Está en la página 1de 10

CUADROS SINÓPTICOS

DE

LITERATURA CASTELLANA

HISTORIA DE LA LITERATURA CASTELLANA. CUADRO SINÓPTICO


ÉPOCA MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS
1. predomina el carácter oral Berceo Poema de Mío Cid
S. XI 2. Mayoría de obras Arcipr. de Hita Milagros de
S. XII anónimas D.Juan Manuel Nuestra Señora
EDAD 3. Predomina el verso sobre Jorge Manrique El Libro de Buen
S. XIII MEDIA la prosa Juan de Mena Amor
S. XIV 4. Abunda el carácter Marqués de El Conde Lucanor
S. XV religioso Santillana Coplas a la muerte
5. Obras de carácter Fernando de Rojas de su padre
didáctico La Celestina
1. Paso del teocentrismo al Garcilaso de la Églogas, sonetos…
antropocentrismo Vega Lazarillo de
2. vuelta al mundo clásico Fernando de Tormes
3. Se respeta la preceptiva Herrera Oda a la vida
RENACI- clásica Fray Luis de León retirada
S. XVI 4. Predominan las obras Sta. Teresa de Las Moradas
MIENTO
firmadas Jesús Cántico espiritual
Siglos 5. Abundan la poesía y la San Juan de la La Galatea
De narrativa Cruz El Quijote
Oro Miguel de
Cervantes
1. Movim. típicam. español Francisco Quevedo El Quijote
2. Se dan todos los géneros Luis de Góngora El Guzmán de
importantes Lope de Vega Alfarache
3. Predomina la comedia Calderón de la Soledades
BARROCO española Barca Fuenteovejuna
S, XVII 4. Literatura difícil. Baltasar Gracián La vida es sueño
Hermética Tirso de Molina El Buscón
5. Se rompe con la Juan Ruiz. de
preceptiva clásica Alarcón
Mig. de Cervantes

1. Predomina el uso de la Feijoo Teatro crítico


razón Cadalso universal
2. Vuelta al mundo clásico Jovellanos Cartas Marruecas
3. Se ajustan a la receptiva Moratín El sí de las niñas
ILUSTRA-
CIÓN clásica Iriarte Fábulas
S. XVIII 4. Obras con finalidad Samaniego
didáctica Meléndez Valdés
5. Predomina la prosa y el
ensayo
6. Casi desaparece el género
imaginativo
1. Expresión de los Espronceda La canción del
sentimientos del autor Rivas pirata
2. Ruptura con la preceptiva Larra, D. Álvaro o la
clásica MesoneroRomanos fuerza del sino
1ª ROMANTI-
MITAD CISMO 3. Vuelta al mundo antiguo y Zorrilla Rimas y Leyendas
a la Edad Media Estébanez Don Juan Tenorio
4. Es una literatura evasiva Calderón Los amantes de
5. Predomina la imaginación Bécquer Teruel
S. XIX Rosalía de Castro
1. Procede de Francia Galdós Episodios
2. La Liter. Refleja la Valera nacionales
realidad Clarín Marianela
2ª 3. El género más importante Blasco Ibáñez Pepita Jiménez
MITAD REALISMO es la novela Palacios Valdés Juanita la Larga
La Regenta
Cuentos
Cañas y barro
Arroz y tartana
EDAD MEDIA
ÉPOCA CARACTERÍSTICAS TÍTULOS AUTORES GÉNERO MÉTRICA
1.Carácter popular Jarchas- Obras Lírica Versos de arte
2. Canciones líricas (moaxajas) anónimas menor.
amorosas en boca de Zéjel
S. XI mujeres enamoradas Villancicos
3. Difusión oral
4. Poesía más antigua
de los pueblos
románicos
1. Mester de Juglaría Cantar de Mío Anónimo Épica Versos
2. Cantares de gesta Cid irregulares
3. Difusión oral Auto de los Anónimo Dramática Versos
S. XII 4. Compuestas y Reyes Magos irregulares
difundidas por juglares
y trovadores
5. Obras anónimas
1. Carácter popular Cantigas Anónimas Lírica VV. irregulares
2. Carácter culto y Villancicos Anónimas Lírica VV. irregulares
didáctico Vida de Sta. Mª Anónima Épica VV. irregulares
3. Aparecen los Egipciaca
primeros autores Milagros de Gonzalo de Lírica Cuaderna vía
S. XIII 4. Predominio del verso Nuestra Señora Berceo
5. Se escribe en Libro d Apolonio Anónimo Épica Cuaderna vía
cuaderna vía Libr d Alexandre Anónimo Épica Cuaderna vía
6. Mester de Clerecía Poema de Fernán Anónimo Épica Cuaderna vía
González
Prosa didáctica
Crónica General
General Estoria Prosa didáctica
Las siete partidas Alfonso X el Prosa didáctica
Cantigas de Sabio Lírica Verso corto
Santa María
1. Obras de carácter Rimado de Pedro López de Lírica Cuaderna vía
culto y didáctico moral Palacio Ayala
2. Sentido religioso Libro de Buen Arcipreste de Lírica Cuaderna vía.
S. XIV 3. Continúa el Mester Amor Hita Varios
de Clerecía El conde Don Juan Prosa ficción
4. Se incorporan nuevas Lucanor Manuel
estrofas Libro del Prosa ficción
5. Preocupación por un caballero y el
estilo cuidado escudero
1. Predominio de Cancionero de Varios Lírica Arte menor
colecciones: Baena
Cancioneros y Cancionero de Varios Lírica Arte menor
romanceros Stúñiga
2. Carácter cortesano, Comedieta de Marqués Santillana Lírica culta Arte mayor
culto y popular Ponza
Marqués Santillana
3. Se da también el Serranillas Lírica popular Arte menor
S. XV teatro Las trescientas Lírica culta Arte mayor
Juan de Mena
4. Aparece la novela 1ª Gramática Antonio de
sentimental castellana Nebrija Prosa
5. Se da la novela de Coplas a la
caballerías muerte de su Jorge Manrique Lírica Arte menor
6. Influencia en la padre
posteridad Cárcel de amor Diego de San Pedro Prosa Novela sentimental
Arcipreste Talavera Prosa didáctica
7. Acaba la Edad Media El Corbacho Prosa Novela caballerías
Tirant le Blanch Joanet Martorell Prosa Teatro
La Celestina Fernando de Rojas Teatro
EL RENACIMIENTO. CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS
ÉPOCA GÉNERO CARACTERÍSTICAS TEMAS AUTORES TÍTULOS
1. Empieza el S. de Martín Lutero Elogio de la
Oro español (1530) Juan Calvino locura
2. Surge a partir del Erasmo de
Humanismo italiano Rótterdam El cortesano
3. Paso del Baltasar de
Teocentrismo al Castiglione Cancionero
Antropocentrismo Petrarca
4. Exaltación del
mundo clásico
(mundo grecolatino)
5. Se sigue el canon
S. XVI clásico (armonía,
proporción,equilibrio
y naturalidad).
6. Individualismo:
autoafirmación.
7. La Naturaleza
8. Espíritu religioso:
Reforma y
Contrarreforma
9. El neoplatonismo
10. Termina el
Manierismo
1. Procede de la lírica El amor Juan Boscán Sonetos,
italiana La belleza Garcilaso de la Odas, Elegías,
2. Se produce una ideal en la Vega Églogas
fusión entre lo mujer y en el Fray Luis de Noche serena,
italiano y lo paisaje León Vida retirada
tradicional español La naturaleza San Juan de la Cántico
3. Se desarrolla El cruz espiritual
mucho la lengua neoplatonismo Santa Teresa Vivo sin vivir
española Carpe diem de Jesús en mí
4. Se combina la Locus Fernando de Canción por
métrica tradicional amoenus Herrera la batalla de
con la nueva Beatus ille Lepanto
POESÍA 5. Se desarrollan
mucho las estrofas
con versos
endecasílabos
(soneto, silva,
octavas, liras, etc.)
6. Aparecen nuevos
géneros (égloga, oda,
canción, etc.)
7. Abundan los
recursos estilísticos
(metáfora, símil,
personificación,
epítetos, etc.)
RENACIMIENTO: PROSA Y TEATRO
1. Se dan * Prosa Juan de Diálogo de la
distintos tipos didáctica Valdés lengua
de prosa *Historia y Fray Historia de las
2- Abunda la crónica de Bartolomé de Indias
prosa epistolar Indias las casas Amadís de
3. Un género *Libros de Garci gaula
importante es caballería Rodríguez de El Lazarillo de
PROSA el diálogo *Novela Montalvo Tormes
4. Predomina sentimental Anónimo La Galatea
el lenguaje y el *Novela Cervantes Historia de los
estilo natural picaresca Alonso Núñez amores de
5. Se da el *Novela de Reinoso Clareo y
ideal pastoril Florisa
contemplativo *Novela
6. Estudio y bizantina
defensa de la *Obras
lengua religiosas
S. XVI castellana
1. Tiene como 1. Corriente Torres Propalladia
modelo la renacentista Naharro Trilogía das
comedia 2. Teatro Gil Vicente Barcas
italiana religioso y Anónimos Don Durados
2. Uno de los profano Lope de Códice de
iniciadores es 3. Teatro Rueda Autos viejos
Juan del popular Juan de la Los engañados
Encina 4. Teatro Cueva Las aceitunas
3. Posee patriótico El viejo
pluralidad 5. Aparecen enamorado
TEATRO temática los pasos El infamador
4. Predomina 6 Teatro
el verso humanistico
octosílabo
5. Se
introducen
nuevos
recursos
expresivos
6. Se conserva
la preceptiva
clásica
7. Se inicia la
revolución que
luego sigue
Lope de Vega
EL SIGLO XVII: LA LITERATURA BARROCA. POESÍA

CARACTERÍSTICAS TEMAS ESTILOS LITERARIOS AUTORES OBRAS

1. Época de crisis y 1. Abundan los temas Culteranos y conceptistas Romances


decadencia morales y religiosos, surgen como reacción Luis de Góngora Letrillas
2. La crisis, las guerras, producto del desengaño contra el uso de los Sonetos
las epidemias y la barroco: la fugacidad de tópicos renacentistas y Fábula de
emigración a América, las cosas y de la vida, la persiguen el mismo Polifemo y Galatea
hacen descender la muerte, la confusión entre objetivo: conseguir la Francisco de
población española apariencia y realidad… belleza y la sorpresa. Quevedo Poemas filosófico-
3. Aumentan las 2. También son frecuentes Comparten la dificultad y morales
diferencias entre los los temas filosóficos, el rebuscamiento. Difieren Poemas de tema
estamentos sociales doctrinales y políticos: la en los procedimientos amoroso
4. Aumenta el número de naturaleza humana, el expresivos: los culteranos Poemas de tema
eclesiásticos honor… se dirigen más a la satírico y burlesco
5. Empeoran las 3. Como expresión del sensibilidad los El Conde de
condiciones de vida de descontento social, conceptistas, al Villamediana
campesinos y artesanos aparecen los temas entendimiento. Fábula de Faetón
6. Pesimismo y desengaño satíricos (base de la novela Culteranismo: Fábula de Apolo y
son el reflejo de una picaresca) y burlescos. 1. Prevalece la forma Sor Juana Inés Dafne
actitud general de 4. En el teatro aparecen sobre el contenido: lo que de la Cruz
desilusión con frecuencia temas de importa no es lo que se Sonetos, silvas,
7. Se mantiene el espíritu historia nacional o dice sino la manera Francisco de canciones…
de la contrarreforma legendarios. complicada, difícil y Rioja
8. La vida es una 5. En la lírica culta se rebuscada de decirlo. El Poesías dedicadas
representación teatral en la siguen tratando los tema es mínimo; sólo a las flores
que Dios es el autor y los grandes temas importa la belleza formal.
hombres los actores renacentistas –amorosos, 2. Abundancia de figuras Lope de Vega
9. Literatura de gran mitológicos… estilísticas (metáforas, Poesía lírica:
complicación y 6. La poesía tradicional y hipérboles, perífrasis, etc.) Rimas,
artificiosidad frente a la popular se manifiesta en con el fin de embellecer la Rimas sacras
naturalidad, equilibrio y composiciones como realidad. Rimas humanas y
sencillez renacentistas villancicos, seguidillas o Léxico culto, con divinas del
10. Se busca la “agudeza y canciones, en versos de numerosos latinismos, licenciado Tomé
arte de ingenio” para salir arte menor, generalmente neologismos y alusiones de Burguillos
de la vulgaridad. Las cosas octosílabos. mitológicas, y sintaxis
se describen como son a complicada, con Poesía épica: La
los ojos del escritor. abundantes hipérbatos. hermosura de
11. Tendencia a la Como Góngora es su Angélica
exageración. El tema, a principal representante, La Dragontea
veces, no es más que un esta corriente también se El Isidro
pretexto para lucir las conoce como gongorismo. La Gatomaquia
habilidades formales. Conceptismo: La Circe
1. Basado en las
asociaciones ingeniosas de
ideas o conceptos
2. El ideal es expresar
muchas cosas con pocas
palabras: “Lo bueno, si
breve, dos veces bueno”
(Gracián). Como
resultado, un lenguaje
agudo y conciso, con
palabras cargadas de
intención.
3. Abundancia de figuras
retóricas: antítesis,
paradojas, elipsis,
paronomasias, equívocos,
juegos de palabras…
4. Los autores más
representativos son
Quevedo y Gracián.

EL SIGLO XVII: LA LITERATURA BARROCA. PROSA Y TEATRO

CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS


Prosa narrativa: Novelas picarescas:
Mateo Alemán 1. Guzmán de
1. Desaparecen las novelas de caballerías Alfarache
F. López de 2. La pícara Justina
y se siguen escribiendo, aunque sin el
éxito del siglo anterior, novelas pastoriles Úbeda
3. La hija de
y moriscas Salas Barbadillo Celestina
2 .novela picaresca: género narrativo de Vicente Espinel 4. La vida del
mayor éxito escudero Marcos de
PROSA 3. También se escribe novela satírica y Obregón
costumbrista Anónima 5. Vida y hechos de
4. Novela corta de ambiente cortesano Estebanillo González
Quevedo
6. El Buscón
Prosa no narrativa
Luis Vélez de El diablo cojuelo
1. La más importante es la prosa doctrinal Guevara
y didáctica El héroe
2. Prosa política: en forma de tratados Baltasar Gracián El discreto
referidos al arte de gobernar. Agudeza y arte de
ingenio
El criticón

1. Fue el género literario más innovador y Fuenteovejuna


El caballero de
de mayor éxito en el XVII. Olmedo
2. Se formaron compañías teatrales y se Peribáñez y el
abrieron locales estables para las comendador de Ocaña
representaciones: los corrales (patios Félix Lope de Vega El mejor alcalde, el
y Carpio rey
interiores de una manzana de casas, con La dama boba
un tablado para los actores). El perro del hortelano
TEATRO: La viuda valenciana
Características de la comedia nueva: El castigo sin
LA COMEDIA
1. Mezcla de lo trágico y lo cómico en venganza
NUEVA (Creada
una misma obra
por Lope de La prudencia en la
2. Ruptura de la regla de las tres unidades
Vega) mujer
(lugar, tiempo y acción). El vergonzoso en
3. División de la obra en tres actos Tirso de Molina palacio
4. Variedad métrica Don Gil de las calzas
verdes
5. Adecuación del lenguaje El burlador de Sevilla
6. Introducción del personaje del El condenado por
“gracioso” desconfiado
7. Inclusión en la obra de elementos Guillén de Castro
Los malcasados de
líricos Valencia
8. Los personajes más repetidos son:
- El galán Calderón de la La vida es sueño
- la dama El alcalde de Zalamea
Barca
El médico de su honra
- el criado o gracioso A secreto agravio,
- la criada de la dama secreta venganza
- el villano La devoción de la cruz
- el rey La dama duende
Casa con dos puertas
- el noble mala es de guardar
- el padre o tutor de la dama Autos sacramentales:
El gran teatro del
mundo
La cena del rey
Baltasar
La vida es sueño
S. XVIII: LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA. (NEOCLASICISMO)

GÉNEROS CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS


1. Aparece en Francia y de allí se Montesquieu
expande por Europa Voltaire
2. Recibe el nombre de siglo de las Rousseau
Luces o época de la Restauración Newton
3. Literariamente se llama Locke
Neoclasicismo Gregorio Mayans
4. Políticamente predomina el Floridablanca
Despotismo Ilustrado El padre Feijoo
5. Es una vuelta al clasicismo Cadalso
6. La literatura posee un fin didáctico Torres de Villarroel
7. El género que más se utiliza es la Jovellanos
prosa, sobre todo el ensayo
8. También abunda el epistolar
9. Se crea la Real Academia Española
de la Lengua (1714)
10. Aparece la prensa (periódicos y
revistas)
1.Es el género más cultivado Benito Jerónimo Feijoo Fray Gerundio de
2. Pretenden dejar claros los principios Campazas, alias Zotes.
que rigen la conducta humana: el Vida
decoro, la virtud y la rectitud moral José Cadalso Cartas marruecas
3. Se cultiva el ensayo
4. otro género importante es la crítica: Jovellanos Informe de la ley agraria
PROSA intenta corregir males sociales
5. En las obras predomina el fin foral Manuel José Quintana Vida de españoles
6. En el estilo destaca la claridad, la célebres
sencillez y el estilo llano Iriarte y Samaniego
7. Se denuncia el atraso cultural y la Fábulas
ignorancia Nicolás Fernández de
Moratín Carta histórica sobre el
origen y progresos de las
fiestas de toros en España

POESÍA 1. Se trata en las poéticas Ignacio Luzán Poética


2. Es un compendio de las doctrinas José Cadalso Ocios de mi juventud
clasicistas de la época Meléndez Valdés Sonetros, letrillas y
3. Es un género poco cultivado romances
4. Se cultiva la poesía anacreóntica Jovellanos Sátiras y epístolas
(cantos al amor, al vino, la juventud y la (epístola de Fabio a
naturaleza) y la fábula Anfriso)
5. Posee como los demás géneros un fin Manuel José Quintana A Padilla
didáctico Iriarte y Samaniego Fábulas literarias
Nicolás Fernández de Fiesta de toros en Madrid
Moratín
TEATR 1. Se enfrentó al teatro barroco N. Fernández de Moratín Lucrecia, Guzmán el
O 2. Triunfa la preceptiva clásica: se Bueno
respetan las tres unidades (lugar, tiempo Vicente Gª de la Huerta Raquel
y acción) El sí de las niñas; El viejo
3. Se inspira en el teatro francés Leandro Fernández de y la niña; La mojigata;
4. Posee un fin didáctico Moratín La comedia nueva o el
café
Ramón de la Cruz Sainetes (La pradera de
san Isidro
1. Nace en Alemania y se extiende por Goethe Fausto; Werther
Europa
2. Se reivindica la libertad en todos los Schiller Los bandidos
PRERROMAN
sentidos Guillermo Tell
TICISMO
3. Actitud idealista de la vida y la José Cadalso Noches lúgubres
Literatura
4. Se rompe con las normas y el Jovellanos El delincuente honrado
academicismo
5. Es el precedente del Romanticismo

También podría gustarte