Está en la página 1de 10

Guía de trabajo No.

Tema
Porcentajes.

Resultados de aprendizaje
Resuelve a partir del cálculo de
proporciones, problemas en situaciones
cotidianas.

El cálculo de porcentaje y cada una de las variantes que hay alrededor de este concepto o
cálculo, es permanente en problemas del diario vivir. El calcular un porcentaje exige tomar una
parte de las cien en las que queda dividida la unidad, la cual puede ser de cualquier naturaleza.
Se puede obtener el porcentaje de cualquier cosa, en este sentido el concepto de razón,
estudiado en la sesión anterior, será relevante en la presente guía de trabajo, dado que se
sigue por la misma línea de estudio, dándole relevancia al estudio del porcentaje por ser
relevante en problemas en diversos escenarios, además, teniendo en cuenta que hasta el
momento se han estudiado operaciones entre números reales, lo cual enriquece la gama de
problemas a resolver.

El ser un concepto cuyo cálculo se hace constante en la práctica, incluso en las pruebas saber
que aplica el ICFES a los futuros graduandos, motiva su estudio en una guía particular, debido
a las múltiples formas como se puede presentar en los problemas o casos de estudio. De este
modo, los resultados de aprendizaje alcanzados en guías pasadas, permitirá abordar con más
fortaleza este cálculo y así, lograr con éxito la solución de problemas propuestos.

En la presente guía se estudiará el concepto de porcentaje y se plantearán diversas


situaciones que se enmarcan con este concepto, además, el cálculo de porcentaje no es más
que un derivado de la proporción directa, por lo que haber alcanzado los resultados de
aprendizaje anteriores, garantiza ajustar tal noción al de porcentaje. Es frecuente escuchar
que el cálculo de porcentaje se puede llevar a cabo a través de lo que es conocido como regla
de tres. En efecto, la regla de tres es equivalente a la proporción directa.

Por ejemplo, el cálculo de porcentajes de descuento, el porcentaje de crecimiento de talla


conforme crece un infante, el porcentaje de medicamento que debe aplicarse a un paciente, el
porcentaje de comisión u honorarios que gana un contratista o abogado, entre otros ejemplos,
que seguro son conocido por cada uno.

Una situación particular que se ha vivido en los últimos tiempos, exige revisar datos como
recuperados por Covid-19. El siguiente fragmento constituye información al 2 de septiembre
del 2021, desde la página del Ministerio de Salud, la cual muestra claramente como los
porcentajes aparecen como recurso para comparar número de recuperados con respecto la
totalidad infectada.

1
SABERES PREVIOS

1. En un evento de inauguración de una tienda de ropa, fueron invitadas 54 personas, de las


cuales 31 son mujeres. Determine:
a) La razón de mujeres en el evento.

b) Al multiplicar por 100 una razón obtienes un porcentaje. Si multiplicas por 100 la razón
anterior, ¿cómo interpretas dicho resultado?

c) La razón de hombres en el evento.

d) Si multiplicas por 100 la razón anterior, ¿cómo interpretas dicho resultado?

2. Juana gana un sueldo de 𝐶𝑂𝑃1430000 y con los cambios administrativos empieza a ganar
𝐶𝑂𝑃1620000. Determine el incremento de su sueldo y el porcentaje en que se incrementa
su sueldo.

3. Una ciudadana va caminando por una vitrina que indica que todo producto tiene el 30% de
descuento. Al averiguar una prenda de 𝐶𝑂𝑃150000, entonces:
a) ¿Cuál es el descuento aplicado a la prenda?

b) ¿Cuál es el precio que paga por la prenda?

c) Si lleva tres prendas de las mismas, ¿Cuál es el descuento aplicado por cada prenda?

d) Si lleva tres prendas de las mismas, ¿qué dinero se ahorra en la compra?

4. Determine el 20% del 30% de 300.

5. Determine a partir del patrón, la tres siguientes razones:


1 5 9
, , , , ,
3 8 13

2
MARCO CONCEPTUAL Y PRÁCTICO

El haber estudiado la proporcionalidad directa en la clase anterior, permite abordar el


porcentaje con más precisión. El cálculo de porcentaje usualmente es tratado con la regla de
tres en la cotidianidad. Además,

“El porcentaje es parte de un todo, cuando el todo o unidad se divide en 100 partes y se toma
una determinada cantidad”

El porcentaje de un todo, constituye una parte de las 100 en las que queda divida el todo
(también llamada unidad). Por ejemplo, si se desea obtener el 35% de 70, se debe:

Idea 1. Multiplica ambas cantidades pues el 35% constituye la parte de un todo.


35
Idea 2. Tener en cuenta que la representación decimal de 35% es 100.
35
Idea 3. Significa se multiplica el 70 por el racional 100.

De acuerdo a lo anterior,
35% 𝑑𝑒 70 equivale a 35% ⋅ 70.
Es decir,
35 35 ⋅ 70 245
⋅ 70 = = = 24.5
100 100 10

Ejercicio 1. Calcula los siguientes porcentajes.


1. El 50% de 𝐶𝑂𝑃750000

2. El 25% de un grupo de 230 personas.

3. El 1.5% de un sueldo de 𝐶𝑂𝑃1500000

4. El 1.2% de una factura de 𝐶𝑂𝑃250000 para tasa de seguridad.

Volviendo al ejercicio anterior, para calcular el 35% de 70 también se suele emplear el siguiente
procedimiento, siguiendo la perspectiva de proporción directa.

Es claro que la unidad [70] equivale al 100%, por lo que al tomar el 35% se estaría tomando
una menor parte, por lo que estaría directamente relacionada con la cantidad inicial. Esto es,

Cantidad Porcentaje
70 100
𝑥 35

Según lo estudiado en proporcionalidad directa, entonces

70 ⋅ 35
𝑥= = 24.5
100

3
Ejemplo 1. Una comunidad estudiantil conformada por 2100 estudiantes asiste a un evento de
integración. Se estimó un total de 1150 mujeres. Determine el porcentaje de estudiantes
hombres que asisten al evento.

Solución. Se puede emplear la perspectiva de razones para desarrollar el problema. Si el


número de mujeres es de 1150 entonces el número de hombre es 2100 − 1150 = 950. Es así,
que “950 de los 2100 participantes son hombres”. Esta es la razón
950
≈ 0.452
2100
El multiplicar por 100 esta razón, se obtiene 0.45 ⋅ 100 = 45.2% de personas son hombres. Es
claro que si el 100% es la totalidad, entonces el 55% son mujeres.
Por otro lado, se quiere hallar el porcentaje que corresponde los 950 hombres de los
2100 invitados, según el método o regla de tres, tenemos:

Personas Porcentaje
2100 100
950 𝑥

950 ⋅ 100
𝑥= = 45.2%
2100

Ejercicio 2
1. Halle el 15% de la cuarta parte de la mitad del número 120.

2. Un celular tiene un precio de 𝐶𝑂𝑃980000. En temporada alta tiene un incremento del 12%.
El valor a pagar adicional es:
a) $117600 b) $11760 c) $1097600 d) $991760

3. El 15% del 40% es:


a) 4% b) 25% c) 6% d) 55%

4. El alquiler de una bicicleta cuesta 𝐶𝑂𝑃8000 por cada hora. La promoción consiste que por
cada 8 horas de alquiler, le dan descuento del 10%. Además, cada hora adicional le genera
un 5% de descuento. Una persona que desea alquilarla por 10 horas debe pagar al final:
a) 73600 b) 80000 c) 79200 d) 72800

5. Juan es el dueño de una papelería y compra donde el proveedor lapiceros a 𝐶𝑂𝑃700 la


unidad. El precio al por mayor es de 𝐶𝑂𝑃500 siempre que compre más de 12 lapiceros.
Juan compra 55 lapiceros. El costo a cancelar es de:
4
a) 38500 b) 27500 c) 29600 d) 𝑁. 𝐴.

6. En un puesto de votación están habilitados 828 ciudadanos de los cuales solo votan la
cuarta parte de éstos. El porcentaje de personas que no votan es de:
a) 25% b) 35% c) 75% d) 65%

7. El costo de matrícula para cierta carrera es de 𝐶𝑂𝑃5.200.000. Si un estudiante paga de


forma extemporánea un valor de 𝐶𝑂𝑃5.450.000, el porcentaje de incremento es:
a) 1.04% b) 9.5% c) 4.8% d) 4.6%

8. Una persona tiene en total un monto de 𝐶𝑂𝑃250.000 para gastar en una tienda de ropa.
Gasta inicialmente 𝐶𝑂𝑃60000, luego, en su segunda compra, se lleva un producto de
𝐶𝑂𝑃40000 y 𝐶𝑂𝑃24000 y finalmente gasta 𝐶𝑂𝑃120000 en otra prenda. Responde las
siguientes tres preguntas de acuerdo a la información suministrada:
A. El porcentaje de dinero que se gastó es de:
a) 24% b) 97% c) 102.4% d) 97.6%

B. Al final de las compras, se antoja de una prenda que cuesta 𝐶𝑂𝑃20000 pero decide
completar con la tarjeta de crédito, a lo cual, el cajero le indica que le debe cobrar por
la transacción el 10% del pago realizado con la tarjeta. El monto a pagar con la tarjeta
es de:
a) 𝐶𝑂𝑃14600 b) 𝐶𝑂𝑃16000 c) 𝐶𝑂𝑃1400 d) 𝐶𝑂𝑃15400

C. El monto por pagar finalmente del producto es:


a) 𝐶𝑂𝑃250000 b) 𝐶𝑂𝑃270000 c) 𝐶𝑂𝑃264000 d) 𝐶𝑂𝑃265400

9. Un grupo de 4 profesionales en deporte desea montar un Gimnasio en el norte de la ciudad.


De estos cuatro, habrá un socio mayoritario que aportará lo equivalente a lo aportado por
los otros tres profesionales. Si el primer profesional aporta [en millones] 𝐶𝑂𝑃100, el
segundo toma lo del primero y le aumenta las tres quintas partes de este aporte, y el tercero
aporta el 40% del aporte del segundo. El valor aportado por el socio mayoritario es:
a) 560 b) 324 c) 300 d) 240

5
10. En un supermercado un producto vale 𝐶𝑂𝑃12000 y la promoción es que por cada 3
productos que lleve de los mismos le descuentan el 5%. El usuario decide llevar 7
productos. El valor a pagar es:
a) 𝐶𝑂𝑃79800 b) 𝐶𝑂𝑃 71400 c) 𝐶𝑂𝑃 82200 d) 𝐶𝑂𝑃 80400

11. Una persona tiene en su bolsillo 𝐶𝑂𝑃150000 y decide ir de compras. Compra un artículo de
𝐶𝑂𝑃35000, un segundo artículo de 𝐶𝑂𝑃20000 un tercer artículo de 𝐶𝑂𝑃80000 y finalmente
decide pagar un artículo de 𝐶𝑂𝑃50000 pero completa con tarjeta de crédito que le cobra el
12% por la transacción. El costo de la transacción es de:
a) 𝐶𝑂𝑃4200 b) 𝐶𝑂𝑃6000 c) 𝐶𝑂𝑃39000 d) 𝐶𝑂𝑃56000

12. Un objeto en una tienda de lujos, tiene un valor de 𝐶𝑂𝑃40000 [en dólares]. Este tuvo un
incremento del 30% y luego rebajó 30%. Su precio final es:
a) 𝐶𝑂𝑃 52000 b) 𝐶𝑂𝑃 36400 c) 𝐶𝑂𝑃 40000 d) 𝐶𝑂𝑃 12000

13. En un laboratorio clínico desean hacer pruebas Covid a 35 personas. Al finalizar la jornada
diagnostican que 20 de ellas no tienen el virus. El porcentaje aproximado de personas
infectadas es:
a) 14% b) 43% c) 57% d) 60%

14. Una convención de médicos cirujanos se da en Cali, donde están invitados 150
profesionales. Con el propósito de realizar los talleres y charlas, estos se dirigen hacia
aquellos que prefieren cirugía plástica y cirugía con fines estéticos. De acuerdo a esta forma
de llevare a cabo el evento, 25 cirujanos eligen exclusivamente, las actividades para cirugía
plástica, mientras que 70 son exclusivos de cirugía con fines estéticos.
A. El porcentaje aproximado de profesionales que practican únicamente cirugía con fines
estéticos es:
a) 53% b) 25% c) 47% d) 37%

B. El porcentaje aproximado de cirujanos que tienen ambos enfoques es:


a) 37% b) 53% c) 83% d) 47%
6
C. El número de cirujanos que se enfocan en cirugía plástica es:
a) 25 b) 55 c) 80 d) 95

15. Una tienda de ropa ofrece a sus clientes la siguiente promoción. Por cada par de tenis
idéntico, dan el 40% de descuento sobre el segundo par. Una persona decide llevar 7 pares
de tenis. De tal compra, el descuento que se obtiene equivale al:
a) 40% sobre cada par de tenis
b) 40% sobre el total de la compra
c) 13.3% sobre cada par de tenis
d) 20% en cada par de tenis

16. Un individuo está de compra en un centro comercial respetando los protocolos de


bioseguridad. Al acercarse a una vitrina, observa un producto y hace el siguiente cálculo.

50
25000 ×
1000

Prenda
COP25000

El individuo realmente está:


a) Determinando lo que cuesta la prenda luego del descuento.
b) Calculando el 50% de la prenda.
c) Calculando el 5% de la prenda.
d) Determinando el monto a pagar después del 50 de descuento.

17. Si una bebida se prepara con 7 litros de agua y 15 litros de leche, ¿Qué porcentaje
representa la leche que hay en el jugo?

18. Un mercado sale por 𝐶𝑂𝑃925000. Por ser temporada de descuentos le otorgan un 12% de
descuento al momento de pagar. ¿Cuánto costó finalmente el mercado?

19. Determine el 20% de 500. ¿Cómo se interpreta este valor?

20. Determina el 5% del 4% del 50% de 200000.

21. Un mercado sale por 𝐶𝑂𝑃1240000. Por ser cliente fiel, la persona le regalan la quinta parte
de su compra. Al presionar el botón de premios, le otorgan un 3% adicional. Finalmente,
¿De cuanto fué el ahorro por la compra?

7
22. Un vehículo de 𝐶𝑂𝑃35000000 nuevo al salir del concesionario se desvaloriza en un 15%.
Este se deprecia cada año en un 5%. Halle el valor del vehiculo al cabo de 2 años.

23. Si una joya tiene un precio de 𝐶𝑂𝑃150 [millones] y aumenta en temporada alta a 𝐶𝑂𝑃185,
determine el porcentaje de incremento.

24. Si un artículo que cuesta 𝐶𝑂𝑃120 [miles], sube un 30% de su valor, baja un 10% del valor
aumentado y disminuye nuevamente un 20% del valor anterior, entonces ¿cuál es el valor
del artículo?

25. Una empresa participará de unos juegos deportivos y se ha realizado el sondeo de


disciplinas y participación femenina y masculina. Los datos, en la siguiente tabla.
Disciplina Mujeres Hombre
Fútbol 7 15
Atletismo 8 5
Ciclismo 2 6
Voleibol 9 12
Baloncesto 10 14
A. De acuerdo a la información, el número de participantes es:
a) 36 b) 52 c) 88 d) 89

B. El porcentaje de mujeres participantes es:


a) 41 b) 59 c) 40 d) 58

C. El porcentaje de hombres excede al de mujeres en:


a) 18 b) −18 c) 16 d) −16

D. Uno de los organizadores del evento afirma que el mayor número de participantes se
encuentran en el futbol. Esto es:
a) Falso, porque este número es menor en 2 participantes de la mayor representación.
b) Verdadero porque tiene el mayor número de participantes.
c) Falso porque el mayor número de participantes es voleibol.
d) Verdadero porque el mayor número de participantes hombres se encuentran en futbol.

8
26. A un grupo de 45 estudiantes se les preguntó sobre la asignatura que menos les gusta.
Esta información se indica en la siguiente tabla.
Matemática Lectura crítica Inglés Constitución Estadística
15 8 9 10 3

Responde las siguientes preguntas con base en la información suministrada en la tabla.


A. El porcentaje de personas que les gusta la matemática es:
a) 50 b) 33.3 c) 66.7 d) 53.3

B. El porcentaje de personas que tienen poco gusto por matemáticas y estadística es:
a) 60 b) 6.7 c) 33.3 d) 40

C. El porcentaje de personas que les agrada más la constitución e inglés es:


a) 42.2 b) 22.2 c) 20 d) 57.8

D. El gráfico que más se ajusta a dicha encuesta es:

20
Estadística
15
10 Constitución
5 Inglés
0
Lectura crítica

Matemática

0 5 10 15 20

20 20
15
15
10
5 10
0
5

0
0 1 2 3 4 5 6

27. Si una persona en su trabajo tiene un suelo de 1200000 y luego le duplican su sueldo,
entonces dicho suelto aumentó en un:
a) 50% b) 100% c) 150% d) 200%

28. Una persona tiene un sueldo de 250000 diario. Su jefe le expresa que este le incrementará
3
su sueldo en sus 5 partes. Significa que su incremento será aproximadamente en un:
a) 30% b) 35% c) 40% d) 60%

9
29. Una empresa analiza los datos de ventas de cierto número de unidades durante el primer
semestre el año 2022. Los datos se muestran en la siguiente tabla:
Mes Unidades vendidas
A) Según la información, el número de unidades vendidas 1 20
durante el primer trimestre es: 2 25
a) 80 c) 200
3 40
b) 85 d) 235
4 35
5 50
B) Según las ventas, el cambio que hubo de ventas entre el 6 65
tercer y cuarto mes es de:
a) 5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 c) 75 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
b) −5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 d) 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

C) Los dos meses en que se presentaron las ventas más bajas y altas son:
a) 2 𝑦 6 b) 1 𝑦 6 c) 6 𝑦 1 d) 1 𝑦 5

D) La gráfica que refleja el comportamiento en ventas es:

Unidades vendidas Unidades vendidas


70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8

Unidades vendidas Unidades vendidas


70 70
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
0 2 4 6 8 0 2 4 6 8

Conceptos claves de la guía.


 Porcentaje  Proporción directa

Próximo tema a estudiar.


Una vez estudiadas las operaciones usuales entre números reales, daremos paso al estudio
de las potencias, como una forma también de combinar números reales.

10

También podría gustarte