Está en la página 1de 6

PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE

3° y 4° Grado.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN
Construye Explica el aporte Explica el Propuesta Explica el
interpretaciones de las aporte de las de cambios aporte de las
históricas. manifestaciones manifestacione para que el manifestaciones
 Interpreta artísticas y s artísticas y Perú sea artísticas y
críticamente culturales al Perú culturales del mejor a culturales al
fuentes de esa época y su Perú en esa partir del Perú de esa
diversas. legado que invite época y su legado época y su
 Comprende el a proponer legado que dejado por legado que
tiempo cambios para que invite a el aporte de invite a
histórico. el Perú sea mejor. proponer las proponer
 Elabora cambios para expresiones cambios para
explicaciones que el Perú artístico que el Perú sea
sobre procesos sea mejor. culturales. mejor.
históricos.

Profesor (a) : I.E N°


1
PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE
3° y 4° Grado.

“Explicamos el aporte del arte y la cultura a la historia del Perú”


NOMBRE: .
……………………………………………………………………………………………………………
Mi propósito será, explicar el aporte de las manifestaciones artísticas y culturales del Perú
…………………………………..……..
y su legado que invita a proponer cambios para que el Perú sea mejor.

Vas a recordar a que conclusión llegamos en la sesión anterior.


La historia de una nación se construye con hechos y acontecimientos que se producen
en el día a día, que pueden ser hechos positivos o negativos, aprendamos a imitar lo
positivo de las experiencias y aprender de lo negativo para no repetirlo. Una manera de
proyectar nuestras vivencias de manera positiva es el arte. El arte puede aportar a
construir una patria más justa.
Es importante conocer la historia para aprender a través de ella, lo que nos dejaron
nuestros antepasados y podemos recordarlos porque plasmaron a través de las
expresiones artísticas culturales, sus vivencias que se convierten en enseñanzas a
seguir. Que te parece si juntos recordamos las expresiones artísticas culturales,
analizando cuál es el legado que nos dejaron nuestros antepasados.
Preparémonos para responder las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el aporte de las manifestaciones artísticas culturales de nuestros antepasados?
Entonces vamos a analizar las manifestaciones artísticas culturales para explicar su aporte y legado.

Los avelinos es la danza que narra cómo Andrés Avelino Cáceres, líder de la
resistencia escogió a los jóvenes más hábiles del pueblo de san Gerónimo para
ser espías, disfrazados como personas sucias y andrajosas que obtenían la
información de los planes de las fuerzas chilenas. Esta danza tenía una
particularidad, los jóvenes que hacían de espías se comunicaban en quechua
para no crear sospecha. 2950. “saber quechua” ayudó a que no sospechen de
ellos y pudieron entregar información.
Hemos identificado que en el tiempo de la guerra con Chile nuestros compatriotas pusieron a su servicio
su lengua, el quechua; para “ayudar a la patria”. Algo importante, nunca perdieron su “identidad
nacional” este es el aporte que nos dejaron, este legado nos acompaña; y los peruanos sentimos orgullo
tan solo por el hecho de ser peruanos.
En los partidos de futbol nuestra selección muestra su identidad nacional
cantando el himno nacional con toda emoción.
La Identidad nacional es el sentimiento que tenemos de pertenecer al Perú
y nos sentimos orgullosos de la historia, valores, cultura manifestaciones
artísticas y nuestra lengua. El amor por la patria es expresión de identidad
nacional, la que en momentos de alegría o de problemas nos mantiene
unidos.
Entonces de los hechos de la historia y de sus manifestaciones culturales, nos han dejado como legado el
amor a la patria, es decir nuestra “identidad nacional”
Nuestra identidad nacional, nos lleva a sentirnos cada vez más orgullosos de ser peruanos, amar lo
nuestro para construir juntos la patria que queremos. Una forma de hacerlo es respetarla.
Nuestro Perú tiene manifestaciones artísticas culturales en la costa, sierra y selva. Que somos mega
diversos; entonces debemos reconocerla, respetarla y quererla. Por nuestros bailes, comidas.
Hay muchos peruanos que no se identifican con nuestra patria; entonces
nuestra tarea es primero que todos amemos a nuestro país y sus diversas
Profesor (a) :
manifestaciones porque ellas nos dan identidad nacional; es decir queI.E todos

debemos sentirnos orgullosos de ser peruanos. 2
PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE
3° y 4° Grado.

Continuamos recordando la otra manifestación artística que trabajamos en la sesión anterior.

La canción del cóndor pasa, ¿Recuerdan? a través de su melodía se quiere


que recordemos los conflictos de los trabajadores indígenas y los dueños
de una mina, y la denuncia hacia la explotación al indio, los abusos que se
cometía; esta melodía representa al triunfo y al cóndor surcando los cielos
simbolizando justicia y libertad. La propuesta de Daniel Alomía Robles era
la de buscar otras maneras de ayudar en la guerra y él eligió la empuñadura
de un piano en lugar de un rifle o un sable y se adentró en las
profundidades de su país en busca de sus raíces musicales.
A través de su música Daniel Alomía Robles manifestaba su descontento porque no se respetaban los derechos de
los indígenas.
A lo largo de la historia hay hechos en donde no se han respetado los derechos de las personas. Es a través de las
manifestaciones artísticas culturales y otras formas de participación que se ha protestado para que se respeten.
Entonces el “Respeto por los derechos” es una de las acciones en las que se ha venido trabajando como país en los
últimos años en el respeto al derecho a la vida, el derecho a la educación, el derecho a la identidad.
La canción de Agusto Polo Campos “Contigo Perú” es nuestro
segundo himno, también lo cantamos los peruanos cuando fuimos al
mundial de Rusia y también ahora en los momentos de pandemia.
En nuestro país a lo largo de la historia han sucedido diversos hechos que
han marcado la vida de los peruanos de esa época. Ahora conocemos
como han sucedido gracias a que a través de manifestaciones artísticas
culturales podemos analizarlas para recoger de ellos esos aprendizajes
que nos invitan a ser mejores peruanos siempre.

Ahora, podemos responder:


¿Cuál es el aporte de las manifestaciones artísticos culturales de nuestros antepasados?
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
El legado que nos dejaron ¿Cómo nos invita a proponer cambios para que el Perú sea mejor?
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................

Quiero recordarte que, si bien analizamos nuestra historia, lo que vivimos hoy, el presente, también nos
ayudan a identificar las acciones donde los peruanos han salido adelante a través
de las manifestaciones artísticas culturales. Hoy en día el Perú se encuentra en
emergencia sanitaria y muchos de los peruanos han usado estas expresiones para
salir adelante. Por ejemplo, mascarillas con bordados ayacuchanos aprendidas
de nuestros antepasados, pintores que en los muros nos dan mensajes de cómo
cuidarnos en esta pandemia, canciones donde nos
invitan a respetar las medidas para evitar los contagios. La población se ha
reinventado, y los aprendizajes del pasado les han ayudado a salir adelante.
Un acontecimiento en el mes de noviembre de este año fue la protesta
por la democracia donde la juventud y el pueblo salieron a las calles para
dar a conocer su descontento con el gobierno del presidente Manuel Merino.

Profesor (a) : I.E N°


3
PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE
3° y 4° Grado.

Esta protesta cobró la vida de dos jóvenes: Inti y Brayan. Para recordarlos se hizo una mural en su
honor, donde pintaron sus rostros. Entonces niños y niñas un hecho de la historia se ha plasmado a
partir de la pintura, que nos permitirá recordar y tener presente lo que se vivió.
A partir de las manifestaciones artísticas culturales vamos a recordar lo que aconteció en el pasado que
nos ayudan en el presente para proyectarnos al futuro. Es nuestro deber pensar en construir cada día, un
Perú mejor.
Ahora lee las reflexiones de una niña para luchar y apostar por el Perú que esperamos tener y donde
cada uno de nosotros se debe aportar.

Nuestras vidas cambiaron de un momento a otro decían que la culpa era de un bicho invisible poco a poco
fui entendiendo. Escuché que la gente se enfermaba y que muchos tuvieron que despedirse de las personas
que más querían. Sé que estamos pasando momentos difíciles; y, por eso, ustedes los adultos están
luchando para sacarnos adelante, pero ahora quiero que mi voz se escuche, porque soy el presente y el
futuro del país y porque también yo lucho. Lucho para cuidar a mi familia, lucho todos los días porque
nada me detiene, lucho por una sociedad donde las niñas tengamos las mismas oportunidades, lucho para
que en el Perú estemos más unidos y seamos más solidarios. Me contaron que nunca nos rendimos y que
siempre hemos vencido las dificultades. Estoy segura que esta vez no será la excepción porque la historia
del país es una historia de lucha. Lucha Perú, no hay nada que nos detenga.

Responde algunas preguntas luego de haber leído la propuesta de una niña que nos invita a luchar por el
Perú.
¿Cuál es el mensaje que nos deja la niña en este relato?
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Luego de haber escuchado el mensaje, reflexionemos juntos ¿Qué propuestas de cambios proponemos
para que nuestro país sea mejor?
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Es el momento de elaborar el producto para lograr el reto de la sesión recuerda que debes elaborar
propuestas de cambios para un Perú mejor (página N° 05)
A continuación, organiza tus ideas, recurre a los apuntes que tomaste.

Profesor (a) : I.E N°


4
PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE
3° y 4° Grado.

Ahora con esos


insumos planifica
cómo harías tus
propuestas de
cambios para un
Perú mejor.

A continuación, reflexiona sobre el aprendizaje de la sesión. Responde estas preguntas:


¿Lograste explicar cuál es el aporte y legado de las manifestaciones artístico culturales?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
¿Cómo este legado nos sirve de ejemplo para hacer propuestas y construir el Perú que queremos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
¿Para qué te servirá este aprendizaje?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
Llegó el momento de
orientar las actividades Todos los y las estudiantes del 3° y 4° grado
complementarias para desarrollarán:
desarrollar al término de - Ficha de autoaprendizaje para el 3°grado
esta sesión. - Ficha de autoaprendizaje para el 4°grado

Profesor (a) : I.E N°


5
PERSONAL SOCIAL – JUEVES 10 NOVIEMBRE
3° y 4° Grado.

Elabora propuestas de cambios para un Perú mejor:

Profesor (a) : I.E N°


6

También podría gustarte