca_ _

 Completar palabras sin dibujo. Ejemplo: a_bo_


 Escribir el nombre de sus compañeros del grupo (como puedan). Cuando se equivoquen en
alguna letra, después de que ellos lean su trabajo y aún no corrijan, entonces nosotros
leeremos cada palabra haciendo una pausa larga en el sonido de la letra que deberá
corregir.
Ejemplo: perro (si el niño escribe) peto
(Nosotros leeremos así) perrrrrrrro (hasta que el niño Comprenda su error y lo corrija)
 Pueden escribir nombres de animales, de frutas, juguetes, amigos, flores, comidas,
vecinos, familiares. Después que los lean. (si se equivocan pause la palabra para que
corrijan su error, no lo señale usted, ni les deletree).

 Cada vez que se les vaya a dictar una palabra, preguntarles antes ¿con que comienza? ¿Con
qué termina? Luego que la escriban.

 Con su alfabeto móvil forme palabras que se hayan dictado o copiado de algún portador de
texto.

 Dictarle enunciados (oraciones) y que las lean (solamente 2 ó 3)


 Al dictarles enunciados en otras ocasiones los pueden trabajar haciendo las rayas
necesarias, para cada una de las palabras.
Ejemplo: ___ _______ _______ _______. (La rana salta alto).
 Pueden escribir quiénes viven en su casa y lo qué hacen cada uno.
 Pedirles que escriban acerca de lo que más les gusta, lo que quisieran hacer, comer, jugar,
conocer, etc.
GRACIAS POR APOYAR A SU HIJO SU PROFESOR(A)
_____________________________
Sugerencias para los padres de familia de cómo pueden ayudar a sus hijos en el
aprendizaje de la lecto-escritura.

Niños Tercera Etapa: Alfabéticos

 Pueden escribir su nombre completo con apellido, los de sus padres, hermanos, familiares
y amigos.

 Dictarles palabras o enunciados (oraciones) y que las lean.

 Recorte palabras para formar enunciados.

 Algunas veces dictarles enunciados haciendo una rayita para cada palabra.

 Que observen lo que hay a su alrededor como: animales, cosas o personas y que ellos solo
piensen y escriban algunos enunciados.

 Que escriba que hace cada miembro de su familia.

 Que escriba que le gustaría hacer, leer comer, conocer, escribir, pintar, etc. A dónde le
gustaría ir de paseo, etc.

 Tratar que la redacción se amplié, leyéndole lo que a escrito y preguntándole usted ¿Qué
más ves? ¿Qué otra cosa recuerdas? ¿Qué más tiene? ¿Recuerdas algo más? ¿Qué te
gustaría cambiarle o agregarle?

 Que lean cuentos, historias, periódico, revistas, lecciones y que escriban lo que recuerdan.

GRACIAS POR APOYAR A SU HIJO


SU PROFESOR(A)
______________________________

También podría gustarte