Está en la página 1de 40

SEMANA 1

Intervención en adicciones.
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

1
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO DE LAS


DROGAS

Introducción

¨El consumo de diversos tipos de drogas ha sido una constante observada desde
la Antigüedad en numerosos pueblos y culturas¨ (Martín del Moral, M., Lorenzo,
P., 2003, pp: 3 citado en Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza, J.C., Lizasoain, I., (2003)
Pero hablar del fenómeno de la drogadicción, con todo lo que conlleva, como una
consecuencia social y sanitaria, solo se describe desde hace algún tiempo.

En una primera instancia, el hombre estaba preocupado de hacer recolección de


plantas silvestres, cuyo objetivo central era su consumo por sus propiedades
medicinales y curativas, con consecuencias para su cuerpo y psique.

Antiguamente el consumo de drogas estuvo supeditado, sólo por algunas


personas con rangos y posiciones religiosas, cuyo fin era muy distinto al actual, y
qué en aquel entonces, sólo correspondía necesariamente, a rituales mágicos y
religiosos.

En la actualidad y también en épocas pasadas, los seres humanos han estado en


la búsqueda de recursos para trascender la conciencia, y de este modo, ampliar
los horizontes y las herramientas para conocer el mundo y otras dimensiones. Es
así como el uso de sustancias, ha cumplido un papel fundamental en esta
búsqueda. Siendo desde la antigüedad, relacionadas con un importante poder
espiritual y místico. (Kuhn, C., Swartzwelder, S., Wilson, W. 2011).

Además de lo anterior, destaca desde la antigüedad una estrecha relación del


hombre con la flora y fauna lo que permite suponer la utilización de sustancias y
el aprendizaje de sus propiedades y efectos desde épocas pre-históricas. (Guerra,
E. 2006).

2
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Como antecedente, el consumo de alucinógenos está muy bien documentado en


el seno de pueblos primitivos actuales y de comunidades hoy extintas en América
Precolombina, ocupando las sustancias un rol esencial en su cultura y creencias
religiosas (Guerra, E. 2006).

Más allá de la época y aunque el uso de drogas, resulte parcial y pasajero, la


posibilidad de afectar el ánimo con un trozo de cosa tangible asegura ampliamente
su propia perpetuación. (Escohotado, A. 2005).

El fenómeno de la drogadicción cobra valor e importancia al ser característica de


las sociedades industrializadas y de consumo, en donde comienzan a intervenir y
ponerse en juego variables como son las sociológicas, medicas, políticas,
culturales y antropológicas. Lo cual implica, una mayor dificultad al momento de
explicar este fenómeno, debido a que convergen varias dimensiones, resultando
así difícil estudiarlas de manera separada, sin tener en cuenta las implicancias de
las demás.

Si bien es cierto, hoy en día el fenómeno de la drogodependencia puede ser un


tema de debate constante y que incluso, puede llegar a generar revuelo y
desencuentros en varias dimensiones, debido a las implicancias sociales y
políticas que conlleva, como puede ser el tema de las drogas legales e ilegales en
nuestro país.

En lo que sí existe consenso clínico y mundial, y del mismo modo es la


perspectiva y objetivo de este curso, es poder mirar como este fenómeno presenta
consecuencias y costes sanitarios, que impactan a las personas de manera
biopsicosocial.

Según la UNODC, en el informe mundial sobre las drogas (2016), el consumo de


drogas y consecuencias sanitarias a nivel mundial ha aumentado
exponencialmente. En este informe se indica que 1 de cada 20 adultos, es decir,
alrededor de 250 millones de personas entre 15 y 64 años, consumieron por lo
menos una droga en el 2014.

3
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Si bien, en el informe de UNODC indica que, durante los últimos años de llevar a
cabo este informe, el consumo de la población mundial pareciera no ir al alza, no
obstante, dado que se calcula que más de 29 millones de personas consumen
drogas sufren algún trastorno relacionado con ella, y además que 12 millones de
esas personas que consumen drogas por inyección presentan VIH, un 14%, el
impacto del consumo de drogas en lo que respecta a las consecuencias de la
salud sigue siendo dramático.

Asimismo, este informe deja en evidencia la alta demanda de consultas en los


servicios de salud y el déficit considerable de prestación de servicios, impacta en
el número anual de muertes relacionadas con el consumo de drogas.

Por tanto, es de suma importancia abordar esta problemática, que presenta costos
sociales y sanitarios devastadores, afectando e impactando de manera directa e
indirecta a las personas en todas las áreas de su vida.

Los profesionales de salud mental que ejercemos desde este ámbito, estamos al
tanto del costo individual, familiar, social y laboral que implica a las personas y sus
familias, estar inmersas en el consumo y dependencia de drogas, por lo que es de
suma relevancia, para las personas que trabajan desde este ámbito, conocer los
conceptos fundamentales de las drogodependencias y de qué forma se puede
intervenir de una forma más integral y acorde a lo que cada paciente necesita.

4
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

I. Introducción al fenómeno de las drogas, breve


Historia

Diversos autores concuerdan en que el consumo de drogas más allá de la época,


contexto o cultura, tiene en común las motivaciones y finalidades que se persiguen
al utilizarlos.

Revisaremos algunas de las culturas en donde el consumo ocupó un rol


determinado, el que en algunas ocasiones se mantiene hasta la fecha.

1. Consumo de alucinógenos en pueblos primitivos.


Muchas sociedades primitivas, conceden importancia a las experiencias
alucinatorias como una fuente y vía de comunicación con el más allá. A partir de
ellas, el hombre trata de encontrar respuestas a las consultas planteadas a la
divinidad, respecto de las diversas situaciones que afectan la realidad en la que se
requiere intervenir.

El consumo de sustancias y la búsqueda de estado alterado de conciencia, se


asocia a una fuente de información a través de la cual era posible efectuar el
diagnóstico de enfermedades, tomar conocimiento de acontecimientos futuros,
comunicación con el más allá etc. (Guerra, E. 2006).

Es decir, el consumo de alucinógenos por parte del hombre primitivo, tiene lugar
en un contexto mágico – religioso, encaminado a la consecución de estos
estados alterados de conciencia (Guerra, E. 2006).

2. Las culturas del próximo y medio oriente.


¨Hacia fines del siglo IV AC mientras Europa se halla aún inmersa en la
Prehistoria, se inicia el florecimiento de algunas culturas en el próximo oriente que
darán lugar a las grandes civilizaciones de la antigüedad¨ (Guerrera, E. 2006,
p109.).

5
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Para este mismo autor, el consumo de drogas en este periodo ocupa un papel
importante en la celebración de ceremonias culturales y cumple también fines
terapéuticos. En Mesopotamia, y gracias a los registros de la escritura sumeria, es
posible identificar la utilización de una serie de plantas de uso médico,
distinguiéndose la utilización de opio con tales fines.

En Oriente, China e India el consumo de drogas ocupó un lugar destacado, en


India estuvo asociado a rituales religiosos. El consumo de Cannabis, se
relacionaba a fuente de felicidad y de vida, como agente facilitador de contacto
con los Dioses. En tanto en China, el uso de sustancias como cáñamo y Cannabis,
estuvo relacionado al Chamanismo y la realización de ritos. (Guerra, E. 2006).

3.- El mundo Clásico Grecia y Roma.


En este periodo, no solo se hace referencia a la utilización de plantas y vegetales,
sino que también, a la forma de uso y aplicaciones. A partir de Homero, se
multiplica la mención a plantas alucinógenas. (Guerra, E. 2006).

Heródoto, alude a las propiedades de la marihuana y se destaca el uso de


especies vegetales (con propiedades psicoactivas) en la elaboración de fármacos
destinado a aliviar una serie de dolencias. (Guerra, E. 2006).

4.- América Precolombina: Como característica en América es posible distinguir


dos aspectos, lo primero es la riqueza en términos de la flora psicoactiva y
estimulante y lo segundo, la vinculación de este consumo con cultos religiosos,
tanto a nivel de grandes civilizaciones como de pequeñas comunidades aisladas.
(Escohotado, A. 2005).

En américa central, numerosos estudios dan cuenta de la utilización del peyote,


hongos y plantas con fines religiosos. Para este periodo, los hongos eran
considerados “comida de los dioses” a través del cual se transforman en

6
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

doctores brujos, relacionándose con esferas más allá de lo terrenal. (Escohotado,


A. 2005).
Como hemos visto, el uso de sustancias con efectos psicoactivos de potencial
adictivo ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia (Andrés, M. E.,
Fuentealba, J.A., Gysling, K., Sotomayor-Zarate, R. 2010).

Hoy en día y también en épocas pasadas, los seres humanos, han estado en la
búsqueda de recursos para trascender la conciencia, y de este modo, ampliar los
horizontes y las herramientas para conocer el mundo y otras dimensiones. Es así
como, el uso de sustancias ha cumplido un papel fundamental en esta búsqueda,
siendo desde la antigüedad, relacionadas con un importante poder espiritual y
místico. Andrés, M. E, et al. (2010).

En la actualidad, el consumo de drogas se asocia a mecanismos de evasión de


estados displacenteros o búsqueda de estímulos que permitan integrarse a un
entorno y pertenecer a un determinado contexto social. Kuhn, C., et al. (2011).

Como vemos, el consumo de drogas ha sido una constante desde la antigüedad


asociada a contextos culturales y sociales. En primera instancia, vinculada a un
halo mágico religioso, así como su consumo se daba sólo en ciertas clases
sociales, posición religiosa, ocupados en casos de guerras o en simplemente
como ofrendas divinas.

Sin embargo, el concepto y fenómeno de la drogadicción en lo que a


consecuencias sociales y sanitarias se refiere, es más bien de tiempos recientes.

Desde la década de los setenta en adelante, el fenómeno se expande a nivel


mundial a tal punto, que se comienza e ver como una verdadera epidemia,
dejando de lado la visión mística del consumo, para pasar a ser mirado como una
verdadera enfermedad, con altos costos socio sanitarios, debido principalmente al
costo en términos de vida que representa, así como, a la comorbilidad en
patologías médicas y psiquiátricas, entre otros factores de riesgos que presenta

7
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

presentado un alza considerable al siglo XXI. (Martín del Moral & Lorenzo, 2003,
citado en Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza, J.C., Lizasoain, I., (2003).

Nuestro país no ha estado ajeno a esta realidad, cabe destacar que, según el
SENDA, el consumo de riesgo de drogas ha ido en aumento, con sustancias tales
como el alcohol y la Pasta Base. En donde el riesgo de consumo, en poblaciones
más vulnerables como son adolescentes y personas en riesgo de exclusión social,
ha ido en aumento considerable, afectándolos no tan solo a ellos, sino que
además a sus familias.

Tal como señala el MINSAL (2013) en lo que respecta el consumo de alcohol en


nuestro país, Una de cada 10 muertes en Chile, es atribuible al consumo de
alcohol, lo cual equivaldría a 2.831 personas que mueren a los 40 años, en plena
edad productiva. Del mismo modo, 8.788 personas quedarían discapacitadas en
esta etapa, cada año por tal consumo.

8
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

II. POLÍTICA DE DROGAS A NIVEL NACIONAL Y


PREVALENCIA DE CONSUMO.

a. Política de drogas a nivel nacional y Prevalencia.

En nuestro país, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del


Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) es la entidad de gobierno responsable
de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como
de tratamiento, rehabilitación e integración social de las personas afectadas por
estas sustancias.
Senda, radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad pública, tiene como
misión:
 La ejecución de las políticas en materia de Prevención del consumo de
estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingesta abusiva de alcohol.
 La ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación e
integración social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y
sustancias psicotrópicas.
 La elaboración de una estrategia nacional de drogas y alcohol

El año 2014 SENDA realizó el Décimo Primer Estudio en Población General de


Chile el que da cuenta de las tendencias en el uso de drogas en el país. Este
estudio se realizó entre los meses de octubre de 2014 y enero de 2015, con una
muestra de 19.512 personas de entre 12 y 64 años de edad que residen en zonas
urbanas de 108 comunas a lo largo del país.

Prevalencia de consumo de drogas año 2014

9
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Principales resultados:

Droga Consumo Consumo Consumo


inicial* último mes último año
Marihuana 31.5% 6.8% 11.3%
Cocaína 5.9% 0.5% 1.4%
Pasta Base 2.5% Sin variación Sin variación
respecto del respecto del
año 2012 año 2012
Alcohol 79.1% 8.1% más 63.4%
que 2012
Figura 1: Prevalencia de consumo. Material elaborado para la asignatura.

EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA.

MARIHUANA: Consumo

Figura 2: Evolución de la prevalencia. Fuente: SENDA, 2014

Respecto de la tabla adjunta, para el año 2014 se aprecia un aumento significativo


en los variables sexo, edad y nivel socioeconómico. (Senda, 2014).

10
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Cocaína

Figura 3: Evolución de la prevalencia. Fuente: SENDA, 2014

Respecto de la tabla adjunta, para el año 2014 se aprecia un aumento en las


variables sexo, edad y nivel socioeconómico a excepción del rango de 19 a 25
años que disminuye un 0.1 punto porcentual. (Senda, 2014)

11
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

PASTA BASE:

Figura 4: Evolución de la prevalencia. Fuente: SENDA, 2014


El consumo de Pasta Base a diferencia del consumo de otras sustancias, arroja
una cierta estabilidad respecto del año anterior, con un aumento leve en el rango
de edad de 35 a 44 años y en nivel socioeconómico bajo. (Senda, 2014)

Consumo de Alcohol.

Figura 5: Evolución de la prevalencia. Fuente: SENDA, 2014

12
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Respecto de la tabla adjunta, para el año 2014 se aprecia un aumento en las


variables sexo, edad y nivel socioeconómico. (Senda, 2014)

Conclusiones

De acuerdo al estudio antes señalado, Senda (2014) reporta como las principales
conclusiones que:

- Si bien la enorme mayoría de la población nunca ha consumido sustancias


ilícitas, la minoría que consume está en aumento significativo.

- La mayor concentración del consumo, se da en población adolescente,


joven y vulnerable socialmente.

- El alcohol merece especial atención, debido a que casi la mitad de la


población que consume declara consumo riesgoso reciente: Este es el
principal factor de riesgo en la salud de los Chilenos.

- El aumento en las prevalencias de consumo de alcohol se dio acompañado


de un aumento significativo de nuevos consumidores durante 2014.

- Hay un aumento significativo del consumo de marihuana, especialmente en


jóvenes y adolescentes. En el caso de cocaína, se observa un aumento en
las cifras volviendo a las magnitudes observadas a inicios de la década
anterior.

- El consumo de Pasta Base se mantiene estable, junto con altas


percepciones de riesgo.

13
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

- El consumo de estas sustancias profundizan las inequidades. El creciente


consumo de alcohol y drogas es un desafío de salud pública, que obliga a
redoblar los esfuerzos de garantizar el derecho social de la protección de la
salud de toda la población, en especial niños, niñas, adolescentes y
vulnerables sociales de todas las edades, que es donde se concentra.

III. CONCEPTOS BÁSICOS Y


FUNDAMENTALES EN
DROGODEPENDENCIAS
Antes de profundizar en el fenómeno de la drogadicción y de las intervenciones

asociadas, es necesario definir ciertos conceptos básicos presente en el estudio

de las drogodependencias.

Se define Droga como toda sustancia que, al ingresar al organismo, produce

cambios en la percepción, en las emociones y en el comportamiento. Es decir,

generar cambios en el sistema nervioso central, modificando de esta manera sus

funciones. Esto puede generar en las personas que consumen, la necesidad de

seguir consumiéndola. (Conace, 2005).

Por otra parte, se define Uso de droga a aquella modalidad de consumo, que no

tiene consecuencias graves para la persona, ya sea porque su cantidad es

mínima, porque su consumo es de baja frecuencia o porque está prescrita y

14
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

controlada por un uso médico. Cabe destacar que todo uso de drogas no

prescrito por un médico reviste un potente riesgo. (Conace, 2005).

Se define Abuso a cualquier consumo de droga que dañe o amenace con dañar la

salud física, mental o el bienestar social de un individuo. La persona que consume

drogas de forma abusiva, pierde funcionalidad en sus áreas, afectando tareas

cotidianas, así como pierde funcionalidad a nivel personal, familiar, social, laboral,

por el consumo de drogas. (Conace, 2005).

Cuando se habla de Dependencia ya estamos de un nivel de consumo, que va

más allá del abuso de drogas. En la dependencia a las drogas ya encontramos

características en el individuo como la pérdida del control de sí mismos y de sus

actos. Del mismo modo, se observa la necesidad compulsiva de conseguir droga y

eso se da, a pesar de las consecuencias negativas asociadas al consumo.

Generalmente van acompañado de Tolerancia y síndrome de abstinencia.

(Conace, 2005).

Respecto de las Formas de consumo se define como la relación que la persona

pueda establecer con la droga, se definen diversos tipos de consumo entre los que

se señalan: Experimentales, ocasionales, habitual, abusivo y dependiente.

(Conace, 2005).

En lo que se refiere al Patrón de consumo este está indicado, como los hábitos

de la población respecto del consumo de drogas. Aquí es relevante en una

entrevista con una persona con problemas de consumo, establecer cuáles son las

drogas que abusa, en qué contexto las consume y cómo estás se suelen

15
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

consumir, claramente en un contexto de mucho respecto y trabajando el vínculo

previamente. (Conace, 2005).

Cuando hablamos en drogodependencia de Sobredosis, nos referimos a la

administración de la droga en un breve espacio de tiempo, en una dosis que

supera toda la capacidad de asimilación que tiene el organismo, generando

distintos niveles de intoxicación. Son más frecuentes las consultas por sobredosis

de Cocaína, Alcohol y Drogas de Diseño, en los servicios de urgencia.

El Potencial adictivo se refiere a la capacidad de determinada sustancia, para

generar dependencia en la persona que consume. Esto no tan solo se da por la

naturaleza de la droga utilizada, es decir, tipo, dosis, frecuencia de consumo y vía

de administración, sino que también, por las propias características de la persona,

sus hábitos, el contexto que rodea a la persona que consume, así como a la

utilización simultánea de más drogas. (Conace, 2005).

En tanto se define Tolerancia, como el proceso el cual el organismo, se adapta a

la presencia regular de la droga, por lo que para obtener el efecto deseado es

necesario incrementar potencialmente la dosis.

A lo anterior, podemos indicar que también se da conjuntamente en las personas

que consumen drogas el Policonsumo, el cual se define, como un consumo

combinado de distintas drogas por un periodo de tiempo. Esta pauta de consumo,

multiplica los riesgos asociados al consumo de diversas sustancias.

Finalmente, como una manera de entender la dinámica del consumo de drogas, y

de paso ayudar a los profesionales del área de salud mental al momento de hacer

16
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

una evaluación de los riesgos asociados del consumo, se define Compromiso

Biopsicosocial como la cantidad y severidad de los problemas asociados al

consumo de drogas. Esta severidad está relacionada con el nivel de

disfuncionalidad que su forma de consumo produce en algunas áreas de la vida de

la persona. Este CB se puede indicar dependiendo de la funcionalidad de

aspectos biológico, psicológico y social que presenta una persona con el

consumo, y puede señalarse desde leve, moderado a severo, permitiendo mirar

así el grado de riesgo y las estrategias de intervención en salud mental.

FORMAS Y NIVELES DE CONSUMO DE DROGAS.

Según Siegel (1984), citado por Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003,

existen distintos tipos o niveles de consumidores de consumidores de drogas,

entre las que destacan:

1. Consumidor Experimental

Este tipo de consumidor de drogas, mantiene su consumo en un corto periodo de

tiempo. Asimismo, destaca un consumo reducido de drogas.

En relación a su consumo, la droga se consume en varias ocasiones, pero deja de

mantener esta conducta debido a que obedece más a una dinámica grupal, como

ocurre en los grupos de pares de adolescentes. (Martín del Moral & Lorenzo

Fernández, 2003).

Si es importante destacar que, este tipo de patrón de consumo es inicial y común

a todas las drogodependencias. A su vez, los motivos de este tipo de consumo

17
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

serán variados, como por ejemplo se dará por curiosidad (Conducta adolescente),

el sentirse adulto (conducta iniciativa), sentirse parte de un grupo (Conducta de

integración). (Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

En el caso de los adolescentes, pensar en el consumo experimental, es pensar en

un contacto inicial con una o varias drogas, las que puede abandonar o seguir

consumiendo. En relación a las motivaciones del consumo, están relacionadas con

curiosidad, presión del grupo, atracción por lo prohibido, el riesgo, evadir un

problema o simplemente la búsqueda de placer. (Conace, 2007).

Es fundamental al hacer la entrevista psicológica en adicción, tanto con

adolescentes como con otro paciente que tenga un consumo experimental,

indagar aquellas motivaciones que están ligadas al consumo, ya que, de esta

manera, nos orienta respecto de la posible intervención temprana y preventiva.

Ahora bien, respecto el consumo experimental la persona desconoce los efectos

de la droga, ya que este consumo se realiza en un contexto de grupo, que lo invita

a consumir. Comúnmente se da en fines de semanas o en fiestas. Por último,

destacar que en este tipo de consumo no afecta de sobremanera el desempeño

en los ámbitos en donde los sujetos se desenvuelven, como son la familia y la

escuela. (Conace, 2007).

2. Consumidor Ocasional.

18
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

En relación a este tipo de consumidor de drogas se destaca que su consumo se

da manera intermitente en cantidades. Su principal motivación para el consumo

será el ingreso a un grupo, lo que permite mayor desinhibición personal. (Martín

del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

Del mismo modo, este tipo de consumidor, puede utilizar la droga con propósitos

concretos tales como: Rendimiento académico, deportivo, resistencia física, etc.

Así como este tipo de consumidor sabe el tipo de droga que quiere y donde quiere

usarla. El riesgo de este tipo de consumidor, es que, si aumentan las

circunstancias del consumo, aumenta el peligro de crear una drogodependencia.

(Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

En el caso de un adolescente, este sigue empleando el consumo en un grupo, su

frecuencia de consumo es esporádica y no sigue una rutina determinada. En

relación a las motivaciones, estas están en directa relación con facilitar

comunicación y potencias aspectos de las relaciones interpersonales, así como,

búsqueda de placer y sensación de transgredir una norma.

Si bien, este tipo de consumidor logra mantener las mismas actividades sin

consumo, conoce la acción que tiene dicha sustancia en su organismo y por este

motivo la usa. En ocasiones, aprovecha el consumo sin la necesidad de buscarlas

directamente, ya que estas se encuentran en los grupos en donde la persona que

consume se relaciona y saben que pueden proveerlo, es decir, no accede a la

compra. (Conace, 2007).

3. Consumidor Habitual.

19
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Este tipo de consumo se da a diario y presentaría más de un propósito. Esto

quiere decir, que por un lado se quiere aliviar el malestar psicoorgánico que la

persona presenta, como es el caso de la dependencia psicológica o física y, por

otro lado, mantener un rendimiento (Caso de pacientes consumidores de

Cocaína). (Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

En este tipo de consumidor, se presentan alteraciones menores del

comportamiento, pero se destaca que este tipo de consumidor destina largas

horas de su tiempo a pensar en las drogas, buscarlas, así como auto

administrarlas. (Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

En este sentido, el consumidor habitual incorpora la sustancia a su rutina, conoce

el precio y la calidad y los efectos de las drogas, ya las busca y las compra. De

esta manera, se establece un hábito de consumo, cuya frecuencia puede incluso

llegar a ser semanal, obedeciendo de esta manera, a una rutina individual o

grupal. (Conace, 2007).

La práctica de este tipo de consumo puede conducir a otras formas de consumo,

dependiendo de la sustancia que se trate, la frecuencia con que se emplee, las

características de la persona y el contexto cercano. (Conace, 2005, 2007, 2010).

Entre las motivaciones para mantener el consumo se encuentran: Intensificar

sensaciones, como puede ser de bienestar, mantener sentimientos de pertenencia

a un grupo y del mismo modo, que este mantenga reconocimiento, mitigar ciertos

sentimientos de soledad, aburrimiento, ansiedad. Por otro lado, están

motivaciones como el caso de los adolescentes, reafirmar independencia y en

20
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

caso de personas en situación de calle, reducir el hambre y el frio. (Conace, 2007,

2010).

4. Consumidor Problemático o Abusivo.

Dentro de los indicadores de este tipo de consumo, la persona consume en

situaciones grupales o individuales concertadamente. En este sentido, el consumo

es selectivo para una o más drogas, conoce su calidad y busca impetuosamente

los efectos tanto físicos como psicológicos de las sustancias (solas o

combinadas). La persona pierde la capacidad para abstenerse del consumo o

detenerse de este. De esta manera, consume en situaciones de riesgo o peligro

para sí mismo o para otros, no dimensionando las consecuencias de sus

conductas.

Cabe destacar que, en este tipo de nivel de consumo, la persona genera cambios

en su desempeño, y en sus relaciones interpersonales, presentando

consecuencias en su funcionamiento familiar, educacional, social, laboral. En este

nivel de consumo, no se presenta el fenómeno de la Tolerancia, pero si se

comienza a entrever el fenómeno del síndrome de abstinencia. (Conace, 2007,

2010).

5. Consumo Compulsivo: Este tipo de consumidor de drogas, manifiesta un

patrón recurrente de consumo, varias veces al día. Del mismo modo, se presenta

en este tipo de consumidor un trastorno del comportamiento, que da un sinfín de

consecuencias sociales, entre las que destacan: Pérdida de trabajo, actos

delictivos, pérdidas afectivas significativas, rupturas con redes de apoyo,

21
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

perdiendo así una importante capacidad para hacer frente a tareas cotidianas. En

tanto el consumo de drogas se hace aislado, con el objetivo de contrarrestar los

síntomas molestos al dejar de consumir o cuando se presenta el síndrome de

abstinencia. (Martín del Moral & Lorenzo Fernández, 2003).

6. Consumo Dependiente.

Entre los indicadores de este tipo de consumo se caracteriza:

Utilización de la droga en mayor cantidad o por un periodo de tiempo más largo de

lo que la persona pretendía. Se aumenta la dosis para obtener los mismos efectos

(Tolerancia), con gran dificultad para controlar su uso.

De la misma forma, realiza actividades ligadas a la obtención de la droga,

presentando intoxicación frecuente y síndrome de abstinencia. Es decir, la

persona presenta síntomas tanto físicos como psicológicos de dependencia

cuando no está consumiendo, de esta forma se recurre a la droga para aliviar el

malestar que provoca la falta. (Conace, 2007).

Otro factor importante a considerar en este tipo de consumo, es que existe una

considerable reducción o abandono de las actividades sociales, recreativas y un

uso sistemático del consumo, pese a las consecuencias y problemas que le está

causando. (Conace, 2010).

22
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Clasificación de Siegel, Tipología

1984

Experimental

Socio – Recreativo Ocasiones Episódico

Circunstancial

recreacional

Habitual Sistemáticos Crónico

Compulsivo

Tabla 1. Clasificación de Siegel, 1984.

Nota: Formas de consumo de drogas. Fuente: Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza

J.C., Lizasoain, I. (2003), Drogodependencias (p. 18). Madrid: Medica

Panamericana.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS.

Según Lorenzo Fernández et al. (2003), la vía de administración de la droga cobra

total relevancia al momento de hablar de dependencia. Y esto se debe

principalmente, por las consecuencias que tienen los mecanismos

farmacocinéticos y farmacodinámicas de la sustancia.

23
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Las vías que destacan estos autores, están relacionadas con las vías de

administración por donde se suministra la droga, entre las que destacan:

1. La oral: Esta se caracteriza por la forma ingestión sublingual. En relación a lo

anterior, el consumo a través de esta vía es más característico de los consumos

de anfetaminas, LSD, alcohol, barbitúricos y drogas de diseño.

2. La pulmonar: En relación a la ingesta de sustancia, esta puede ser inhalada o

fumada. Esta vía es característica de la Cannabis, el tabaco, el Crack.

3. Vía Nasal: Requiere que la sustancia sea esnifada, siendo la más característica

el consumo de cocaína.

4. Rectal o Genital: La aplicación de la sustancia, es a través de la mucosa anal o

genital. Esta vía es utilizada en el consumo de Cocaína y Heroína.

5. La vía Parenteral: En relación a la aplicación de sustancia bajo esta vía, se

utiliza como recurso indispensable una jeringa hipodérmica. Por lo tanto, la vía

intravenosa, la vía intramuscular y vía subcutánea, son las tres formas de

administración de la parenteral.

24
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

III. TIPOS DE DROGAS


PRINCIPALES DROGAS Y SUS EFECTOS.

Al tener presente la clasificación de las drogas, estas se pueden realizar de


acuerdo a los distintos puntos de vistas tales como: Farmacológico, conductual,
psicopatológico, clínico, epidemiológico, entre otros. Lorenzo et al. (2003). Conace
(2005).

Una de las clasificaciones más básicas es la que implica la incorpora los efectos
psicopatológicos e inmediato a las sustancias sobre el SNC. De esta clasificación,
tres son los grupos que se pueden establecer, Lorenzo et al. (2003):

Drogas Depresoras (Psicolépticas):

Este tipo de drogas reducen la actividad nerviosa y disminuyen el ritmo de las


funciones corporales. Aquí encontramos las drogas como el Alcohol, las
benzodiacepinas, los disolventes volátiles, Opio y sus derivados (Morfina,
Codeína, Heroína y Metadona).

Drogas Estimulantes (Psicoanalépticos):

Estas drogas excitan la actividad nerviosa e incrementan el ritmo de las funciones


corporales. Las drogas estimulantes principales son: la Cocaína, Pasta Base,
Crack, las Anfetaminas, las drogas de diseño, el tabaco, Cafeína.

Drogas Alucinógenas (Psicodislépticos):

Este tipo de drogas provocan un estado de consciencia alterado, deforman la


percepción y evocan imágenes sensoriales. Las drogas alucinógenas son: El ácido
Lisérgico (LSD), Cannabis, Hongos y las drogas de diseño.

25
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Drogas Depresoras Estimulantes Distorsionadoras

Definición Disminuyen y/o Aceleran la Actúan sobre el


enlentecen el actividad del sistema nervioso
funcionamiento sistema nervioso central,
del sistema central produciendo
nervioso central. alucinaciones o
ensueño, alteran
la senso-
percepción.

Tipos de Drogas Alcohol, Opio y Tabaco, Cocaína, Marihuana y


sus derivados: Pasta base, Hachís, Ácido
Morfina, Codeína, Crack, Lisérgico
Heroína, Anfetaminas, dietilamídico
Metadona. Cafeína, Drogas (LSD), Peyote y
de Diseño: Mezcalina,
Éxtasis. Hongos,
Inhalables

Efectos Alteración de la Euforia Modificación del


concentración y estado de vigilia
Desinhibición
en ocasiones del
Modificación de la
juicio Menor control
noción del tiempo
emocional
Disminución de la y espacio
apreciación de los Irritabilidad y
Exageración de
estímulos agresividad
las percepciones
externos
Menor fatiga sensoriales, en
Relajación especial de los
sentidos de la
Sensación de
Disminución del vista y oído

26
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Bienestar. sueño

Apatía Excitación motora

Disminución de la Inquietud
tensión

Desaparición de la
angustia

Tabla 2: Clasificación de drogas. Conace, 2008 (p.95).

Según Lorenzo Fernández et al. (2003), una de las clasificaciones que sigue
siendo de gran utilidad es la que sugiere la OMS en 1975, a esta taxonomía los
autores le agregan un importante grupo actual que son, las Drogas de Diseño. De
la misma manera, los autores indicas grupos en donde dividen los tipos de drogas:

Grupo 1º (Opiáceos): Opio y derivados naturales, semisintéticos o sintéticos:


Morfina, Heroína, Metadona.

Grupo 2º (Psicodepresores): Barbitúricos, benzodiacepinas y análogos.

Grupo 3º: Alcohol Etílico.

Grupo 4º (Psicoestimulantes mayores): Cocaína y derivados (Crack),


anfetaminas y derivados, Katina o Norpseudofebrina.

Grupo 5º: Alucinógenos (LSD, Mescalina, psilocibina y otros).

Grupo 6º: Cannabis y sus derivados (Marihuana y Hachís).

Grupo 7º (Inhalantes): Solventes, volátiles como el tolueno, acetona, gasolina,


éter, óxido nitroso.

Grupo 8º (Psicoestimulantes menores): Tabaco, infusiones con cafeína, colas.

Grupo 9º: Drogas de Diseño.

27
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Cabe destacar que los autores indican que, además de la clasificación de drogas
descritas por la OMS, existe otra clasificación como son la propuesta por el del
CIE 10 y la que propone la APA. Estas establecen como sustancias que pueden
producir dependencia: Alcohol, opiáceos, sedantes, hipnóticos o ansiolíticos,
cocaína, cannabis, anfetaminas, alucinógenos, fenciclidina, anfetamina, nicotina. A
su vez, estos autores señalan que tanto la clasificación propuesta por el CIE 10,
como por la APA a través del DSM, incluyen un margen para incorporar a la lista
otras sustancias psicotrópicas. L, Fernández et al. (2003).

En la clasificación de las drogas, es necesario profundizar en las propiedades y


características particulares de las drogas licitas e ilícitas, que ayudará a una mejor
comprensión y entendimiento de este fenómeno. Solamente se expondrán
aquellas drogas más consumidas en nuestro país de manera resumida.

ALCOHOL.

El alcohol es una sustancia depresora que al actuar a nivel del sistema nervioso
central (SNC), reduce su actividad. Su elemento químico es el Etanol o alcohol
etílico. Por lo tanto, el alcohol es el elemento embriagante en las bebidas
alcohólicas. En relación a la cerveza esta tiene un 4% y 7% de alcohol. En el caso
del vino, un 9% y un 21%. Cabe destacar que, en el caso de los licores como el
Pisco, Ron y Whisky el alcohol que este presenta es de un 35% y 50%. (Conace,
2005).

El consumo de alcohol puede producir dependencia. Se destaca que cuando su


consumo es de manera habitual puede llegar a producir Síndrome de abstinencia.
En casos en donde el consumo es de tipo dependiente, se puede llegar a
presentar ciertos síntomas como son, el delirium tremens que es la forma más
intensa del síndrome de abstinencia.

Si la persona deja de consumir de forma abrupta, siendo que ha tenido una


historia larga de consumo, este se manifestaría en síntomas tales como:
Temblores, sudor, insomnio, convulsión, ideas delirantes y alucinaciones (Conace,
2005).

28
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

1. Respecto del proceso de metabolización del consumo de alcohol, esta se


caracteriza por ser una absorción de manera rápida, y se lleva a cabo a través de
la mucosa del estómago y del intestino delgado.

2. Esta metabolización se hace través del hígado, el que llega a transformar


gracias a la acción enzimática.

3. Respecto de la velocidad de absorción del alcohol, esta va a depender


principalmente, si el estómago está con alimentos o no.

4. La eliminación se hace a través de la orina, transpiración y respiración. Uno de


los métodos de detección de alcohol es través de la alcoholemia.

Los efectos del alcohol en el organismo se pueden identificar desde aquellos que
afectan al sistema nervioso central, al sistema digestivo, al sistema cardiovascular,
entre otros.

En lo que respecta al SNC, pueden producir pérdida de la memoria a corto plazo,


pérdida de las funciones de control y coordinación motora: Por otro lado, se
observa su uso sistemático y prolongado en generar complicaciones tales como:
Deterioro psico orgánico, depresión y trastornos de la consciencia con
alucinaciones y psicosis. (Conace, 2005).

En lo que respecta el sistema cardiovascular, el consumo sistemático y


prolongado de alcohol puede producir, alteraciones en el ritmo cardiaco e
hipertensión arterial. Asimismo, se observa que la intoxicación de la sangre de la
sangre con alcohol puede producir anemia y dificultades para la coagulación
sanguínea, así como insuficiencia cardiaca, enfermedades coronarias, y de paso
generar complicación aún mayor como es la cardiopatía alcohólica. (Conace,
2005).

En tanto en el sistema digestivo, el consumo de alcohol, puede producir


inflamación del esófago. Su uso prolongado lleva a una deficiencia de minerales
de hierro y calcio, así como una deficiencia en las vitaminas (A, B y D), que
pueden llevar a la desnutrición.

29
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Se destaca que el uso prolongado de alcohol, puede generar disfunción en el


hígado tal como hepatitis alcohólica, pudiendo llegar a la cirrosis. (Conace, 2005).

Por último, destacar que tanto las alteraciones psicológicas, como las alteraciones
sociales del uso prolongado de alcohol, pueden generar alteraciones en depresión
insomnio, angustia, alucinaciones, delirium tremens, intentos de suicidio,
alteración del juicio de realidad, psicosis y delirios. En tanto, a lo que se refiere a
las alteraciones sociales del uso prolongado de alcohol se encuentran: Conflictos
con personas cercanas, violencia intrafamiliar, violencia de pareja; problemas
laborales como son ausentismo, accidentes en el trabajo, problemas económicos y
cesantía. (Conace, 2005).

Clorhidrato de Cocaína.

La cocaína es un Alcaloide extraído de la hoja del arbusto llamado coca. Este


arbusto es oriundo de la región de los Andes, en América del sur. Tal como hemos
estudiado, su consumo de hojas de coca estuvo ligado rituales, así como
complemento alimentario, como ocurre con grupos indígenas, pero su consumo de
mascar la hoja, para conseguir sus efectos, es casi reducida generando apenas
consecuencias adversas.

En tanto en procesamiento químico de las hojas de coca, da lugar a distintos


derivados:

1. El clorhidrato de Cocaína, conocida como Cocaína.

2. El sulfato de Cocaína, conocida como Pasta Base.

3. La cocaína base, conocida como Crack.

La Cocaína es una droga estimulante que se esnifa, pero hay casos en donde
también se inyecta. Su fácil absorción genera que las personas que la consumen
presenten sensaciones tales como aumento de energía, vigor, alerta, rendimiento
físico, pérdida de apetito, aumento de la presión sanguínea.

30
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Del mismo modo, se presenta una exaltación en los estados anímicos


(Observación con comorbilidad psiquiátrica), mayor seguridad en sí mismo, con
alteraciones en ocasiones del sentido de realidad, generando una percepción de sí
como competente, capaz y grandilocuente de actividades o de control del propio
consumo, percepción que disminuye con la retirada del consumo.

Esta sensación de bienestar y euforia, puede generar la sensación de querer


aumentar el consumo, lo cual puede llevar a generar altas dosis en el consumo, lo
que puede desencadenar en ansiedad intensa y agresividad, alucinaciones y
paranoide.

Si bien el consumo de Cocaína puede generar un aumento de la percepción de


bienestar, no obstante, estas sensaciones van acompañadas de aumento de la
ansiedad y nerviosismo, palpitaciones y aumento de la presión arterial, lo que
puede llegar arritmias o desencadenar en un infarto (sobredosis).

La Cocaína llega a generar tolerancia, es decir, la persona necesita consumir más


para tener aquellos efectos deseados, así como la persona que consume presenta
síntomas de abstinencia, lo que estaría relacionado con alteraciones psicológicas
y físicas al dejar de consumir de forma abrupta. (Irritabilidad, sudoración,
depresión, fatiga, deseos intensos de volver a consumir). (Conace, 2005).

Los efectos en el organismo del consumo de la Cocaína son:

Sistema cardiovascular: Aumento del ritmo cardiaco y presión sanguínea. En


altas dosis puede generar arritmias e infartos. (Conace, 2005).

Sistema Nervioso Central: Estado de ánimo expansivo, alteraciones en el sueño


y apetito. Impulsividad, ansiedad y agresividad. Su alto consumo puede llegar a
generar, alteraciones del juicio de realidad manifestándose en alucinaciones,
paranoia, psicosis. (Conace, 2005).

Mucosa Nasal: Perforación del tabique nasal. (Conace, 2005).

31
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Sistema respiratorio: Facilita enfermedades respiratorias. Sinusitis, tos crónica,


perforación del tabique nasal.

Efectos psicológicos: Los efectos psicológicos que más se observa de las


consecuencias asociadas al consumo de Cocaína son aquellas relacionadas con
trastornos psíquicos tales como crisis de ansiedad, insomnio, crisis de pánico,
depresión, ideas persecutorias, alucinaciones visuales, auditivas, reacciones
agresivas, entre otras. (Conace, 2005).

Pasta Base de Cocaína (Sulfato de Cocaína).

La Pasta Base de Cocaína o PBC, es extraída de las hojas de cocaína a través de


un proceso de maceración y mezclas de solventes tales como: Parafina, Bencina,
éter, ácido sulfúrico. Su apariencia es de polvo blancuzco o amarillento y es una
droga altamente adictiva.

El sulfato de cocaína se puede fumar y el calor no desnaturaliza o inactiva el


alcaloide, esto su ocurre con el clorhidrato de cocaína si se pone en calor intenso.
La PBC se consume mezclada con tabaco o marihuana, o directamente en pipas o
antenas de TV.

La PBC tiene alcaloides, pero al ser mezclada con residuos tóxicos, la hacen
altamente adictiva. El consumo de PBC genera una sensación inicial de excitación
y bienestar que dura poco y es seguida por una sensación intensa de angustia.
Estas dos emociones altamente intensas, son las que generan la sensación de
seguir consumiéndola.

Se calcula que el tiempo promedio del consumo de cocaína puede generar


adicción en un tiempo de dos años. A diferencia del consumo de PBC, que su
consumo puede llegar a ser dependiente al cabo de un solo un par de meses.
(Conace, 2005).

Cabe destacar que los efectos del consumo de Pasta Base, dependerán de
muchas variables tales como: Preparación de la dosis, frecuencia de consumo,

32
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

impurezas. No obstante, cuando se fuma tiene un efecto muy rápido y de corta


duración.

Los efectos de la Pasta Base en el organismo a nivel del SNC son: Aumento de
euforia y rigidez muscular inicial. Luego la persona que consume presenta disforia,
depresión, inseguridad y ansiedad intensa. Su uso crónico afecta
considerablemente la memoria, alteración del juicio de realidad, paranoia,
dependencia, agotamiento, deterioro psicológico y orgánico. (Conace, 2005).

Físicamente, uno de los aspectos fundamentales del consumo de Pasta Base, es


que los consumidores pierden peso rápidamente, presentan palidez, taquicardia,
entre otros efectos.

El consumo de la Pasta Base, como efecto psicológico genera dos estados que
son importantes indicar. En una primera instancia, el consumo de PBC genera en
las personas que consumen, un estado de excitación, aumento de la euforia y del
mismo modo, desinhibición y aumento del ánimo. En una segunda parte, a medida
que se comienza a perder los efectos del consumo, la persona comienza a sentir
disforia o angustia, lo que genera un deseo incontrolable de consumir con el
objetivo de conseguir los efectos de la primera etapa. (Conace, 2005).

En la tercera etapa, el consumo se hace cada vez más intenso para así evitar los
efectos negativos de la primera retirada del consumo, lo que lo lleva un estado
intenso de desesperación y angustia por dejar de sentir los efectos negativos del
consumo. En esta última, la persona que consume PBC comienza a presentar
pérdida del contacto con la realidad. (Conace, 2005).

Marihuana.

En lo que respecta a la Marihuana esta se extrae de la planta llamada Cannabis


Sativa, que contiene más de 400 químicos, entre los cuales se encuentra el
compuesto alucinógeno llamado Tetrahidrocannabidol (THC). A esto se suma

33
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

que en la producción de la marihuana prensada viene procesada con solventes


químicos, como kerosene y benceno, lo que produce daños mayores en el
cerebro. La marihuana actúa como depresor del sistema nervioso y
desorganizador (alucinógeno) del sistema nervioso central. (Conace, 2005).

Las únicas formas del consumo de marihuana que se conocían eran la ingestión e
inhalación, pero actualmente, van apareciendo nuevas formas para su consumo.

En dosis bajas su consumo genera sensaciones placenteras de calma y bienestar,


sumado a aumento de apetito y enrojecimiento de los ojos.

En cambio, en dosis altas el consumo de Marihuana puede generar confusión,


estados de pánico, percepción alterada de la realidad. Su consumo frecuente está
relacionado con alteraciones dificultad en los procesos mentales complejos, cómo
perdida de la memoria a corto plazo, capacidad de concentración, para posterior
presentar síntomas depresivos y síndrome amotivacional, el que se caracteriza por
una falta de interés en actividades y motivación en proyectos personales.

Está documentado que el riesgo más potente del consumo de marihuana, es la


clasificación como droga de inicio de entre los niños y jóvenes que inician
consumo de drogas. Es decir, muchos de los consumidores de marihuana,
comienzan con esta droga para luego pasar al consumo de otras drogas con
efectos más perjudícales para su salud.

Respecto del efecto de las drogas en el organismo, a nivel del sistema nervioso
central se encuentran primero un estado inicial de excitación y euforia, para pasar
posteriormente a un estado de relajación. En dosis altas puede afectar la memoria
a corto plazo, así como provocar alteraciones en la percepción, el juicio y la
coordinación motora.

Su consumo crónico está asociado al síndrome amotivacional, que se caracteriza


por un profundo desinterés acompañado de síntomas depresivos.

34
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Tabaco.

El tabaco es una planta de la familia de las solanáceas, esta es originaria de


América. La forma más extendida del consumo del tabaco, es a través del
cigarrillo, en cuyo humo se ha identificado más de 4000 mil componentes tóxicos.
Entre los que destacan:

Nicotina: Esta sustancia es estimulante de SNC, y es responsable de los efectos


psicoactivos de la intensa dependencia física que el tabaco provoca.

Alquitranes: Sustancias cancerígenas que son inhaladas por el fumador, así como
quienes respiran este humo que es devuelto al ambiente.

Monóxido de carbono: Irritante que se adhiere a la hemoglobina, dificultando la


distribución del oxígeno a través de la sangre.

Los efectos del cigarrillo en el sistema cardiovascular pueden generar la


contracción de las venas y arterias, haciendo que el corazón trabaje más,
generando arritmias.

En el SNC, el consumo del tabaco puede disminuir la capacidad de la


concentración. En tanto, en el sistema respiratorio, el anhídrido carbónico entra a
los pulmones, dificultando la oxigenación normal. Su consumo puede producir
bronquitis, enfisema y cáncer al pulmón. (Conace, 2005).

El consumo del tabaco puede provocar dependencia tanto física como psicológica,
generando reacciones de ansiedad y depresión al tratar de dejarlas.

Su S.A está caracterizado por insomnio, dolor de cabeza, fatiga, aumento del
apetito, dificultad de la concentración.

35
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Referencias Bibliográficas

Andrés, M. E., Fuentealba, J.A., Gysling, K., Sotomayor-Zarate, R. (2010) Bases

científicas de la drogadicción. Ediciones UC, Santiago.

CONACE (2005) Modelo de Intervención en Personas con Consumo

Problemático de Sustancias Psicoactivas, Recluidas en Establecimientos

Penitenciarios Chilenos. Tomo I. Elementos teóricos del programa de

tratamiento, rehabilitación y reinserción social, para internos/as con

consumo problemático de sustancias psicoactivas.

CONACE (2007) Escuela sin drogas. Orientaciones para prevenir y abordar el

consumo y tráfico de drogas en establecimientos educacionales a través

de una construcción de una política preventiva. Santiago.

CONACE (2008) Construyendo contextos preventivos en Educación Superior.

Orientaciones para la formulación de políticas de prevención del consumo

de drogas y alcohol. Santiago.

CONACE (2010) Drogas. Tratamiento y rehabilitación de niños, niñas y

adolescentes. Orientaciones técnicas del consumo problemático de

sustancias en población de niños, niñas y adolescentes, desde una mirada

comprensiva evolutiva.

Escohotado, A., (2005). Historia General de las Drogas. Femenología de las

drogas. Ed. Espasa. Madrid.

36
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Guerra, E. (2006). Las drogas en la Prehistoria. Evidencias arqueológicas del

consumo de sustancias psicoactivas en Europa. Ed. Bellaterra. España.

Kuhar, M. (2016). El cerebro Adicto. Por qué abusamos de las drogas, el alcohol,

la nicotina y muchas cosas más. Ediciones UC, Santiago.

Kuhn, C., Swartzwelder, S., Wilson, W. (2011). Colocados. Lo que hay que

saber sobre las drogas más consumidas, desde el alcohol hasta el éxtasis.

Buenos Aires. Ed, Debate.

Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza, J.C., Lizasoain, I., (2003) Drogodependencias:

Farmacología. Patología. Psicología. Legislación. Ed: Médica

Panamericana, Madrid.

Martínez, D., Zuzulich, M. S., Contreras, L., Cantillano, V., Gysling, K., (2010).

Hasta cuándo hablamos de drogas. Estrategias preventivas en contextos

universitarios. Ediciones UC, Santiago.

MINSAL (2013). Ministerio de Salud. Guía Clínica AUGE “Consumo perjudicial y

Dependencia de alcohol y otras drogas en personas menores de 20 años”.

Santiago.

UNODC (2016). Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito.

Informe Mundial Contra las Drogas.

37
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

Si udted desea referenciar este documento, considere:

González, A. (2017). Introducción al mundo de las drogas. Intervención en

adicciones. Lea esto primero (Semana 1).

38
Intervención en adicciones. UNIACC, semana 1

39

También podría gustarte