Está en la página 1de 9

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 08/11/2022 03:31

El Peruano / Martes 8 de noviembre de 2022 NORMAS LEGALES 11


consistencia con el marco de políticas y planes del país.
PRODUCE Además, que estos ejes cuentan con lineamientos y
líneas de intervención que orientan las acciones de las
distintas entidades públicas para el alcance de estos
Aprueban la Política Nacional de Desarrollo objetivos;
Industrial Que, el artículo 4 de la citada norma establece
los lineamientos prioritarios de la Política General de
decreto supremo Gobierno. Así, en el Eje 2: “Reactivación económica
nº 016-2022-produce y de actividades productivas con desarrollo agrario
y rural”, lineamiento 2.4 “Promover la competitividad
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA nacional mediante el desarrollo de los sectores
productivos y de servicios para su integración a los
CONSIDERANDO: mercados internacionales” se encuentra la línea de
intervención 2.4.6 “Mejorar las condiciones de acceso
Que, el artículo 60 de la Constitución Política del a cadenas de valor formales para las micro y pequeñas
Perú establece que el Estado reconoce el pluralismo empresas, mediante la inclusión financiera y el uso
económico, y que la economía nacional se sustenta de la tecnología”. Asimismo, en el Eje 3 “Impulso
en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de la ciencia, tecnología e innovación”, lineamiento
empresa. Dicha norma concuerda con lo dispuesto por el 3.1 “Impulsar la ciencia, tecnología e innovación
artículo 59 del precitado cuerpo legal, el cual señala que como pilares del desarrollo”, se encuentra la línea
el Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la de intervención 3.1.2 “Promover la investigación,
libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e innovación y transferencia científico/tecnológica
industria, asimismo, brinda oportunidades de superación orientadas al incremento de la calidad y productividad
a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal de la industria nacional”;
sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus Que, el numeral 8.1 del artículo 8 del Reglamento que
modalidades; regula las Políticas Nacionales, aprobado por el Decreto
Que, el artículo 2 de la Ley Nº 23407, Ley General de Supremo Nº 029-2018-PCM y modificatorias, establece
Industrias, establece que, el Estado armoniza la política que las políticas nacionales constituyen decisiones de
industrial con la de los distintos sectores, consultando y política a través de las cuales se prioriza un conjunto
compatibilizando criterios y estimulando el diálogo y la de objetivos y acciones para resolver un determinado
participación de los mismos; problema público de alcance nacional y sectorial o
Que, la Política de Estado del Acuerdo Nacional multisectorial en un periodo de tiempo; asimismo,
N° 18 “Búsqueda de la competitividad, productividad el numeral 7.5 del artículo 7 del citado Reglamento,
y formalización de la actividad económica” desarrolla establece que los ministerios competentes proponen la
compromisos vinculados al incremento de la aprobación o actualización de las políticas nacionales
competitividad del país con el objeto de alcanzar un que conforman la Política General de Gobierno bajo su
crecimiento económico sostenido que genere empleos competencia, conforme a la estructura contenida en su
de calidad e integre exitosamente al Perú en la economía Anexo 1;
global; la mejora en la competitividad de todas las Que, el artículo 3 de la Ley de Organización y
formas empresariales, incluyendo la de la pequeña y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobada
micro empresa, lo cual corresponde a un esfuerzo de por el Decreto Legislativo N° 1047, establece que
toda la sociedad y en particular de los empresarios, los el Ministerio de la Producción es competente en
trabajadores y el Estado, para promover el acceso a una pesquería, acuicultura, industria, micro y pequeña
educación de calidad, un clima político y jurídico favorable empresa, comercio interno, promoción y desarrollo
y estable para la inversión privada, así como para la de cooperativas. Es competente de manera exclusiva
gestión pública y privada; y la promoción y formalización en materia de ordenamiento pesquero y acuícola,
de las actividades y relaciones económicas en todos los pesquería industrial, Acuicultura de Mediana y
niveles; Gran Empresa (AMYGE), normalización industrial y
Que, el numeral 1 del artículo 4 de la Ley N° 29158, ordenamiento de productos fiscalizados. Es competente
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que es de manera compartida con los Gobiernos Regionales y
competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, diseñar Gobiernos Locales, según corresponda, en materia de
y supervisar políticas nacionales y sectoriales, las pesquería artesanal, Acuicultura de Micro y Pequeña
cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las Empresa (AMYPE) y Acuicultura de Recursos Limitados
entidades del Estado en todos los niveles de gobierno. (AREL), promoción de la industria y comercio interno en
En tal sentido, señala que las políticas nacionales el ámbito de su jurisdicción. Asimismo, el numeral 5.1
definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los del artículo 5 de la citada Ley, establece como funciones
contenidos principales de las políticas públicas, los rectoras del Ministerio de la Producción, formular,
estándares nacionales de cumplimiento y la provisión planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar
de servicios que deben ser alcanzados y supervisados la política nacional y sectorial bajo su competencia
para asegurar el normal desarrollo de las actividades aplicable a todos los niveles de gobierno;
públicas y privadas; Que, el artículo 95 del Reglamento de Organización
Que, conforme al numeral 22.2 del artículo 22 de la y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado
citada Ley, los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan por el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE,
y supervisan las políticas nacionales y sectoriales, establece que la Dirección General de Políticas y Análisis
asumiendo la rectoría respecto de ellas; asimismo, de Regulatorio es el órgano de línea del Ministerio de la
acuerdo con los literales a) y e) del numeral 23.1 del Producción, con autoridad técnico normativa a nivel
artículo 23 de dicha norma, son funciones generales nacional, responsable de formular y proponer las políticas
de los Ministerios, formular, planear, dirigir, coordinar, nacionales y sectoriales y las normas en las materias de
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), industria,
sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los parques industriales, innovación productiva y transferencia
niveles de gobierno; así como, realizar seguimiento tecnológica, cooperativas y comercio interno; así como del
respecto del desempeño y logros alcanzados a ordenamiento de productos industriales manufacturados y
nivel nacional, regional y local, y tomar las medidas productos fiscalizados;
correspondientes; Que, de acuerdo al marco jurídico vigente y teniendo
Que, el artículo 3 del Decreto Supremo N° 164-2021- en cuenta la Política de Estado N° 18 recogida en el
PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política General Acuerdo Nacional y la Política General de Gobierno para
de Gobierno para el periodo 2021-2026, establece que el periodo 2021-2026; así como, la evidencia científica y
la citada Política General se desarrolla sobre diez ejes estadística, se advierte que en nuestro país la industria
que se encuentran interrelacionados y que guardan manufacturera resulta una actividad productiva importante
12 NORMAS LEGALES Martes 8 de noviembre de 2022 / El Peruano

por su capacidad para la generación de empleo, impuestos responsabilidades, de acuerdo a lo dispuesto en los
y encadenamientos productivos con otras actividades artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las Políticas
económicas; sin embargo, esta industria muestra una Nacionales, aprobado por el Decreto Supremo N° 029-
dinámica poco favorable respecto a su contribución 2018-PCM y sus modificatorias.
al PBI, caracterizada por su alta concentración en
la producción de bienes de bajo o escaso contenido Artículo 3.- rectoría de la política nacional de
tecnológico y por la presencia de empresas con baja desarrollo Industrial
y heterogénea productividad, situación que limita su La rectoría de la Política Nacional de Desarrollo
participación en el comercio global, por lo cual diversos Industrial está a cargo del Ministerio de la Producción,
actores han identificado como un problema público la que tiene facultades de coordinación, articulación
“limitada Competitividad de la Industria Manufacturera”, intersectorial, seguimiento y evaluación respecto a
cuya atención requiere de una visión integral y la las entidades públicas del ámbito nacional y regional
adopción de medidas adecuadas y oportunas por parte con responsabilidad en la prestación de los servicios
del Estado peruano, en sus tres niveles de gobierno, con y actividades operativas comprendidos en la Política
participación de la sociedad civil; Nacional de Desarrollo Industrial.
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Ministerial N° 301-2019-PRODUCE, se dispuso encargar Artículo 4.- Implementación de la política nacional
a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio de desarrollo Industrial
del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria la
formulación de la Política Nacional de Desarrollo Industrial; 4.1 La Política Nacional de Desarrollo Industrial
Que, en ese sentido resulta necesario aprobar la se implementa a través diferentes planes del Sistema
Política Nacional de Desarrollo Industrial, la cual cuenta Nacional de Planeamiento Estratégico – SINAPLAN, con
con cuatro objetivos prioritarios: “OP 1) Incrementar la la participación de las entidades involucradas, según
productividad de las empresas del sector manufactura; corresponda.
OP 2) Incrementar la complejidad de los productos 4.2 Los servicios y actividades operativas establecidas
manufacturados en las empresas del sector manufacturero; en la Política Nacional de Desarrollo Industrial se
OP 3) Incrementar la infraestructura productiva industrial implementan en el marco de las competencias y
adecuada y servicios especializados para las empresas responsabilidades que correspondan a las entidades
manufactureras; y OP 04) Mejorar la calidad del entorno involucradas.
institucional y regulatorio para el desarrollo de actividades
manufactureras”; Artículo 5.- seguimiento y evaluación
Que, en el marco de lo dispuesto en el numeral 10.2
del artículo 10 del Reglamento que regula las Políticas 5.1. El Ministerio de la Producción, a través de la
Nacionales, aprobado por el Decreto Supremo Nº 029- Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio,
2018-PCM y sus modificatorias, las políticas nacionales, tiene a su cargo el seguimiento y evaluación de la Política
previa opinión del Centro Nacional de Planeamiento Nacional de Desarrollo Industrial, en concordancia con
Estratégico – CEPLAN, se aprueban por decreto supremo las directivas del Centro Nacional de Planeamiento
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y Estratégico–CEPLAN.
el refrendo del Ministro titular del sector o sectores 5.2. Las entidades de la Administración Pública que
competentes, por ello la Política Nacional de Desarrollo son prestadoras de servicios para el cumplimiento de los
Industrial fue remitida, previamente, al Centro Nacional de objetivos prioritarios de la Política Nacional de Desarrollo
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, el cual, mediante Industrial, son responsables de brindar oportunamente la
el Oficio Nº D0000667-2022-CEPLAN-DNCP, remitió el información que se les solicite en el marco del proceso
Informe Técnico Nº D000020-2022-CEPLAN-DNCPPN, de seguimiento y evaluación, que se realizará de
expresando opinión técnica favorable sobre la referida conformidad con las pautas metodológicas que establece
política; el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –
De conformidad con lo dispuesto en los numerales 3 CEPLAN en materia de seguimiento y evaluación de
y 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; políticas nacionales.
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo Artículo 6.- Financiamiento
que aprueba la Ley de Organización y Funciones La implementación de la Política Nacional de
del Ministerio de la Producción; el Decreto Supremo Desarrollo Industrial se financia con cargo al Presupuesto
N° 029-2018-PCM, que aprueba Reglamento que Institucional de las entidades involucradas, sin demandar
regula las Políticas Nacionales y modificatorias; y, el recursos adicionales al Tesoro Público.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Artículo 7.- publicación
N° 002-2017-PRODUCE; El presente Decreto Supremo y su Anexo se
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; publican en la Plataforma Digital Única del Estado
Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.
DECRETA: pe), y en las sedes digitales de la Presidencia del
Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), del Ministerio
Artículo 1.- Aprobación de la política nacional de de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/
desarrollo Industrial mtpe), del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/
Se aprueba la Política Nacional de Desarrollo Industrial produce), del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
que, como Anexo, forma parte integrante del presente (www.gob.pe/mincetur), del Ministerio de Transportes
Decreto Supremo. y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), y del Ministerio
de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo día de
Artículo 2.- Ámbito de aplicación la publicación de la presente norma y el Resumen
Ejecutivo de la Política Nacional de Desarrollo Industrial,
2.1 La Política Nacional de Desarrollo Industrial es en el Diario Oficial “El Peruano”.
de cumplimiento obligatorio para todas las entidades
de la Administración Pública, en todos los niveles de Artículo 8.- refrendo
gobierno, en el marco de sus competencias, y para el El presente Decreto Supremo es refrendado por
sector privado y la sociedad civil, en cuanto les sea el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro
aplicable. de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de la
2.2 Las entidades de la Administración Pública Producción, el Ministro de Educación, el Ministro de
en todos los niveles de gobierno y en el marco de Comercio Exterior y Turismo y el Ministro de Transportes
sus competencias asumen los roles, obligaciones y y Comunicaciones.
El Peruano / Martes 8 de noviembre de 2022 NORMAS LEGALES 13
dIsposIcIones compLementArIAs FInALes Como se aprecia, el sector manufacturero es clave
para la economía peruana; sin embargo, viene registrando
primera.- Vigencia de la política nacional de un notable deterioro en los últimos años. Efectivamente,
desarrollo Industrial la participación del sector manufacturero en el PBI
La Política Nacional de Desarrollo Industrial tiene nacional ha caído del 15.2 % en 2013 al 12.7 % en 2021.
vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030. Esta situación responde a un desempeño poco favorable
del sector manufactura y un mayor dinamismo de los
segunda.- Aprobación de normas complementarias demás sectores. En efecto, entre 2013 y 2021, el Valor
para la implementación de la política nacional de Agregado Bruto (VAB) del sector manufacturero registró
desarrollo Industrial una variación positiva de tan solo 0.9 %; mientras que,
El Ministerio de la Producción aprueba las normas en el mismo periodo, el VAB de los demás sectores en
complementarias que se requieran para la implementación conjunto creció 24.54 %.
de la Política Nacional de Desarrollo Industrial, aprobada Ante esta realidad, el Ministerio de la Producción,
por el artículo 1 del presente Decreto Supremo, dentro ente rector en materia de industria, priorizó la formulación
de los ciento veinte días hábiles contados a partir de la de la Política Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI),
entrada en vigencia de la presente norma. la misma que es resultado de un proceso participativo
y descentralizado. Diversos actores de la actividad
tercera.- Adecuación de instrumentos de industrial, nacionales e internacionales, contribuyeron
planeamiento estratégico con su elaboración, consensuando que al año 2030 la
Las entidades involucradas adecúan progresivamente industria manufacturera del Perú será más competitiva y
sus instrumentos de planeamiento estratégico a lo con mayor valor agregado, mejorando su contribución en
establecido en la Política Nacional de Desarrollo Industrial, la economía nacional.
aprobada por el artículo 1 del presente Decreto Supremo, Para el logro de la situación futura al 2030, la PNDI
de conformidad con lo dispuesto en el numeral 11.4 ha establecido 04 objetivos prioritarios (OP): i) OP 01:
del artículo 11 del Reglamento que regula las Políticas Incrementar la productividad de las empresas del sector
Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2018- manufacturero; ii) OP 02: Incrementar la complejidad de
PCM y modificatorias. los productos manufacturados en las empresas del sector
manufacturero; iii) OP 03: Incrementar la infraestructura
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete productiva industrial adecuada y servicios especializados
días del mes de noviembre del año dos mil veintidós. para las empresas manufactureras; y OP 04: Mejorar
la calidad del entorno institucional y regulatorio para el
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES desarrollo de actividades manufactureras. Para el logro
Presidente de la República de estos objetivos prioritarios, la PNDI prevé la provisión
de 43 servicios, con la participación de diversos sectores
ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ del Ejecutivo.
Presidente del Consejo de Ministros
2. diagnóstico de la industria manufacturera en el
ROBERTO SÁNCHEZ PALOMINO perú
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
La industria manufacturera en el Perú es importante,
pues, cuantitativamente, representó el 12.7 % del PBI
ROSENDO LEONCIO SERNA ROMÁN
nacional (2021); generó 1.5 millones de puestos de trabajo,
Ministro de Educación
cifra que representó el 8.8 % del empleo nacional (2021);
e involucró a 154.4 miles de empresas representando
JORGE LUIS PRADO PALOMINO
el 8.6 % del total del país5; asimismo, la recaudación
Ministro de la Producción
proveniente del sector ascendió a S/ 18 283.1 millones,
vale decir el 15.4 % de la recaudación total (2021).
ALEJANDRO ANTONIO SALAS ZEGARRA Por lo expuesto, el sector manufacturero es clave en
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo la economía nacional; sin embargo, viene registrando
un notable deterioro. Así se tiene que, en cuanto a su
RICHARD WASHINGTON TINEO QUISPE participación en la producción nacional, esta pasó del
Ministro de Transportes y Comunicaciones 15.2 % en el año 2013 al 12.7 % en el año 20216. Por
su parte, en dicho periodo (2013-2021), la manufactura
no primaria ha experimentado una variación de apenas
poLÍtIcA nAcIonAL de 0.9 %, mientras que el conjunto de los otros sectores
desArroLLo IndustrIAL productivos creció un 24.5 %7.
La problemática antes expuesta evidencia un
resumen eJecutIVo estancamiento no solo del desempeño del sector
manufacturero en términos de volumen, a esto se debe
1. presentación añadir la escasa complejidad o contenido tecnológico de
los productos manufacturados; así se tiene que, en el año
Son muchas las experiencias que relacionan el 2019, solo el 0.4 % de las exportaciones manufactureras
crecimiento rápido y sostenido de los países con la peruanas fueron bienes de alta tecnología8 y apenas el
industrialización (Rodrik, 2014)1, y esta con su nivel 2.9 % de media tecnología. Como se puede advertir el
de ingresos. De ahí que se concluya que, para que los país concentra la producción en manufactura primaria,
países pobres adquieran mayor nivel de vida e ingresos, traduciéndose en una dependencia en las importaciones
se requiere que sus aparatos productivos basados en de materiales con media y alta tecnología, lo cual pone al
la explotación de recursos naturales sufran procesos país en una situación vulnerable frente a shocks externos
de transformación hacia la elaboración de productos (MEF, 2019)9.
manufacturados cada vez más complejos y de mayor
productividad. 3. política nacional de desarrollo Industrial
Asimismo, para el Perú2 la industria manufacturera
es una actividad clave, debido a su contribución al 3.1. el problema público de la pndI
PBI, al empleo y a la recaudación tributaria; además,
por su capacidad multiplicativa, pues a través de este A partir del análisis de la información recogida y de la
se consiguen mayores encadenamientos productivos. discusión con diversos actores vinculados con la actividad
Además, representa una oportunidad, pues una industrial, se ha establecido que el problema público que
diversificación de la matriz productiva, hacia industrias debe atender la PNDI es la: “Limitada competitividad de la
intensivas en tecnología y conocimiento, haría al Perú industria manufacturera”, el mismo que se ha estructurado
menos vulnerable frente a shocks externos3. en el siguiente árbol del problema.
14 NORMAS LEGALES Martes 8 de noviembre de 2022 / El Peruano

modelo del problema público.

Con relación a la industria manufacturar, diversos - Poca producción de bienes de alta complejidad y
indicadores e información evidencian una industria valor agregado.
debilidad con bajo nivel de competitividad a causa de su - Baja calidad del empleo.
baja y heterogénea productividad; limitada complejidad - Poca atracción para inversiones intensivas en capital
de sus productos; la escasa infraestructura productiva y tecnología.
y servicios especializados; y el entorno institucional
y regulatorio poco favorable para el desarrollo de 3.2. situación Futura deseada de la pndI
actividades productivas.
En efecto, la industria nacional se caracteriza por su Al año 2030 la industria manufacturera del Perú será
limitada productividad y por su heterogeneidad productiva más competitiva y con mayor valor agregado, mejorando
a nivel de subsectores, ramas de actividad, regiones su contribución en la economía nacional hasta alcanzar
y tamaño de empresa. Con referencia a esta brecha, una participación de 14% en el PBI nacional. En esa
estimaciones derivadas de la ENE (2019)10, advierten que línea, la industria manufacturera pasará del 0.0414 al
la productividad laboral en la manufactura no primaria 0.0500 en el puntaje del Índice de Rendimiento Industrial
de la micro, pequeña y mediana empresa representan el Competitivo.
9.3 %, 25.3 % y 44.2 % de la productividad de la gran
empresa, respectivamente. 3.3. objetivos prioritarios de la pndI
Por otro lado, en el caso de las exportaciones de los
productos manufacturados peruanos, estas se concentran op 01: Incrementar la productividad de las
en manufacturas de recursos naturales y manufacturas empresas del sector manufactura
de tecnología baja, con alrededor del 90% del total
de exportaciones manufactureras al 2019; mientras El objetivo prioritario 01 busca incrementar la
que la participación de las exportaciones de productos productividad de las empresas del sector manufactura, a
manufacturados de tecnología media y alta, representan partir del fortalecimiento y la adecuación de los instrumentos
solo alrededor del 10 % del total exportado. financieros tradicionales y alternativos, fortaleciendo los
Así también, la ONUDI (2019)11 sostiene que un mecanismos para fomentar la formalización empresarial,
desafío clave para lograr el cambio estructural y el mejorando los instrumentos en materia de gestión
Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible (DIIS)12, empresarial, fortaleciendo y articulando la oferta formativa
particularmente en los países menos adelantados, es y de capacitación laboral, evaluando y mejorando los
construir las capacidades necesarias; por ejemplo, a instrumentos financieros y no financieros que incentiven
través de mejoras en infraestructura e instituciones más la adquisición de bienes de capital, mejorando y
eficaces. promoviendo los servicios para la absorción y adaptación
A su vez, el problema público de limitada competitividad de innovación y la adopción digital, implementando
de la industria manufacturera, que debe atender la PNDI, medidas para incrementar el uso de los estándares de
tiene cinco efectos directos: calidad en procesos, productos (bienes y/o servicios) y el
fortalecimiento de los instrumentos para la articulación al
- Limitado desarrollo de las empresas de la industria mercado. De esta manera en la manufactura se disminuirá
manufacturera. la heterogeneidad productiva de estas empresas a nivel de
- Limitada recaudación tributaria en la industria subsectores, tamaño empresarial y regiones, incrementado
manufacturera. la productividad del sector.
El Peruano / Martes 8 de noviembre de 2022 NORMAS LEGALES 15
op 02: Incrementar la complejidad de los servicios especializados para las empresas del sector
productos manufacturados en las empresas del manufactura, con la implementación de la Estrategia
sector manufacturero Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales,
aprobada por D.S. N° 005-2020-PRODUCE; la
El objetivo prioritario 02 busca incrementar la coordinación de acciones para la implementación de
complejidad de los productos manufacturados en las los servicios públicos e infraestructura complementaria
empresas del sector manufactura, a través de la explotación adecuados para el desarrollo de la industria manufacturera;
de las ventajas comparativas de Perú en materia de la ampliación de los servicios del Instituto Nacional de
manufactura, identificando las ramas industriales y/o Calidad orientados a la demanda proyectada previamente
productos con ventajas comparativas e intensivos en por los sectores a cargo13; la ampliación y mejora de los
tecnología; la implementación de espacios de coordinación servicios de la Red-CITES; y el fortalecimiento de la oferta
público - privados para potenciar ramas industriales y/o pública y privada de servicios de innovación, digitalización
productos con ventajas comparativas a través de agendas y transferencia tecnológica.
de trabajo, así como una estrategia comercial para ramas
industriales y/o productos con ventajas comparativas; op 04: mejorar la calidad del entorno institucional
además del impulso de mecanismos para incentivar la y regulatorio para el desarrollo de actividades
inversión en productos industriales intensivos en capital manufactureras
con ventajas comparativas; perfeccionando y/o creando El objetivo prioritario 04 busca mejorar, de manera
mecanismos de financiamiento para la inversión de las trasversal, la calidad del entorno institucional y regulatorio
empresas industriales en investigación, desarrollo e para el desarrollo de actividades manufactureras a partir
innovación en ramas con ventajas comparativas. Por otro del fortalecimiento de las capacidades públicas para
lado, involucra desarrollar líneas de apoyo financieras el diseño, implementación, seguimiento y evaluación
y no financieras para la implementación de estándares de políticas de desarrollo productivo; partiendo de un
de calidad en productos, y coordinar el desarrollo diagnóstico y adecuando el marco normativo permitiendo
de programas de estudios para la oferta laboral en optimizar los procesos y trámites con énfasis en impulsar
actividades de alta tecnología. Asimismo, dicho objetivo el uso de tecnologías digitales. Con ello, las empresas
prioritario se desarrolla en las actividades industriales manufacturas desarrollaran sus actividades en un
manufactureras. Con ello, se busca lograr una mejora ambiente de negocios favorable, promoviendo mayor
industrial a través de la diversificación y sofisticación inversión y mejorando sus oportunidades en el mercado
(complejidad económica) de la producción y exportación, nacional e internacional.
que estimule la transformación estructural de la economía
peruana. 3.4. servicios de la pndI

op 03: Incrementar la infraestructura productiva La PNDI consta de 43 servicios, los que son provistos
industrial adecuada y servicios especializados para por el Ministerio de la Producción, la Presidencia del
las empresas manufactureras Consejo de Ministros, el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de
Este objetivo prioritario busca incrementar la Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Transportes
infraestructura productiva industrial adecuada y los y Comunicaciones.

tabla 01: matriz de servicios


objetivos prioritarios, lineamientos, servicios, proveedor (es) y receptor (es) de servicio y la cobertura y
alcance de los servicios en la pndI

Proveedor del Población objetivo Cobertura y


Objetivos Prioritarios Lineamientos Servicios propuestos
Servicio que recibe el servicio alcance
1.1 Fortalecer los instrumentos
1.1.1 Desarrollo de
financieros tradicionales Dirección General de
instrumentos financieros Empresas del sector
y alternativos acorde con Desarrollo Empresarial
que promuevan el acceso manufactura no Nacional
las necesidades y tamaño - Ministerio de la
al sistema financiero a las primaria
de las empresas del sector Producción
empresas.
manufacturero.
1.2.1 Acciones de Dirección General
1.2 Fortalecer los mecanismos de fiscalización confiables de Supervisión, Empresas del sector
formalización en las empresas del a empresas sujetas a la Fiscalización y manufactura no Nacional
sector manufacturero. normativa de Industria a Sanción - Ministerio de primaria
nivel nacional la Producción
Programa Nacional
1.3.1 Fortalecimiento de
“Tu Empresa”,
capacidades de gestión Empresas del sector
Instituto Tecnológico
empresarial e innovación manufactura no Nacional
de la Producción
pertinentes para las primaria
(ITP) - Ministerio de la
empresas
Producción.

Dirección General de
1.3.2 Fortalecimiento de
Asuntos Ambientales Empresas del sector
capacidades en la gestión
de Industria - manufactura no Nacional
ambiental pertinentes para
Ministerio de la primaria
las empresas
Producción

1.3.3 Asistencia técnica Dirección General de


Empresas del sector
en Buenas Prácticas de Desarrollo Empresarial
manufactura no Nacional
Manufactura (BPM) para - Ministerio de la
primaria
las empresas. Producción
16 NORMAS LEGALES Martes 8 de noviembre de 2022 / El Peruano

Proveedor del Población objetivo Cobertura y


Objetivos Prioritarios Lineamientos Servicios propuestos
Servicio que recibe el servicio alcance
1.3 Mejorar los instrumentos en Programa Nacional
1.3.4 Asistencia técnica
materia de gestión empresarial “Tu Empresa”,
para la incorporación de Empresas del sector
de acuerdo con las necesidades Instituto Tecnológico
tecnología y digitalización manufactura no Nacional
de las empresas del sector de la Producción
de procesos productivos en primaria
manufacturero. (ITP) - Ministerio de la
las empresas
Producción.
Dirección General
1.3.5 Instrumentos de Innovación,
orientados a la gestión Tecnología, Empresas del sector
empresarial, tecnología, Digitalización y manufactura no Nacional
digitalización o innovación Formalización - primaria
dirigidos a las empresas Ministerio de la
Producción.

Dirección General
de Desarrollo
1.4.1 Programa de Empresarial,
capacitación técnico- Programa Nacional Empresas del sector
productiva pertinente “Tu Empresa” e manufactura no Nacional
para empresarios/as y Instituto Tecnológico primaria
trabajadores/as de la Producción
- Ministerio de la
Producción

Dirección de Servicios
1.4.2 Programas de estudio
de Educación
de la Educación Superior Empresas del sector
Técnico – Productiva y
Tecnológica y Técnico- manufactura no Nacional
1.4 Fortalecer la oferta formativa y productiva vinculados con Superior Tecnológica y
primaria
de capacitación laboral acorde con la industria manufacturera Artística - Ministerio de
las necesidades de las empresas Educación
del sector manufacturero. 1.4.3 Instrumentos
financieros y no financieros
Dirección General de
para mejorar las Empresas del sector
Desarrollo Empresarial
capacidades productivas manufactura no Nacional
- Ministerio de la
en tecnología del capital primaria
Producción
humano para las empresas
del sector manufacturero

1.4.4 Certificación oportuna Programa Nacional


OP 01: Incrementar la
de competencias laborales para la Empleabilidad Oferta laboral del
productividad de las empresas del
en trabajadores/as de – Ministerio de Trabajo sector manufactura no Nacional
sector manufactura
empresas de la industria y Promoción del primaria
manufacturera Empleo

1.5 Mejorar los instrumentos


financieros y no financieros que
incentiven la adquisición de bienes
de capital de las empresas del Sin servicios
sector manufactura, con énfasis
en el enfoque de economía
circular.

1.6.1 Certificación Dirección General de


ambiental oportuna para Asuntos Ambientales Empresas del sector
proyecto de inversión de de Industria - manufactura no Nacional
las empresas del sector Ministerio de la primaria
manufactura no primaria Producción

Programa Nacional de
1.6.2 Fondos de
Desarrollo Tecnológico
cofinanciamiento en Empresas del sector
e Innovación –
innovación apropiados para manufactura no Nacional
PROINNÓVATE
las empresas del sector primaria
- Ministerio de la
manufactura no primaria
Producción
1.6 Incrementar los servicios
1.6.3 Fondos concursables Programa Nacional de
para la absorción y adaptación
apropiados para Desarrollo Tecnológico
tecnológica en materia de Empresas del sector
incrementar la transferencia e Innovación –
innovación, Industria 4.0, manufactura no Nacional
tecnológica a las empresas PROINNÓVATE
digitalización y economía circular primaria
del sector manufactura no - Ministerio de la
en las empresas del sector
primaria Producción
manufacturero.
1.6.4 Fortalecimiento de
capacidades apropiadas Instituto Tecnológico
Empresas del sector
para la introducción a de la Producción –
manufactura no Nacional
la innovación para las ITP - Ministerio de la
primaria
empresas del sector Producción
manufactura no primaria
1.6.5 Programa de
Dirección General de
adopción de buenas
Asuntos Ambientales Empresas del sector
prácticas de economía
de Industria - manufactura no Nacional
circular con pertinencia en
Ministerio de la primaria
las empresas del sector
Producción
manufactura no primaria
El Peruano / Martes 8 de noviembre de 2022 NORMAS LEGALES 17
Proveedor del Población objetivo Cobertura y
Objetivos Prioritarios Lineamientos Servicios propuestos
Servicio que recibe el servicio alcance
Dirección General
de Desarrollo
1.7.1 Fortalecimiento Empresarial,
1.7 Implementar medidas
de capacidades para la Programa Nacional de
para incrementar el uso de los
adopción de estándares Desarrollo Tecnológico Empresas del sector
estándares de calidad en procesos
de calidad pertinentes e Innovación – manufactura no Nacional
y productos (bienes y/o servicios)
para empresarios/as y PROINNÓVATE e primaria
en las empresas del sector
trabajadores/as del sector Instituto Tecnológico
manufacturero.
manufactura de la Producción
- Ministerio de la
Producción
1.8.1 Atención integral de
1.8 Fortalecer los instrumentos intermediación pertinente Dirección General de
Empresas del sector
para el acceso a mercados para el acceso a mercados Desarrollo Empresarial
manufactura no Nacional
en las empresas del sector por parte de las empresas - Ministerio de la
primaria
manufacturero. del sector manufactura no Producción
primaria
2.1.1 Estudios para la
2.1 Priorizar medidas de apoyo priorización y desarrollo de
Dirección General
a los productos manufactureros productos manufactureros Empresas y agentes
de Políticas y
intensivos en tecnología con intensivos en tecnología vinculados al sector
Análisis Regulatorio Nacional
ventajas comparativas y/o de alto con ventajas comparativas manufactura no
- Ministerio de la
valor agregado con incidencia en y/o productos altamente primaria
Producción
la economía nacional. estratégicos con incidencia
en la economía del país
2.2 Implementar espacios de 2.2.1 Mesas de trabajo
Dirección General
coordinación público privados por ramas industriales y/o Empresas y agentes
de Políticas y
para potenciar ramas industriales productos de media y alta vinculados al sector
Análisis Regulatorio Nacional
y/o productos con ventajas tecnología, aprovechando manufactura no
- Ministerio de la
comparativas en las empresas del las ventajas comparativas primaria
Producción
sector manufacturero. del país
2.3.1 Desarrollo de un
portafolio de proyectos
Dirección General de
de inversión empresarial
Desarrollo Empresarial Empresas y agentes
para ramas industriales
Ministerio de la del sector manufactura Nacional
y/o productos de media
Producción - Ministerio no primaria
y alta tecnología, como
2.3 Mejorar mecanismos promoción de la inversión de la Producción.
para incentivar la inversión extranjera en el Perú.
en productos industriales
intensivos en capital con ventajas 2.3.2 Instrumentos de apoyo
comparativas para las empresas financieros y no financieros
OP 02: Incrementar la complejidad del sector manufacturero. para la obtención de capital
Dirección General de
de los productos manufacturados de trabajo de manera Empresas del sector
Desarrollo Empresarial
en las empresas del sector oportuna en empresas de manufactura no Nacional
- Ministerio de la
manufactura manufactura no primaria de primaria
Producción
media y alta tecnología que
se incorporan a las cadenas
globales de valor
2.4.1 Servicios tecnológicos
y de innovación en ramas Instituto Tecnológico
Empresas del sector
industriales y/o productos de la Producción
manufactura no Nacional
con valor agregado que - Ministerio de la
primaria
participan en cadenas Producción
globales de valor
2.4.2 Difusión de los
incentivos a la investigación
Instituto Tecnológico
científica, desarrollo Empresas del sector
2.4 Mejorar mecanismos para de la Producción
tecnológico e innovación manufactura no Nacional
la investigación, desarrollo e - Ministerio de la
(I+D+i) en empresas de primaria
innovación (I+D+i) en las empresas Producción
manufactura no primaria de
del sector manufacturero.
media y alta tecnología
2.4.3 Fondos para
proyectos y actividades de
Entidades públicas
investigación, desarrollo Consejo Nacional de
y privadas del
e innovación (I+D+i) Ciencia, Tecnología
Sistema Nacional de Nacional
pertinentes, dirigidos a los e Innovación –
Ciencia, Tecnología e
actores del SINACTI, en CONCYTEC – PCM.
Innovación (SINACTI)
el sector manufactura de
media y alta tecnología
Programa Nacional de
2.5.1 Fondos concursables Desarrollo Tecnológico
2.5 Fortalecer la cultura y los Empresas y agentes
orientados al fortalecimiento e Innovación –
ecosistemas de innovación a nivel del sector manufactura Nacional
del ecosistema de PROINNÓVATE
nacional y descentralizado. no primaria
innovación - Ministerio de la
Producción
18 NORMAS LEGALES Martes 8 de noviembre de 2022 / El Peruano

Proveedor del Población objetivo Cobertura y


Objetivos Prioritarios Lineamientos Servicios propuestos
Servicio que recibe el servicio alcance
Dirección General de
Desarrollo Empresarial
2.6.1 Instrumentos de apoyo
2.6 Desarrollar líneas de apoyo - Ministerio de
financiero y no financiero
financieras y no financieras para la Producción.
para la implementación Empresas del sector
la implementación de estándares Superintendencia
de estándares de calidad manufactura no Nacional
de calidad en productos Nacional de Aduanas
en ramas industriales y/o primaria
de las empresas del sector y Administración
productos de media y alta
manufacturero. Tributaria – Ministerio
tecnología
de Economía y
Finanzas

2.7.1 Asistencia técnica


integral en la formación de Dirección General de
cadenas logísticas desde Políticas y Regulación Empresas y agentes
los centros de producción en Transporte vinculados al sector
Nacional
o distribución hasta los Multimodal - Ministerio manufactura no
puertos y viceversa para de Transportes y primaria
2.7 Implementar estrategias
productos manufacturados Comunicaciones
comerciales articuladas a las
de media y alta tecnología
cadenas globales de valor
para las empresas del sector
2.7.2 Programa de
manufacturero.
fortalecimiento de
Dirección General de
capacidades en temas de Empresas del sector
Políticas de Desarrollo
comercio exterior para las manufactura no Nacional
de Comercio Exterior -
empresas manufactureras primaria
MINCETUR
no primarias de media y
alta tecnología.

2.8.1 Oferta formativa


Empresas del sector
vinculada a la media y alta Ministerio de
manufactura no Nacional
tecnología para la industria Educación
primaria
2.8 Coordinar la construcción de manufacturera.
oferta formativa para la industria
manufacturera vinculada a la
identificación necesidades de 2.8.2 Fondos de
media y alta tecnología. cofinanciamiento para Dirección General de
Empresas del sector
formación de trabajadores/ Desarrollo Empresarial
manufactura no Nacional
as en competencias para - Ministerio de la
primaria
actividades de manufactura Producción
de media y alta tecnología

Autoridades y
3.1.1 Asistencia técnica
Programa Nacional funcionarios/as de
para el desarrollo de
de Diversificación gobiernos regionales y
infraestructura productiva,
Productiva – PNDP locales y empresas que Nacional
de transporte, logística,
- Ministerio de la buscan el desarrollo
3.1 Implementar los proyectos de servicios básicos y
Producción de infraestructura
parques industriales articulados complementarios
productiva
con la ENDPI para las empresas
del sector manufacturero.
Programa Nacional
3.1.2 Servicio de gestión de Diversificación Empresas del sector
pertinente de cartera de Productiva – PNDP manufactura no Nacional
parques industriales. - Ministerio de la primaria
Producción

3.2.1 Programa de Servicios Programa Nacional


Empresas, agentes e
públicos e infraestructura de Diversificación
instituciones vinculadas
complementaria pertinentes Productiva – PNDP Nacional
al sector manufactura
adecuada en áreas - Ministerio de la
no primaria
industriales Producción

Oficina General
OP 03: Incrementar la
de Planeamiento, Empresas, agentes e
infraestructura productiva 3.2 Coordinar acciones para la 3.2.2 Servicio de
Presupuesto y instituciones vinculadas
industrial adecuada y servicios implementación de los servicios Identificación de brechas en Nacional
Modernización – al sector manufactura
especializados para las empresas públicos e infraestructura infraestructura productiva
Ministerio de la no primaria
manufactureras complementaria adecuados
Producción
en las empresas del sector
manufacturero.
3.2.3 Asistencia Técnica
para la inclusión de
Programa Nacional
proyectos industriales en
de Diversificación
los Planes de Ordenamiento Gobiernos locales y
Productiva – PNDP Nacional
Territorial y Planes para regionales
– Ministerio de la
el Acondicionamiento
Producción
Territorial y Desarrollo
Urbano
El Peruano / Martes 8 de noviembre de 2022 NORMAS LEGALES 19
Proveedor del Población objetivo Cobertura y
Objetivos Prioritarios Lineamientos Servicios propuestos
Servicio que recibe el servicio alcance
3.3.1 Servicio de
Instituto Nacional de
elaboración de normas
Calidad - Dirección Empresas del sector
técnicas peruanas (NTP)
de Normalización manufactura no Nacional
u otros documentos de
- Ministerio de la primaria
normalización orientados a
3.3 Mejorar la diversidad, Producción
la demanda
accesibilidad y cobertura
pública y privada de servicios
3.3.2 Servicio de Instituto Nacional de
de infraestructura de la calidad,
acreditación orientada a la Calidad - Dirección Organismo de
desarrollo productivo, innovación,
demanda de organismos de Acreditación evaluación de la Nacional
digitalización, transferencia
de evaluación de la - Ministerio de la conformidad
y extensionismo tecnológico
conformidad (OEC) Producción
en las empresas del sector
manufacturero.
3.3.3 Servicios metrológicos Instituto Nacional de
orientados a la demanda de Calidad - Dirección de Entidades públicas y
Nacional
las entidades públicas y Metrología - Ministerio privadas
privadas de la Producción

3.4 Optimizar la oferta de 3.4.1 Implementación de Instituto Tecnológico


servicios de la Red-CITES CITES con pertinencia para de la Producción –
CITE Nacional
para las empresas del sector el acceso de las empresas ITP - Ministerio de la
manufacturero. del sector manufactura Producción

4.1.1. Programa de
fortalecimiento de
capacidades a los/as
4.1 Fortalecer las capacidades
servidores/as públicos/
para el diseño, implementación,
as vinculados/as al sector Dirección General de
seguimiento y evaluación de
producción, en los tres Políticas y Análisis Instituciones vinculadas
políticas de desarrollo productivo a
niveles de gobierno, en Regulatorio – DGPAR al sector manufactura Nacional
los servidores públicos, mejorando
desarrollo productivo con - Ministerio de la no primaria
los niveles de coordinación y
enfoque de sostenibilidad, Producción
articulación de los tres niveles de
mejorando los niveles de
gobierno
coordinación y articulación
OP 04: Mejorar la calidad del de los tres niveles de
entorno institucional y regulatorio gobierno
para el desarrollo de actividades
manufactureras
4.2.1 Elaboración de Dirección General de
4.2 Mejorar la calidad del marco
propuestas normativas, Políticas y Análisis Empresas del sector
normativo para impulsar las
regulación industrial y Regulatorio – DGPAR manufactura no Nacional
actividades de las empresas del
reglamentación técnica con - Ministerio de la primaria
sector manufacturero.
pertinencia Producción

4.3.1 Sistemas y aplicativos


Oficina General
4.3 Optimizar procesos y trámites a informáticos desarrollados Empresas, agentes e
de Tecnologías de
nivel institucional para la reducción e implementados en el Instituciones vinculadas
Información – OGTI Nacional
de las barreras regulatorias, con Ministerio de la Producción al sector manufactura
- Ministerio de la
énfasis en el gobierno electrónico. con pertinencia para facilitar no primaria
Producción
tramites a las empresas

1
Rodrik, D. (2014). The past, present, and future of economic growth. Challenge, 57(3), 5-39.
2
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2021). Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025.
3
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030.
4
Indicadores calculados a partir de la información estadística del Banco Central de Reserva del Perú.
5
Del total de empresas manufactureras, en condición de activas, el 99.0% son MYPE y el 1.0% son medianas y grandes empresas.
6
En 2007 la participación de la manufactura fue incluso superior, del orden de 16.5 %.
7
Indicadores calculados a partir de la información estadística del Banco Central de Reserva del Perú.
8
Basado en datos obtenidos de CEPAL (2020). SIGCI – Sistema Gráfico de Comercio Internacional.
9
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030.
10
Datos estimados por la OGEIEE del PRODUCE en base a la Encuesta Nacional de Empresas (2019).
11
United Nations Industrial Development Organization - ONUDI (2019). Competitive Industrial Performance Report 2018. Vienna: ONUDI
12
En años recientes la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha adoptado el concepto de DIIS, destacando la industrialización
como motor de desarrollo (ONUDI, 2017). El concepto de DIIS es parte del nuevo Objetivo 9 de Desarrollo Sostenible para crear infraestructura resiliente, promover
la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación (ONUDI, 2015).
El DIIS tiene tres elementos. El primero es la industrialización sostenida a largo plazo como motor del desarrollo económico. El segundo es el desarrollo industrial
socialmente inclusivo, que ofrece igualdad de oportunidades y una distribución equitativa de los beneficios. Y el tercero es la sostenibilidad ambiental, que escinde
la prosperidad generada por las actividades industriales del uso excesivo de recursos naturales y el impacto negativo sobre el ambiente (ONUDI, 2015).
13
La ampliación de la oferta de servicios de INACAL debería estar orientada por un estudio de demanda de IC realizado por los sectores (alcances, volúmenes y
ubicación), de forma oportuna, para poder preparar la oferta de INACAL.

2122599-1

También podría gustarte