INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Electrónica de Potencia
ACTIVIDAD:
Actividad A-1.1Trabajo de investigación: Convertidores
Electrónicos de Potencia
ALUMNOS:
Cynthia Yaneisi Bojórquez Reynaga.
Marco Antonio Cruz Cobo
Edson Abel Grajales Roblero
Arlette Moreno López
PROGRAMA:
Ingeniería Electromecánica
PROFESOR:
M.C. Hugo Abraham Pacheco Reyes
09 de septiembre de 2019.
Contenido
Introducción ...................................................................................................................... 4
Conclusión...................................................................................................................... 12
Bibliografía ..................................................................................................................... 13
Introducción
Cada vez son más los dispositivos y sistemas que en una o varias de sus etapas
son accionados por energía eléctrica. Los accionamientos consisten, en general,
en procesos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, o en el
mismo tipo, pero con diferentes características. Los encargados de realizar dichos
procesos son los Sistemas de Potencia.
Media onda: funcionan haciendo pasar la mitad de la corriente alterna a través de uno o
más diodos, convirtiendo en este paso dicha mitad de la corriente alterna en corriente
eléctrica directa. Los rectificadores de media onda no son muy eficientes porque sólo
convierten la mitad de la corriente alterna (bien la positiva, bien la negativa) en corriente
directa. Por lo tanto, los rectificadores de media onda son mucho menos complicados,
siendo así que con tan solo un diodo basta para su funcionamiento.
Onda completa: convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad
constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones
(semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Las porciones
positivas (o negativas) se combinan con las inversas de las negativas (positivas) para
producir una forma de onda parcialmente positiva (negativa).
Controlados
1.4 Aplicaciones
Los rectificadores son ampliamente utilizados en la industria para alimentar motores de
corriente continua de altas potencia, así como; su uso en los equipos electrodomésticos
para la alimentación de sus diferentes circuitos. se utilizan prácticamente en toda la
electrónica de consumo y son necesarios para el correcto funcionamiento de la mayoría
de los dispositivos.
2.1 Definición
Los convertidores continua – continua son aquellos que sirven para transformar una
tensión de entrada continua, generalmente de valor fijo, en una tensión de salida también
de corriente continua, con un valor distinto.
2.4 Aplicaciones
Desde el punto de vista práctico, su utilización suele orientarse hacia accionamientos
situados en sistemas embarcados. No resulta difícil encontrar ejemplos de su aplicación
en automóviles: motores de cc de los limpia parabrisas, motor de arranque del vehículo,
radiocasetes y compact disk, etc. Lo mismo puede encontrarse también en otro tipo de
sistemas embarcados como barcos, aviones, satélites, etc. Otro tipo de aplicaciones
donde pueden encontrarse fácilmente este tipo de convertidores son los sistemas
portátiles: reproductores de compact disk portátiles, walkmans, etc.
3.1 Definición.
3.4 Aplicaciones.
Actualmente existen multitud de aplicaciones para los convertidores DC/AC. Entre ellas
puede citarse el control de motores de corriente alterna, donde se hace necesario un
rectificador controlado para convertir a continua la señal alterna y regular la potencia
entregada al motor, para después volver a ondular la señal mediante un inversor. Otro
ejemplo de aplicación de los inversores u onduladores es el de la recuperación de la
energía rotórica de un motor donde, mediante escobillas se recoge la energía que se
pierde por rozamiento en el rotor de éste y, a través de un inversor, se convierte a la
tensión y frecuencia necesarias para devolverla a la red.
Estos sistemas serán capaces de proporcionar una corriente alterna mono o polifásica
de amplitud y frecuencia regulables, a partir de un generador de c.a. La misma función
que realiza el ciclo conversor, puede ser realizada mediante la conexión en cascada de
un rectificador, controlado o no, y un inversor autónomo, pero al ser la potencia
transformada por dos conversores, el rendimiento en casos de potencias elevadas será
menor. En este tipo de configuración se utiliza un estado intermedio, de unión entre el
rectificador y el inversor. Dicho elemento de unión, conocido como “dc link o dc bus”
consiste en un condensador o un inductor para almacenar la diferencia instantánea entre
la potencia de entrada y la de salida. A este conversor CA-CA con dc-link, se le conoce
como “dc link converter”.
Controlador de tensión alterna, los interruptores usados aquí son SCR conectados
en antiparalelo.
Controladores trifásicos de tensión, aquí de igual manera es usado los SCR.
Controladores de fase monofásicos, aquí son usado con TRIAC´s
4.4 Aplicaciones