Está en la página 1de 35

ARQUITECTURA CÁTEDRA ARQUITECTURA III A

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
COLONIA CAROYA | CÓRDOBA
| limites urbanos – limites rurales
| fronteras espacios de intercambio
HIPOTESIS | periferia densa – diversa - sostenible
HIPOTESIS URBANA
¿Cómo imaginar el crecimiento de una de las pequeñas ciudades que están contenidas en el proceso de
crecimiento metropolitano de la ciudad de Córdoba y al mismo tiempo amenazada por la explotación
intensiva de los recursos naturales e industriales?

Hipótesis de proyecto: Se propone una planificación del hábitat urbano de Colonia Caroya, basado en nuevas
prácticas que involucren los habitantes, las organizaciones sociales y el estado para promover una ciudad
integrada desde la idea de proyectar los bordes urbanos como “zonas de frontera”, basado en un programa
de actividades mixtas de media densidad, que promueva acciones para la reparación ambiental y equidad
urbana de un límite urbano y rural, como nuevo territorio de periferia, que articule el tejido
histórico y las aéreas rurales.

Objetivo de diseño: Generar condiciones materiales y espaciales del hábitat de Malagueño, que promuevan
una vida humana, urbana – rural, más natural y más cultural. Zonas urbanas de borde que promueva el
intercambio en equipamientos, espacios públicos y vivienda colectiva para una vida urbana accesible a los
derechos urbanos.
DENSIDAD URBANA /
Variable del proyecto urbano que representa el Número de personas que habitan un área urbanizada determinada. Es
uno de los factores importantes de las ciudades que se relacionan con diversas áreas, políticas, economía, sociales,
geográficas, culturales, ambientales, etc.

Una de las claves en el debate sobre los modelos de ciudad en América Latina, el de la ciudad dispersa, fragmentada en
áreas homogéneas y por otro lado el de ciudad compacta, articulada por áreas sustentables. La relación entre calidad de
vida y densidad urbana, es importante para evitar el crecimiento innecesario de la ciudad, contempla las características
socio – culturales, (modos de vida, habitabilidad, espacio público, complejidad urbana, infraestructuras, cohesión social,
dotación de equipamientos) y las características ambientales (dotación de espacios verdes y biodiversidad, cambio
climático, explotaciones mineras, industriales y agrícolas, recursos energéticos, residuos, etc.)
DIVERSIDAD URBANA /
Variable del proyecto urbano que representa lasdiferentes formas de vida que conviven entre nosotros y a los paisajes que
se adaptan a nuestras condiciones dentro de la ciudad. Las ciudades son necesariamente escenarios de diversidad
social, en especial en lo que se refiere a las tradiciones, conocimientos, capacidades, actividades culturales y sociales de sus habitantes.
Considerar a la ciudad como un sistema vivo, (un ecosistema cualquiera del planeta, se puede describir por los flujos de materia y energía que
discurren por él, renovándose continuamente de forma cíclica), tiene la particularidad de que su metabolismo lineal es doble, tanto para
suministros como para residuos o excedentes (huella ecológica). La ciudad como base de esta heterogeneidad surge como
lugares de intercambio, innovación y desarrollo. Estas dinámicas urbanas también son intrínsecamente, expresiones de conflictivos
y contradicciones que la sociedad dirime democráticamente en la ciudad pública.

La reproducción de la ciudad contemporánea, tiende a concentrar de manera contradictoria, densidad y diferencias, diversidad y contaminación,
también está en permanente construcción y reconstrucción, y donde se manifiestan las dinámicas del fenómeno urbano de especulación,
producción y consumo como del mismo modo de espacio de disputas sociales, políticas y culturales.

La alternativa de un desarrollo urbano sostenible y la noción de las ciudades como sistemas complejos lo abordaremos desde el concepto de
densidad urbana, caracterizado por, la multiplicidad de actividades urbanas y la cantidad de habitantes por hectárea y el concepto de la
diversidad urbana, considerando básicamente, la mezcla de usos de suelo y la multiplicidad de sus habitantes. Y en particular el rol de la
vivienda como catalizador de las interacciones sociales, para abordar un entorno urbano más justo.
1 | área urbanizable primera sección

2 | área urbanizable segunda sección

4 | area amortiguacion

7 | area industrial

11 | área de valor estratégico parque


agrario caroya

18 | red de valor estrategico escolar y


comunitario
VIV
a) Área Urbanizable Primera Sección (1): Área de Urbanización Consolidada, sectores de urbanización
continuos y compactos, de usos residenciales, comerciales, de servicios, administrativos, institucionales e
industriales compatibles que definen el casco urbano consolidado del radio municipal de la ciudad de
Colonia Caroya. Comprende sectores consolidados, sectores de muy baja densidad fundiaria, parcelas y
polígonos dotados de servicios e infraestructura sin ocupar. Esta área requiere instrumentos normativos de
renovación edilicia y densificación.

b) Área Urbanizable Segunda Sección (2): Sectores no consolidados, de urbanización dispersa o bien tierras
vacantes con infraestructura y servicios, con factibilidad de ser urbanizadas. Se caracterizan como áreas
directamente vinculadas a las consolidadas y cuya localización y aptitud plantea la prioridad de
urbanización con el carácter de loteos urbanos, complejos residenciales, mixtos o asimilables, para
garantizar un crecimiento ordenado.
Resultan las macro manzanas que rodean el polo central del Área de Urbanización
Consolidada y otros polígonos en directa relación con el Área Urbanizada Consolidada.
En particular se prioriza la localización del crecimiento futuro en ellas, a efectos de
consolidar una centralidad urbana dentro del modelo lineal fundacional de Colonia
Caroya. En el límite de esta área con el Área de Valor Estratégico Parque Agrario Caroya,
se deben tener en cuenta las características del Área de Amortiguación indicadas en el
Artículo 8 de esta Ordenanza, con los espacios que la normativa particular establezca.
c) Polígonos Industriales en el Área de Valor
Estratégico (7): Porciones de territorio con uso
industrial que forman parte del proceso de
urbanización de Colonia Caroya y que requieren
de instrumentos normativos especiales para su
PROD
integración al nuevo modelo urbano.

a) Área de Valor Estratégico Parque Agrario Caroya (11) : Área dotada con el
sistema de riego por acequias dentro del radio municipal y con condiciones de suelo
en la categoría clase III, subclase “sc” (IIIsc) de Mapa de Cartas de Suelos de la
Provincia de Córdoba, que se adjunta como Anexo V y VI a la presente ordenanza.
Por sus características se considera estratégica para el modelo de desarrollo de
producción diversificado que define el Plan Estratégico de Colonia Caroya a partir
de disponer las condiciones para la promoción de las cadenas de valor de alimentos
bajo el sello de calidad de Colonia Caroya, el desarrollo de actividades relacionadas
con el agroturismo y la implementación progresiva de
prácticas agroecológicas. Es un área con proximidad a zonas urbanizables, con
aptitud para la actividad productiva, sólo se permite la aplicación de productos fitosanitarios de las
Clases toxicológicas III (etiqueta azul) y IV (etiqueta verde) con las prohibiciones encuadradas en los
artículos 58 y 59 de la Ley de la Provincia de Córdoba N° 9164, y con restricción de principios activos
comprendidos en la legislación local vigente y demás normativas que en el futuro se dicten. No se
permite el fraccionamiento y uso del suelo con destino único de residencia
h) Red de Valor Estratégico Escolar y
Comunitario (18): Edificios y polígonos
destinados a instituciones escolares, de
asistencia sanitaria, asistencia social y otras;
existentes y futuras; públicas, privadas y
De la cesión de superficies destinadas a Equipamiento
asociativas. Su localización dentro del Radio
Municipal resulta estratégica para la
Comunitario, Usos Institucionales y Banco Municipal de
configuración del nuevo modelo poli céntrico. Inmuebles.
Las futuras localizaciones deben mantener una Artículo 17.- La cesión de superficies destinadas a Equipamiento Comunitario, Usos Institucionales y
coherencia y justificación con la Banco Municipal de Inmuebles, se debe hacer teniendo en cuenta la siguiente consideración: debe ser
destinada a este fin la superficie neta obtenida del total de los lotes resultantes de toda Urbanización,
estructuración del mismo. Loteo o Subdivisión que se presente, descontando la superficie destinada a calles y pasajes públicos,
vehiculares y peatonales. El terreno debe tener la forma que sea adecuada para el desarrollo de los usos
previstos. Es obligación de los propietarios transferir al Dominio Público Municipal una superficie de
terreno, conforme a la siguiente escala:
a) Área Urbanizable:
1): Cuando la superficie a Urbanizar, Lotear o Subdividir sea de hasta cinco mil metros cuadrados (5.000
m2), el porcentaje de la superficie a donar o ceder será: 0,00% (cero por ciento). En este caso se aplicará
lo estipulado para el pago de la Tasa para Fondo de Previsión para Equipamiento Comunitario y Usos
Institucionales o Banco Municipal de Inmuebles.
2): Cuando la superficie a Urbanizar, Lotear o Subdividir sea de más de cinco mil metros cuadrados
(5.000 m2) y hasta diez mil metros cuadrados (10.000 m2), el porcentaje de la superficie a donar o ceder
será del diez por ciento (10%).

3): Cuando la superficie a Urbanizar, Lotear o Subdividir

EQUIP sea de más de diez mil metros cuadrados (10.000 m2), el


porcentaje de la superficie a donar o ceder será del
quince por ciento (15%).
Paisaje
FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE
LOS ASPECTOS URBANÍSTICOS Y TERRITORIALES DE COLONIA
CAROYA

DEBILIDADES
Las escasas intervenciones en materia de puesta en valor del
principal capital que posee la localidad: el paisaje cultural que
constituye el conjunto de la comunidad, sus actividades
productivas y las pautas culturales como modo de vida.
La planificación territorial y urbanística y el marco regulatorio como la Ordenanza de Planeamiento
vigente, constituyen una de las principales debilidades de la localidad en el tiempo presente. Las
propuestas de dicha ordenanza respecto de las formas y modalidades de uso y ocupación del espacio
pueden convertirse en una de las principales amenazas de la localidad.

Las escasas intervenciones en relación al cuidado, mantenimiento y puesta en valor del sistema de
espacios públicos constituido por ejes de circulación y permanencia como sendas y parques, veredas y
plazas, recorridos y lugares de encuentro. Esta debilidad afecta tanto a la comunidad local en el
desempeño de sus actividades y funciones diarias como al conjunto del turismo potencial.

AMENAZAS
Incipiente expansión desordenada de la actividad residencial
sobre el área rururbana con características netamente urbanas
en cuento a forma de subdividir y ocupar el espacio.
Sobreprecio de lotes urbanos y mercado de suelo en torno a la especulación inmobiliaria.
La extensa superficie del nuevo Ejido urbano de Colonia Caroya y la consideración de dicha superficie
como un área homogénea.
La falta de atención a las particularidades de cada área territorial como unidad diferenciada y particular.

perspectivas futuras respecto de la formas de uso y ocupación del suelo respecto de las demandas contemporáneas en plan estratégico de desarrollo local colonia caroya
Patrimonio
FORTALEZAS
Las condiciones y características naturales y culturales del territorio
constituyen su mayor fortaleza. Su sistema de riego y el sistema de verde
lineal (constituido por la añeja arboleda) que conforma el marco de los
ejes locales de circulación principal, junto al paisaje rural y construido
configuran un conjunto de características propias y particulares.
Los modos de uso y apropiación histórica del espacio residencial, rural y productivo, le otorgan a la ciudad un paisaje
cultural rural y urbano particular que se destaca en el 244 entorno regional. La arquitectura y el paisaje consolidado
en ciertas áreas locales conforman núcleos o parajes de gran valor.
La disponibilidad de tierras urbanas y rurales para un futuro crecimiento territorial ordenado y equilibrado.
El tipo de actividad productiva y sus formas de asentamiento en el territorio y la continuidad de las mismas en el
tiempo y el espacio, constituye una de las principales fortalezas de Colonia Caroya.

OPORTUNIDADES
La histórica oportunidad de convocatoria local a la comunidad en este momento, por medio del Plan de Desarrollo
Estratégico, para formar parte de las decisiones respecto del futuro de la ciudad.
La extensa tradición local en un “saber hacer” respecto de su exclusiva actividad productiva que le otorga su
reconocimiento en contextos más amplios y le da la exclusividad en su experticia.
La pregnancia y permanencia cultural y territorial de las formas
de vida locales y sus consecuentes manifestaciones espaciales y
paisajísticas.

perspectivas futuras respecto de la formas de uso y ocupación del suelo respecto de las demandas contemporáneas en plan estratégico de desarrollo local colonia caroya
+ +
VIVIENDAS: 25% 4H

EQUIP+ESP PUBLICO: 15% 2,5H

PRODUCCION+PAISAJE: 60% 9,5H


IDEAS | rurubanidad
IMAGIONARIOS | proyectos y ensayos
El proyecto de Broadacre City fue presentado por Wright en abril de 1935 en pleno corazón de la Babilonia neoyorquina, el Rockefeller Center (contradicción o provocación, el
lugar elegido es en todo caso otro episodio más de la zigzagueante relación entre el arquitecto y la ciudad). Para Gray, “Wright nunca tuvo la intención de construir Broadacre City sino que lo utilizó
como un vehículo para abordar problemas sociales, económicos y ambientales urgentes, muchos de los cuales tienen relevancia contemporánea”.
La propuesta de Wright apuesta decididamente por la vivienda individual en entornos de baja densidad: apenas 1,4 familias por hectárea, cada una con su correspondiente automóvil (principal, si
no único medio de transporte del sistema). La unidad residencial y productiva es la granja de un acre de superficie (4.046 m2). La agrupación de granjas estaba provista de servicios de escala
local que preanuncian a Schumacher; en palabras del propio Wright, "...pequeñas fábricas, pequeñas escuelas y una pequeña universidad". Oficinas, parques y espacios recreativos, lugares de
culto, una sede del gobierno y otros equipamientos completaban la “pequeña comunidad”, conectada a una red más amplia de escala nacional por carreteras y por los sistemas de
telecomunicación entonces disponibles, la radio y el teléfono. Algún pequeño rascacielos aislado (¿oficinas, profesionales urbanos, personas ancianas?) marca un rasgo vertical en el paisaje

https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/253/nueva-visita-a-broadacre-city.html
AGRICULTURAL CITY PLAN (1960).
KISHO KUROKAWA
El proyecto para la ciudad agrícola de Aichi, Japón,
pertenece al arquitecto japonés Kisho Kurokawa,siendo
una de las obras más representativas del movimiento
Metabolista.Este movimiento es una corriente
arquitectónica contemporánea conformada por un grupo
dearquitectos y urbanistas japoneses. Fue fundada en
1959, tiene una idea de ciudad del futuro habitadapor una
sociedad masificada caracterizada por las grandes
escalas, estructuras flexibles y extensibles con un
crecimiento orgánico. Los precursores de este movimiento
creían en una profunda influencia del espacio y la
funcionalidad sobre la sociedad y la cultura del futuro.

Esta ciudad fue diseñada con el fin de reemplazar los


pueblos agrícolas arrasados por el tifón de 1959en Aichi.
Establece una malla de 500 x 500m que contiene una
infraestructura extensible y elevada 4mdel suelo evitando
el encuentro de futuras inundaciones con las nuevas
construcciones además de preservar el suelo para la
agricultura, principal fuente de producción de la ciudad.
La ordenación fijada con la retícula 500 x 500 m. en el
nivel superior responde a la unidad base ruraljaponesa.
Una red base para la ordenación de una comunidad con
capacidad para 25 bloques, 200personas y extensible en
el territorio, con residencias en forma de seta como
células habitacionales.

https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/01/08/agricu
ltural-city-plan-1960-kisho-kurokawa/ 2/3
MDVRV , Pabellon de Holanda, exposevilla 92
Plan urbano Almere Oosterwold, Almere
MVRDV

En contraste con las políticas urbanas en las que la


estructura es rígida y predecible, la propuesta para el
desarrollo de Almere Oosterwold se basa en la libertad de
iniciativas tanto individuales como colectivas. El área de
43 kilómetros cuadrados, situada en el límite este del
núcleo urbano, será la transición entre la ciudad y el
paisaje agrícola de los pólderes, de manera que se creará
un lugar donde vivir de forma contemporánea que
mantendrá, sin embargo, el carácter rural.

Cada promotor podrá construir lo que quiera y como


quiera, pero deberá seguir una serie de principios que
marcarán las directrices del desarrollo urbano. Las
parcelas incluirán un tramo de camino público, un
espacio verde, una reserva de agua y una zona de
agricultura urbana. Una vía accesible rodeará cada unidad
garantizando un paisaje permeable y continuo. Los
servicios comunes se desarrollarán sólo cuando sean
necesarios de forma participativa. Para contribuir a los
objetivos de sostenibilidad de la ciudad, la mitad del área
se destinará a agricultura urbana, reduciendo la distancia
entre la producción y el consumo. El resultado es, por
tanto, un urbanismo que se expande y evoluciona de
forma orgánica a lo largo de un amplio periodo de tiempo.
LIVING PLACES, 2020 | EFFEKT, Copenhagen
DENSIDAD URBANA
DIVERSIDAD URBANA

VIVIENDA
PRODUCCION / TRABAJO
EQUIPAMIENTO
PAISAJE
PATRIMONIO
CÁTEDRA ARQUITECTURA III A
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Teórica 4 | hipótesis / imaginarios y proyectos / Memorias y matriz | MARZO 2022


Profesor Titular | Arquitecto Patricio Mullins
Profesor Adjunto | Arquitecto Pablo Gonzalez

También podría gustarte