Está en la página 1de 5

Redactando

RECETAS DE COCINA

TAREAS PARA TRABAJAR LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS
(Asesoramiento en el tratamiento de la lectura)

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA - CURSO 2011 – 2012

1
JUSTIFICACIÓN

A lo largo del desarrollo de la humanidad, la gastronomía ha desempeñado un


lugar importante como expresión de la cultura, consagrándose como el patrimonio
intangible de las sociedades y las comunidades. Dicho patrimonio intangible u oral se
distingue por su capacidad de evocar valores, sabores, modos, estilos, sazones que en
cada ocasión se materializan en un plato o una manufactura para el paladar y la
celebración.

En su composición de aromas, sabores y texturas, las cocinas de los pueblos


integran un conjunto de conocimientos, de experiencias acumuladas y transmitidas y
de formas de adaptación a geografías, historias y culturas particulares.

En este sentido, se hace necesario acumular, preservar y difundir las diversas


tradiciones culinarias que dan identidad gastronómica y nutricional a los pueblos,
comunidades y sociedades de ayer y hoy.

Extraído de “Sazonando recetas de cocina, ¿cómo redactar una receta de cocina?”,


Cristián Camacho González, 2º Edición, julio de 2010.

Los textos prescriptivos son los que contienen información acerca del modo de llevar a
cabo una actividad: son instrucciones. Pueden ser sencillos, como la consigna de una actividad
escolar o tan complejos como una ley parlamentaria, pasando por las instrucciones en los
trabajos manuales, en los juegos, en el uso de aparatos y maquinaria, en las recetas de cocina,
en los reglamentos, etc.

Este tipo de textos requieren modos muy concretos tanto para escribirlos como para
leerlos. Y estos modos hay que enseñarlos en la escuela desde muy temprano.

Debe dedicarse en la escuela un espacio adecuado a la enseñanza de las habilidades


específicas de lectura y escritura de este tipo de texto, ya que esto será de gran utilidad
durante toda la vida.

Extraído de: “Escribir y Leer” materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje
escrito, de tres a ocho años. III. Materiales y recursos para el aula.

2
Una receta de comida es un tipo de texto que tiene bastantes similitudes con otros
como, por ejemplo, la narración, la descripción, el cuento, etc. Los ingredientes podrían ser los
personajes, la elaboración bien puede asemejarse con el comienzo, el desarrollo y el desenlace
de un cuento.

Pensamos que trabajar la redacción de las recetas de comida puede servir de


instrumento para mejorar la expresión y composición escrita.

EOE de Sanlúcar

OBJETIVOS

Objetivo general:

- Mejorar las destrezas implicadas en la competencia de comunicación lingüística:


escuchar, conversar, leer y escribir.

Objetivos específicos:

- Adquirir mayor información sobre el entorno que nos rodea.


- Valorar la cultura y tradiciones de la localidad.

METODOLOGÍA

La metodología debe ser activa y participativa, haciendo hincapié en el trabajo


colaborativo y cooperativo.

Siguiendo el enfoque por tareas, una tarea es un conjunto de actividades y ejercicios


conectados entre sí cuya finalidad es un producto social relevante.

Nuestra tarea es elaborar un recetario con los platos que, según nuestros familiares,
son los más típicos de Sanlúcar de Barrameda, y que utilizan productos de nuestra tierra.

El producto social relevante es la confección de un pequeño libro de recetas de la


clase. Se publicitará en el centro por medio de folletos y cartelería en las que, además, se
recomendará el consumo de los distintos platos por sus cualidades saludables y nutricionales.

EVALUACIÓN

La evaluación la llevará a cabo el profesorado de cada grupo teniendo en cuenta las


recomendaciones de los epígrafes “componentes de una receta de cocina” y “cómo redactar
una receta de cocina”.

3
COMPONENTES DE UNA RECETA DE COCINA

• Recopila la información necesaria para elaborar la


receta preguntando a tus familiares (padres, abuelos,
PREPARACIÓN tíos, etc.).
PREVIA

• Indica el nombre de la receta que, a modo de título,


pondrás en la parte superior de la hoja. Por ejemplo:
NOMBRE DEL SOPA DE GALERAS.
PLATO

• Haz una lista de ingredientes necesarios.


• Señala la cantidad necesaria.
• Tiempo requerido aproximado.
• Dificultad.
• Coste aproximado.
INGREDIENTES • Indica el número de comensales. Para cuántas
personas está pensada la receta.

• Numera los pasos a seguir.


• Describe cada fase.
PROCESO

• Añade una sugerencia de presentación.


PARA
TERMINAR

4
CÓMO REDACTAR UNA RECETA DE COCINA

Ten en cuenta estos consejos:


- Es importante la claridad y la precisión tanto en los
ingredientes como en el proceso.
- Ordena claramente el proceso. Para ello , puedes numerarlo.

Puedes elegir uno de estos estilos:


- Verbos en imperativo, ejemplo: "añade el azúcar".
- Pronombre, ejemplo: "se añade el azúcar".
- Verbos en infinitivo, ejemplo: "añadir el azúcar".
Elige un estilo y empléalo para toda la receta. No los mezcles.

Intenta que tu receta presente un aspecto correcto y atractivo:


- Haz un título llamativo.
- Respeta márgenes y sangrados del texto.
- Incluye dibujos o imágenes.
- No cometas faltas de ortografía.
- Emplea sinónimos.

También podría gustarte