Está en la página 1de 12

¿Supuso la participación de las comunidades ashánincas un hecho

relevante para contrarrestar el avance de los grupos subversivos en la

selva central entre 1989-1995?

Número de palabras: 2189


SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FUENTES

Descrita la pregunta de indagación ¿Supuso la participación de las

comunidades ashánincas un hecho relevante para contrarrestar el avance de

los grupos subversivos en la selva central entre 1989-1995? Esta investigación

explorará y evaluará las acciones de la comunidad nativa asháninca de la

Selva Central del Perú a través una gama de fuentes tanto secundarias como

mixtas- libros recopilatorios, noticias, testimonios, investigaciones- relacionadas

al hecho en cuestión.

La elección de las fuentes para esta sección se hizo en base al criterio de

necesidad de abordar la extensión de sector dicho: La selva central; y su

evaluación. Por ello, la información general de las comunidades ashánincas en

regiones distintas de las provincias de Satipo, Oxapampa y Chanchamayo del

informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación resaltó como un

panorama utilizable para conocer las causas y consecuencias de la acción

indígena por la intromisión de los grupos subversivos (Sendero Luminoso y el

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Y para su contraste, se eligió la

investigación “Autodefensa asháninca, organizaciones Nativas y autonomía

indígena” de la antropóloga Benavides por el estudio específico de algunas

comunidades en Satipo y Oxapampa, y su efectividad dentro del disturbio. De

modo que, se obtenía dos focos de estudio complementarios que son

pertinentes y relevantes para el análisis.

Fuente 1: Capítulo 2.8: “Pueblos indígenas y asháninkas” del informe de

la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)


La primera fuente es un capítulo del informe de la CVR, la cual estuvo

integrada por sociólogos, antropólogos, abogados, sacerdotes y expertos en

temas de seguridad nacional y político. Su valoración es aquel perfil profesional

descrito, debido a que sus perspectivas enfatizarán en el análisis de

característica objetiva a su trabajo investigativo.

Por otro lado, al poseer como propósito, la reconstrucción de los procesos del

conflicto armado interno y sus efectos entre la población indígena de la Selva

central; se identifica que se dará un hincapié a la perspectiva repercusiva del

conflicto armado interno hacia los ashánincas; lo que conforma un valor; ya que

confiere un respaldo de información pertinente, como testimonios de

ashánincas y otros trabajos de investigación, para lograr su intención.

En relación a su contenido, se expone sobre las situaciones que conllevaron al

actuar de las comunidades indígenas ashánincas de las provincias de Satipo,

Oxapampa y Chanchamayo; y el efecto de ello. Este panorama contribuye a la

investigación en el conocimiento de la acción de este grupo social dentro de

distintos centros poblados de la selva central, lo que llevará a un análisis

general de las circunstancias tanto entretejidas como independientes.

Sin embargo, su objetivo se encuentra limitado por la extensión propuesta del

estudio: la Selva Central; lo que se puede ser que el estudio no esté

profundizado.

Asimismo, la deficiencia del origen está condicionado por la cualidad de ente

externo de los expertos, siendo su aportación individual nula y sujeta al nivel de

investigación.
Fuente 2: Benavides, M. “Autodefensa asháninca, organizaciones Nativas

y autonomía indígena”

Esta fuente pertenece a Margarita Benavides. Ella es antropóloga y

subdirectora del Instituto del Bien Común, con especialización en las

comunidades indígenas de la región Amazonas. De modo que, la valoración

recae en su conocimiento amplio del tema, la fiabilidad por su cualidad

profesional y el valor académico de su trabajo.

Sobre el propósito, aquel es manifestado como: la razón de diferencia en la

efectividad de la expulsión / obstaculización a los grupos subversivos entre los

ashánincas del Valle Pichis, y algunos sectores de Satipo: Perené, Satipo

(distrital) y Río Ene. Por consiguiente, su apreciación está en el enfoque que

se le hace a la provincia satipeña, ya que este sector fue uno de mayor

inmersión del SL y por ende, de mayor participación asháninca.

En relación al contenido, la fuente explica sobre la efectividad de las

organizaciones y rondas ashánincas en la expulsión de los grupos subversivos

de forma comparativa en los sectores mencionados. Por lo que, se puede

afirmar que la información provista es ventajosa para realizar un juicio

balanceado sobre la relevancia de los grupos ashánincas dentro de Satipo y

Oxapampa.

En contraste al valor del propósito, el que esté especificado, no contribuye a

dar otras visiones a sectores en diferencia de los distritos mencionados de

Satipo.

Del mismo modo, el origen queda reducido al evidenciar una postura imparcial

al realzar los logros de las rondas ashánincas mas que las derrotas.
SECCIÓN B

PANORAMA HISTÓRICO

La época de subversión (1980-2000) en el Perú fue una guerra interna de

continuas disputas por el control del gobierno de los grupos subversivos SL y

MRTA, actuando de forma autoritaria y violenta. En la selva central, zona que

comprende a las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa, las

comunidades ashánincas fueron inmersas en este conflicto popular sin previo

aviso, a pesar de vivir excluidos de la realidad nacional. Por consiguiente, en

razón a su participación en los sectores de Satipo y Oxapampa, se abrió la

polémica de su aportación; por lo cual será respondida a continuación.

PROVINCIA DE OXAPAMPA

En el Valle Pichis, el ejército asháninca encabeza como ejemplo de efectividad

organizacional, pues lograron expulsar al grupo subversivo dominador de la

zona, el MRTA. En respaldo, Benavides afirma que: “Emboscaron, capturaron y

ejecutaron a miembros del MRTA, quienes en vista de la acción decidida de los

ashánincas fueron abandonando la zona” (p.543), lo que remitiría a una versión

óptica efectiva del acciones guerrilleras, siendo complementario la CVR con su

visión defensiva al poseer un control riguroso de la entrada de nativos y

colonos en las ciudades de Puerto Bermúdez, Ciudad Constitución, las

principales vías y carreteras1. Ello sería un balance crítico del porqué de la

efectividad de este grupo nativo tanto para su logro en 1990 al aplicar un

hostigamiento continuo y la expulsión del MRTA.

1
Parafraseado de la página 273 del capítulo 2.8 del informe de la CVR
No obstante, esta coyuntura no sería suficiente para concretar la pacificación

en la provincia oxapampina. Pues como explica la CVR, hubo un incursiona

miento senderista dentro en los poblados campesinos, conjuntamente con

ataques del MRTA a las bases militares de Villa Rica en 1991 2. Lo mantiene un

punto de inflexión de la ineficacia a largo plazo del ejército asháninca, pero

dudoso ya que según el antropólogo Espinoza (1998), su motivo era su

defensa ante lo foráneo desde sus inicios3.

PROVINCIA DE SATIPO

DISTRITO DE ALTO PERENÉ Y SATIPO

En Alto Perené y Satipo, las tensiones entre la FECONACA y la CECONSEC,

organizaciones asháninkas que promovían la formación de rondas, accionaron

un alcance limitado, a raíz de sus contradicciones. Benavides expone que el

hostigamiento de FECONACA a CECONSEC en el momento de paso por sus

sectores de control y la pérdida de los asháninkas de ambos bandos,

generaron una irreparable relación aún tras firmar un acta de paz 4, siendo este

el asunto inicial que diezmó la capacidad colaborativa de ambos grupos. Esto

empeora al saber que existían confrontaciones desde 1990, tal como afirma la

CVR en su capítulo sobre los CAD. Por consiguiente, se expide a la

inefectividad continua e incluso nula de ambas organizaciones, sólo siendo un

gasto de recursos humanos hasta 1995, a diferencia de la efectividad

momentánea de los del Valle Pichis.

VALLE DEL RÍO ENE


2
Parafraseado del capítulo 2.8. del informe de la CVR
3
Tomado de LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA Y EL USO POLÍTICO DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
4
Parafraseado de la página 548 de “Autodefensa ashaninka, organizaciones Nativas y autonomía
indígena”
En el Valle Ene, las rondas ashánincas fueron creadas bajo dirección del

ejército y conjuntamente con rondas colonas en 1991, lo que restringió su

alcance. Según la CVR el que “se ocasionaban conflictos entre ambos” (p.260),

fue un factor que no permitió el desarrollo de una ofensiva-defensiva apropiado.

Recalcando este punto, el testimonio de Reyes 5, un periodista que estudió a las

rondas en la selva central en este periodo, afirma que debido a esta “cuestión

de supervivencia”, fue inevitable recibir la ayuda de ronderos campesinos del

Valle Apurímac. De modo que, la falta de manejo autónomo de los ashánincas

del Valle Ene sea un punto que conllevó al accionar conjunto con otras

entidades, siendo aquellas las que se ocupen en las victorias de expulsión

senderista hasta 1995.

VALLE DEL RÍO TAMBO

En Río Tambo, al comité de autodefensa asháninca n°25 se le atribuye la

victoria de limitar el avance senderista en la llamada “frontera”. Pues, la CVR

construye una figura de perseverancia y valentía de las rondas ashánincas

contra los SL: “los años 1991 y 1992 son años de fuertes y continuos

enfrentamientos entre PCP-SL y las rondas Poyeni fueron atacadas por PCP-

SL en diferentes ocasiones, falleciendo varios asháninkas (…)” (p.259). No

obstante, a pesar de esta composición bélica firme, la óptica de la antropóloga

Villasante (2014) devela una doble acción de este grupo, el cual era

subyugación y dominio de Kitóniro, líder de la ronda n°25 o poyeni, contra sus

miembros ashánincas y a los que eran rescatados. Entonces, conformándose

dos puntos que denotan la parcialmente ayuda de esta ronda, por el apoyo

defensivo contra sendero; pero ofensivo contra sí mismo, siendo este un


5
Tomado del libro recopilatorio de testimonios: HABLAN LOS RONDEROS: La búsqueda por la paz en los
Andes
asunto que no favorecía al desmembramiento del SL, del cual su fuerza eran

los ashánincas capturados6.

Por otro lado, la aportación y relevancia también provino de la acción individual

asháninka dentro de sus poblados. IDL 7(2010) en su libro recopilatorio

testimonial de las mujeres asháninkas, expone sobre el trabajo colectivo desde

los núcleos poblacionales para la defensa con escopetas y flechas 8; dentro de

la cual Río Tambo era aquel grupo poblacional que apoyaron los asháninkas

desplazados por el SL. Villasante (2014) recalca este punto, en el cual exalta la

aportación de las madres en preparación de alimentos de reserva y el

entrenamiento de los niños para combatir en la guerra como respaldo de

mantenimiento9. De modo que, las acciones exitosas de la ronda poyeni

estuvieron apoyadas por la población asháninca, componiendo ambos un

obstáculo para la expansión senderista del control total de Satipo, desde la

frontera.

CONCLUSIÓN

Respondiendo a la interrogante de investigación, la participación asháninka

dentro del conflicto armado interno fue efectiva y relevante; al mismo tiempo,

que inefectiva e incluso nula, dependiendo de los sectores. Tras el análisis de

las visiones de Villasante, CVR, Benavides, Reyes, IDL y Espinoza se

evidenciaron aportes positivos y negativos para el contraste y compare. De

modo que en Oxapampa, Río Tambo se consolida la visión de la efectividad de

los grupos, aunque se destacó a la ronda poyeni como un elemento de

características en cierta medida amenazantes para su significancia como


6
Tomado del informe de la CVR
7
Instituto de Defensa Legal
8
Parafraseado de la página 21 de HABLAN LOS RONDEROS: La búsqueda por la paz en los Andes
9
Parafraseado de la página 20 de “La violencia senderista entre los ashaninkas de la selva central”
defensivo en su zona. Por otro lado, se tenga al análisis de Río Ene, Alto

Perené y Satipo, el resultado de una formación organizacional asháninca nula e

inexistente en la obstaculización del avance senderista, siendo incluso mayor

conflictiva por sus tensiones con los colonos, militares y ellos mismos. Por

consiguiente, se finiquita que fue relevante en parcialidad la ayuda asháninka

dentro de Oxapampa y en algunos sectores en Río Tambo; no obstante, es en

mínima parte, pues como se ha observado en Río Ene, Alto Perené y Satipo,

no se consolidó aquella fuerza guerrillera o defensiva que otras rondas

tuvieron; pudiendo ser el principal factor el control senderista en la zona desde

1989.

SECCIÓN C

Ser un historiador conlleva a emplear un rol decisivo. Pues, él afronta desafíos,

como el de abordar hechos históricos de relevancia para la sociedad, siendo

aquel un reto principalmente comprendí, ya que al asumir aquel papel, tuve que

evaluar la pertinencia de un aprendizaje social y trascendental de

acontecimientos. No obstante, estaba confundida si este debía ser a nivel

mundial o local. De modo que, al analizar la época de subversión para los

ashánincas, mi comprensión fue que los historiadores se basan en cambios

políticos-sociales dentro de una sociedad no importa lo pequeña o grande que

sea, mientras compone un aprendizaje social y trascendental puede

considerarse pertinente para su investigación.

Concerniente al proceso de indagación, examiné y empleé la metodología de

historiador: la técnica de selección de fuentes y de abducción, siendo las que

me apoyaron para desarrollar un análisis crítico. Por ejemplo, cuando

recolectaba mis fuentes, la primera técnica mencionada fue la que me aseguró


recursos pertinentes, es decir, concordes a mi temática - las rondas u

organizaciones asháninkas- , su fiabilidad y su diversidad de perspectivas. Por

consiguiente, la segunda, me apoyó para hacer una investigación basándome

en mis recursos, de modo, que la subjetividad u objetividad percibida- como las

perspectivas de Benavides y la CVR- se canalicen en un razonamiento

imparcial, siendo aquel un reto que pretendí conseguir a través de sus

métodos.

De manera que se finaliza, con el aprendizaje de que la Historia es un campo

de estudio que a diferencia de, por ejemplo, las ciencias y matemática, la

subjetividad es un elemento que siempre existirá dentro, en contraste con la

visión absoluta de los otros campos de conocimiento; tal cual lo experimenté;

ya que al analizar distintas perspectivas y evaluar a un hecho histórico, el

investigador sabe que no va a obtener una respuesta concreta, sino, puntos de

vistas diversos que enriquecerán el trabajo y lo harán más objetivo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Benavides, M. (1992) AUTODEFENSA ASHANINKA, ORGANIZACIONES.


NATIVAS Y AUTONOMIA INDIGENA. Biblioteca Virtual de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación (1980-2000). Recuperado de:
www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/1757_digitaliz
acion.pdf

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) 2.8. LOS PUEBLOS


INDÍGENAS Y EL CASO DE LOS ASHÁNINKAS. Recuperado de:
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20V/SECCION
%20TERCERA- Los%20Escenarios%20de%20la%20violencia
%20(continuacion)/2.%20HISTORIAS%20REPRESENTATIVAS%20DE
%20LA%20VIOLENCIA/2.8%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS
%20Y%20ASHANINKAS.pdf

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) 1.5 COMITÉS DE


AUTODEFENSA (CAD). Recuperado de:
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20II/CAPITULO%201%20-
%20Los%20actores%20armados%20del%20conflicto/1.5.%20LOS
%20COMITES%20DE%20AUTODEFENSA.pdf

Espinosa, O. (2009). Los pueblos indígenas de la Amazonia Peruana y el uso


político de los medios de comunicación. AméRica Latina Hoy, 19.
Recuperado de
http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2258

Instituto de Defensa Legal (2010) Voces de las Mujeres de la Selva Central:


TESTIMONIOS DE MUJERES INDÍGENAS DURANTE EL
CONFLICTO ARMADO INTERNO. Lima: Perú. Recuperado de:
http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/rb/pdf/ANEXO
%203.%20LIBRO%20Voces%20de%20las%20Mujeres%20de%20la
%20Selva%20Central%20Testimonios%20de%20Mujeres
%20Indigenas%20durante%20.pdf

Instituto de Estudios peruanos (1993) HABLAN LOS RONDEROS: La


búsqueda por la paz en los Andes. Lima: Perú. Recuperado de:
http://bibliotk.iep.org.pe/bib_img/4762-8-1.pdf

Villasante, M. peruanos (1993) (2014) LA VIOLENCIA SENDERISTA ENTRE


LOS ASHANINKA DE LA SELVA CENTRAL. IDEHPUCP. Recuperado
de: http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/documento/pdf/La
%20violencia%20senderista%20entre%20los%20Ashaninka%20de
%20la%20selva%20central.%20Datos%20intermediarios%20.pdf

También podría gustarte