Está en la página 1de 12

COLEGIO SAN LUIS GONZAGA

RECUPERACIÓN TERCER PERIODO


MATEMÁTICA
NOMBRE:

METODOLOGÍA DE TALLER (30%)


EVALUACIÓN SUSTENTACION (70%)

Fecha de entrega del taller solucionado: OCTUBRE 3 DE 2022


Respuesta inquietudes del taller solucionado: OCTUBRE 3 DE 2022
Sustentación: OCTUBRE 4 DE 2022

Las actividades se deben solucionar en hojas de block cuadriculado (debe hacer el proceso completo o sea las
operaciones, no son válidas solo las respuesta hay que realizar las operaciones correspondientes)
. Las actividades deben estar hecha a puño y letra, es decir a mano, no a computador
. Marcar con nombres, apellidos y grado.
PORCENTAJES
Nos dan dos cantidades y tenemos que hallar el porcentaje que representa una de otra. Hay que estar atento a
que cantidad representa el 100% u otro porcentaje expreso.
Ejemplo:
- En las aulas de décimo hay 30 chicas y 20 chicos ¿Qué porcentaje representan a los chicos de décimo? y
¿Qué porcentaje las chicas?
30+20=50

50 →100 %
20 → x

20∗100
x=
50
¿ 40

Se multiplica 20 que corresponde a los chicos del grado décimo por 100 sabiendo que corresponde al
porcentaje del total de chicos y se divide el resultado por 50 dando como resultado 40, por lo tanto, los
chicos representan el 40% y las chicas el 60%

- En las elecciones al consejo escolar el 30% de los 80 votantes eligió a Sofia ¿Cuántos votos obtuvo
Sofia?
80 votos→ 100 %x votos →30 %

30∗80
x=
100
¿ 24
Sofia obtuvo 24 votos de los 80 votantes

Incrementos y descuentos

- Una moto cuyo precio era de 5.000 dólares cuesta en la actualidad 250 dólares más ¿Cuál es el
porcentaje de aumento?

5000 dolares → 100 %250 dolares → x

250∗100
x=
5000
¿5
Por lo tanto, el incrementó es del 5 %

- Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 dólares, nos hacen un descuento del 7,5% ¿Cuánto hay
que pagar por el vehículo?

8800 dólares → 100 %x dólares →7,5 %

8800∗7,5
x=
100
¿ 660

Deben pagar por el vehículo 8140 dólares con el descuento aplicado.

El interés es un indicador que permite medir el rendimiento que produce un capital o el costo de un
crédito, siendo proporcional al volumen de los haberes iniciales, a la duración de la inversión y al tipo de
interés aplicado. Se diferencian dos tipos: el simple y el compuesto.

INTERÉS SIMPLE: Los intereses que se generan en un periodo de tiempo no se agregan al capital inicial para el
cálculo de los intereses del siguiente periodo. Su fórmula es la siguiente:

Interés simple = Capital * i * n

siendo “i” el interés nominal en tanto por uno (al expresarse habitualmente en tanto por ciento basta con dividir
entre 100 para pasar a tanto por uno) y “n” el número de periodos. La operación inversa al interés simple es el
descuento simple que tiene mucha utilidad cuando se invierte en deuda pública o en pagarés, por comentar
alguno de sus usos.
INTERÉS COMPUESTO: Al contrario que en el interés simple, los intereses se acumulan al capital para
producir conjuntamente nuevos intereses al final de cada periodo de tiempo.

Algo mágico debe de tener el interés compuesto cuando Albert Einstein lo consideraba como “la octava
maravilla del mundo al ser la fuerza más poderosa del Universo”. Y algo de cierto debe de tener porque es la
base de todas las inversiones: dejar que el tiempo haga crecer nuestros ahorros de manera exponencial
reinvirtiendo lo ganado.

Su fórmula es la siguiente:
Interés compuesto = Capital * (1 + i) n 
siendo “i” el interés nominal en tanto por uno y “n” el número de periodos.

EL PORCENTAJE: El porcentaje o tanto por ciento indica qué parte de un total representa una
cantidad. El total es representado siempre por valor 100.

Su cálculo es sumamente sencillo y se halla a partir de variables directamente proporcionales. A saber:

Cantidad total----------------- 100


Cantidad parcial ------------ Porcentaje parcial

Para resolverlo se hace igual que una simple regla de tres, es decir, tres de los datos son conocidos y el otro, esté
donde esté, es el valor de la incógnita que se debe de calcular. Esta operación matemática tiene múltiples
aplicaciones en la vida real y, en particular, en los Mercados Financieros. Raro es el día que no hay que hacer
un cálculo y ofrecer el resultado indicando el porcentaje.

Como en la vida cotidiana y financiera es tan útil, desarrollo a continuación dos reglas muy simples de cálculo:

PRIMERA: En muchas ocasiones se necesita hallar la cantidad parcial de un porcentaje para luego sumársela a
la cantidad total. La fórmula es sumamente sencilla:
Cantidad total + cantidad parcial = Cantidad total * (1 + porcentaje parcial en tanto por uno)

Ejemplo: Un banco ofrece un depósito al 3 %. Si se invierten 10.000€ ¿qué cantidad total se recibe?

10.000 € * 1,03 = 10.300 €

SEGUNDA: En otras ocasiones, se necesita saber la cantidad que hay que invertir para obtener un resultado
conocido. Este es el caso que ocurre cuando se invierte “al descuento”; por ejemplo, en Letras del Tesoro o
Pagarés Bancarios.
Cantidad total – cantidad parcial = Cantidad total / (1 + porcentaje parcial en tanto por uno)

Ejemplo: ¿Qué cantidad hay que invertir para que al 2,7 % se reciban 10.000 €)
10.000 € / 1,027 = 9.737,10 €
Esta segunda regla también es aplicable y muy útil, por ejemplo, para calcular el valor de un producto cuando
su precio total viene expresado con el IVA incluido.
 

ACTIVIDAD:

1. En un pueblo de 5000 habitantes, 3750 de ellos son hombres. Calculamos el porcentaje de hombres de
dicho pueblo.
2. De los 800 alumnos de un colegio, han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos ha ido de viaje?
3. Queremos vender unos zapatos por una aplicación de ropa de segunda mano. Los zapatos los
compramos por 280 € y ahora queremos venderlos un 12% más baratos. ¿Qué precio deberemos marcar
en la aplicación?
4. Una empresa dispone de dos talleres, A y B, en los cuales se fabrican zapatillas deportivas. Se considera
una producción total de 5000 pares de zapatillas.
 El 70 % de los pares de zapatillas se fabrican en el taller A y el resto en el taller B.
 El 3 % de los pares de zapatillas que se fabricaron en el taller A, están defectuosas.
 El 2 % de los pares de zapatillas que se fabricaron en el taller B, están defectuosas.
5. En un liceo se realiza la elección de la directiva de estudiantes. A mediodía, de los 800 estudiantes del
liceo, han votado 600. ¿Qué porcentaje de alumnos aún no ha votado?
6. Un libro cuyo precio era de $5000, cuesta en la actualidad $250 más. ¿Cuál es el porcentaje de aumento?
7. Al adquirir un auto cuyo precio es de $3.800.000, nos hacen un descuento del 4.5%. ¿Cuánto debo pagar
por el vehículo?
8. Estando de viaje por un país del norte compré un gorro, que tenía un descuento del 35%. Si por el gorro
pagué 9,75 dólares. ¿Cuánto costaba antes de la rebaja?
9. Se vende un artículo con una ganancia del 15% sobre el precio de costo. Si se ha comprado en $800.
Determine el precio de venta.
10. Una tienda liquida gran parte de la ropa que tiene a la venta. Si el precio de venta de una polera era
$12800, ¿cuál debe ser el nuevo precio para que la tienda pierda el 12% sobre el precio de venta?
11. a) El precio de una caja de chocolate, sin IVA, es de $ 1750. Sabiendo que el IVA es el 4%, ¿cuál será
su precio con IVA?
b El precio de una torta es $ 2340 con IVA, ¿cuál es su precio sin IVA?
12. a) Un comerciante ha vendido una caja de tomates que le costó $1500, obteniendo una ganancia del
40%. Hallar el precio de venta de una caja de tomates.
b) Un comerciante vendió un artículo en $2850 obteniendo una ganancia del 35%, ¿cuánto le costó al
comerciante dicho artículo?
13. En un banco ofrecen un interés del 4,75% anual. Depositamos un capital de $50000. ¿Cuánto dinero
tendremos al cabo de tres años?.
14. ¿En cuánto se transforman $15000 colocados al 3,25% anual durante 3 años?
15. Entre el 1° de enero del 2009 y el 1° de agosto del 2009, una acción ha ganado 20 % de su valor de
compra. Entre le 1° de agosto y el 1° de septiembre del 2009, la acción ha disminuido en 15 %. Si al 1°
de septiembre el valor de la acción es $480.
a) Determinar el valor de compra de la acción el 1° de enero de 2009.
b) Determinar, en porcentaje, la variación de la acción entre el 1° de enero de 2009 y el 1° de septiembre
de 2009.
REGLA DE TRES

La regla de 3 simple es un procedimiento de cálculo que permite, dados valores correspondientes de varias
magnitudes directas o inversamente proporcionales, es cual en una regla de 3 simple se da de dos magnitudes y
si son más magnitudes se le denomina regla de 3 compuesta.

REGLA DE TRE SIMPLE. Es un procedimiento de cálculo de las magnitudes proporcionales que consiste en
calcular un valor desconocido de una magnitud, comparando dos o más cantidades magnitudes proporcionales.

CLASES DE REGLA DE TRES SIMPLE: Dependiendo de las magnitudes que intervienen pueden presentados
dos casos.

 REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA: Cuando las magnitudes que intervienen son
directamente proporcionales, es decir cuando aumenta una de ellas la otra también disminuye.

Ejemplo:
De 200 litros de agua de mar puede extraer 8 kg. de sal. ¿Cuántos litros de agua se deben tener si se quiere 30
kg. de sal?
REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA

Cuando las magnitudes que invierten son inversamente proporcionales, es decir, cuando aumenta una de
ellas la otra disminuye y viceversa.

REGLA DE TRES COMPUESTA: Es una regla de tres en donde intervienen más de las magnitudes
proporcionales. Para saber resolver un problema de regla de tres compuesta utilizaremos el método de
nombrar: si las magnitudes son directamente proporcionales (D.P.), o inversamente proporcional (I.P),
con la magnitud donde se encuentre la incógnita.

PASOS DE RESOLUCION DE REGLA DE TRE COMPUESTA

1.      Se reconoce las magnitudes que intervienen el problema.

2.      En la primera fila se colocan los datos y en la segunda fila los demás datos incluido la incógnita.

3.      Se compara la magnitud donde se encuentra la incógnita con cada una de las demás, indicando en su parte
inferior, si es directamente proporcional de D.P., o y si es inversamente proporcional por I.P.

4.      Se despeja la incógnita multiplicando la cantidad que se encuentra sobre ella por las diferentes fracciones
que se forman en cada magnitud, si son I.P. se copia igual y si son D.P. se copia diferente (se invierte).

ACTIVIDAD

1. Con 5 litros de pintura se han pintado 90 m de verja. Calcular cuántos metros de verja se podrán pintar
con 30 litros.
2. Tres canillas tardan 10 horas en llenar un depósito de agua. ¿Cuántas horas tardarán 5 canillas en
hacerlo?
3. Si debo sembrar 30 semillas de maíz por surco, ¿Cuántos semillas necesitaré para dejar sembrado un
lote de 20 surcos?
4. Si en dos horas y media un motociclista ha cubierto una distancia de 320 kilómetros. ¿Ha superado el
límite de velocidad previsto, que es de 80 km/h?
5. Con cuarenta horas semanales de trabajo, un trabajador ganó $12000, ¿Cuánto ganará si la semana
siguiente puede trabajar cincuenta horas?
6. Una motocicleta recorre 320 kilómetros en 150 minutos, ¿a cuántos kilómetros por hora viajó?
7. Este año hubo 42 días con lluvias, ¿Qué porcentaje del año significa eso?
8. En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal, ¿en cuántos litros estarán contenidos 11600
gramos?
9. Una máquina fabrica 1200 tornillos en seis horas, ¿Cuánto tiempo le llevará a la máquina fabricar 10000
tornillos?
10. Si una persona puede vivir en Nueva York durante 10 días con 650 dólares. ¿Cuántos días podrá
costearse si solo tiene 500 dólares?

TEMA:
LINEA DE TIEMPO
Una línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o acontecimiento significativo de un tema, de tal
forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas
(iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico (desde la fecha más
antigua hasta la más reciente); seleccionar los acontecimientos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de
visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

Pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa

1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.

2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.

3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática
en la representación gráfica.

4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.

5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

Ejemplo: Linea de Tiempo - Presidentes de Colombia


ACTIVIDAD: DE ACUERDO CON LA INFORMACION DADA Y EL EJEMPLO QUE TE ESTOY
ENVIANDO, REALIZAR UNA LINEA DE TIEMPO CON LAS BIOGRAFIA DE LOS ESTADISTAS QUE
AQUI LES RELACIONO. (Desde su conocimiento, elabore acontecimientos y hechos de estos matemáticos)
* TALES DE MILETO (Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador
de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer
filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo
el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. En geometría, y en base a
los conocimientos adquiridos en Egipto, Tales de Mileto elaboró un conjunto de teoremas generales y de
razonamientos deductivos a partir de los primeros. Todo ello fue recopilado posteriormente por Euclides en su
obra Elementos, pero se debe a Tales el mérito de haber introducido en Grecia el interés por los estudios
geométricos. Son muy numerosas (seguramente demasiadas) las aportaciones que se le atribuyen,
probablemente por el inmenso prestigio de que gozó ya en la Antigüedad: junto con el legislador Solón y otros
nombres menos conocidos, figuró siempre como el primero de los «siete sabios de Grecia».
* EUCLIDES. Poco se conoce a ciencia cierta de la biografía de Euclides, pese a ser el matemático más
famoso de la Antigüedad. Es probable que se educara en Atenas, lo que permitiría explicar su buen
conocimiento de la geometría elaborada en la escuela de Platón, aunque no parece que estuviera familiarizado
con las obras de Aristóteles. Euclides fue autor de diversos tratados, pero su nombre se asocia principalmente a
uno de ellos, los Elementos, que rivaliza por su difusión con las obras más famosas de la literatura universal,
como la Biblia o el Quijote. Se trata, en esencia, de una compilación de obras de autores anteriores (entre los
que destaca Hipócrates de Quíos), a las que superó de inmediato por su plan general y la magnitud de su
propósito.
De los trece libros que la componen, los seis primeros corresponden a lo que se entiende todavía como
geometría plana o elemental. En ellos Euclides recoge las técnicas geométricas utilizadas en la escuela
de Pitágoras para resolver lo que hoy se consideran ejemplos de ecuaciones lineales y cuadráticas; se incluye
también la teoría general de la proporción, atribuida tradicionalmente a Eudoxo.

Los libros del séptimo al décimo tratan de cuestiones numéricas: las principales propiedades de la teoría de los
números (divisibilidad, números primos), los conceptos de conmensurabilidad de segmentos a sus cuadrados y
las cuestiones relacionadas con las transformaciones de los radicales dobles. Los tres restantes se ocupan de la
geometría de los sólidos, hasta culminar en la construcción de los cinco poliedros regulares y sus esferas
circunscritas, que habían sido ya objeto de estudio por parte de Teeteto.
* ERASTOTENES. (276 a.C. – 194 a.C.) fue un científico y filósofo de la Antigua Grecia que realizó trabajos
en astronomía, geometría, geografía, matemáticas y también en poesía e historia. Ganó fama por ser el primero
en calcular, con considerable precisión, la circunferencia de la tierra. Para calcular la circunferencia de la tierra
Eratóstenes utilizó un método que ha sido empleado hasta nuestra época, este consiste en medir un meridiano.
Fijó la medida de la circunferencia en 252.000 estadios, que equivale a 39.691 kilómetros aproximadamente.

* KARL PEARSON (Londres 27 de marzo de 1857- Londres, 27 de abril de 1936) fue un prominente


científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló
una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de
la bioestadística. En la entrada sobre Galton, El matemático que quiso medir la inteligencia, contamos que la
revista Biometrika fue fundada por Galton, Weldon y Pearson. La historia detrás de esta fundación merece
conocerse. Pearson presentó un artículo la Royal Society, pero los biólogos de la Academia no gustaron mucho
de su análisis matemático y lo rechazaron. 

* JOHANNES KEPLER (Würtemburg, actual Alemania, 1571 - Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático
y físico alemán. fue nombrado profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las
dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a
Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él
mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció. La primera etapa en la
obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas
planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la
antigua concepción de la escuela de Pitágoras, según la cual el mundo se rige en base a una armonía
preestablecida.

* PITAGORAS. es uno de los personajes más conocidos de la historia. Fue un matemático y filósofo griego,
que vivió entre los años 580 a.C y 495 a.C. Hizo grandes aportaciones en numerosos campos como la
astronomía y la música además de, por supuesto, la filosofía y las matemáticas.
Son muchos los expertos que consideran que Pitágoras fue el primer matemático más completo de la historia.
Son muchos los misterios que rodean su vida, e incluso había quienes le consideraban un loco que escuchaba
voces. De lo que no hay duda es que fue el primero en establecer una relación entre las matemáticas y la
música.

*JOHN GRAUNT. El comerciante inglés John Graunt está considerado uno de los fundadores de la estadística
moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos recogidos en las
tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo, hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que
cabría esperar en el futuro.

RAZONES Y PROPORCIONES

1. RAZÓN
Cuando comparemos 2 magnitudes mediante una división diremos que esas 2 magnitudes se encuentran en una razón. 

Por ejemplo: Sean a y b dos cantidades, entonces una razón entre a y b es


a : b =  a
      b ; y lo leeremos a es a b:

Ejemplo 1 
Supongamos que se realizó una encuesta entre los jóvenes entre 18 y 21 años cuya conclusión es: "1 de cada 5 jóvenes
Registro Electoral". Entonces, podemos decir que la razón entre los que votan y el total de jóvenes es 1 : 5. También po
que votan y los que no, es 1 : 4.
Como vimos antes, ya que las razones son números . racionales, entonces podemos amplificarla y simplificarla como n
mantenga la razón.
Ejemplo 2 
Supongamos que queremos expresar los no votantes del ejemplo anterior con respecto al total.  Entonces podemos hace
formas
4 = 8  = 12 = 16 = ..... = 4k
5   10    15    20             5k  
2. PROPORCIONES: Consiste en la igualdad entre 2 razones y se representa de dos maneras: a/b=c/d o a:b::c:d
Y se lee a es a b como c es a d. Los puntos a y d se llaman extremos y los puntos b y c se llaman medios.
Propiedades.
A) En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos. a×d=b×c
B) En toda proporción un MEDIO es igual al producto de  los extremos dividido por el otro MEDIO. b= a×d∕c
C) En toda proporción un EXTREMO Es igual al producto de los medios dividido por el otro EXTREMO. a=b×c∕d
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Cuando el cociente entre dos magnitudes constante decimos que las magnitudes son directamente proporcionales.
Ejemplo: Si un kilogramo de naranjas cuesta $1200 ¿Cuánto cuestan 8 kilogramos?
1/3=1200/M        →     M=1200×3/1          M= $3600
PROPORCIONALIDAD INVERSA.
Si una magnitud crece mientras la otra decrece decimos que son dos magnitudes inversamente proporcionales. 
 El producto constante se llama constante de proporcionalidad inversa.
Cuando el producto de cada par de valores de magnitudes que se relacionan es constante, son inversamente proporcion
Ejemplo:
En  una camioneta se puede transportar 280 litros de agua. la tabla muestra algunas posibilidades de transportar el agua
capacidad de cada uno.

Nª DE CAPACIDAD DE BARRIL (L) PRODUCTO


BARRILES
10 28 280
20 14 280
40 7 280
70 4 280
140 2 280

Como el producto de ellas es constante (280), entonces las magnitudes número de garrafas y su capacidad en litros  son

Para determinar la proporción inversa, multiplicaremos los factores de la razón conocida, en nuestro ejemplo, 6
y 4, y el resultado lo dividiremos entre el dato conocido de la segunda razón. Así, en nuestro ejemplo,
tendremos:

6 X 4 = 24 24 / 3 = 8 24 / 2 = 12 24 / 1 = 24

Así tendremos las proporciones siguientes:

6:4 = 8:3 6:4 = 12:2 6:4 = 24:1

ACTIVIDAD: CALCULA EL VALOR DE X EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PROPORCIONES:


x 5 2,01 6
a) = d) =
24 2 4,02 x 7 3
h) =
x 35 21 x
e) =
27 x 28 135 0,7 15
b) = i) =
36 48 1,4 x
0,11 6,2 x 4
c) = f) =
0,55 x 9 3 0,3 0,2
j) =
6 15 0,9 x
g) =
24 x

También podría gustarte