Está en la página 1de 6

FICHA PROTOCOLO Nº 1.

2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO

ALCANCE ESQUEMA GENERAL ALTA TENSIÓN – BAJA TENSIÓN. DEFINICIONES


Ámbito de aplicación, proceso de actuación, medidas de seguridad y
tipología de emergencias en las que exista riesgo eléctrico. Para identificar líneas de alta tensión, cada Alta tensión (AT): Instalaciones y circuitos utilizados en la producción, transformación, distribución o
utilización de la energía eléctrica cuyas tensiones nominales sean superiores a 1000 V para c.a y 1500
aislador de vidrio o porcelana, aisla COMERCIALIZACIÓN V para c.c.
aproximadamente 10 kv = 10.000 V Consumo doméstico
EQUIPACIÓN INDIVIDUAL 230 V y 400 V Media tensión (MT): Instalaciones cuya tensión nominal corresponde a Alta tensión, son tensiones de
Rescates:

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


distribución.
U2 completo
Rescates en altura: 1 Subestación de transformación (ST). Son instalaciones cuya función primordial es la
U1 + casco F1 + botas intervención + Arnés transformación de energía eléctrica desde las tensiones de transporte (66, 132, 230 o 400 kV)
Subestación de denominadas de alta tensión a las tensiones de distribución (11 a 20 kV) denominadas de media
Riesgo eléctrico en incendios de vegetación: DISTRIBUCIÓN distribución
TRANSPORTE tensión.
U1 completo Guadalajara – Sigüenza 132 KV Red de
casco F1 + Botas intervención si es posible distribución
< 132 kV
2 Centro de transformación (CT): Instalación donde se obtiene una transformación de tensión
Otros incendios: desde los niveles de Media Tensión ( 11 a 20 KV ) a los niveles de Baja Tensión ( 230 o 400 V).
U2 completo Centro de
GENERACIÓN 3 Acometida. Es el tramo de conductores que va desde la red general de distribución a la caja
Control general de protección. Forma parte de la red de distribución.
MATERIAL eléctrico
Ver FICHA MATERIAL RIESGO ELÉCTRICO Consumo industrial Baja tensión (BT): Instalaciones cuyas tensiones nominales sean inferiores a 1000 V para c.a y 1500
De 132 kV a 12.5 kV V para c.c.

EMPRESAS Y COMPETENCIAS Subestación de 4 Caja general de protección (CGP). Es la caja destinada a alojar los elementos de protección de la
línea general de alimentación. Es el principio de la instalación propiedad del cliente.
transformación
Iberdrola (Actúa principalmente en el margen izquierdo de la N-II) 5 Línea general de alimentación (LGA). Es la parte de instalación que enlaza la CGP con el
Unión Fenosa (Actúa principalmente en el margen derecho de la N-II) elemento de corte que conecta con el embarrado de los cuadros modulares para medida. De este
Hidroeléctrica el Carmen (Horche, Yebes, Aranzueque, otros) embarrado parten las conexiones y los fusibles de protección de cada derivación individual.
Red de transporte Generalmente se constituye de 3 conductores fase y 1 neutro.
Centrales de 220 kV y 400kV
N-II generación 6 Centralización de contadores: Se utiliza para alojar los contadores destinados a medir el
consumo de Energía. Por lo general estará situada en un cuarto especifico para albergarla ( CUARTO
DE CONTADORES).

A.T 7 Interruptor General de Maniobra: Su misión es dejar fuera de servicio, si fuera el caso, toda la
concentración de contadores.
M.T
B.T 8 Contadores. Son los dispositivos para la medida de la energía eléctrica.
Hidroelectrica
El Carmen
9 Derivación individual (DI). Es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de
alimentación suministra energía eléctrica a una instalación de usuario.
3
10 Cuadro de manto y protección: Situado lo mas cerca posible de la entrada del local o vivienda.
Del mismo parten los circuitos interiores y se compone de: Interruptor de potencia (ICP), interruptor
1 1 2 diferencia (ID) y Pequeños interruptores automáticos (PIA)

TELÉFONOS EMERGENCIAS (112) Situación de instalaciones eléctricas


Esquema derivación individual Esquema centralización contadores Esquema cuadro de mando y
protección
La comunicación entre el CEIS Guadalajara y los centros de control de 9 Embarrado y
Instalación en servicio: Instalación eléctrica que se halla en tensión y es utilizada para la
las distintas compañías eléctricas se realizará a través del Centro 1-1-2 6 bornes de
salida 10 explotación.
de Castilla – La Mancha (salvo situaciones excepcionales).
Instalación fuera de servicio: Instalación eléctrica que se halla sin tensión, por ejemplo cuando se
En todas las intervenciones con riesgo eléctrico se solicitará al 1-1-2 la Embarrado general y realiza la apertura de un interruptor telemandado, pero que puede recibir tensión en cualquier
presencia de personal de la Compañía eléctrica.
fusible de seguridad momento.
8 A efectos de seguridad, una instalación fuera de servicio se considerará siempre con tensión,
PIA
Unidad de medida según RD 614/2001 de 8 de junio BOE 148 de 21 de junio y la Guía Técnica para la Evaluación y
Iberdrola: 902 200 266 (trabajos, emergencias, incidencias) 5 Interruptor
general de Prevención del Riesgo Eléctrico.
925 283 989 (emergencias) maniobra

902454 210 (emergencias MUY graves) Instalación desenergizada / en descargo: Es un estado particular de instalación fuera de servicio
7 previsto especialmente para dejar la instalación en condiciones de seguridad para efectuar trabajos
Unión Fenosa: 91 589 65 40 - 91 589 65 41 3 4
sobre la misma o en sus proximidades (incluye la puesta a tierra y en cortocircuito por personal
Hidroeléctrica el Carmen: 679 45 72 98 - 686 94 07 67 - 949 29 20 25 de la compañía presente en el lugar).

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 1
Documento bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 – Se permite la copia, distribución y comunicación siempre que se acredite el autor (CEIS Guadalajara y colaboradores correspondientes), no haya fines comerciales y la obra se comparta bajo el mismo tipo de licencia.
FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO

PLAN DE ACCIÓN ALTA TENSIÓN - INTERVENCIÓN

Identificación de riesgos (Incendio, rescate) RESCATE MÁQUINA-LÍNEA ELÉCTRICA RESCATE DE ACCIDENTADOS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Comunicación con víctimas (número, estado, nivel estrés)
Valoración del siniestro (Alta Tensión, Baja Tensión)

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


DISTANCIAS DE SEGURIDAD
PARA TRABAJOS ORDINARIOS
Distancia mínima que se debe mantener durante el desarrollo de
trabajos convencionales en presencia de tensión
Solicitar al 112 presencia de personal de NO APLICA PARA EL RESCATE DE PERSONAS
la Compañía Eléctrica (C.E)
TENSIÓN C.A. DISTANCIA SEGURIDAD
(KV) (m)
Aviso a J0 Hasta 1 0,50

ALTA BAJA Hasta 10 0,80


TENSIÓN TENSIÓN
Hasta 15 0,90
Dibujo sacado del manual de Iberdrola. Dibujo sacado del manual de Iberdrola.
Balizar zona trabajo Balizar zona trabajo Hasta 20 0,95

Hasta 25 1,00
1 Secuencia Secuencia
Abrir con corte visible todas las Hasta 30 1,10
C.E C.E
posibles fuentes de tensión 1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la compañía 1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la compañía
Y/o y/o
Bomberos (utilizar material de aislamiento y Bomberos eléctrica. Concretar datos de localización y características de eléctrica. Concretar datos de localización y características de la Hasta 45 1,20
detección adecuado al nivel de la instalación (apoyo más cercano junto con su número de instalación.
tensión) Hasta 66 1,40
identificación).
2 Si la persona accidentada permanece en contacto con la Hasta 110 1,80
2 Si el conductor o maquinista se ha puesto en contacto con instalación, antes de proceder a su rescate deberán recibir de la
2 las partes activas de la instalación de alta tensión le empresa eléctrica la confirmación de que dicha instalación queda Hasta 132 2,00
C.E
Enclavar o bloquear los aparatos de transmitiremos las siguientes normas: fuera de servicio, y en descargo.
C.E y/o Hasta 220 3,00
corte que se hubieran abierto Bomberos

Mantenerse en su puesto de mando o en la cabina, Si dicha confirmación no se produce, se procederá a retirar la victima
Hasta 380 4,00
debido a que allí esta libre de riesgo de electrocución. utilizando medios adecuados como: pértiga de rescate, guantes
aislantes y banqueta aislante, de acuerdo a la tensión de la
3 ●
Intentar retirar la máquina/vehículo de la línea y situarla instalación. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CABLES EN EL SUELO
C.E C.E
y/o Comprobar la ausencia total de tensión y/o
fuera de la zona peligrosa y de contacto.
1 Evitar daños a terceros aislando y delimitando la zona, esperar la llegada de
Bomberos en cada uno de los conductores tras el Bomberos 3 Prever la posible caída de la victima , si la victima no esta en personal de la compañía para efectuar la retirada del conductor de alta tensión.
corte de suministro

No descender de la máquina hasta que esta no se contacto con partes en tensión proceder a rescatarla alejándola de
Recomendado

encuentre a una distancia segura de la instalación eléctrica todas aquellas partes próximas que pudieran permanecer en servicio, 2 El contacto a tierra de una línea eléctrica en alta tensión no provoca siempre
y si tiene que descender y entrar en el circuito línea aérea- no aproximándose mas allá de las distancias de seguridad durante la actuación de los dispositivos de corte de corriente y cuando sí ocurre, la
máquina suelo está expuesto a electrocutarse. esta operación tensión será automáticamente restablecida en un periodo de décimas de
4 segundo, mediante los dispositivos automáticos de reenganche o reposición de
C.E servicio, hasta su desconexión definitiva. La línea deberá quedar siempre
C.E Poner a tierra (expecto baja tensión) ●
Si es imposible separar la máquina y en caso de absoluta LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS
y/o fuera de servicio y en descargo para poder trabajar.
y en corto todas las posibles fuentes Bomberos necesidad (incendio de la máquina), el maquinista no ORDINARIOS NO SON DE APLICACIÓN A LA HORA DE
de tensión descenderá utilizando los medios habituales, sino que REALIZAR RESCATE DE PERSONAS Y ESTARN SUJETAS A LA
saltará lo mas lejos posible de la máquina, evitando caerse VALORACIÓN DEL MANDO Y EL TIPO DE RESCATE MATERIAL DE AISLAMIENTO Y DETECCION EN ALTA TENSIÓN
o tocar esta y se alejará a pasos cortos o dando saltos con ●
La tensión de utilización de los elementos de protección, será adecuada a la
los pies juntos (motivo: campos concéntricos de la Ejemplo: persona suspendida en una torreta.
C.E C.E tensión en la que se vaya a realizar la maniobra.
corriente). Si se acerca un bombero utilizará también lo
Y/o 5 y/o
Bomberos Acotar y balizar la zona de trabajo Bomberos
hará con pasos cortos. ● Se utilizarán siempre dos elementos de protección ( guantes, pértiga,
banqueta) como mínimo de forma conjunta para la realización de cualquier

Cualquier cable que esté tirado en el suelo, siempre se maniobra de apertura de circuitos, comprobación de tensión o rescate.
considerará con tensión.

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 2
FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO

ALTA TENSIÓN - INTERVENCIÓN

INCENDIO EN SUBESTACIÓN DE INCENDIO EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN INCENDIO DE VEGETACIÓN


TRANSFORMACIÓN

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


Dibujo sacado del manual de Iberdrola.

Secuencia Secuencia: Incendio en CT de Superficie o Subterráneo. Secuencia: Incendio en CT de intemperie Secuencia


1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la compañía eléctrica. 1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la compañía eléctrica. Concretar datos de 1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la 1 Pedir el corte de suministro de la instalación a la
Concretar datos de localización. localización, número de placa del CT. compañía eléctrica. Concretar datos de localización, compañía eléctrica. Concretar datos de localización y
número de placa del CT y número del apoyo en el que características de la instalación (tipo de aisladores,
2 Asegurarnos del corte de suministro (mediante personal de la 2 Confirmar corte de suministro con compañía, mediante corte visible de la instalación y esta. numero y disposición, si el conductor eléctrico esta
compañía o centro de control) de todas las líneas entrantes o salientes solicitando la puesta a tierra y en cortocircuito de las líneas que alimentan el CT (Instalación aislado o no, si se apoya en postes de madera,
de la subestación tanto en AT como en MT. en descargo). 2 Si está clara la localización de la CGP cortaremos el hormigón o metálicos).
suministro eléctrico en BT, retirando fusibles o abriendo el
3 En este tipo de instalaciones tener especial precaución con los equipos 3 Desconectar la parte correspondiente a BT. interruptor de corte en caso de que exista. Con esta 2 Respetar las distancias de seguridad hasta que la
incendiados, que contienen gran volumen de aceite, tanto maniobra cortamos el consumo de la instalación, pero empresa comunique que se ha dejado fuera de servicio
transformadores como interruptores o aparamenta eléctrica, pueden 4 En caso de ser necesario intervenir sin tener la certeza de haberse realizado el corte y la sigue habiendo tensión. y sin tensión la instalación. Instalación en descargo.
producirse sobrepresiones en el interior dando lugar a ruptura violenta de puesta en descargo, procederemos a controlar el incendio dependiendo de su envergadura:
los mismos. 3 Procederemos al control de propagación, refrigeración 3 Controlar la zona afectada por el fuego evitando el

Si el incendio no es de gran envergadura y se puede entrar dentro del CT, y/o extinción en caso de inmediata propagación del fuego, estacionamiento de personas, material y parque móvil
comprobar donde se encuentra el mismo, y delimitar zona de AT o BT. hasta la llegada de técnicos de la compañía eléctrica. debajo de líneas del tendido eléctrico, prohibir la
manipulación de objetos largos, escaleras móviles, etc.

Si es en la zona de BT proceder al corte de suministro y extinción. Precaución con descargas de agua de medios aéreos.


Si el incendio esta en la zona de AT esperar que la instalación quede en descargo 4 Proceder usando los medios de protección personal
para controlar el incendio. adecuados y respetando las distancias de seguridad.

Método de extinción recomendado Método de extinción recomendado Método de extinción recomendado


Proceder a la extinción con métodos que nos permitan trabajar a 1 Extinción con CO2 y/o polvo hasta 35.000 voltios. 1 Extinción con CO2 y/o polvo hasta 35.000 voltios.
distancia, con monitores de agua o espuma.
2 Si la instalación esta en descargo: extinguir con con agua y/o espuma. 2 Si la instalación esta en descargo: proceder a la
extinción del incendio con agua y/o espuma.
3 Si es necesario intervenir sin corte de suministro eléctrico: controlar el incendio utilizando
chorro discontinuo de espuma y controlando gases calientes que puedan salir al exterior, 3 Si es necesario intervenir sin corte de suministro
evitando acceder al interior del mismo aún cuando el CT esté sin alimentación eléctrica. eléctrico: controlaremos el incendio utilizando chorro
discontinuo de espuma o agua para evitar la propagación.
4 Podremos realizar técnicas de ventilación con la instalación en descargo.

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 3
FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO

BAJA TENSIÓN- INTERVENCIÓN

INCENDIO EN LINEAS DE INCENDIO CAJA GENERAL DE INCENDIO EN VIVIENDA INCENDIO EN VIVIENDA UNIFAMILIAR RESCATE/ACCIDENTE EN
DISTRIBUCCION PROTECCION (CGP) (BLOQUE PISOS) O INDUSTRIA SIN CT ALUMBRADO PUBLICO
(FAROLAS)
(CABLE TRENZADO)

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


Embarrado y bornes de
salida 1 Encontrar el ARMARIO O CUADRO
1 Gancho abierto GENERAL DE PROTECCION de baja
tensión que alimenta la instalación, abriremos
1 2 Abrazaderas de Embarrado general y
interruptor general de protección o magneto
suspensión fusible de seguridad
térmicos y retiraremos los fusibles.
3 Contadores
3 Grapa suspensión Interruptor
Neutro autoportante general de
2 Si no es posible, en intervención durante
maniobra el día, actuaremos de la siguiente forma:
a) Actuaremos sobre las farolas anterior y
ICP DIFERENCIAL PIA posterior de la afectada por el accidente.
2 b) Accederemos a la caja de conexión que se
encuentra en cada una de ellas.
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia c) Desconectar o cortar los cables de los
cuatro bornes que hay en su interior,
1 Encontrar el cuadro de Baja Tensión que alimenta los 1 Encontrar el cuadro de Baja Tensión que 1 Si es posible acceder a la vivienda => actuar sobre cuadro 1 Localizar el armario de protección y medida situado consiguiendo dejar aislada la farola afectada
cables para retirar los fusibles. alimenta los cables para retirar los fusibles. de mando y control. normalmente en la fachada principal junto a la puerta de por el accidente.
entrada.
2 Realizar el corte del trenzado, así conseguiremos 2 Cortar con la cizalla eléctrica el cable de 2 Si NO es posible acceder a la vivienda => efectuar el corte 3 Si no es posible, en intervención durante
cortar su alimentación: Acometida ( Entrada ) que alimenta a la CGP en el interruptor general o fusibles de cada vivienda en la 2 Abrir ( EN CASO DE TENERLO ) el interruptor general la noche ( INTERVENCION URGENTE )
a) Soltar las Bridas/soporte que sujetan los cables. (normalmente la entrada es por la parte superior centralización de contadores. de maniobra actuaremos de la siguiente forma:
b) Separar los cables con alguna herramienta aislante. y sale por la inferior).
c) Proceder al corte con la Cizalla eléctrica de los 3 Si no es posible acceder al edificio => retirar los fusibles de 3 Después de haber abierto el interruptor general de a) Actuaremos sobre las farolas anterior y
conductores uno a uno, cortando el neutro en ultimo la CGP que alimenta al cuarto de contadores. maniobra, proceder a retirar los fusibles uno a uno (en posterior de la afectada por el accidente.
lugar. caso de que el armario de protección y medida no b) Retiraremos con un destornillador aislado
4 Si no es posible conseguirlo o después de retirar los contenga interruptor general de maniobra, actuar la tapa de conexiones.
fusibles si el incendio persiste proceder a la extinción. directamente retirando los fusibles uno a uno lo mas c) Procederemos al corte con la cizalla
rápido posible evitando el cebado del arco). eléctrica de dos o mas cables a la vez
Al quitar el interruptor general de maniobra, tener en cuenta provocando un cortocircuito y haciendo
que se dejará sin suministro eléctrico a ascensores, 4 Comprobar que no existe otra posible alimentación de la actuar los magnetotérmicos.
ventilación forzada de garajes, etc. instalación como pueden ser generadores. Se dejaran los cables cortados en contacto y
en cortocircuito por si tuvieran algún tipo de
rearme.

Método de extinción recomendado Método de extinción recomendado Método de extinción recomendado Esquema genérico de farolas

1 Utilización de Extintor de Polvo químico seco o 1 Utilización de Extintor de Polvo químico seco 1 Utilización siempre que sea posible Extintor de CO2, si no es eficaz utilizar extintor de Polvo Polivalente ABC (La Farolas
Polivalente. (La extinción del incendio dependerá si se o Polivalente. (La extinción del incendio extinción del incendio dependerá si se están produciendo cortocircuitos, si es así resultara difícil y es conveniente cortar el 1 2 3 4 5
están produciendo cortocircuitos, si es así resultara dependerá si se están produciendo suministro eléctrico).
difícil y es conveniente cortar el suministro eléctrico). cortocircuitos, si es así resultara difícil y es
conveniente cortar el suministro eléctrico). 2 Agua Pulverizada con corte rápido, para enfriar y bajar las calorías si fuese necesario.
2 Agua Pulverizada con corte rápido, para enfriar el
aislamiento del trenzado. 2 Agua Pulverizada con corte rápido, para * Utilización de Métodos de extinción conforme a Protocolo de Incendio en Edificación
enfriar y bajar las calorías si fuese necesario, Cable N
3 Agua a chorro discontinuo en caso de encontrarse a evitando la propagación del incendio a otros Cable T
una altura inaccesible o que los cortocircuitos y sus puntos (Cortinas, Persianas, Toldos, etc) Cable S
radiaciones no nos permitan acercarnos. Cable R

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 4
Anexo A FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INSTALACIONES EN ALTA TENSIÓN

ALTA TENSIÓN - INSTALACIONES

LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN (CT) Notas de interés

S.T 132 kV/20 kV CT en Guadalajara entre 15-20 KV

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


Distintos tipo de apoyos de líneas de alta tensión Interruptores de C.T de intenperie C.T de superficie
Entrada de A.T al Potencia CT 20 KV / 230-400 V
transformador de Instalaciones enterradas:
potencia
● Tubo verde: comunicaciones
● Tubo rojo:

superior MT

inferior AT.

Tipos de reenganches.
Las condiciones de forma general son:

>70 % Red subterránea => 1 reenganche


Linea de paso de aérea Conexión y puenteado de 70% - 30% Red suberranea => 2 reenganches
a Subterránea conductores y Aisladores Embarrado de Alta tensión y sus seccionadores Transformador Menos 30% Red subterránea => 3 reenganches
giratorios
Los 3 reenganches se producen en tres minutos máximo, después
de los 3 reenganches, la compañía empieza a hacer pruebas.
Salida de ¡PELIGRO!
Baja Tensión

Entrada
Alta
Transformador Tensión

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN


Son los elementos conductores de la electricidad, que sirven para transportar la Se trata de instalaciones cuya función primordial es la transformación de En los Centros de transformación se obtiene una transformación de tensión
energía eléctrica desde las centrales de producción hasta los puntos de energía eléctrica desde las tensiones de transporte (66, 132, 230 o 400 kV) desde los niveles de Media Tensión ( 11 o 20 KV ) a los niveles de Baja
consumo. denominadas de alta tensión a las tensiones de distribución (11 a 20 kV) Tensión ( 230 o 400 V).
denominadas de media tensión.
Estas lineas pueden ser: Estos centros de Transformación pueden ser de distintos tipos: de intemperie,
Desde estas instalaciones y a través de una red eléctrica, se suministra subterráneos y de superficie.
1. AEREAS: Suelen ir desnudas y sujetas sobre aisladores de porcelana o energía a los clientes que reciben en media tensión (Usualmente industrias o
vidrio que a su vez se sustentan sobre los apoyos (cada aislador de vidrio o centros con unas necesidades elevadas de potencia eléctrica) y a los centros Se componen fundamentalmente de:
porcelana, aisla aproximadamente 10 kv = 10.000 V). de reparto(CR) y de transformación (CT).

CELDAS DE ENTRADA DE MEDIA TENSION.
2. SUBTERRANEAS: Enterradas en zanjas o instaladas en galerías (Cables Las ST están ubicadas en el interior de recintos. ●
TRANSFORMADOR.
de color ROJO). ● CUADRO DE BAJA TENSION.
Los cables que unen los distintos componentes de las ST van por lo general
en galerías o atarjeas ( galerías subterráneas). INFORMACIÓN ADICIONAL
INFORMACIÓN ADICIONAL
Los cables de color ROJO de Alta Tensión tienen efecto condensador (acumular INFORMACIÓN ADICIONAL Son instalaciones privadas, por lo que habrá que solicitar permiso de entrada
carga), por lo que para dejarlos libres de carga, habrá que descargarlos a tierra al propietario (compañía eléctrica), excepto en situación de emergencia que
(Compañía Eléctrica). Son instalaciones privadas, por lo que habrá que solicitar permiso de entrada se requiera la presencia de bomberos.
al propietario (compañía eléctrica), excepto en situación de emergencia que
En lineas de Alta Tensión habrá que respetar en todo caso las distancias de se requiera la presencia de bomberos.
seguridad.

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 5
ANEXO B FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INSTALACIONES EN BAJA TENSIÓN

BAJA TENSIÓN - INSTALACIONES

LINEAS ELECTRICAS DE BAJA TENSION Y CAJAS CENTRALIZACION DE CONTADORES DERIVACION INDIVIDUAL - CUADRO DE MANDO Y
GENERALES DE PROTECCION PROTECCION

Solicite editable a través de su Servicio al CEIS Guadalajara


Interior de CGP tres CGP de vivienda CGP con fusibles Modulo de embarrado y fusibles derivación individual Esquema derivación individual Cuadro de Mando y Protección
fases y neutro con sus unifamiliar o Industria sin NH
fusibles CT

Bornes de Salida

Fusibles Derivación Individual


PIA

Interruptor General de Maniobra Embarrado

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN


Se utiliza para alojar los contadores destinados a medir el consumo de Energía. DERIVACION INDIVIDUAL: Las derivaciones individuales son las líneas que enlazan el contador o
Son los elementos conductores de la electricidad, que sirven para transportar la energía eléctrica desde los
CT hasta los puntos de consumo. Estas lineas pueden ser: contadores de cada cliente con el cuadro general de mando y protección en el interior de cada
Por lo general estará situada en un cuarto especifico para albergarla (CUARTO DE vivienda o local.
CONTADORES).

AEREAS. En Baja Tensión suele ir aislada y trenzada (también hay línea convencional con 4
cables), sustentándose en apoyos de madera u hormigón y mediante anclajes sobre las fachadas. CUADRO DE MANDO Y PROTECCION: Situado lo mas cerca posible de la entrada del local o vivienda.
Estará formada por uno o varios módulos destinados a albergar fundamentalmente el
Dicha red trenzada se distingue por formar un conjunto de cuatro conductores, siendo de color
embarrado general, los fusibles de seguridad, los aparatos de medida, bornes de salida y Del mismo parten los circuitos interiores y se compone de:
negro.
puesta a tierra.
● SUBTERRANEAS: Enterradas en zanjas o instaladas en galerías.

Interruptor de Potencia (ICP): El ICP o limitador es instalado por la compañía
Interruptor general o desconectador: Nos permite cortar corriente a la entrada de la suministradora para limitar el consumo contratado por el abonado. Va instalado en una caja
centralización de contadores. empotrada o atornillada al lado del cuadro general de mando y protección de la vivienda.
Cuando las viviendas son adosadas o individuales tipo chalet, y también en el caso de polígonos industriales,
los elementos de protección y medida de consumo van alojados en una caja común llamada Caja de
Embarrado: Se encuentra a la salida del seccionador o interruptor y distribuye la corriente a ●
Interruptor General automático ( IGA ) : Como su nombre indica es el interrupentor
Protección y Medida (~ CGP) situada en la fachada exterior de la vivienda o límite con la vía pública.
los distintos módulos. En el embarrado se encuentran los fusibles que protegen y permiten general que corta la corriente de entrada al cuadro general de mando y por tanto a toda la
cortar corriente en la derivación de cada abonado. vivienda. Puede accionarse manualmente o de forma automática por cortocircuito en la línea
INFORMACIÓN ADICIONAL (en muchos cuadros no existe).
Fusibles de Seguridad: Protegen las derivaciones individuales para cada abonado, un
En las CGP encontraremos un fusible de protección por cada fase ( En las de tres fases, tres fusibles ). El fusible por fase a proteger. ● Interruptor Diferencia. : Es un sistema de seguridad fundamental para la protección de los
neutro no lleva fusible. usuarios. Ante una derivación de corriente a tierra por un defecto de aislamiento este
INFORMACIÓN ADICIONAL automático cortará inmediatamente la corriente. En la práctica esto impedirá que una
En el corte de cable trenzado de Baja Tensión se cortaran primero las fases y el ultimo siempre el neutro persona sufra una descarga de corriente a tierra a través suyo durante un tiempo
para evitar una descompesacion de las fases. Son Instalaciones que pertenecen a la comunidad de vecinos o propietarios, por lo que la llave prolongado.
de acceso la tendrá en todo caso el presidente de la comunidad de vecinos e incluso cada uno
Para localizarlo nos fijaremos en el cable trenzado, las fases llevaran una letra en blanco de 1, 2, y 3 o R, S, T de los propietarios. ●
Pequeños interruptores automáticos: Son dispositivos que se emplean para la protección
y el neutro vendrá identificado por una letra N. de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas en sustitución de los fusibles,
En la centralización de Contadores encontramos al menos dos posibilidades de corte: ya que tienen la ventaja de que no hay que reponerlos, cuando desconectan debido a una
En las viviendas unifamiliares o en industrias sin CT la CGP estará junto a la caja de Medida y normalmente sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando.
llevaran un interruptor de corte en carga, de no ser así actuaremos sobre los fusibles. a) Actuando sobre el interruptor general de Maniobra.
Estos aparatos constan de un disparador o desconectador magnético, formado por una bobina, que
En CGP con fusibles NH ( Sin carcasa de apertura) se utilizara para extraer los fusibles la Maneta extractora b) Retirando los fusibles de protección de la derivación individual de cada abonado. actúa sobre un contacto móvil cuando la intensidad que la atraviesa supera su valor nominal.
de Fusibles ( 1000 V ).

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 1.2 – INTERVENCIÓN CON RIESGO ELÉCTRICO – r1 23.06.2014 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con A. Pereo y P. Hitado - Página 6

También podría gustarte