Está en la página 1de 11

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 – BIMESTRE I– 2022 – COAR - PASCO

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 07

Sociedad Colonial Peruana

N° DE GRADO Y
ÁREA / ASIGNATURA FECHA
HORAS SECCIÓN
Ciencias Sociales 04 h 3° B, C, D

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE

Estimados y estimadas estudiantes, en este diseño continuamos abordando otro aspecto importante
de la época colonial dentro del Virreinato del Perú. En ese sentido, la correcta ubicación en el tiempo
histórico y espacio geográfico los ayudarán a concretar todas las actividades planteadas.

Actividad 1.1: Analiza detenidamente la letra de la canción “Cholo soy” del cantante y
compositor peruano Luis Abanto Morales y exploramos los saberes previos
Cholo soy y no me compadezcas Entonces ¿qué quieres?, ¿qué quieres
Que esas son monedas que no valen nada que haga?
Y que dan los blancos como quien da plata Que me ponga alegre como día de fiesta
Nosotros los cholos no pedimos nada Mientras mis hermanos doblan las
Pues faltando todo espaldas
Todo nos alcanza Por cuatro centavos que el patrón les
Déjame en la puna, vivir a mis anchas paga
Trepar por los cerros detrás de mis cabras Quieres que me ría
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, Mientras mis hermanos son bestias de
pastando mis llamas carga
Y echar a los vientos la voz de mi quena Llevando riquezas que otros se guardan
¿Dices que soy triste, ¿qué quieres que Quieres que la risa me ensanche la cara
haga? Mientras mis hermanos viven en las
montañas como topos
No dicen ustedes que el cholo es sin alma Escarba y escarba
Y que es como piedra, sin voz, sin palabra Mientras se enriquecen los que no
Y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas trabajan
Quieres que me alegre
Acaso no fueron los blancos venidos de Mientras mis hermanas van a casas de
España ricos
Que nos dieron muerte por oro y por plata Lo mismo que esclavas
No hubo un tal Pizarro que mató a Cholo soy y no me compadezcas
Atahualpa
Tras muchas promesas, bonitas y falsas Déjame en la puna vivir a mis anchas
Trepar por los cerros detrás de mis
cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos,
pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Déjame tranquilo, que aquí la montaña
Me ofrece sus piedras, acaso más
blandas
Que esas condolencias que tú me regalas

¡Cholo soy y no me compadezcas!

1
Recuperado de: https://www.letras.com/luis-abanto-morales/1153365/

¿A qué período de la historia del Perú hace alusión la letra de la canción?

La canción fue referida virreinato.

¿Qué recuerdos de la sociedad colonial peruana resalta el autor de la canción?

La Discriminación y las verdaderas y falsas promesas.

¿Estás de acuerdo con su sentir? Sí / No ¿Por qué?

Si porque nos representa en la cultura del país como tener ganado, recordar la muerte de los grandes
héroes, y también representa a la discriminación verbal que nos mencionan las demás clases de
personas

Actividad 1.2: Reflexiono toda la sesión con esta pregunta.

● Pregunta Retadora: ¿De qué manera influyó la presencia española en la formación de la estructura
social peruana durante el Virreinato?
La manera que influye en la sociedad fue de distintas formas, ya que hay diferentes clases sociales que
se dividen por su raza, genero, culturas, características, en especial por su posición económica, que
crean un nivel económicos y clasificando a las personas, y otorga un poder a la persona por su nivel
económico mas alto que de los demás.

Ahora, conoce lo que aprenderás en esta sesión de aprendizaje y cuáles serán tus logros.

Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Analiza diferentes perspectivas sobre la organización


Razonamiento (tercer paso de
social en el Virreinato del Perú. un argumento razonado)

Criterios de evaluación
Competencia Capacidades
A
A B C
D
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Construye
interpretaciones Comprende el tiempo histórico.
históricas
Elabora explicaciones sobre
procesos
Históricos

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Actividad 2.1: Nos ubicamos en el contexto colonial a partir del análisis de las fuentes A, B,
C, D, E, F y G. Para ello, realizamos la lectura dirigida subrayando siempre las ideas
principales y absolviendo las preguntas que se pudieran presentar.

2
Fuente A: El mundo hispano-americano

La inmigración española al Perú se aceleró a medida que las noticias de la conquista de los incas se
esparcían por las Américas, y posteriormente a través del Atlántico a Europa. Los colonos, al igual que su
contraparte en otros lugares del Nuevo Mundo, provenían de un amplio espectro geográfico, social y
ocupacional de españoles ordinarios, con muchos oficios y rangos: artesano, profesionales, comerciantes y
mujeres. Ellos representaban a toda la gama social de la sociedad hispana y a cada región del corazón de
Castilla, e incluían un número nada despreciable de esclavos africanos y europeos. Básicamente, eran
personas ordinarias, que habían oído hablar del Perú en las cartas entusiastas que sus amigos y parientes
enviaban a casa, y decidieron emigrar. A diferencia de los estereotipos posteriores, no eran opuestos al
comercio y la mayoría participaba en todas las actividades empresariales comunes al capitalismo comercial
que se iba desarrollando en Europa… Los principales difusores de la civilización hispana en el Perú fueron
los encomenderos, los artesanos, las mujeres españolas y los negros hispanizados que vivían en las
ciudades.

Klarén, P. F. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Perú: Instituto de Estudios Peruanos

Fuente B: El legado de Pizarro

Desde los primeros tiempos de la conquista, los esclavos africanos del istmo habían formado parte de la
fuerza de trabajo de la colonia, en especial en los valles subtropicales de los Andes y en las regiones
costeras de Lima, Guayaquil y Cartagena. Tener esclavos era una práctica común; muchos eran usados
exclusivamente para el servicio doméstico. La posesión de esclavos no estaba limitada a los encomenderos,
ya que también era común entre los mercaderes y las órdenes religiosas. Algunos negros libertos
encontraban luego trabajo como herreros, sastres o carpinteros en Lima y Cuzco. La estructura social del
Perú, como la de otras colonias de las Indias, había sido heredada de España , y variaba solo en la
preeminencia otorgada a conquistadores y encomenderos. En todos los ámbitos, la lengua y la cultura de
los colonos resultó central para el mantenimiento de la conquista, lo que llevó a muchos de los nobles y
caciques incas sobrevivientes a imitar la vestimenta y las costumbres de los conquistadores. Dado que, en
un principio, pocos indígenas aprendieron castellano, dependían de sus intérpretes en cuestiones jurídicas,
lo que propició su explotación. La educación estaba prácticamente restringida a los criollos y mestizos, y se
hallaba a cargo de las órdenes religiosas, ilustrada en la fundación, en 1551, de la Universidad de San
Marcos en Lima, por parte de los dominicos.

Stirling, S. (2012). Francisco Pizarro. Buenos Aires: El Ateneo.

Fuente C: Princesas, cortesanas y esposas incas de los conquistadores de Pizarro

Cada uno de los conquistadores más prominentes había tomado por amante a una princesa inca, a las que
se consideraba no solo parte del botín sino un trofeo debido al prestigio de su linaje real. La mayoría de las
hijas del emperador Huayna Cápac poseían tierras e indígenas entregados a ellas por su padre al nacer, en
muchos casos vinculados a las encomiendas otorgadas por Pizarro a sus capitanes. En la mayoría de los
casos, se desconoce sus nombres. Tanto Gonzalo como Juan Pizarro tuvieron hijos con princesas incas.
Juan Pizarro se negó a reconocer a su hija; Gonzalo, por el contrario, adoraba a su hijo Francisquito, a
quien De La Gasca desterró a España.
Cada uno de los conquistadores, incluso el más humilde soldado de a pie de Cajamarca, tuvo una amante y
sirviente indígena. Algunos incluso marchaban con varias mujeres como acompañantes. Tal como lo hacían
los nobles incas antes de la conquista, los encomenderos se apoderaron de todas las mujeres que vivían en
sus tierras.

Stirling, S. (2012). Francisco Pizarro. Buenos Aires: El Ateneo.

Fuente D: Esclavizados, libertos y sociedad

En los inicios, la sociedad fue organizada en tres naciones imaginadas como ‘puras’ que debían vivir separadas:
los españoles, los indios y los esclavos. En ese orden imaginado, el matrimonio y la convivencia debían
regularse corporativamente, las personas debían casarse con alguien de su nación, es decir español con
española, indio con india y africano con africana. Pero, a pesar de lo dispuesto, las tres naciones existieron solo
en los discursos oficiales, debido a las propias necesidades de la colonización española. De este modo,
especialmente por medio de la vida urbana, se generó una dinámica social que produjo una enorme diversidad,
desafiando el ordenamiento pensado inicialmente, produciendo una permanente dificultad en el control de los

3
nuevos individuos, identificándolos colectivamente como ‘de castas’. En los comienzos de la sociedad colonial
(siglos XVI-XVII) ese cuestionamiento fue percibido como menos peligroso por las autoridades, quizá porque el
número de miembros de las castas no se incrementó notablemente o porque las condiciones económicas aún no
permitían un proceso masivo de movilidad social.

Arrelucea Barrantes, M. y Cosamalón Aguilar, J. (2015). La presencia afrodescendiente en el Perú Siglos


XVI – XX. Lima: Ministerio de Cultura.

Fuente E: Un ordenamiento social tripartito

En el siglo XVII, la sociedad peruana asumió cada vez más las características de una sociedad tripartita:
indos, mestizos e hispanos. Semejante segmentación fue el resultado de la temprana política colonial
hispana de separar a los indios en sus comunidades o república de indios de la república de españoles de
los colonos europeos …
Por supuesto que los contactos entre las dos culturas inauguraron desde el principio los procesos de mezcla
racial, desarraigo y mestizaje (aculturación). El impacto de la conquista y la colonización sobre la comunidad
indígena fue devastador desde la perspectiva demográfica y de los derechos humanos, y causó un continuo
flujo de salida de nativos de las comunidades que buscaban escapar, no sólo a las cargas coloniales de la
mita
y el pago del tributo, sino también a las letales consecuencias de las epidemias …
Sin embargo, en el contexto racial y religioso del Perú colonial, los mestizos y castas sufrían de un doble
prejuicio a ojos de las élites europea y criolla. De un lado, se asumía que habían sido concebidos fuera del
matrimonio y por lo tanto llevaban consigo el oprobio de la ilegitimidad, considerada un pecado carnal por la
Iglesia católica … muchos de los prejuicios estaban codificados por la ley española. Por ejemplo, la prueba
de pureza de sangre era exigida a los candidatos a cargos públicos y a quienes postulaban a la universidad,
y a su vez era un requisito para ejercer profesiones tales como el derecho.
En realidad, la construcción de categorías y divisiones sociales a lo largo del período colonial fue un asunto
complejo. Con el tiempo ello involucró múltiples factores hispanos de raza, etnicidad, clase, estamento,
ocupación y cultura, importados de la metrópoli después de 1532, sin olvidar la diversidad de los patrones
étnicos del viejo imperio inca que se fragmentó después del colapso del Tahuantinsuyo … los funcionarios
hispanos … recurrieron …a la clasificación por fenotipo en tres grandes categorías: indio, mestizo y mulato.
Para el siglo XVIII, la elaboración de semejante sistema de castas había alcanzado tal nivel de obsesión
aparentemente patológica … Esta clasificación iba acompañada con la idea de que se podía ascender en el
orden social mediante el matrimonio con una contraparte racial más clara, produciéndose así un efecto
“blanqueador” en los hijos. Cahill (1994: 119) descubrió uno de estos sistemas de clasificación genealógica
en el Cuzco dieciochesco, que brindaba un gran total de veintiún categorías socio-raciales (español + indio
mestizo real; mestizo + india = cholo; tente en el aire + india = salta atrás y así sucesivamente).
El sector privilegiado del orden colonial estuvo conformado por los españoles blancos y sus contrapartes
criollas americanas, quienes se hallaban, en virtud a la conquista, en una posición de mando en la sociedad
peruana, por encima de los indios, las castas y los africanos – la llamada gente de color –.

Klarén, P. F. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Perú: Instituto de Estudios Peruanos

Fuente F: Bienes materiales y lazos afectivos

Como afirma Jacques P. Simard, los testamentos han ayudado a reenfocar las estructuras sociales y
políticas
de los grupos étnicos porque, contrariamente a lo que se pueda creer, la práctica testamentaria era muy
generalizada. De la misma manera, los testamentos han sido base para estudios de género como el de
Susan
Kellog, quien … señala la disminución de la capacidad económica de la mujer en el siglo XVII. Para el siglo
XVIII se encuentra que en Lima las mujeres han recuperado espacios en la esfera económica; algunas de
ellas hacen hincapié en sus testamentos del carácter personal de sus propiedades, en clara alusión a que
sus esposos no tuvieron mucha incidencia en la obtención de estas.
Los indios eran muy minuciosos al detallar sus pertenencias. Entre sus bienes se pueden encontrar
pequeñas
parcelas en las zonas rurales extramuros de la ciudad, así como “... mantas, medias, camisas, fustanes,
sábanas, almohadas, sayas, faldellín...”; y no faltaban los accesorios de plata como “rosarios, hebillas,
correas, zarcillos, espuelas de plata, candelabros”. Esto a diferencia del caso de los mulatos o negros,
propios de las zonas urbanas, en cuyos testamentos podemos encontrar, muy aparte de la vestimenta,
alusiones a “lienzos, baúles, sillas, arpas, espejos”. Se puede constatar también entre sus pertenencias la

4
presencia de propiedades urbanas como tiendas, ranchos o pequeñas casas: “... declaro por mis bienes
una casita que tengo y poseo en la calle que llaman de Juan Simón”; “declaro por mis bienes todo lo
labrado que al presente tiene una casita y nueve cuartos, situada en la Venturosa” …
En lo que se incide es en la propiedad de esclavos que tanto indios cuanto negros poseían. Bartolomé
Carrión,
moreno libre, señala poseer “... cuatro piezas de esclavos nombrados José Danuario, José Carrión, María
Dolores, que está en litigio, y María Josefa Vega, lo que declaro para que conste...”. Asimismo, su vecina
María Pascuala de Torres, india vecina del Cercado, declara “una negrita María Francisca...”.
Desde diferentes posiciones sociales, se llegan a desarrollar lazos de cariño expresados en sus
testamentos,
en los que en algunos casos se llega a otorgar la libertad de aquellos esclavos que los han servido tan
fielmente.
El agradecimiento por la atención de sus esclavas lo manifestó María Rosa Malo, morena libre, en su
testamento; así, manda que “... Isabel Malo mi esclava, como nacida de Tomasa Malo igualmente mi criada
por haberla criado como si hubiese sido mi hija y en atención a haberme servido fiel y legalmente hasta el
presente y por compensarle su fina voluntad, quede por libre y exenta de toda esclavitud después de mis
días... se le den de mis bienes un armarito y demás trastes que tuviere por conveniente...”; o el indio Felipe
Santiago Guamán, quien deja libre a su esclava. Al respecto, Lévano sostiene que “el trabajo doméstico
condujo a que mulatas, negras o zambas, libres o esclavas, se vieran estrechamente vinculadas por la
convivencia cotidiana que establecieron con sus amos”.

Ferradas Martínez, M., Flores Soria, C., Flores Guzmán, R. Ragas Rojas, J., Rey de Castro Arena, A., Rodríguez
Asti, J., Solórzano Gonzales, M., Vega Loyola, J. (2003). Etnicidad y discriminación racial en la historia
del Perú Tomo II. Perú: Instituto Riva Agüero.

Fuente G: La sociedad de castas

El historiador peruano Alberto Flores Galindo anota que el siglo XVIII se caracteriza, demográficamente, por
el incremento en la transculturización y el mestizaje; no menos del 20 por ciento de la población fue
considerada mestiza. Con relación a ese tema, el Mercurio Peruano publicó el 2 de enero de 1791: “La
población del Perú, en cuanto a las castas originales, se compone de Españoles, Indios y Negros. Las
especies secundarias más conocidas, que proceden de la mixtura de estas tres, son: el mulato, hijo de
español y negra; quarterón, de mulata y español; y mestizo, de español e india. Las demás subdivisiones
que se forman por la mezcla sucesiva son tantas como las diversas combinaciones posibles de esas razas
primitivas”. Durante las cuatro últimas décadas del siglo XVIII se acelera claramente la velocidad del cambio
social, y a fines de la centuria la sociedad de castas empieza a desmoronarse por la misma intensidad del
mestizaje, por el aumento del nivel de educación y de riqueza en el estrato social intermedio ocupado por
algunas “castas de mezcla”, por el subsiguiente aumento de matrimonios mixtos y por la difusión de ideas
de igualdad derivadas de ciertas corrientes de la Ilustración europea. Al final del periodo colonial, en algunas
regiones comienzan a percibirse leves síntomas de una transformación social muy profunda: la aparición de
una sociedad de clases, aunque en grado incipiente.

Ferradas Martínez, M., Flores Soria, C., Flores Guzmán, R. Ragas Rojas, J., Rey de Castro Arena, A., Rodríguez
Asti, J., Solórzano Gonzales, M., Vega Loyola, J. (2003). Etnicidad y discriminación racial en la historia
del Perú Tomo II. Perú: Instituto Riva Agüero.

Actividad 2.1: Se explica a los estudiantes que como producto final de la presente clase
elaborarán individualmente un argumento razonado (considerando solo tres partes:
afirmación, evidencia y razonamiento) donde evalúen* la influencia de la mujer dentro de la
sociedad colonial peruana. Para ello, se utilizará la estrategia de juego de roles a través de
los siguientes pasos:

Paso 1: Se proyecta 3 imágenes de mujeres sobresalientes durante el período colonial: Isabel


Flores de Oliva – Santa Rosa de Lima (1586-1617), Miquita Micaela Villegas – La Perricholi
(1739-1819) y Micaela Bastidas Puyucahua – La Zamba (1744-1781).

5
Nota. Santa Rosa de Lima: ¿En qué
Nota. Pighi Bel, P., 2019. BBC News. Nota. Ramirez, V. Micaela Bastidas.
partes del mundo es considerada
La fascinante historia de la Perricholi, Más temida que jefe ninguno, 2019.
patrona?, 2021. El Comercio.
https://elcomercio.pe/respuestas/santa- la mujer que fue amante de un virrey Fundación BBVA.
rosa-de-lima-de-que-partes-del-mundo- y madre de uno de los firmantes de https://fundacionbbva.pe/opinion/mi
es-considerada-patrona-santa-rosa-de- la independencia del Perú. caela-bastidas-mas-temida-que-jefe-
quives-patrona-de-america-filipinas-e- https://www.bbc.com/mundo/notici ninguno/
india-revtli-noticia/ as-49211322

Paso 2: Se realiza a los estudiantes las siguientes preguntas:


a. ¿Las reconoces? ¿A qué período de la historia del Perú pertenecen?
Si, pertenecen a la historia del virreinato.
b. ¿Qué sabes acerca de ellas?
Santa rosa fue una Santa Católica terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en
1671.
La perricholi fue una cantante, empresaria y actriz de teatro peruana.
Micaela Bastidas fue una prócer de la independencia hispanoamericana, jugó un importante
papel en la historia del Perú.
(El / la docente refuerza los saberes previos con la ayuda de un cuadro de doble entrada que
sintetiza información en base a historiadores como Klarén y otros – ver referencias bibliográficas)
Personaje Santa Rosa de Lima
La Perricholi La Zamba
Información
Isabel Flores de Micaela Villegas Micaela Bastidas
Nombres y apellidos
Oliva Hurtado de Mendoza Puyucahua
Lima, 1586-1617 Huánuco,1739- Cusco, 1744-1781
Nacimiento - muerte (Siglos XVI -XVII) Lima,1819
(Siglos XVIII – XIX) (Siglos XVIII – XIX)
Madre huanuqueña y Madre limeña y padre Madre indígena y
Origen familiar padre español. arequipeño. padre descendiente de
africanos.
Primera mujer en ser Actriz y empresaria Prócer de la
canonizada en 1671 que amasó una gran independencia en
por el papa Clemente fortuna para la época. América Latina.
X. Personaje que la Esposa de José
sociedad utilizó para Gabriel Condorcanqui
Importancia / desacreditar el – Túpac Amaru II.
Trascendencia gobierno del virrey
Amat y madre de uno
de los firmantes de la
independencia del
Perú (Manuel Amat y
Villegas).

Paso 3: Se forma equipos de trabajo a partir de fichas léxicas con nombres de la clasificación
social colonial en el Perú: españoles, criollos, mestizos, indios y esclavos.

6
Paso 4: Se asigna a cada equipo la situación o contexto en el cual se desenvolverá el juego.
Para ello, se le solicita que imaginen y sientan que nacieron en el Virreinato del Perú entre
los siglos XVI y XVIII y el problema o reto que afrontan es el de una sociedad clasista donde
existía la primacía de los varones.

Situación Nº 01: En la atmósfera fuertemente religiosa del Perú colonial, las beatas eran
mujeres solteras sumamente respetadas que vivían de la caridad de las limosnas y presentes
del público en general, y que dedicaban su vida a las labores religiosas y comunales de
caridad. Una de ellas fue Isabel Flores de Oliva (1586-1617), la hija de una modesta familia
española de Lima que se convirtió en el ideal de la mujer criolla, el centro de un culto
religioso y una de las mujeres más reverenciadas de la sociedad colonial.

Situación Nº 02: Otra limeña igualmente famosa, aunque por motivos completamente
diferentes, fue la Perricholi, quien tipificó la tapada, otra arque típica mujer colonial peruana.
Las tapadas eran mujeres de moral dudosa, que agraciaban coquetamente las calles de Lima
usando mantos para esconder su identidad como forma de ganar la atención y seducir a los
transeúntes varones. La Perricholi era una actriz que llegó a dirigir el Coliseo de Comedias y
que fue el escándalo de la sociedad limeña en el siglo XVIII, entre otras cosas por seducir
abiertamente al anciano virrey Manuel de Amat y Junient con quien tuvo un hijo, Manuel
Amat y Villegas, que fue uno de los firmantes del acta de independencia del Perú.

Situación Nº 03: “Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis
hijos…”, dejó escrito Micaela Bastidas Puyucahua, nacida en Pampamarca o Tamburco, en
Cusco. Hija natural de un descendiente africano y una indígena que se casó a los 15 años
con el cacique, arriero y heredero del título y rango de emperador inca, José Gabriel
Condorcanqui – Túpac Amaru II. Micaela era la administradora del hogar y de los negocios
familiares y juntos tuvieron 3 hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.

Paso 5: Se asigna 5 minutos a cada equipo para que representen el problema desde la
perspectiva de Isabel Flores, Miquita Micaela y Micaela Bastidas

Paso 6: El / la docente invita a los estudiantes a que evalúen* y opinen de manera fundamentada
sobre las acciones y decisiones que tomaron los distintos personajes, y sobre el desenlace o
resultado logrado.

¿Hubieras actuado de la misma forma que Isabel Flores, Miquita Micaela y Micaela Bastidas?

¿De qué manera crees que influenció en la sociedad colonial la decisión de estos
personajes?
* Evaluar: Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles. (Organización del Bachillerato
Internacional, 2015, p. 101)

3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS:

Actividad 3.1: Los estudiantes proceden a elaborar individualmente un argumento razonado


(considerando solo tres partes: afirmación, evidencia y razonamiento) donde evalúen la

7
influencia de la mujer dentro de la sociedad colonial peruana.

Para ello, se recordará a los estudiantes la importancia de los Diseños Metodológicos para el
Aprendizaje Nº 05 Y Nº 06, porque en ellos aprendieron a formular afirmaciones o tesis y a
citar correctamente.

ESTRUCTURA DE UN ARGUMENTO RAZONADO


AFIRMACIÓN O TESIS: Oración En la época colonial destacaron mujeres
temática o afirmación del problema representativas como Santa Rosa de Lima,
histórico (lo que tu opinas sobre esa Miquita Micaela y Micaela Bastidas que
idea) (rojo) tuvieron un papel muy importante en la
sociedad a pesar de la situación por la que
pasaban en esos tiempos principalmente las
mujeres en la sociedad colonial que era un
tema muy complicado, pero aun así teniendo
esto en cuenta, estas tres mujeres
decidieron arriesgar su vida para contribuir
en la igualdad de género y mejorar la visión
de los demás.
EVIDENCIA: Cita o parafraseo (citas Diario Gestión(2020) Cada 8 de marzo
que respalden la afirmación) celebramos el Día Internacional de la Mujer,
(azul/celeste) el año 1975 con el objetivo de destacar y
resaltar la lucha de cientos de mujeres por la
igualdad y el respeto de sus derechos
Fondecyt (2019). María Luisa Aguilar, la
primera astrónoma profesional del Perú vivió
en una época en la cual las mujeres no
podían acceder a la educación pero sin
embargo fue impulsora del Proyecto de
Observatorio Astronómico de Educación y
Turismo de San Marcos en
Marangani(Cusco).
Revistas uptc (2014) Las barreras culturales
que hicieron que las mujeres de la América
hispana solo fueran educadas para el
convento o el matrimonio, y que con este
pretexto se le sometiera a una condición
doméstica tuvo sus orígenes en la
dominación musulmana de la península
durante 700 años.
Directora General de la UNESCO, Audrey
Azoulay,(2022) "Este año, en el Día
Internacional de la Mujer, me gustaría
aplaudir a esta nueva generación de
mujeres jóvenes por la valentía que
muestran al hablar, servir de inspiración
para las demás y movilizar a sus pares con
miras a un futuro más sostenible."(UNESCO
pag 1).
RAZONAMIENTO: Explicación o Diario Gestión(2020) Cada 8 de marzo
comprensión de la información de la celebramos el Día Internacional de la Mujer,
fuente                          (morado/lila) el año 1975 con el objetivo de destacar y
resaltar la lucha de cientos de mujeres por la
igualdad y el respeto de sus derechos
Fondecyt (2019). María Luisa Aguilar, la
primera astrónoma profesional del Perú vivió
en una época en la cual las mujeres no
podían acceder a la educación pero sin
embargo fue impulsora del Proyecto de
Observatorio Astronómico de Educación y
Turismo de San Marcos en

8
Marangani(Cusco).
Revistas uptc (2014) Las barreras culturales
que hicieron que las mujeres de la América
hispana solo fueran educadas para el
convento o el matrimonio, y que con este
pretexto se le sometiera a una condición
doméstica tuvo sus orígenes en la
dominación musulmana de la península
durante 700 años.
Directora General de la UNESCO, Audrey
Azoulay,(2022) "Este año, en el Día
Internacional de la Mujer, me gustaría
aplaudir a esta nueva generación de
mujeres jóvenes por la valentía que
muestran al hablar, servir de inspiración
para las demás y movilizar a sus pares con
miras a un futuro más sostenible."(UNESCO
pag 1).
CONCLUSION PARCIAL: (Síntesis o Diario Gestión(2020) Cada 8 de marzo
inferencia de la afirmación) (verde) celebramos el Día Internacional de la Mujer,
el año 1975 con el objetivo de destacar y
resaltar la lucha de cientos de mujeres por la
igualdad y el respeto de sus derechos
Fondecyt (2019). María Luisa Aguilar, la
primera astrónoma profesional del Perú vivió
en una época en la cual las mujeres no
podían acceder a la educación pero sin
embargo fue impulsora del Proyecto de
Observatorio Astronómico de Educación y
Turismo de San Marcos en
Marangani(Cusco).
Revistas uptc (2014) Las barreras culturales
que hicieron que las mujeres de la América
hispana solo fueran educadas para el
convento o el matrimonio, y que con este
pretexto se le sometiera a una condición
doméstica tuvo sus orígenes en la
dominación musulmana de la península
durante 700 años.
Directora General de la UNESCO, Audrey
Azoulay,(2022) "Este año, en el Día
Internacional de la Mujer, me gustaría
aplaudir a esta nueva generación de
mujeres jóvenes por la valentía que
muestran al hablar, servir de inspiración
para las demás y movilizar a sus pares con
miras a un futuro más sostenible."(UNESCO
pag 1).

4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Actividad 4.1. Los estudiantes responden con sinceridad las preguntas.

9
Comparto mi experiencia
Reflexiono
en clase
El de indagación, ya que
para crear buenas
argumentaciones busque
¿Qué habilidades desarrollé
mediante diversas fuentes,
en esta sesión?
ideas fundamentales, para
hacer mis respuestas más
claras y fundamentales.
¿Cuáles fueron mis El saber organizar mis
fortalezas para el logro de ideas y entender el tema
las actividades? planteado de cada texto, ya
que de esa manera me
ahorro tiempo.
¿Tuve alguna dificultad Si tuve dificultades en
para el logro de las argumentar mis respuestas
actividades? ¿En qué y en lo que podría mejorar
puedo mejorar? seria dar argumentaciones
con conceptos sacados de
mis conocimientos.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arrelucea Barrantes, M. y Cosamalón Aguilar, J. (2015). La presencia afrodescendiente


en el Perú Siglos XVI – XX. Lima: Ministerio de Cultura.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Genialidades de la “Perricholi”.


https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/tradiciones-peruanas-cuarta-serie--0/html/01559f44-82b2-11df-
acc7-002185ce6064_12.html

Cobo Gonzales, G. y Valdivia Cañotte, S. (2017). Juego de roles. Recuperado de https://idu.pucp.edu.pe/wp-


content/uploads/2017/08/4.-Juego-de-Roles.pdf

Herrero S., P. (2017). Las mujeres en el virreinato del Perú [conferencia]. IX Congreso virtual sobre historia de las
mujeres. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6202358.pdf

Klarén, P. F. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Perú: Instituto de Estudios Peruanos

Ferradas Martínez, M., Flores Soria, C., Flores Guzmán, R. Ragas Rojas, J., Rey de Castro Arena, A., Rodríguez
Asti, J., Solórzano Gonzales, M., Vega Loyola, J. (2003). Etnicidad y discriminación racial en la historia del
Perú Tomo II. Perú: Instituto Riva Agüero.

Muscillo, A. (2021, mayo 18). Líder de la emancipación. Le cortaron la lengua de un lanzazo “por hablar mal de
España”: la intrépida vida de Micaela Bastidas. Clarín. https://www.clarin.com/cultura/cortaron-lengua-
lanzazo-hablar-mal-espana-intrepida-vida-micaela-bastidas_0_oWcdbPSCb.html

Pighi B., P (2019, noviembre 4). La fascinante historia de la Perricholi, la mujer que fue amante de un virrey y madre
de uno de los firmantes de la independencia de Perú. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
49211322. Consultado el 25 de abril de 2022.

Ramírez, V. (2019, junio 17). Micaela Bastidas. Más temida que jefe ninguno. Fundación BBVA.
https://fundacionbbva.pe/opinion/micaela-bastidas-mas-temida-que-jefe-ninguno/. Consultado el 25 de abril
de 2022.

10
Santa Rosa de Lima: ¿de qué partes del mundo es considerada patrona? (2021, agosto 27). El Comercio.
https://elcomercio.pe/respuestas/santa-rosa-de-lima-de-que-partes-del-mundo-es-considerada-patrona-
santa-rosa-de-quives-patrona-de-america-filipinas-e-india-revtli-noticia/?ref=ecr . Consultado el 25 de abril de
2022.

Stirling, S. (2012). Francisco Pizarro. Buenos Aires: El Ateneo.

ANEXO 1: Lista de cotejo para evaluar el razonamiento o argumentación de un argumento


razonado

INSTRUCCIONES: Marca con una X en Sí, si cumples con el criterio o marca con una X en NO, si no
cumples el criterio.

N
COMPETENCIA CRITERIOS SI
O
El razonamiento presenta una valoración de los
puntos
fuertes de la influencia de la mujer dentro de la sociedad
colonial peruana.
El razonamiento presenta una valoración de los puntos
Construye débiles de la influencia de la mujer dentro de la sociedad
interpretaciones colonial peruana.
históricas El razonamiento logra sustentar la afirmación o tesis.
El razonamiento hace alusión al menos a un
concepto clave
(cambio, continuidad, causa, consecuencia, importancia,
perspectiva).
El razonamiento es convincente o persuasivo.

Observaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

11

También podría gustarte