Está en la página 1de 38

Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

INTRODUCCIÓN

Ingeniería Civil 1
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Nuestras ciudades estan creciendo en forma explosiva, y es urgente legislar,


normar criterios, e integrar el Sistema de Desarrollo Urbano a nivel nacional,
por lo que todo crecimiento urbano tendrá que dejar de ser anarquico, sin fines
ni objetivos.

Una ciudad planificada y con un crecimiento ordenado y controlado, permitirá


resolver problemas básicos y elementales del ser humano, lo que creará el
ambiente sicológico y social compatible con la aspiración de todos los
ciudadanos.

Una ciudad desorganizada e inorgánicacrea estados difíciles en la conducta de


los vecinos, por lo que se convierte en un problema de naturaleza política,
cuando en realidad es un problema de naturaleza y solución netamente
técnica.

Ningún gobierno puede ni debe descuidar las políticas de Desarrollo Urbano,


las tácticas y estrategias de como conducir el desarrollo integral y sostenido de
nuestras ciudades en relación directa con los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo Urbano.

Las Municipalidades, como organismos de desarrollo local, son los mas


indicados para llevar adelante estos procesos técnicos, como una manera de
buscar formas descentralizadoras de desarrollo local.

CONCEPTO

Ingeniería Civil 2
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Las Habilitaciones Urbanas son procesos técnico legales y administrativos,


para adecuar un espacio físico a fines urbanos, mediante un sistema de
planificación concordante con los planes de desarrollo de la ciudad, con las
normas técnicas de diseño y legales pre-establecidas. También se le define
como el Proceso que implica un cambio de uso de tierras rústicas o eriazas y
que requiere la ejecución de servicios públicos.

TIPOS DE HABILITACION URBANA:

a) POR SU NATURALEZA

HABILITACIONES URBANAS REGULARES


Normadas por los dispositivos oficiales y municipales vigentes, de acuerdo a
una base legal establecida y vigente y que establece etapas de desarrollo,
requisitos y regulaciones.

HABILITACIONES URBANAS EN VIA DE REGULARIZACION:


Asentamientos humanos, cuya única alternativa es la regularización de su
asentamiento físico, adecuándose en lo mínimo posible a las normas técnico
legales y administrativas que establecen las normas legales vigentes al
respecto.

HABILITACIONES URBANAS PROGRESIVAS:


Originadas en el denuncio de terrenos eriazos y el deseo de ejecutar la
correspondiente habilitación.

b) POR SU UBICACIÓN

UBICADAS EN AREA URBANA:


Ubicadas en las áreas urbanas que ya cuentan con estudios de zonificación y
de usos del suelo, es decir que existe un Plan de usos del suelo definido.

UBICADAS EN AREA DE EXPANSION URBANA:


Ubicadas en áreas definidas dentro de los planes de expansión urbana, y una
de cuyas características principales es el requerimiento de la asignación de
zonificación.

UBICADAS FUERA DEL AREA DE EXPANSION URBANA:


Ubicadas en áreas con clara vocación urbana pero que todavía permanecen
bajo las regulaciones del sector agrario.

CARACTERISTICAS:

Ingeniería Civil 3
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

 Preservar y poner en valor la calidad del tejido urbano existente.


 Recalificar los espacios públicos y mejorar la escenografía urbana.

 Revalorar el patrimonio existente y favorecer una buena inserción


urbana de los nuevos edificios, asegurar una buena accesibilidad y
movilidad interna en la zona, principalmente, haciendo hincapié en los
usos peatonales.

 Mejorar la calidad de vida y hacer que los habitantes vuelvan a repoblar


las zonas centrales de la ciudad mediante estrategias de ocupación de
densificación habitacional.

NORMATIVIDAD:

 Solicitud - formulario dirigido al Alcalde.


 Titulo de propiedad del terreno matriz debidamente registrado.

 Certificado de bonificación y vías expedido por la Municipalidad


Metropolitana de Lima.

 Diseño Urbano:

a) Plano de ubicación con la localización del terreno.

b) Plano del proyecto de lotizacion que contendrá:

Plano de levantamiento topográfico y perimétrico, diseño de la lotizacion,


vías, aceras, áreas de aportes, curvas de nivel, perfiles longitudinales,
indicación de habilitaciones y vías colindantes, parques y ornamentación.

c) Memoria descriptiva indicando las áreas de los lotes, numeración y


aportes.

d) Plano que indique los lotes ocupados y la altura de las edificaciones


existentes)

e) Declaración Jurada de reserva de área para los aportes reglamentarios.

LOTIZACION

Artículo 22.- Las manzanas estarán conformadas por un lote único o por un
conjunto de lotes y estarán delimitadas por vías públicas, pasajes peatonales o
parques públicos.
En lo casos de habilitaciones urbanas de lote único, deberán considerarse
áreas para la instalación de estaciones de transformación en superficie o
subterráneas.

Ingeniería Civil 4
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Artículo 23.- La longitud mayor de cada manzana en habilitaciones para


vivienda taller no debe exceder de 200 Ml., y en otros tipos de habilitaciones
para vivienda no deberá exceder de 300 Ml.

Artículo 24.- Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública con
tránsito vehicular o peatonal.

Artículo 25.- Si se trata de una Urbanización con construcción simultánea de


viviendas no se considerará dimensiones mínimas de lote.

LA ZONIFICACION Y EL USO DEL SUELO

URBANISMO
La zonificación se concibe, en la práctica del planeamiento, generalmente
como un esquema de subdivisión de un área urbana con propósito de regular
sus usos, la densidad de población, tamaño de lotes, tipo de estructuras etc.2

La zonificación es uno de los diversos dispositivos legales empleados para


implementar las propuestas de urbanización establecidas en un plan urbano. El
plan de usos del suelo trata del uso del suelo y de la intensidad de esos usos
pero en forma generalizada, constituyendo un pre requisito para la zonificación.
De esta manera no existe zonificación que sea integral y de contenido sólido y
firme que no este basada en un plan de usos del suelo.

Comúnmente el plan de usos del suelo constituye parte del Plan Director, y se
orienta a tratar las propuestas para los usos industriales, comerciales,
residenciales, y para todas las facilidades comunales de la ciudad. 3

La zonificación es uno de los conceptos básicos de la teoría del planeamiento


urbano contemporáneo que ha surgido en nombre del interés público y con el
propósito de garantizar:

 La salud
 La seguridad
 Las conveniencias de los habitantes
 La economía
 La recreación

La tarea del planeamiento de los usos del suelo, debido a esto, implica la
medición del temperamento público, el detectar y reconocer niveles de
aceptación y tolerancia y el sopesar estas consideraciones con los
requerimientos prácticos locales tales como:

Las características físicas, las posibilidades fiscales, las condicionantes


jurisdiccionales, y el mismo clima político.

Todos estos factores afectan la amplitud en la cual el control es necesario o


factible a la luz de las realidades sociales y económicas, e incluyen las
consideraciones prácticas que condicionan el uso de controles en nombre del
interés público.

Ingeniería Civil 5
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Para realizar un diagnostico sólido y técnicamente aceptable de lo que se ha


realizado en el País, en cuanto a la actividad de planeamiento urbano, no
podemos dejar de lado este marco, que es lo que permite observar la practica
del planeamiento en su verdadera dimensión de gestión local, dimensión en la
que todos los días nuestras precarias instituciones de la sociedad civil están
apoyando, con un mínimo de recursos tanto de capital, como de profesionales
entrenados, la labor de sus pobladores en cuanto a la construcción de sus
ciudades, ya que las municipalidades se han quedado en el pasado con
practicas y procedimientos obsoletos.

Solo con un marco de este tipo es que comprenderemos que la práctica del
planeamiento urbano en el país y en cualquier otro lugar, no es la práctica
arquitectónica limitada a ver la concreción de un plano tal como el arquitecto lo
ha determinado; sino que corresponde a un proceso institucionalizado de
Gestión urbana en donde participan muchos agentes de la sociedad civil y que
permanentemente se debe ir adecuando a las condicionantes ya señaladas de
la dinámica local y en donde el planificador urbano cumple un rol de promotor
del desarrollo.

La zonificación aquí es solo un instrumento del Plan de Desarrollo Urbano;


como tal depende de instancias administrativas para su cumplimiento, las
cuales todavía están en formación cuando no en creación en el país.

Con respecto a los aspectos técnicos es ampliamente conocido que nuestros


Concejos Municipales todavía no cuentan con oficinas de planeamiento
técnicamente bien organizadas, ni existe un sistema de planeamiento
institucionalizado que pueda darles apoyo orgánico. El que había hasta hace
poco, centralizado en el Ministerio de Vivienda, con la miopía característica del
momento actual, ha desaparecido. La labor que realizaba El INADUR, rezago
de épocas anteriores fue una labor clave, que todavía en el país no se percibe
es una de las claves de su desarrollo.

Con la misma ceguera con que se ha dejado sin rumbo a los entes encargados
de formular los planes urbanos del país, se ha desmontado todo el sistema de
planificación; el cual desde 1961 se venia tratando de institucionalizar. De este
modo ni planificación socioeconómica ni guía para el planeamiento urbano en
estos momentos, con la argumentación ortodoxa del liberalismo.

Para abundar en éstas sinrazones, en los centros en donde el Estado forma


sus Arquitectos y Planificadores ya no tiene prioridad el Área de Urbanismo en
el ante grado y se ha eliminado sin justificación alguna la experiencia de mas
de treinta años de formación de profesionales con conocimientos de
Urbanismo. Además de esta perla, en las escuelas de postgrado se viene
priorizando el entrenamiento en el campo arquitectónico con un énfasis
puramente formal y euro centrado, dejando de lado la enseñanza del
planeamiento urbano y regional, en la que por ejemplo el IPL en la UNI, había
obtenido reconocimiento mundial y era el modelo para América Latina. En el
área de planeamiento urbano y regional nuestros jóvenes valores deben de
salir al extranjero para completar su entrenamiento o esperar a que el sector
privado cubra la brecha que las universidades públicas no están cubriendo por
miopía o interés.

Ingeniería Civil 6
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Con estos hechos ocurriendo a nivel del aparato del estado para eliminar la
planificación y el planeamiento no es extraño encontrar voces desinformadas
que emiten juicios parciales respecto a la planificación y al Planeamiento
urbano en el País.

Por ejemplo se ha dicho, “que la zonificación ha fracasado”; es evidente que no


puede haber fracaso de algo cuya naturaleza no es procesal. Entonces lo
procesal son los Planes y aquí sabemos que en el país todavía no se ha podido
formular ni menos implementar un solo plan urbano. Lo que se ha hecho en la
mayoría de los casos es trabajar parcialmente planos de uso del suelo, y en
algunos casos proporcionando una reglamentación básica que no ha estado
acompañada de los instrumentos de gestión pertinentes ni del apoyo legal
correspondiente. En síntesis es evidente, ante la realidad, que estas
afirmaciones fatalistas carecen de fundamento, y que son perniciosas en
cuanto funcionan en el sentido de una profecía auto cumplida.

Respecto a su correspondencia, recordemos que la zonificación es un


instrumento de un plan urbano; y que ambos son creaciones europeas, y que
por lo tanto fueron "importados" a nuestra realidad. Todo lo que de moderno
tiene el país y Latino América ha sido importado, y en esto radica nuestra
universalidad. El pretender "una invención particular " para nuestra realidad es
un lamento que en ninguna parte del mundo se ha concretado con relación al
urbanismo o al planeamiento urbano. Por lo tanto la afirmación de que tiene
escasa correspondencia con realidades urbanas particulares, es una afirmación
que asume que la técnica es de aplicación indiscriminada, lo cual es evidente
no es el caso, puesto que el instrumento técnico debe de adecuarse al contexto
y a la realidad y aplicarse creativamente.

Igualmente se ha escrito que por esto ha fracasado la Planificación urbana de


largo plazo. Tampoco esto es consistente con la realidad peruana, puesto que
hasta ahora no ha habido ningún plan urbano de largo plazo, ni formulado, ni
que se haya tratado de implementar. Ni siquiera el PLANDEMET, que se quedo
en un Esquema Director, como una más de las frustraciones del país, ha
podido concretar el Plan originalmente previsto. Las diversas administraciones
posteriores han continuado tratando de seguirle la pista a la capital, realizando
una labor de seguimiento y de carácter meramente administrativo.

Estas tres afirmaciones sirven de apoyo para afirmar que la acción


gubernamental ha fracasado en la construcción de la ciudad. Lo evidente es
que el Estado nunca lo ha intentado; solo ha tratado de ordenar los procesos y
darle una guía a la inversión pública. Para esto basta revisar el papel del
estado desde que se institucionaliza el planeamiento urbano en el país.4

¿Que sería de nuestras ciudades sino hubiese habido ONPU, Municipios, y


acción orientadora de planeamiento? Es importante tener presente todo lo que
es y ha sido tradición y ardua tarea creativa de quienes están comprometidos
con la tarea práctica del urbanismo y el planeamiento en el país, y más aún del
proceso lento pero pautado de ordenamiento de nuestras ciudades. Esa es la
realidad de nuestro país. Frente a esta realidad el entrenamiento en el
planeamiento urbano debe ser mucho mejor de lo que ha sido hasta hoy día, a

Ingeniería Civil 7
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

fin de que pueda contribuir positivamente en la inmensa tarea que tenemos con
las ciudades de nuestro país.

Sin embargo en esta tarea no se ha tenido en cuenta con suficiente énfasis, el


papel central que tiene la empresa privada y el rol que tienen los inversionistas
en la construcción de la ciudad. Igualmente han estado ausente en esta tarea
planificadora las consideraciones del mercado y los intereses de los usuarios y
de la comunidad, por lo que es necesario institucional su integración en los
procesos de planeamiento de la ciudad.

¿POR QUÉ ZONIFICAMOS?


 La Teoría del valor de la propiedad

 La teoría de la planificación

La Teoría del valor de la propiedad sostiene que el valor de una propiedad y su


uso están determinados por la dinámica del mercado. Que la dinámica del
mercado en una economía libre determina las tendencias del uso del suelo, sin
importar la zonificación en vigencia. En este sentido se sostiene que la
zonificación seria por ello sólo un mecanismo de freno en desuso e
históricamente inútil 16.

De acuerdo con estas premisas cada propiedad deberá tener un uso tal que
asegure que la suma de todas las propiedades dé el máximo valor para una
zona, tal como se desea en una economía de libre mercado.

Mediante la zonificación lo que se hace es prohibir construcciones que son


estorbos para este objetivo, entendiendo que son estorbos o interferencias
cualquier uso que perjudique el valor de otras propiedades en un grado
significativamente mayor a lo que aporta al valor de la propiedad en la cual esta
localizada.

En esta teoría para cada terreno existe una clasificación adecuada de


zonificación. De este modo para cada ciudad existe un plano de zonificación
“ideal o platónico” esperando a ser puesto en vigencia. En esta teoría la
zonificación solo serviría para proteger al libre mercado de las imperfecciones
que se pudiesen presentar en los procesos de oferta y demanda urbana.

Cuando se argumenta que el valor de la propiedad será afectado ante la


presencia de un proyecto determinado, quiere decir que existe algún factor del
cual la comunidad (demanda) no gusta y que esto tiende a resultar en una
reducción del numero de personas interesadas en comprar una propiedad en la
zona afectada haciendo que los precios bajen.

Teniendo esto en consideración, ¿Cuales son estos factores?, algunos factores


que afectan o que podrían afectar al valor de la propiedad podrían estar sujetos
a través de la zonificación, otros no.

El hecho de que el valor de la propiedad sea afectado es razón para reparar en


la situación, pero queda por dilucidar si la protección por parte del instrumento

Ingeniería Civil 8
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

municipal, El PLAN URBANO, es apropiada, especialmente en nuestro caso en


donde no existe jurisprudencia urbana y los mismos instrumentos del plan
todavía son embrionarios además de una ausencia de mecanismos
institucionalizados de participación y de consulta o si la zonificación debería
estar determinada por factores mas complejos que un simple equilibrio de
valores de las propiedades vecinas.

De acuerdo con la Teoría Planificadora se prepara un Plan Integral para la


comunidad que refleje la idea de lo que se desea para el futuro, y se establece
una serie de pasos para implementar el Plan, pe. Programa económico, leyes
que controlen la subdivisión y habilitación, etc. Y una ordenanza de
zonificación, la cual desde el punto de vista del planificador la zonificación es
un instrumento más para la ejecución de un Plan Municipal integral.

Sin embargo solo cuando la comunidad tiene su plan maestro debidamente


formulado, y expuesto a consulta y escrutinio publico especialmente en cuanto
a sus metas y deseos, sólo entonces puede ser requerido un arbitro para
deslindar la discusión y las disputas sobre el uso del suelo y medir la
razonabilidad de las ordenanzas municipales. Por esta razón nace el principio
de que una ordenanza debe estar basada en un Plan.

 Este Plan prevé todos los usos que el cuerpo legislativo municipal
decide que es apropiado para su ubicación en algún ámbito del área
municipal.
 Prevé las intensidades de uso que la legislación considere apropiadas.
 Señala las ubicaciones que la legislación considere para el uso.
 Además, este Plan debe sostener en forma consistente los objetivos de
desarrollo de la comunidad.

Para que la zonificación sea valida, debe ser coherente con este Plan
Municipal, para ello es necesario en primer lugar hacer públicos los objetivos
municipales, para asegurar un trato justo a todos los individuos que resulten
afectados por el Plan. Este Plan así sirve de barrera interna a las regulaciones
municipales y es imperativo como medio para brindar coherencia e
imparcialidad en las decisiones administrativas locales entre los residentes de
la municipalidad.

Un plan municipal puede ser tan arbitrario e irresponsable como una regulación
municipal de zonificación si solo refleja los deseos arbitrarios de un municipio.
Si el plan ignora su responsabilidad con sus vecinos municipales y con los
propietarios que viven fuera de sus límites, entonces esa ordenanza de
zonificación no tendrá mayor validez ni sustento que una ordenanza de
zonificación sin base en un Plan Municipal.

TRAMITE MUNICIPAL

Ingeniería Civil 9
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

INSTANCIAS DE LA HABILITACION URBANA Y COMPETENCIA


MUNICIPAL
• Conforme la Ley 26878 el trámite de la habilitación tiene las siguientes
instancias y su correspondiente competencia de acuerdo a la etapa en
que se encuentre:

APROBACION DE LA HABILITACION

• 1RA INSTANCIA
Municipalidad Distrital Aprueba
• 2DA INSTANCIA
Municipalidad Provincial Ratifica

RECEPCION DE OBRAS

• A. Si es conforme a la aprobación de la habilitación existe:


• UNICA INSTANCIA
Municipalidad Distrital Aprueba
• B.- Si no es conforme a la aprobación de la habilitación tiene 2
instancias:
• 1RA INSTANCIA
Municipalidad Distrital Aprueba
• 2DA INSTANCIA
Municipalidad Provincial Ratifica

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA NORMA

• En todo lo no previsto en la Ley 26878, se aplicará supletoriamente el


Reglamento Nacional de Construcciones, en tanto no se aprueba el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

APROBACION DE LA HABILITACION

RECEPCION DE OBRAS

Ingeniería Civil 10
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

HABILITACIONES URBANAS EN EL REGLAMENTO DE PREDIOS


Tít. que da mérito a inscribir la habilitación

• La inscripción de la aprobación de la habilitación urbana se hará en


mérito a los siguientes documentos:
• a) La resolución de la municipalidad provincial que ratifica la aprobación
de la municipalidad distrital o de la resolución expedida por la
municipalidad provincial que aprueba la habilitación tratándose del
cercado.
• b) Plano de lotización georeferenciado a la Red Geodésica
Nacional, referida al datum y proyección de coordenadas oficiales.
• c)Documento privado en el que se describan el área, linderos y medidas
perimétricas de las áreas de aporte y de los lotes que integran la
habilitación, autorizado por ingeniero o arquitecto colegiado, con firma
legalizada notarialmente.
• La resolución debe señalar el nombre de la urbanización, el número de
las manzanas y de los lotes que integran cada manzana. Asimismo
puede contener la autorización para construcción simultanea de vivienda
y la autorización de venta garantizada de los lotes.

Habilitación por silencio administrativo positivo

• Para inscribir la aprobación de la habilitación urbana por haber operado


el silencio administrativo positivo debe presentarse:
a) Copia certificada de la resolución municipal que aprueba la
habilitación, salvo que la Municipalidad Provincial actúe como primera y
única instancia;
• b) Copia certificada del plano de lotización georeferenciado a la Red
Geodésica Nacional, referida al datum y proyección de coordenadas
oficiales, presentado a la Municipalidad;
c) Copia certificada del oficio con la constancia de recepción de la
MunicipalidadProvincial, que acredite la fecha de presentación del
expediente;
Constancia emitida por la municipalidad distrital o provincial si fuera el

Ingeniería Civil 11
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

caso, certificando la falta de pronunciamiento dentro del plazo legal


previsto.

Contenido del asiento de aprobación de habilitación urbana

• El asiento de inscripción de la aprobación de la habilitación urbana


contendrá, además de los requisitos establecidos en el artículo 10,
según corresponda, los siguientes:
• a) La autorización de venta garantizada y la autorización de
construcción simultanea cuando la resolución así lo disponga.
• b) El número y la fecha del plano de la habilitación y el nombre del
profesional que lo autoriza.
• Un cuadro general de datos técnicos en el que se precisen el área total
del predio habilitado, numero, denominación y área de cada una de las
manzanas y lotes que la conforman, así como el área total de las vías
públicas y otros datos técnicos relevantes.

Habilitaciones sobre parte de un predio

• Cuando la habilitación urbana comprenda sólo una parte del terreno se


procederá a independizar la zona habilitada o por habilitar,
cumpliéndose para este efecto con los requisitos establecidos por el
presente Reglamento.
Habilitaciones ubicadas en mas de un distrito

• En el caso que una habilitación urbana, se encuentre ubicada en más de


un distrito se procederá de la siguiente manera:
a) Si la resolución de la municipalidad provincial ratifica todas las
resoluciones expedidas por las municipalidades distritales, abarcando la
totalidad del predio inscrito, la habilitación se inscribirá en la partida del
predio indicándose la ubicación distrital de las manzanas o lotes.
• b) Si la resolución de la municipalidad provincial sólo ratifica algunas
de las resoluciones expedidas por las municipalidades distritales,
previamente se deberá independizar el área habilitada o por habilitar,
dejando en la partida matriz el área no involucrada en el proceso de
habilitación.

Independización de áreas que integran la habilitación

• Al inscribir la aprobación de la habilitación, el Registrador procederá a


independizar los lotes que integran el área útil de la habilitación,
incluyendo los lotes aportados para servicios públicos complementarios,
precisando en el asiento respectivo el destino asignado a los mismos.
• Asimismo se precisará en el asiento la etapa en la que se encuentra la
habilitación, dejando constancia, en su caso, que el lote independizado
no puede ser objeto de disposición.

Ingeniería Civil 12
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Transferencia de lotes de una habilitación urbana

• Para inscribir la transferencia de propiedad y demás actos de disposición


de los lotes que integran una habilitación urbana, previamente debe
inscribirse la recepción de obras, salvo que por disposición distinta se
establezca la libre disponibilidad sin requerirse la recepción de obras.
• En el caso de las urbanizaciones populares, una vez inscrita la
aprobación de la habilitación urbana, se podrán inscribir la primera y las
sucesivas transferencias, así como los demás actos de disposición en
forma definitiva.

Habilitación urbana de tipo progresivo

• Tratándose de habilitaciones urbanas de tipo progresivo para uso de


vivienda, procede inscribir la recepción de las obras mínimas de la
habilitación y la autorización para la libre venta de los lotes. En las
partidas correspondientes a cada uno de los lotes se consignará el
carácter progresivo de la habilitación, dejando constancia de la
existencia de obras pendientes según lo consignado en la partida matriz.
• La recepción de las obras posteriores de la habilitación se inscribirá
luego de su ejecución, dejándose constancia en la partida matriz y en las
partidas independizadas.

Anotación de la compraventa garantizada


• La compraventa garantizada, y en su caso la cesión de posición
contractual, se anotarán preventivamente en la partida individual del
respectivo predio, no siendo posible inscribir ni anotar ningún acto
posterior de disposición o gravamen mientras aquella no se inscriba en
forma definitiva. La anotación preventiva a que se refiere este artículo es
de duración indeterminada.
• Las transferencias de propiedad contenidas en las compraventas
garantizadas, se inscribirán en forma definitiva, en las correspondientes
partidas independizadas, simultáneamente con la inscripción de la
recepción de obras.

Independización de lotes de habilitaciones

• En el supuesto del literal b) del artículo 9° del Reglamento de la Ley N°


26878, para la inscripción de la etapa de la aprobación de la habilitación
y la independización de los predios conformantes de la urbanización, en
mérito de estudios preliminares o de proyectos definitivos aprobados
antes de la vigencia de dicha Ley, se acreditará que la resolución se
encuentra consentida a través de la constancia expedida por la entidad
que conoció del trámite o por la Municipalidad correspondiente.

Ingeniería Civil 13
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

• Para la inscripción a que se refiere el párrafo anterior, se adjuntará el


plano de lotización, salvo que éste se encuentre en el título archivado
que dio mérito a la inscripción de los estudios preliminares o los
proyectos definitivos, en su caso.

Suspensión de la inscripción

• La suspensión de inscripción a que se refiere el artículo 21° del D.S. N°


031/99/MTC, sólo procederá respecto de los lotes que forman parte del
área que se encuentren parcialmente fuera del terreno de la
urbanización popular, siempre que el presentante o habilitador exprese
su conformidad. No procede cuando los lotes se encuentran totalmente
fuera del terreno de la urbanización popular.
• El Registrador al inscribir la habilitación, dejará constancia en la partida
matriz de ésta la suspensión a que se refiere el primer párrafo,
precisando el lote cuya inscripción ha sido suspendida, con indicación de
la manzana a la que pertenece.
Lo dispuesto en los párrafos anteriores se aplica a la inscripción de la
aprobación y, en su caso, de la recepción de obras de las demás
habilitaciones.

Compensación de áreas

• Cuando la resolución municipal respectiva comprenda áreas sujetas a


futura compensación, ésta no constituye acto previo para la aprobación
o recepción de obras.La inscripción de la habilitación de estas áreas, se
realizará simultáneamente a la inscripción del acuerdo de compensación
de áreas.

Recepción de obras

• Cuando el proyecto aprobado no hubiera sufrido modificaciones, la


recepción de obras de la habilitación urbana se inscribirá en mérito a la
respectiva resolución de la municipalidad distrital. En caso contrario, la
inscripción de la recepción de obras se hará en mérito a la resolución de
la municipalidad provincial que ratifica la expedida por la municipalidad
distrital.
• Para la inscripción de la recepción de obras no es requisito la inscripción
previa de la aprobación de la habilitación.
• Al inscribir la recepción de obras, simultáneamente, el registrador
deberá independizar los lotes que conforman la habilitación urbana, si no
se hubieran independizado con anterioridad.

Ingeniería Civil 14
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Inscripción definitiva por recepción de obras

• Al inscribir la recepción de obras en la partida matriz, el Registrador


procederá a extender simultáneamente el asiento de inscripción
definitivo en las partidas independizadas.
• En el caso que en la resolución de recepción de obras se varíe el área,
linderos y medidas perimétricas de lotes que se encuentren inscritos a
favor de terceros, el registrador procederá a inscribir la recepción de
obras, modificando dichos datos en la partida correspondiente a cada
lote, salvo que la variación se refiera al número de lote y de la
Resolución respectiva no fluya con claridad la correspondiente
numeración anterior, en cuyo caso se requerirá el consentimiento del
titular del lote.
• Cuando el cambio de numeración implique también cambio de
titularidad, se requerirá la presentación de los documentos que acrediten
el citado cambio de titularidad.

Habilitaciones con bienes comunes

• Para la independización de los lotes que integran las habilitaciones para


uso de vivienda con bienes comunes, previamente debe inscribirse la
aprobación de la habilitación y el Reglamento Interno.
• Para la inscripción del Reglamento Interno no constituirá acto previo la
declaratoria de fábrica.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

HABILITACIONES URBANAS

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES

 Alcances y contenido
 Componentes de Diseño Urbano

II.1 TIPOS DE HABILITACIONES

 Habilitaciones residenciales
 Habilitaciones comerciales
 Habilitaciones industriales
 Habilitaciones para usos especiales
 Habilitaciones en riberas y laderas
 Reurbanización

Ingeniería Civil 15
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

DEFINICIONES

Artículo Único.- Para la aplicación del presente Reglamento se considera como:

Acabados: Son los materiales que se instalan en una edificación y que


se encuentra integrados a ella, con el fin de darles condiciones de uso a
los ambientes que la conforman. Son acabados los pisos, recubrimientos
de paredes y cielorrasos, carpintería, vidrios y cerrajería, pintura,
aparatos sanitarios y grifería.
Altura de la edificación: Es la altura total de una edificación establecida
en los planes de desarrollo urbano, para el lote donde se construirá la obra.
Se mide desde el nivel medio de la vereda del frente principal de acceso de
personas al inmueble a edificar, sobre el límite de propiedad. En caso de
no existir vereda, se tomará el nivel de la calzada más 15 cms. En caso
que el ingreso sea por una esquina, se tomará el nivel de la esquina. La
altura total incluye el parapeto superior sobre el último nivel edificado. En
caso que exista acceso por dos frentes de distinto nivel se tomará el nivel
más alto. No incluye los tanques elevados, ni las casetas de los equipos
para los ascensores. En los casos en que la altura de la edificación este
indicada en pisos, cada piso corresponde a 3.00 mts.
Ampliación: Es la obra que se ejecuta a partir de una construcción
preexistente, incrementando la cantidad de metros cuadrados del área
construida. Puede incluir o no la remodelación del área construida
existente.
Antropometría: Ciencia que pone al hombre como referencia para el
dimensionamiento de los ambientes y su equipamiento.
Aporte: Área de terreno habilitado que debe inscribirse a favor de la
institución beneficiaria, y que es cedida a titulo gratuito por el propietario de
un terreno rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana.
Aprobado: Calificación que recibe un proyecto como resultado del proceso
de revisión, ya que cumple con los requisitos establecidos en las normas
vigentes.
Aprobado con observaciones: Calificación que recibe un proyecto como
resultado del proceso de revisión, en el que existen deficiencias
subsanables que no alteran las características básicas del proyecto. Esta
condición no le permite al solicitante iniciar los trabajos propuestos en el
proyecto hasta que las observaciones hayan sido levantadas.
Área bruta: Es la superficie encerrada dentro de los linderos de la
poligonal de un terreno rústico.
Área techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones
techadas. Se calcula sumando la proyección de los límites de la poligonal
que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del área
techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la
instalación de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la
cara externa de los muros exteriores, las cornisas y los balcones y
jardineras descubiertas. Los espacios a doble o mayor altura se calculan
en el nivel del techo colindante más bajo.

Ingeniería Civil 16
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Área común: Área libre o techada de propiedad común de los propietarios


de los predios en que se ha subdividido una edificación. Se mide entre las
caras de los muros que la limitan o hasta el límite de propiedad.
Área de aportes: Es la suma de las superficies que se transfieren a las
entidades beneficiarias para uso público como resultado del proceso de
habilitación urbana. Se calcula sobre el área bruta, menos las áreas que
deban cederse para vías expresas, arteriales y colectoras.
Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso
público.
Área libre: - Es la superficie de terreno sin proyecciones de áreas
techadas. Se calcula sumando las superficies encerradas dentro de los
linderos de las poligonales definidas por las áreas techadas circundantes
o por los límites de la propiedad.
Área neta: Es la superficie de terreno resultante después de haberse
efectuado las cesiones para vías y los aportes reglamentarios.
Área ocupada: Es la suma de las superficies techadas y sin techar de uso
propio, encerrada dentro de los linderos de una poligonal medida hasta la
cara exterior de los muros del perímetro o hasta el eje del paramento
divisorio en caso de colindancia con otro predio. No incluye los ductos
verticales.
Área rural: Es el área establecida en los Instrumentos de Planificación
Territorial que está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana.
Área urbana: Es el área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de
los límites urbanos establecidos por los Instrumentos de Planificación
Territorial.
Azotea: Es el nivel accesible encima del techo del último piso construido
de acuerdo con los parámetros urbanísticos y edificatorios.
Cálculo de evacuación: Estimación del tiempo que tarda una edificación
en ser evacuada completamente en su máxima capacidad. El cálculo de
evacuación define las dimensiones de las puertas de salida y de las
circulaciones horizontales y verticales.
Calidad de la edificación: Es el grado en que una edificación responde a
las necesidades de los usuarios.
Calzada o pista: Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos.
Catastro: Es el censo, padrón o inventario detallado de los bienes
inmuebles urbanos, así como del mobiliario y componentes urbanos de la
ciudad.
Cerco: Elemento de cierre que delimita una propiedad o dos espacios
abiertos.
Cliente: Persona natural o jurídica, de naturaleza pública o privada que dio
origen al proyecto de la construcción. Sus necesidades dan inicio a la
actividad económica.
Condominio: Ver conjunto residencial
Conjunto habitacional: Ver conjunto residencial.
Conjunto residencial: Conjunto de viviendas bajo el régimen de
copropiedad, que pueden estar construidas sobre uno o varios lotes.
Construcción por etapas: Proceso de ejecución de obras de edificación o
habilitación urbana de un proyecto por secciones que pueden finalizarse o
recepcionarse por partes.

Ingeniería Civil 17
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Construcción simultánea: Obras de edificación que se ejecutan


conjuntamente con las obras de habilitación urbana y cuyas licencias se
otorgan en forma conjunta.
Constructor: Persona natural o jurídica, bajo cuya responsabilidad se
ejecuta una obra. En caso de tratarse de una persona jurídica esta actúa a
través de un profesional competente.
Control de calidad: Técnicas y actividades empleadas para verificar los
requisitos de calidad, establecidos en el proyecto.
Déficit de estacionamientos: Numero de puestos de estacionamientos
requeridos para un proyecto, que no pueden ser ubicados dentro del lote
sobre el que está construida la edificación que los demanda.
Densidad Neta: Es el indicador resultante de dividir el numero de
habitantes del proyecto propuesto para un terreno con uso residencial,
entre el área del terreno urbano.
Densificación: Es el proceso de incremento de la densidad habitacional,
producto del aumento de la población dentro del mismo suelo ocupado.
Demolición: Es la obra que se ejecuta para eliminar parcial o totalmente
una edificación existente.
Ducto de basura: Espacio vertical destinado a la recolección de basura.
Ducto horizontal: Conducto técnico destinado a contener instalaciones de
una edificación, capaz de permitir su atención por personal especializado.
Ducto de instalaciones: Conducto técnico vertical u horizontal destinado a
contener instalaciones de una edificación.
Ducto de ventilación: Conducto vertical destinado a permitir la renovación
de aire de ambientes de servicio de una edificación.
Edificación: Toda obra ejecutada por el hombre para albergar sus
actividades o permitir su desplazamiento
Edificio multifamiliar: Edificación única con dos o más unidades de
vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las áreas y
servicios comunes.
Edificio de oficinas: Edificación de una o varias unidades, con dos o más
niveles, destinado a la albergar funciones de trabajo intelectual.
Edificio de uso público: Edificación cuya función principal es la prestación
de servicios al público.
Elemento estructural: Todo elemento que sirva para transmitir cargas o
esfuerzos de la edificación ya sea horizontal o verticalmente.
Edificio de Estacionamiento: Edificación independiente, de carácter
permanente, expresamente diseñado para dotar de estacionamientos a
otras edificaciones o a un sector de la ciudad.
Elemento incombustible: Elemento que no se enciende ni alimenta la
combustión bajo la acción del fuego.
Elemento prefabricado: Elemento de la obra preparado fuera de su lugar
definitivo, empleando un proceso industrializado.
Equipamiento: Edificaciones destinadas a funciones distintas a las de
habitar, cualquiera sea su clase o escala.
Equipamiento básico: Conjunto de edificaciones, parte del equipamiento
urbano y que se refieren exclusivamente a los servicios de saneamiento y
electrificación.
Equipamiento de la edificación: Conjunto de elementos mecánicos y
electromecánicos necesarios para el funcionamiento de una edificación.

Ingeniería Civil 18
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Equipamiento social: Conjunto de edificaciones, parte del equipamiento


urbano y que se refieren exclusivamente a las edificaciones destinadas a
educación y salud.
Equipamiento urbano: Conjunto de edificaciones destinadas al servicio de
un determinado grupo humano. Esta compuesto por las edificaciones para
recreación, salud, educación, cultura, gobierno y servicios públicos.
Escalera de uso general: Elemento de la edificación que permite la
circulación de las personas entre los diferentes niveles. Sus dimensiones
se establecen sobre la base del flujo de personas que transitarán por ellas
y el traslado del mobiliario.
Escalera de emergencia o escape: Elemento de la edificación que
permite la circulación de las personas entre los diferentes niveles y que
cuentan con protección a prueba de humos. Entrega en el nivel de una vía
publica.
Estacionamientos en Edificio: Espacios de estacionamiento que forman
parte de una edificación de carácter permanente de uso distinto al de
estacionamiento.
Estudio de ascensores: Evaluación de cargas, flujos y aspectos técnicos
que determinan las características de diseño de la instalación de
ascensores, para satisfacer las necesidades de una edificación.
Estacionamiento: Superficie con o sin pavimento, con o sin techo,
destinada exclusivamente al estacionamiento de vehículos.
Estudio de evacuación: Evaluación del sistema de evacuación de una
edificación para casos de emergencia, que garantice la salida de las
personas en situación de ocupación máxima.
Estudio de riesgos: Evaluación de los peligros reales o potenciales de un
terreno capaz de ser empleado para edificar..
Estudio de seguridad: Evaluación de las condiciones de seguridad que
ofrece una edificación a sus ocupantes.
Estudios básicos: Son los estudios técnicos y económicos del proyecto,
mediante los cuales se demuestra que es procedente ejecutar el proyecto.
Espacio público: Superficie de uso público, destinado a circulación y
recreación.
Expansión urbana: Es el proceso de incremento de la superficie ocupada
de un centro poblado.
Expediente técnico: Es el conjunto de documentos, que determinan en
forma explícita las características, requisitos y especificaciones aplicables a
la ejecución de la edificación. Esta constituido por: planos por
especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos,
análisis de precios unitarios, cronograma de obra y memoria descriptiva y si
fuese el caso, formulas de reajuste de precios, estudios técnicos
específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto ambiental, geológicos,
etc.), y listado de ensayos y/o pruebas que se requieren.
Fachada: Paramento exterior de una edificación. Puede ser frontal, la que
da hacia la vía a través de la que se accede, lateral o posterior.
Frente mínimo: Lindero que limita con un acceso vehicular o peatonal. Se
mide entre los vértices de los linderos que intersectan con el.
Garantías: Es el documento que dan las entidades que participan en la
ejecución de cualquier etapa del proyecto, a los clientes de los productos

Ingeniería Civil 19
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

de la edificación, mediante el cual certifican la calidad del producto por un


tiempo determinado.
Habilitación urbana: Es el proceso de convertir un terreno rústico en
urbano, mediante la ejecución de obras de distribución de agua y
recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública,
pistas y veredas. Adicionalmente podrán contar con redes para distribución
de gas y redes para comunicaciones. Las habilitaciones urbanas pueden
ser ejecutadas de manera progresiva.
Iluminación artificial: Sistema de iluminación accionado eléctricamente
suficiente para atender las demandas de los usuarios de acuerdo a la
función que desarrollan.
Iluminación natural: Nivel de luz que ingresa a una habitación durante el
día.
Independización: Proceso de división de una parcela o una edificación en
varias unidades inmobiliarias independientes.
Inscripción registral: Proceso de inscribir un predio en el registro de la
propiedad inmueble de la localidad donde se encuentra.
Isla rústica: terreno no mayor de 9 hectáreas circundado por zonas
habilitadas, que conservan su condición legal de rústicos.
Limite de propiedad: Es cada uno de los linderos que definen la poligonal
que encierra el área de un terreno urbano o rústico.
Limite de edificación: Es la línea que define hasta donde puede llegar el
área techada de la edificación.
Local: Cualquier edificación de un solo ambiente principal y ambientes de
servicio.
Localización: Ver Ubicación.
Lote: Superficie de terreno urbano encerrado en una poligonal, resultante
del proceso de subdivisión del suelo como consecuencia de una
habilitación urbana, factible de ser inscrito en el registro de la propiedad.
Lote mínimo: Superficie mínima que debe tener un terreno urbano según
el uso asignado.
Lote normativo: Superficie de lote de una habilitación urbana de acuerdo
a la zonificación establecida, densidad y uso del suelo.
Lotizacion: Subdivisión del suelo en lotes.
Manzana: Lote o conjunto de lotes limitados por vías vehiculares, vías
peatonales o áreas de uso público, en todos sus frentes.
Mobiliario: Conjunto de elementos que se colocan en una edificación y
que no son de carácter fijo y permanente. Tales como: muebles, tabiques
interiores desmontables, cortinas, luminarias, etc.
Mobiliario urbano: Conjunto de elementos destinados a prestar una
función para el uso de las personas, que se instalan en ambientes de uso
público.
Modificación del proyecto: Cambios que se solicite introducir a un
proyecto o a una obra de construcción entre la fecha de la licencia y la
conformidad de obra, supongan o no un aumento del área a construir.
Muro cortafuego: El que cumple con la resistencia al fuego requerida
según la norma correspondiente.
Muro divisorio: El que separa dos inmuebles independientes, pudiendo o
no ser medianero.

Ingeniería Civil 20
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Muro medianero: El que pertenece en común a dos predios colindantes.


La línea imaginaria que los divide pasa por el eje.
Muro Perimétrico: Es el que siguiendo los linderos de un predio, cerca su
perímetro.
Nivel o Piso: Es el espacio habitable limitado por una superficie inferior
transitable y una superior que hace de cubierta.
Núcleo básico: Etapa inicial de una vivienda compuesta de un ambiente
de uso múltiple y otro para aseo.
Obra arquitectónica: diseño o creación que sirve para la ejecución de una
edificación. Se expresa gráficamente en planos.
Obra menor: Obra que no altera los elementos estructurales de una
edificación existente, en la medida que cumpla con los parámetros
urbanísticos y edificatorios; y cuya área no exceda, en total, de 30 mt2 de
intervención; o, en el caso de las no mensurables, cuyo valor de obra no se
mayor de seis (6) UIT. No podrán considerarse obras menores aquellas
que alteren las fachadas o volúmenes de inmuebles ubicados en zonas
monumentales y/o Bienes Culturales Inmuebles, previamente declarados.
Obras de mantenimiento: Aquellas destinadas a conservar las
características originales de los materiales de acabados y de las
instalaciones de las edificaciones existentes.
Obras complementarias: Aquellas obras permanentes que no están
comprendidas dentro del área techada y que se ejecutan para cumplir
funciones de seguridad, almacenamiento, pavimentación y colocación de
equipos.
Oficina: Espacio dedicado a la ejecución de trabajo intelectual y en el que
no se realizan transacciones comerciales.
Ocupación máxima: Número máximo de personas que puede albergar
una edificación. Se emplea para el cálculo del sistema de evacuación.
Ochavo: Chaflán en la esquina de dos vías de circulación vehicular.
Paramento interior: Elemento de cierre que divide dos ambientes o
espacios
Paramento exterior: Elemento de cierre que define los límites de la
edificación y la separa del ambiente exterior no techado.
Parámetros urbanísticos y edificatorios: Disposiciones técnicas que
establecen el uso del suelo, el coeficiente de edificación, la densidad neta,
la altura, el número de estacionamientos y en general cualquier condición
que debe ser respetada por las personas que deseen efectuar algún
trabajo de edificación sobre un lote determinado.
Parcela: Superfície de terreno rústico.
Parcelación: División sin cambio de uso en parcelas, de un predio rústico
en zona de expansión urbana.
Parque: Espacio libre de uso público destinado a la recreación pasiva o
activa, con predominancia de áreas verdes naturales, de dimensiones
establecidas en los mínimos normativos, que puede tener instalaciones
para el esparcimiento o prácticas deportivas o culturales.
Pasaje: Vía de tránsito peatonal con circulación eventual de vehículos, con
salida a vías de tránsito vehicular o a espacios de uso público.
Pasaje de circulación: Ambientes asignados exclusivamente a circulación
de personas.

Ingeniería Civil 21
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Patio: Superficie desprovista de techo situada dentro de una propiedad y


conformada por los paramentos exteriores de las edificaciones que lo
rodean.
Patio de servicio: Ambiente con o sin techo destinado al desarrollo de
funciones de lavado y limpieza.
Pavimento: Superficie uniforme de materiales compactos preparada para
el tránsito de personas o vehículos.
Pendiente promedio de un terreno: Es el porcentaje que señala la
inclinación media de un terreno con respecto al plano horizontal, calculado
en base a los niveles máximo y mínimo.
Persona con discapacidad: Persona que, como consecuencia de una o
más deficiencias físicas, síquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas,
de carácter temporal o permanente, se encuentra limitado en su capacidad
educativa, laboral o de integración social con respecto a una persona sin
estas limitaciones.
Planeamiento integral: Planeamiento que establece la organización de las
vías de una zona determinada para la inserción de una habilitación urbana.
Playa de Estacionamiento: Son las áreas sin construir habilitadas
provisionalmente para el estacionamiento de vehículos.
Plano de Zonificación: Es el conjunto de normas técnicas urbanísticas
contenidas en el Plan de Desarrollo Urbano por las que se regula el uso
del suelo en función de las demandas físicas, económicas y sociales de la
ciudad, para localizar las diferentes actividades humanas.
Plaza: Espacio libre de uso público predominantemente pavimentado,
destinado a recreación pasiva y a la circulación de personas.
Porcentaje de área libre: Resultado de dividir el área libre, entre el área
total del terreno por cien.
Pozo de luz: Patio cuya función es la dotar a los ambientes circundantes
de iluminación y ventilación naturales. Las dimensiones de un pozo de luz
dependen del tipo de ambiente al cual sirve y varían de acuerdo con la
diferencia entre el nivel del alfeizar de la ventana mas baja de un ambiente
de uso de personas y la parte mas alta de la edificación opuesta que lo
limita.
Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos,
parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier
tipo de unidad inmobiliaria plenamente identificable.
Primer piso: Nivel de un edificio que está inmediatamente sobre el terreno
natural o sobre el nivel resultante del proyecto si fuere más bajo que el
terreno natural solo si está parcialmente enterrado en menos de un
cincuenta por ciento (50%) de la superficie de sus paramentos exteriores.
Programas de Vivienda de interés social.- Son los programas que
facilitan a los sectores más necesitados de la población, el acceso a una
vivienda digna y adecuada así como a los servicios básicos. Tales como
los programas “Techo Propio” y “Mi Vivienda”.
Propietario: Persona natural o jurídica que declara ser titular del dominio
del predio al que se refiere una obra.
Proveedor: Es la persona natural o jurídica que entrega un producto o un
servicio requerido por cualquiera de las actividades del proyecto o de la
edificación.

Ingeniería Civil 22
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Proyectista: Profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de


una parte del proyecto de una obra.
Proyecto: Conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que
tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica
que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana.
Puerta de escape: Puerta de salida de personas que permite llegar al
exterior de la edificación y forma parte de un sistema de evacuación.
Recreación: Actividad humana activa o pasiva, destinada al descanso,
esparcimiento o cultura de las personas. Es activa, cuando demanda
esfuerzo físico.
Reconstrucción: Reedificación total o parcial de una edificación
preexistente o de una parte de ella con las mismas características de la
versión original.
Refacción: Obra de mejoramiento y/o renovación de instalaciones,
equipamiento y/o elementos constructivos, sin alterar el uso, el área
techada, ni los elementos estructurales de la edificación existente.
Remodelación: Obra que se ejecuta para modificar la distribución de los
ambientes con el fin de adecuarlos a nuevas funciones, dentro de una
construcción existente, sin modificar la cantidad de metros cuadrados
techados.
Requisitos de calidad: Es la descripción en términos cuantitativos de las
características de calidad que definen al producto de la construcción.
Requisitos para discapacitados: Conjunto de condiciones que deben
cumplir las habilitaciones urbanas y las edificaciones para que estas
permitan su uso por personas con discapacidad.
Responsabilidades: Son las obligaciones que deben ser cumplidas por las
personas naturales o jurídicas, como consecuencia de su participación en
cualquier etapa de un proyectos.
Retiro: Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de
edificación. Se establece de manera paralela al lindero del que se separa.
El área de retiro, forma parte del área libre exigida en los parámetros
urbanísticos y edificatorios.
Reurbanización: Proceso de recomposición de la trama urbana previa.
Revestimiento: Todo elemento que recubre las superficies de los
paramentos interiores o exteriores.
Salida de emergencia: Vía de circulación horizontal o vertical de una
edificación comunicada con la vía pública , que permite la salida de
personas en situaciones de emergencia, hasta un espacio exterior libre de
riesgo. La salida de emergencia es adicional a las salidas regulares de la
edificación y su numero y dimensiones dependen del uso que se le da a la
edificación.
Semi sótano: Es el nivel cuyo techo se encuentra a no más de 1.50 mts.
por encima del nivel medio de la vereda. Puede estar destinado a vivienda.
El semi sótano puede ocupar los retiros, salvo en el caso de retiros
reservados para ensanche de vías.
Servicios públicos complementarios: Es la dotación de servicios para
atender las necesidades de educación, de salud, comerciales, sociales,
recreativas, religiosas, de seguridad, etc.
Servicios públicos domiciliarios: Es la dotación de servicios de agua,
desagüe, energía eléctrica, gas y comunicaciones.

Ingeniería Civil 23
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Sistema automático de extinción de incendios: Conjunto de dispositivos


y equipos capaces de detectar y descargar, en forma automática, un
agente extintor de fuego en el área de incendio.
Sistema de seguridad: Conjunto de dispositivos de prevención, inhibición
o mitigación de riesgos o siniestros en las edificaciones, que comprende un
sistema contra incendio, un sistema de evacuación de personas y un
sistema de control de accesos.
Sótano: Es el nivel cuyo techo se encuentra a no más de 0.50 mts. por
encima del nivel medio de la vereda. Se considerará también como sótano
aquél piso que emerge del terreno circundante en un porcentaje inferior al
50% de la superficie total de sus paramentos exteriores, aún cuando una o
más de sus fachadas queden al descubierto parcial o totalmente.
Subdivisión: Partición de terrenos habilitados en fracciones destinadas al
mismo uso del lote matriz.
Supervisor técnico: Es la persona natural o jurídica que tiene como
responsabilidad verificar la ejecución de la construcción y aprobar las
pruebas, ensayos y controles, según los requisitos definidos en el contrato
de obra, la licencia de construcción y en las disposiciones legales vigentes.
En el caso de personas jurídicas en cuyo objeto social se encuentre el de
supervisión de obras, actuara a través de un profesional competente.
Techo: Elemento de material opaco o transparente, apoyado sobre una
estructura, capaz de proteger un recinto de la lluvia, del asoleamiento o del
viento, de manera parcial o total.
Terreno eriazo: Es la unidad inmobiliaria constituida por una superficie sin
vegetación.
Terreno natural: Estado del terreno anterior a cualquier modificación
practicada en él.
Terreno rústico: Es la unidad inmobiliaria constituida por una superficie
limitada de suelo, que no cuenta con servicios de abastecimiento de agua,
sistema de desagües, abastecimiento de energía eléctrica, redes de
iluminación pública, pistas ni veredas.
Terreno urbano: Es la unidad inmobiliaria constituida por una superficie
limitada de suelo, que cuenta con servicios de abastecimiento de agua,
sistema de desagües, abastecimiento de energía eléctrica y redes de
iluminación pública. Puede o no contar con pistas y veredas.
Tienda: Local para realizar actividades comerciales.
Vivienda: Edificación compuesta por ambientes o espacios para estar,
dormir, comer, cocinar e higiene, para el uso de un grupo familiar. De
existir, el estacionamiento forma parte de la vivienda.
Urbanización: Conjunto de terrenos urbanos habilitados para uso de
vivienda.
Uso del suelo: Es la zonificación asignada a los terrenos urbanos, de
acuerdo a su vocación y en función de las necesidades de los habitantes
de una ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios.
Ventilación natural: Renovación de aire que se logra por medios
naturales.
Ventilación forzada: Renovación de aire que se logra por medios
mecánicos o electromecánicos.
Vereda: Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de
personas.

Ingeniería Civil 24
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas.


Vivienda multifamiliar: Conjunto de viviendas en un lote único.
Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote único.

TITULO II
HABILITACIONES URBANAS
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES

Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título se


aplicarán a los procesos de habilitación de tierras para fines urbanos, los
cuales deben estar sujetos al Plan Urbano de cada localidad, conforme a la
zonificación asignada.

Artículo 2.- La independización de terrenos rústicos, o parcelaciones, ubicados


en áreas urbanas o de expansión urbana, aún cuando contasen con vías de
acceso o infraestructura de servicios, no constituyen una habilitación urbana.

Las parcelaciones deberán tener parcelas superiores a 1 hectárea y ser


accesibles desde una vía carrozable.

Artículo 3.- Las normas técnicas desarrolladas en el presente Título contienen


los elementos necesarios para la habilitación de terrenos que permitan un
adecuado desarrollo de las diferentes actividades urbanas propias de una ciudad.
Estas normas comprenden lo siguiente:

a) La descripción y características de los componentes físicos que integran la


habilitación de un terreno rústico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar
edificaciones, según lo dispuesto en el Plan Urbano de la localidad.
b) Las condiciones técnicas de diseño y de construcción que se requieren para
proveer de acceso, de espacios públicos y de infraestructura de servicios a un
terreno por habilitar.
c) Los requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas con las
características de las aceras, bermas y calzadas.
d) La distribución y dimensionamiento de los lotes, así como los aportes
reglamentarios para parques de recreación pública y para el equipamiento
social urbano.
e) Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas destinadas para fines
residenciales, comerciales, industriales y de usos especiales, en función a la
zonificación asignada.
f) Las condiciones especiales que requieren las habilitaciones sobre terrenos
ubicados en zonas de riberas y laderas y en zonas de reurbanización.
g) El planeamiento integral.
h) Las reservas para obras de carácter distrital, provincial y regional, según sea
el caso.
i) Las servidumbres.
j) La canalización de los cursos de agua.

Ingeniería Civil 25
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

k) El mobiliario urbano.
l) La nomenclatura general.

Artículo 4.- Las normas técnicas del presente Título comprenden también:

a) Los Componentes Estructurales que están compuestos por:


- Aceras y pavimentos.
- Estabilización de suelos y taludes.
- Obras especiales y complementarias.
b) Las Obras de Saneamiento, que están compuestas por:
- Captación y conducción de agua para consumo humano.
- Plantas de tratamiento de agua para consumo humano.
- Almacenamiento de agua para consumo humano.
- Estaciones de bombeo de agua para consumo humano.
- Redes de distribución de agua para consumo humano.
- Drenaje pluvial urbano.
- Redes de aguas residuales.
- Estaciones de bombeo de aguas residuales.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria.
c) Las Obras de Suministro de Energía y Comunicaciones, que están
compuestas por:
- Redes de distribución de energía eléctrica.
- Redes de alumbrado público.
- Subestaciones eléctricas.
- Redes e instalaciones de comunicaciones.

Artículo 5.- Las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio


nacional, con excepción de zonas identificadas como:

a) De interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural.


b) De topografía o calidad de suelo y subsuelo con riesgos de
estabilidad.
c) Reserva nacional.
d) Parques públicos ejecutados o por ejecutarse.
e) Reserva para obras viales.
f) Áreas de aportes para equipamiento urbano.
g) Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite de riesgo no se
encuentre determinado por la autoridad municipal.
h) De alta dificultad de acceso y dotación de servicios públicos.
i) De alto riesgo de impacto de desastres naturales.

Ingeniería Civil 26
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.-Los componentes de diseño de una habilitación urbana están


constituidos por los espacios públicos y los terrenos aptos para ser edificados.

Los espacios públicos están, a su vez, conformados por las vías de circulación
vehicular y peatonal, las áreas dedicadas a parques y plazas de uso público. Los
terrenos edificables comprenden los lotes de libre disposición del propietario y los
lotes que deben ser aportados reglamentariamente.
Las habilitaciones urbanas que se desarrollen colindantes a áreas habilitadas, se
integrarán a la trama vial existente o a la aprobada sobre dichas áreas.

CAPITULO II
DISEÑO DE VIAS

Artículo 2.- El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse
al sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad.
Estará constituido fundamentalmente por vías expresas, vías arteriales, vías
colectoras, vías locales y pasajes.

Artículo 3.- Las vías serán de uso público libre e irrestricto, las características
de las secciones de las vías varían de acuerdo a su clasificación funcional.

Artículo 4.- Las características de las secciones de las vías confortantes del
sistema vial primario de la ciudad serán establecidas por el Plan de Desarrollo
Urbano y estarán constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías
colectoras.

Artículo 5.-Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se


diseñarán de acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a los siguientes
módulos:

Artículo 6.- En las Vías Locales Principales de las habilitaciones y en las Vías
Locales Secundarias de las Habilitaciones para Comercio, Industria y Usos

Ingeniería Civil 27
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Especiales, se dispondrá de veredas y estacionamientos en cada frente que


habilite lotes y dos módulos de calzada como mínimo.

Artículo 7.- En las Vías Locales Secundarias de las Habilitaciones para


Vivienda, se dispondrá de veredas en cada frente que habilite lotes, dos
módulos de calzada y en el caso de estacionamientos, podrán disponerse en un
solo frente de la vía, la cual puede tener una sección total de 9.60 ml.

Artículo 8.- Las Vías Locales Secundarias de las Urbanizaciones que


constituyan acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal,
tendrán como mínimo 7.20 ml. de sección de circulación, debiendo contar con
elementos que condicionen la velocidad de acceso de vehículos. Estas vías
podrán tener un sólo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50 ml., a
partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo,
en ningún caso, tener más de 100 ml. de longitud.

Artículo 9.- Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con
una longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de
calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12 ml.,
que permita el giro y retroceso de un vehículo.
En caso que la plazoleta de volteo constituya frente de lotes, se incluirá en la
sección de vía una franja de estacionamiento entre la calzada y la vereda de
acceso a los lotes.

Artículo 10.- Las pendientes de las calzadas no podrán exceder el 12%.


Excepcionalmente en las laderas de cerros podrá permitirse hasta el 15% de
pendiente en tramos de hasta 50 ml. de longitud.

Artículo 11.- La distancia mínima entre dos intersecciones sobre una


misma vía será de 40 ml., medidos entre los ejes de las calzadas.

Artículo 12.- La distancia máxima entre dos intersecciones de vías de


tránsito vehicular será de 300 m., medida en los extremos de las manzanas,
para las habilitaciones para vivienda y comercio.

Artículo 13.- Los pasajes peatonales no admitirán circulación vehicular ni


espacios de estacionamiento, únicamente tendrán acceso los vehículos de
emergencia.
Los pasajes peatonales de la Habilitación Urbana tendrán una sección igual a
1/20 (un veinteavo) de su longitud; deberán contar, como mínimo, con 2 módulos
de vereda y una sección de 3.00 Ml.,

Artículo 14.- En casos que la topografía del terreno o la complejidad del sistema
vial lo exigieran, se colocarán puentes peatonales, muros de contención, muros
de aislamiento, parapetos, barandas y otros elementos que fueran necesarios
para la libre circulación vehicular y la seguridad de las personas.

Artículo 15.- Las veredas tendrán una altura de 0.15 mts. por encima del nivel
de la calzada. Tendrán un acabado antideslizante y no deberán tener gradas,
salvo casos debidamente justificados.

Ingeniería Civil 28
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Se habilitarán descansos de 1.20 ml. de longitud, de acuerdo a lo siguiente:

Pendientes hasta 2% sin descansos

Pendientes hasta 4% cada 50 ml. como máximo


Pendientes hasta 6% cada 30 ml. como máximo
Pendientes hasta 8% cada 15 ml. como máximo
Pendientes hasta 10% cada 10 ml. como máximo
Pendientes hasta 12% cada 5 ml. como máximo

Los bordes de un plano transitable, abiertos hacia un plano inferior con una
diferencia de nivel mayor de 30cm, deberán estar provistos de parapetos o
barandas de seguridad con una altura no menor de 80cm. Las barandas
llevarán un elemento corrido horizontal de protección a 15cm sobre el nivel del
piso, o un sardinel de la misma dimensión.

Artículo 16.- Las bermas de estacionamiento vehicular llevarán sardineles


enterrados al borde de la calzada.
En el espacio de estacionamiento podrán colocarse árboles con un
distanciamiento de 12 m. como mínimo. Igualmente podrán ser ubicadas las
acequias, canales de regadío, postes de alumbrado público y sub-
estaciones eléctricas aéreas.

Artículo 17.- La superficie de las calzadas tendrá una pendiente hacia los lados
para el escurrimiento de aguas pluviales, de regadío o de limpieza.

Artículo 18.- La unión de las calzadas entre dos calles locales tendrán un
radio de curvatura de 6 m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.

Artículo 19.- Cuando el Plan de Desarrollo Urbano lo determine, las calzadas


podrán incluir carriles exclusivos de transporte público, con espacios adecuados
para la instalación de paraderos.

Artículo 20.- En las esquinas e intersecciones de vías se colocarán rampas


para discapacitados para acceso a las veredas, ubicándose las mismas sobre
las bermas laterales y centrales. De no existir bermas se colocarán en las
propias veredas. La pendiente de la rampa no será mayor al 10% y el ancho
mínimo libre será de 0.90 m.
Las aceras y rampas de las vías públicas deberán constituir una ruta accesible,
desde las paradas de transporte público o embarque de pasajeros, hasta el
ingreso a los locales y establecimientos de uso público, salvo que las
características físicas de la zona no lo permitan. En este último caso, se deberá
colocar avisos en los lugares convenientes, con el fin de prevenir a las personas
con discapacidad.

Artículo 21.- Los radios mínimos de las curvas en vías serán las siguientes:

Ingeniería Civil 29
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Vías principales: 60 metros


Vías locales: 30 metros

Los tramos rectos entre curva y contracurva, siempre que no se use curvas de
transición se proveerá una recta o tangente cuya longitud mínima será:

Vías principales: 30 metros


Vías locales: 20 metros

CAPITULO III
LOTIZACION

Artículo 22.- Las manzanas estarán conformadas por un lote único o por un
conjunto de lotes y estarán delimitadas por vías públicas, pasajes peatonales o
parques públicos.
En lo casos de habilitaciones urbanas de lote único, deberán considerarse
áreas para la instalación de estaciones de transformación en superficie o
subterráneas.

Artículo 23.- La longitud mayor de cada manzana en habilitaciones para


vivienda taller no debe exceder de 200 Ml., y en otros tipos de habilitaciones
para vivienda no deberá exceder de 300 Ml.

Artículo 24.- Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública con
tránsito vehicular o peatonal.

Artículo 25.- Si se trata de una Urbanización con construcción simultánea de


viviendas no se considerará dimensiones mínimas de lote.

CAPITULO IV
APORTES DE HABILITACION URBANA

Artículo 26.- Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar


aportes obligatorios para recreación pública y para servicios públicos
complementarios para educación y otros fines, en lotes edificables. Estos
aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda.
El área del aporte se calcula como porcentaje del área bruta deducida la cesión
para vías expresas, arteriales y colectoras

El área mínima de los aportes será:


Para Recreación Pública 1,000 mt2
Para Recreación pública (islas rústicas) 800 mt2
Ministerio de Educación 800 mt2
Otros usos 400 mt2

Ingeniería Civil 30
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Cuando el cálculo de área de aporte no tenga el área mínima requerida, el


aporte será redimido en dinero.
El monto de la redención en dinero se calcula sumando el valor de tasación
comercial del metro cuadrado del terreno rústico, mas el valor medio de las
obras de habilitación urbana entre el número de metros cuadrados habilitados.
Este valor se multiplica por el área del aporte por redimir.

Artículo 27.- Los parques para recreación pública constituirán un aporte


obligatorio a la comunidad y en esa condición deberán quedar inscritos en los
Registros Públicos.

Estarán ubicados dentro de la habilitación de manera que no haya ningún lote


cuya distancia al parque, en línea recta, sea mayor de 300 ml. Pueden estar
distribuidos en varias zonas y deberán ser accesibles desde vías públicas.

Artículo 28.- El ancho mínimo del aporte para recreación pública será de 25
ml., en el cálculo del área no se incluirán las veredas que forman parte de la
sección transversal de la vía.

Artículo 29.- Cuando el área por habilitar sea mayor a 10 hectáreas se


considerará un parque central con una superficie no menor al 30% del área
destinada reglamentariamente para recreación pública.

Artículo 30.- No se considerará para el cálculo del área de parque, las áreas
comprendidas dentro de los lados de ángulos menores de 45 grados y una línea
de 25m. perpendicular a la bisectriz del mismo, ni las áreas de servidumbre bajo
líneas de alta tensión.

Artículo 31.- Excepcionalmente, los jardines centrales de vías o bermas de


separación central en vías arteriales podrán ser computados como parques,
siempre que tengan las dimensiones mínimas establecidas y no constituyan más
del 30% de la superficie total destinada para Recreación Pública.

Artículo 32.- En casos de habilitaciones en terrenos con pendientes


pronunciadas, los parques podrán estar conformados por terrazas o plataformas,
con una pendiente máxima de 12% cada una y con escaleras de comunicación
entre los diferentes niveles.

Artículo 33.- Los parques serán construidos y aportados para uso público y no
podrán ser transferidos a terceros.
Los parques tendrán veredas, iluminación, instalaciones para riego y mobiliario
urbano. Se podrá proponer zonas de recreación activa hasta alcanzar el 30% de
la superficie del parque.

Ingeniería Civil 31
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

CAPITULO V
PLANEAMIENTO INTEGRAL

Artículo 34.- En los casos de habilitaciones urbanas parciales o


independizaciones de predios rústicos, se deberá elaborar un “Planeamiento
Integral” que comprenda la red de vías y la zonificación de la totalidad del predio,
cualquiera que sea su área y siempre que esté comprendido dentro del Plan de
Desarrollo Urbano correspondiente.

Artículo 35.- Para la planeamiento integral de predios que no colinden con


áreas habilitadas o con proyecto de habilitación urbana aprobado, el
planeamiento comprenderá la integración al sistema vial mas cercano.

Artículo 36.- El Planeamiento Integral tendrá una vigencia mínima de 5 años,


salvo que dentro de dicho término se apruebe un nuevo Plan de Desarrollo
Urbano.

Artículo 37.- Una vez aprobado, el Planeamiento Integral tendrá carácter


obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser inscrito obligatoriamente
en los Registros Públicos.

Artículo 38.- En los casos en que el Plan de Desarrollo Urbano haya sido
desarrollado hasta el nivel de unidades de barrio, no será exigible la
presentación del Planeamiento Integral.

Artículo 39.- Cuando los terrenos rústicos materia de habilitación se encuentren


cruzados por cursos de agua de regadío, éstos deben ser canalizados por vías
públicas.

En zonas lluviosas se deberá plantear un sistema de evacuación de aguas


pluviales.

Artículo 40.- Cuando en un proceso de habilitación urbana, no sea posible


técnicamente proveer de un determinado servicio, sino a través de propiedad de
terceros, la Municipalidad puede establecer la servidumbre de paso
correspondiente, para permitir la provisión y fijar las condiciones del referido
servicio.
CAPITULO VIII
NOMENCLATURA

Artículo 49.- En todas las habilitaciones en que exista partición de la tierra en


lotes y agrupamiento de éstos en manzanas, deberá establecerse una
nomenclatura. Dicha nomenclatura consistirá en letras para las manzanas y
números para los lotes, ambos en forma correlativa.

Artículo 50.- Deberá establecerse una nomenclatura provisional para las vías
públicas y áreas de recreación, mediante letras o números.

Artículo 51.- La nomenclatura será propuesta por el propietario que solicita la


habilitación a la Municipalidad correspondiente. Una vez aceptada, la

Ingeniería Civil 32
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

nomenclatura de las vías, junto con el nombre de la manzana, se consignarán


en letras negras sobre hitos de concreto pintados en blanco que serán
colocados en todas las esquinas de las manzanas por el responsable de la
habilitación.

II.1 TIPOS DE HABILITACIONES

HABILITACIONES RESIDENCIALES

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de


habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación
de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación
afín.

Artículo 2.- Las Habilitaciones Residenciales se clasifican en:

a) Urbanizaciones
b) Habilitaciones para Vivienda Taller
c) Habilitaciones para Vivienda Tipo Club
d) Habilitaciones para Vivienda en Terreno Mancomunado

Artículo 3.- Las Habilitaciones Residenciales, de acuerdo a su clase, podrán


llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en zonas de expansión urbana, islas
rústicas o áreas de playa o campestres, con sujeción a los parámetros
establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del
Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 4.- Las Habilitaciones Residenciales deberán cumplir con efectuar


aportes, en áreas de terreno habilitado, para los siguientes fines específicos:

a) Para Recreación Pública


b) Para Servicios Públicos Complementarios y
c) Para Parques Zonales

Artículo 5.- Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del


Área bruta menos la cesión a vías expresas, arteriales y colectoras, y se fijan
de acuerdo a la clase de Habilitación Residencial a ejecutar.

Ingeniería Civil 33
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

CAPITULO II
URBANIZACIONES

Artículo 6.- Se denominan Urbanizaciones a aquellas Habilitaciones


Residenciales conformadas por lotes para fines de edificación de viviendas
unifamiliares y multifamiliares, así como de sus servicios públicos
complementarios y su comercio local.

Artículo 7.- Las Urbanizaciones pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se
establecen en función a tres factores concurrentes:

a) Densidad máxima permisible;


b) Calidad mínima de obras y
c) Modalidad de ejecución.

Artículo 8.- La densidad máxima permisible se establece en la Zonificación y


como consecuencia de ella se establecen las dimensiones mínimas de los
Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 9.- En función de la densidad, las Urbanizaciones se agrupan en seis


tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:

1 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser


ejecutados en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1).
2 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser
ejecutados en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R2).
3 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser
ejecutados en Zonas Residenciales de Densidad Media (R3).
4 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser
ejecutados en Zonas Residenciales de Densidad Media (R4).

5 Corresponden a Habilitaciones Urbanas pertenecientes a programas de


promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. No tendrán
limitación en el número, dimensiones o área mínima de los lotes
resultantes; y se podrán realizar en áreas calificadas como Zonas de
Densidad Media (R3 y R4) y Alta Densidad (R5, R6 y R8) o en Zonas
compatibles con estas densidades. Para la aprobación de este tipo de
proyectos de habilitación urbana deberá incluirse los anteproyectos
arquitectónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se aprobarán
simultáneamente.
6 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Alta Densidad a ser ejecutados

Ingeniería Civil 34
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

en Zonas Residenciales de Alta Densidad (R5, R6 y R8).

Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Urbanizaciones deberán cumplir con los
aportes de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro:

El propietario que solicita la habilitación urbana, podrá incrementar el área de


recreación pública incorporando el porcentaje establecido para parques
zonales, en cuyo caso no será exigible la redención en dinero del aporte para
parques zonales.

Artículo 11.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 6 tipos


diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el
siguiente cuadro:

Artículo 12.- La calificación de una habilitación para uso de vivienda se hará


considerando simultáneamente la denominación del tipo de habilitación
correspondiente a cada uno de los dos factores anteriormente enunciados
(densidad y calidad mínima de las obras).

Artículo 13.- La calidad mínima de obras en las Urbanizaciones para fines


multifamiliares será la tipo B.

Artículo 14.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Urbanizaciones


podrán ser:

a) Urbanizaciones Convencionales o simplemente Urbanizaciones.


b) Urbanizaciones Progresivas.

Ingeniería Civil 35
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

c) Urbanizaciones con Construcción Simultánea.

Artículo 15.- Las Urbanizaciones Convencionales, o simplemente


Urbanizaciones, son aquellas que cumplen con la ejecución de las obras
mínimas según su tipo, cumpliendo con el procedimiento de recepción de
obras, de manera previa a la venta de lotes.

Artículo 16.- Las Urbanizaciones Progresivas son aquellas en las que se


difiere la ejecución de las calzadas y/o aceras y que, cumpliendo con la
ejecución de las demás obras mínimas, podrán solicitar la recepción de las
obras de manera parcial.

En caso las obras no hayan sido concluidas por el habilitador en un plazo de


10 años, la Municipalidad Distrital ejecutará las obras pendientes. El costo de
las obras será sufragado por los adquirientes de los lotes, lo que estará
consignado en la Resolución de aprobación del proyecto, en la Resolución de
recepción de obras y en las minutas de compra-venta.

Las Urbanizaciones Tipo 5 y 6, establecidas en el Artículo 9° de la presente


norma, no pueden ser declaradas como Urbanizaciones Progresivas.

Artículo 17.- Las Urbanizaciones con Construcción Simultánea son aquellas


en las que la edificación de viviendas se realiza de manera simultánea a la
ejecución de obras de habilitación urbana.

Las solicitudes de ejecución de Urbanizaciones con Construcción Simultánea


para venta de unidades de vivienda, se obligan a especificar en los contratos
de compraventa la calidad de las obras a ser ejecutadas y el plazo de
ejecución, consignados en la Resolución de Aprobación de Proyectos.

Las Habilitaciones Urbanas Tipo 5, se declararán necesariamente como


Urbanizaciones con Construcción Simultánea, donde se podrá realizar la
recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de
edificación a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero.

Artículo 6.- Las habilitaciones para Comercio Exclusivo pueden ser de dos
tipos:

Artículo 9.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos


diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el
siguiente cuadro:

Ingeniería Civil 36
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Artículo 13.- Las habilitaciones Comerciales de uso Mixto pueden ser de dos
tipos:

Artículo 4.- En función de los usos permisibles, las Habilitaciones Industriales


se agrupan en cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:

Artículo 5.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones Industriales deberán


cumplir con el aporte de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro:

Artículo 6.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos


diferentes de habilitación industrial, de acuerdo a las características
consignadas en el siguiente cuadro:

Ingeniería Civil 37
Habilitación Urbana Dibujo de Ingeniería II

Ingeniería Civil 38

También podría gustarte