Está en la página 1de 1
REVISTA: DE OBRAS PUBLICAS 8 REVISTA EXTRANJERA Resultados experimentales suministrados por el ineendio de Bergen para Ia téeniea de las cons- trucetones. Bl incendio acaecido en Bergen el 10 de Enero de 1916 es in- contestablemente la catdstrofe més grave de este género sutrida por Escandinavia, por lo menos respecto & In importancia de las pérdidas sufridas y que pueden evaluarse en 50 millones de Kronor. Las Companias de Seguros cubrieron 95 millones, pero el verdadero valor de las propiedades aseguradas es notablemente mis elevado. Los inmuebles destruidos por el incendio estén representa~ dos en el plano de la figura, y cubren una superficie de 300 > 500 metros cuadrados. BI fuego comenzé 4 Ins cinco dela tarde en los viejos elmacenes maritimos entre la calle de la Playa (Strandgade) y el puerto (lugar marcado por una cruz). Favoreeido por un violento huracén, ha devorado toda clase de mereanofas y ha seguido la calle de la Playa, que bien pronto fue un imponente brasero. para aleanzar la gran plaza Hamada ‘Torvalmenning, que tiene 45 metros de anchura y esti bor- \loado por altas casas de piedra. Este espacio no detuvo los pre sgresos del fuego que aleari 4 los barrios bien construtdos. La varie meridional de la poblacién alrededor del teatro y de la plaza Ole Bulls se salvé, aunque con gran trabajo. ‘Los medios de combatir el incendio eran mucho més poten- tes que los de cualquiera otra ciudad sueca de la misma impor- tancia. Asi es que se disponia de una cafteria de agua con un cau- ‘lal précticamente ilimnitado, y el empleo simultineo de 55 bocas con tuberias de 72 milimetros daba una presién de 9,6 iilogra- ‘nos, por lo menos. Ademis, tres potentes bombas que podian ‘rrojar 11,000 litos por minuto se pusieron en aceién contra el ineendio, Bl servicio de incendios comprende un Cuerpo de 90 ‘oinbres con une reserva ejereitada de 200 hombres. Bl aprovi- sionamlento por tuberias se elevaba 4 11.000 motros. Se puede calcular Ia masa de agua enviada por las caferias de agua y las Lombas en 40 4 50 metros exibiecs por minuto Es nesesario, sin embargo, considerar la intensidad & que logs el fuego: es dificil apreciar la temperatura maxima alcan- aida, pero Jag materias encontradas, putticularmente pedazos findidos de hierro forjado indican que fad muy elevada, estan {lo favorecida por la violencia de Ia tempestad, cuya fuerza era tal que ls transeuntes eran literalmente derribados en Ins ca~ les. BL viento debia soplar oon la velovidad de 29 metros por segundo y las materias inflamadas fueron impalsadas hasta 4 tres millas de In poblacién Bl plano de conjunto muestra que Ins casas de madera eran fen mayor nimero, sobre todo en el barrio mis poblado de ‘Tor- ‘valmenning; ésins tenian dos 6 tres pisos, dispuestos para ser hhabitados, levando las fachadas un revestimiento. Bl tejado es- taba hecho con tejas huecas sobre tablus, con bubardilas. En Ja plaza de Torvalmenning, y al Oeste, se elevaban numerosos edi- ficios de mamposteria constraidos con sujecién & un reglamento antiguo, con escaleras y distribucidn interior de madera: estaban coubiertas unas con tejas, como las casas, otras con pizarra. No deja de tener interés el notar Ia accidn del fuego, espe- cialmente en ciertas constraceiones particulares 1. Almacin Vallendakl.—Bra une eoustraccién de piedra de cinco pisos con tejado de pizarra de una sole vertiente, rodeade de casas de madera. Los pisos estaban soportados por Viguetas de Differdange eon forjado de hormigén, & la dosifieacion 1, 3, 5, con unos pilares de hnierros en I con el mismno forjado. Después de! incendio todos los elementos combustibles han quedado consumidos, las puertas de madera duplicadas por pa- Instros totalmente dislocadas; 1a escalera y el montacargas, construfios de palastro, fueron notablemente deformados. Las deformaciones han resultado de In insuffefencin det aislamiento de las armaduras IL. Casa Beger-—Bilificio de mamposteria de cuatro pisos adosado i otra case de piedra mis antigua con pisos de madera. Los pisos dela primera eran de horinigdn armado eon viguetas ue Diffenlange y forjado de hormigén. Fi constructor Eng. Skjer- dal babin uplicado un método especial suyo para disponer los ppequetios hierras debajo de Ins armaduras portadoras. La adop- ign de-este método, tanto en la Casa Berger como en otros edi ficios, parece haber evitado los perjuicios esenciales. Se enewen- tra la mistna inmunidad en los pisos bajos construidos de gra- nite TIT, Gentrat de lel¢fonos Este importante edificio, que es- taba en vias de construccidn en el momento del incendio, era de piedra, de ouatro pisos, cuyos pisos eran de hormigén armado, Bl ineendio ln respetado en general al hormigén armado, & ex- cepeidn de une béveda demasiado delgada y cuyas.armaduras insuficientemente aisladas fueron sleformadas por el fuego. La ‘bdveda en los s6tanos, de 8 centimetros de espesor, fué abierta yor un gran agujero, aunque parecia que tenia una resistencia conveniente. Los sllares de granito (ueron extremadarnente de teriorados. Los Annales des Ponts ot Chaussées, de los que tomamos esta nota, que es un resumen del articulo de MM. With Grane- Ii y Atle Silven, publicado en el Teknisk Tidsiriff, termina exponiendo las conclusiones siguientes: De los hechios que se han hecho constar resulta que las eons: truceiones de hormigén armado, en contra de una opinidn admi- tida, no pueden eonsiderarse coino 4 prueba de incendio en to- das las clrounstancias. Bs necesario observar en estas constrnc~ ciones las reglas de a técnica de incendios, y la més importante es aislar las armaduras de hierro y asegurar el aislamiento por ‘una ejecueiéu coucienzuda, con Ja vigiiancia necesaria. Vins de ensayo sobre placas de hormigén armado de los ferrocarriles holandeses. Un nuevo sistema de soporte de via, que difiere sensiblemen- te de las traviesas ordinarias, acaba de ensayarse en los ferroca- ss del Hstado holandés, Bn este’ sistema los dos cartites se ‘unen por unos pernos & una ligera traviesa de acero (figuras 1." &

También podría gustarte