Está en la página 1de 45

Ó

Docente: Mgtr. Lic. Diana Cuellar


Fecha: 1 de septiembre al 9 de octubre

Seminario Santa Cruz Sur


¿Qué es la comunicación?
La comunicación es la transmisión de información entre dos o más
individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de
comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin
embargo, la capacidad para transmitir significados complejos a través
del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras formas de
comunicación animal.

Como fenómeno común a todos los seres vivos, la comunicación


también es abordada desde las ciencias biológicas. En este caso, se
trata de una función fundamental en el desarrollo de la vida en sus
diferentes niveles, desde el nivel celular a los niveles de los individuos,
las poblaciones y las comunidades biológicas.

El ser humano aprendió a replicar el proceso natural de la


comunicación mediante la tecnología: los sistemas informáticos, por
ejemplo, se pueden comunicar entre sí de manera automática.

El uso de la tecnología ha llevado a ampliar el concepto de


comunicación, incluyendo en él aspectos técnicos. De este modo, por
ejemplo, se entiende que por comunicación, además del intercambio
de información, la transmisión de datos, la conexión de dispositivos y
el control recíproco entre los componentes de un dispositivo.

La comunicación es materia de estudio de numerosas disciplinas,


como la lingüística, la antropología, la sociología y la psicología, entre
otras.

Características de la comunicación
A grandes rasgos, la comunicación se caracteriza por:

 Presencia de un emisor y un receptor. Para que se


produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija un
mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la
comunicación no se realiza.
 Intercambio de información. En toda comunicación, las
partes involucradas dan y reciben conocimientos,
experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de
significado.
 Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera
directa e inmediata, es decir, cara a cara, o de manera
indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta,
el correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros.
 Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación,
los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar.
 Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados
propósitos, la comunicación casi siempre tiene el objetivo de
provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.
 Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es
posible eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación.
 Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible.
A pesar de que un mensaje pueda ser dicho más de una vez,
las circunstancias en las que se transmite nunca son las
mismas.

Importancia de la comunicación
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se
trata, por lo tanto, de un proceso fundamental de la existencia.

Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni


la cultura. En la medida en que permite el intercambio de ideas y el
acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:

 Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.


 Fomenta la creatividad.
 Permite establecer normas de convivencia para organizar la
vida social.
 Proporciona información que guía a las personas para tomar
decisiones.
 Transmite las tradiciones y los valores culturales.

La comunicación desempeña un papel central en


cualquier organización, ya se trate de una empresa, una institución
académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se
debe a que la comunicación:

 Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.


 Promueve la formación de equipos.
 Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
 Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la
aceptación de diferentes opiniones.

Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para


amplificar o modular la comunicación, superando grandes distancias
espaciales e incluso temporales.
Tipos de comunicación
La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que
emplea para transmitir el mensaje, en:

 Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la


palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o
escrita.
 Comunicación oral. Es la que se realiza a través de
la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de
algún medio auditivo, como el teléfono, los
mensajes de voz o la radio.
 Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través
de la palabra escrita y cualquier otro código escrito
(por ejemplo, un pictograma). A diferencia de la
comunicación oral, que puede ser inmediata (por
ejemplo, en una conversación telefónica o cara a
cara), la comunicación escrita es siempre diferida en
el tiempo y el espacio. Además, es duradera, al
contrario de gran parte de la comunicación oral, que
es efímera.
 Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la
palabra para transmitir su mensaje, sino de
gestos, movimientos o sonidos. La comunicación de los
animales está en esta categoría, así como el llamado
“lenguaje corporal” de los seres humanos.
 Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación
que dependen de la transmisión y recepción de señales
químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro
propio organismo. Obviamente, este tipo de comunicación es
también una forma no verbal.

La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los


participantes o actores involucrados. En este caso, se distingue entre
la comunicación interpersonal, grupal o masiva.

 Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre


dos o más personas. Tradicionalmente, las personas se
encuentran físicamente próximas, de manera tal que cada
participante puede utilizar sus sentidos en el intercambio
comunicacional. Implica el uso de formas de comunicación
verbales y no verbales.
 Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un
grupo particular; típicamente, ese grupo es la familia.
 Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único
emisor y un gran número de receptores (una audiencia),
empleando para ello una tecnología como canal de
comunicación (prensa, radio, internet, etc.).

Elementos de la comunicación
En la comunicación se puede distinguir una serie de elementos o
factores. Estos elementos son inherentes al proceso comunicativo, y si
falta uno de ellos, la comunicación no se produce.

Los elementos de la comunicación son:

 Emisor. Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la


producción y transmisión de un mensaje. Por ejemplo: un
hablante, un locutor de radio o un animal que gruñe.
 Receptor o destinatario. Es el que capta el mensaje y es
capaz de decodificarlo, comprenderlo, y recomponer así el
mensaje. Por ejemplo: alguien que escucha hablar a otra
persona de modo directo o a través de la radio, o un animal
que percibe el gruñido de otro.
 Mensaje. Es la información misma que se transmite, sea del
tipo que sea. Por ejemplo: una petición de ayuda,
una publicidad radial o una advertencia de un animal a otro
de que está traspasando territorio ajeno.
 Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para
elaborar el mensaje. El lenguaje, oral u escrito, es el principal
código utilizado por los seres humanos, pero no es el único.
Ejemplos de otros tipos de código son las señales de tránsito,
los gestos que expresan significados compartidos o los
sonidos musicales.
 Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado
para transmitir el mensaje. Remite tanto al fenómeno natural
(aire, luz, sonido) como al dispositivo tecnológico empleado
(papel, radio, televisión).
 Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en el
que se produce la comunicación y que influyen en la
producción del mensaje y en su recepción e interpretación.
Por ejemplo, según el contexto, un mensaje como “Iré a
buscarte” puede ser una promesa o una amenaza.

Funciones de la comunicación
La comunicación tiene diversas funciones. Estas funciones no se
excluyen entre sí: por el contrario, frecuentemente se solapan o
superponen. Algunas de ellas son:

 Función informativa. Cuando tiene como propósito principal


compartir una información más o menos objetiva, esto es,
describir un aspecto de la realidad o señalar un elemento del
mundo real.
 Función formativa. Cuando se propone incidir sobre el
receptor con fines pedagógicos o de enseñanza, para
transmitir hábitos, ideas o convicciones.
 Función persuasiva. Cuando busca convencer al interlocutor
de que adopte un punto de vista o que lleve a cabo algún
tipo de acciones determinadas.
 Función expresiva. Cuando la comunicación está centrada
en la transmisión de impresiones subjetivas, sentimientos
o emociones.
 Función estética. Cuando se busca comunicar un mensaje
que provoque un placer estético, como ocurre con
la poesía y, en general, el arte.
 Función de integración social. Cuando el objetivo primordial
de la comunicación es establecer un vínculo con otro u otros
individuos.

Barreras de la comunicación
Se denomina barreras de la comunicación a aquellos eventos,
condiciones o determinantes que, en lugar de favorecer la
realización de la comunicación, la entorpecen o la impiden,
saboteando la eficacia de la transmisión del mensaje. Pueden ser de
distinto tipo y depender de distintos elementos comunicativos. Por
ejemplo:

 Barreras del emisor. Le impiden al emisor codificar o


transmitir el mensaje de la manera más apropiada, o que
dificultan el inicio mismo del acto comunicativo. Por ejemplo:
los defectos de habla.
 Barreras del receptor. Le impiden al receptor captar
correctamente el mensaje emitido. Por ejemplo:
desconocimiento o desinterés en el tema del mensaje.
 Barreras del canal. Son propias del medio físico a través del
cual se transmite el mensaje. Por ejemplo: el ruido ambiental,
los cortes o las fallas en una comunicación telefónica.

Comunicación organizacional
La comunicación organizacional, también conocida
como comunicación corporativa, es el conjunto de formas de
comunicación en los distintos tipos de organizaciones: empresas,
instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, etc.

En el marco de una organización, la comunicación es entendida de un


modo amplio, no solo como la transmisión de mensajes entre un
emisor y un receptor, sino como un proceso complejo de construcción
de sentidos, intercambios de experiencias y acuerdos de reglas de
trabajo y convivencia.

Se reconocen distintos tipos de comunicación organizacional. Según


el ámbito en que se desarrolla, la comunicación organizacional se
clasifica en:

 Comunicación interna. Es la que se establece entre los


miembros de la organización, ya sea de igual o de diferente
jerarquía. De acuerdo con el flujo o la dirección de la
comunicación, la comunicación interna se clasifica, a su vez,
en descendente, ascendente u horizontal.
 Comunicación descendente. Es la emitida por los niveles
altos hacia el resto de la organización. Forman parte de
este tipo de comunicación las instrucciones y órdenes
para la ejecución de las tareas. Incluye también la
comunicación de la cultura organizacional.
 Comunicación ascendente. Es la que fluye desde los
niveles bajos de la organización hacia los más altos.
Ejemplos de este tipo de comunicación son los proyectos
o informes que los empleados envían a sus superiores.
 Comunicación horizontal. Es la que se establece entre
miembros de igual nivel jerárquico, ya sean de una misma
área o de diferentes áreas. Se emplea en las reuniones de
trabajo, notas, debates.

 Comunicación externa. Es la destinada a las personas que


no pertenecen a la organización (clientes, proveedores,
competidores, agencias del gobierno, etc.). Atendiendo a su
destinatario, se clasifica en:
 Comunicación comercial. Incluye la comunicación dirigida
a clientes y proveedores, que se articula en campañas
publicitarias y estrategias de presentación de productos o
servicios.
 Comunicación pública. Está orientada a la relación de las
organizaciones con los gobiernos y los organismos públicos
no estatales. Comprende las presentaciones realizadas para
dar cumplimiento a leyes y normativas.

Finalmente, la comunicación organizacional también se clasifica,


según su registro o grado de formalidad, en:

 Comunicación formal. Es la que emite la organización


mediante manuales, protocolos, comunicados y también
mediante publicidades. Suele elaborarse cuidadosamente.
 Comunicación informal. Corresponde a la que se establece
en las interacciones cotidianas de los miembros de la
organización. Se trata, por lo tanto, de una modalidad de la
comunicación interna.

Medios de comunicación
En términos generales, los medios de comunicación son
los instrumentos o dispositivos tecnológicos utilizados para la
comunicación. Dentro de los elementos que intervienen en el proceso
comunicativo (emisor, receptor, canal, código, mensaje) constituyen
un tipo de canal.

Existen medios de comunicación interpersonal y masiva.

 Medios de comunicación interpersonal. Son aquellos que


permiten la interacción entre un receptor y uno o más
receptores. En la práctica, funcionan como extensiones de la
comunicación directa, cara a cara. El teléfono, el correo
postal, el correo electrónico y el chat son ejemplos de medios
de comunicación interpersonal.
 Medios de comunicación masiva. Son aquellos en los que
un emisor envía un mensaje a un gran número de
receptores. A diferencia de los medios de comunicación
interpersonales, la comunicación se realiza típicamente de
manera unidireccional, desde el emisor a los receptores
(aunque el surgimiento de internet ha modificado este
circuito, haciendo del receptor un sujeto activo). Son
ejemplos de medios de comunicación masiva el periódico,
el cine, la televisión, etc.

Fuente: https://concepto.de/comunicacion/#ixzz88P9tS1Bb

¿Cómo han evolucionado los medios de


comunicación?
Hoy, es fácil identificar cuáles son los medios de comunicación más
comunes:
teléfono,
TV,
radio,
e Internet.
Sin embargo, eso ha cambiado con el tiempo y es importante recordar
que la historia trata de esos medios desde los ejemplares más
rudimentales.
Vale considerar que muchos de esos medios no tenían como base la
idea tecnológica, ya que eran considerados como medios de
comunicación:
los dibujos;
señales;
signos;
el comienzo de los idiomas.
Siguiendo un orden cronológico, entre los medios más conocidos, la
secuencia de aparición fue:
cartas;
radio;
teléfono;
televisión;
Internet.
A partir de ellos, naturalmente, con el despliegue de la tecnología y la
transformación digital una serie de variaciones surgieron.
Durante la evolución de los recursos, la integración entre las
tecnologías fue un marco significativo que, pese a ser muy natural en
tiempos modernos, precisa ser evaluado profundamente.
Un buen ejemplo es el teléfono: ¿quién diría que podría originar otras
formas de comunicación como las llamadas de video, los mensajes
instantáneos (como el WhatsApp) y aún asumir un montón de canales
relacionados a Internet?
Así que, a pesar de tener la misma definición, la principal diferencia
entre todas estas opciones son la distancia, alcance, evolución e
impacto que tienen en la sociedad.
¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación en la
sociedad?
Si hoy conseguimos entender qué son los medios de comunicación,
automáticamente, también es posible comprender cuán importantes
ellos son para la sociedad.
Esta concepción adquirió real destaque a partir del momento en que
la tecnología trajo innovaciones y nuevas maneras de emprender la
comunicación. Así que podemos decir que su importancia radica en
que:
hoy es fácil establecer contacto con alguien que está en otro estado o
país; la información también está en diferentes canales. Esto genera
una importancia única para los medios de comunicación; los
diferentes canales proporcionan lenguajes y maneras distintas de
hacer contacto con el consumidor; más que informar, los medios de
comunicación también son herramientas de difusión; para las
empresas, ellos son un recurso fundamental ya que logran mostrar su
marca al público; con la aparición de nuevos recursos de
comunicación, la publicidad común sufrió muchas transformaciones;
esos canales son cada día más fundamentales, ya que son accesibles a
todos, en diferentes niveles; desde la perspectiva del marketing, es
como si diversas puertas se abrieran para recibir a las campañas, cada
una de ellas exigiendo una forma diferente de hablar, de abordar y
dirigir las acciones.
¿Cuáles son los medios de comunicación más utilizados?
Entre los diferentes medios de comunicación, algunos tienen la
preferencia de la población.
Así como el Internet surgió con el desarrollo de la tecnología y avanzó
considerablemente entre los favoritos, la TV y radio no dejaron de
tener impacto en la sociedad. Dentro de diferentes contextos y
necesidades, cada uno de esos medios atiende las demandas del
público.
El marketing puede estar en todos los medios, siempre con
estrategias desarrolladas para alcanzar al público y a la buyer persona
de la mejor forma posible.
Por eso, la manera de hacer acciones es adaptada para cada uno de
esos canales, ya que eso interfiere en la eficiencia de las campañas.
También es importante entender que los medios de comunicación
populares son los que la sociedad está acostumbrada a utilizar.
A continuación, te explicaremos un poco más sobre los principales
canales, cómo es la adherencia y cómo la población utiliza estas
alternativas.
Televisión
La televisión fue uno de los inventos que más causó impacto en la
sociedad y se muestra como un medio de comunicación eficiente y
completo, que transmite información, publicidad y entretenimiento.
Para la sociedad, tener todo eso en un único medio generó un gran
impacto y transformó a la televisión en un medio extremamente
atractivo desde su inicio.
Considerando algunos datos obtenidos en la Encuesta Nacional de
Consumo de Contenidos Audiovisuales en Radio, Televisión e Internet
en el 2017 en México, comprendemos lo siguiente:
92% de los entrevistados dijeron tener televisión en su hogar; los
canales de televisión abierta son vistos por el 64% de la población
mexicana; el 56 % de los mexicanos cuenta con señal de televisión
paga.

Radio
La radio es uno de los medios de comunicación más antiguos. Sobre
su importancia, ella ocupó un destacado lugar en el desarrollo de la
sociedad.
Según la encuesta, en el 2017, el 38% de las personas entrevistadas
declararon escuchar radio.
Pese a no enganchar tanto por no tener imágenes, cumple un rol
bastante importante. Este canal también une información,
entretenimiento y publicidad, pero con un formato diferente.
Sobre la información, se limita a momentos específicos del día, como
en el tráfico en la mañana.
Sin embargo, el consumo de música en este canal ha disminuido
notablemente, ya que tiene, en las plataformas streaming e Internet,
una gran competencia.

Internet
El avance de internet es claro y el estudio ofreció datos que
comprueban que: el 43% de la población afirma que es su medio de
comunicación preferido para consumir contenidos audiovisuales. Es
probable que esto ocurra por la amplitud de posibilidades que ella
ofrece.
Explicar esto es sencillo, considerando que ella proporciona muchas
ventajas y comodidades, algunas de estas son:
la agilidad de la información; la movilidad; el amplio acceso a los
contenidos; la posibilidad de consumir cualquier material de interés
personal.
Otra cuestión importante es el acceso cada vez más amplio y que no
se limita a clases sociales. El Instituto Nacional de Estadística y
Geografía presentó los datos de la Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares
2017, en la que destacó que 71.3 millones de mexicanos tiene acceso a
Internet.
¿Cómo la tecnología ha impactado los cambios en los medios de
comunicación?
Es imposible hablar sobre qué son los medios de comunicación sin
considerar la fundamental importancia de la evolución tecnológica.
Si la Internet evoluciona como un canal amplio en la actualidad es
debido a la forma en cómo se desarrolló a lo largo de los años.

La conectividad
Esta fue un factor que también transformó los canales de
comunicación y con esto se logró una conexión y unión a nivel
mundial.
Las Smart TVs, por ejemplo, permiten acceder a aplicaciones,
proporcionando a los usuarios mucho más que una programación
abierta o cerrada.
La radio tampoco está limitada a los aparatos de sonido, ya que las
estaciones pueden ser sintonizadas por Internet.
Los softwares de streaming tienen sus propios canales, generalmente
personalizados de acuerdo al gusto de la audiencia.

Son muchos los medios que han existido desde hace varios años, sin
embargo, en cada avance tecnológico lo que ya conocíamos se va
desarrollando de maneras increíbles.

La segmentación
Tal vez el mayor impacto de la tecnología en la comunicación sea la
segmentación. El marketing digital tiene esa posibilidad como base,
es decir, campañas y acciones direccionadas a su público objetivo.
A pesar de que la Internet es amplia y es usada por una gran cantidad
de personas, existen recursos que permiten limitar el alcance de la
publicidad apenas a un público de interés, y este logro de
segmentación fue debido a:
el crecimiento de Internet junto con el progreso de la era digital; la
automatización del marketing y demás acciones; la posibilidad de
comunicarse de forma creciente con quien se interesa.
Hoy en día, las empresas necesitan escoger muy bien cuáles medios
de comunicación serán usados para difundir campañas.
La tendencia es que la Internet, principalmente por medio de las redes
sociales, es el canal más escogido para que las marcas logren una
buena comunicación con su público.
Teniendo en cuenta este escenario, el impacto de la tecnología ha sido
fundamental para iniciar una nueva era en los negocios.

Tipos de folletos publicitarios y de


empresa

Los folletos son cartas de presentación de una empresa o evento


ante clientes, proveedores, instituciones y público en
general. Además de comunicar alguna información concreta sirven
para transmitir, reforzar y garantizar una imagen de empresa o de
marca de calidad. Los folletos con buen diseño gráfico y acabado
profesional comunican más y mejor porque invitan a su lectura, se
diferencian de la competencia y cumplen los objetivos comerciales e
informativos de la empresa que los edita. El folleto sirve para ofrecer
información importante de la empresa, mostrar sus instalaciones,
productos, servicios, ofertas comerciales o información de eventos
organizados por la entidad como congresos, conferencias y
charlas.
Un folleto es un trabajo gráfico diferente a un libro, revista,
catálogo o boletín de empresa en cuanto a formato y también en
cuanto al tipo de información que suele dar y al objetivo de
comunicación que persigue. Los folletos son más reducidos que un
libro, catálogo o cartel y tampoco cuentan con la periodicidad propia
de una revista o boletín corporativo. Estas características propias y
específicas de los folletos, a medio camino entre el cartel y el catálogo,
permiten un diseño gráfico distinto al de otros trabajos gráficos. Los
folletos, además, están menos limitados que los libros, revistas o
carteles en lo que a normas preestablecidas de diseño y formatos se
refiere. En este post te hablamos de los tipos de folletos publicitarios
y de empresa que existen según el tamaño, tipo de plegado y
presentación final que presenten.

La elección del tamaño y tipo de plegado del folleto condicionará


la organización de la información y de los demás elementos
gráficos que compongan el folleto, influyendo en su aspecto
final. Según la cantidad de contenido (textos, fotos y gráficos) del
folleto, el tipo de público al que se dirija y el presupuesto final con el
que se cuente para su realización se procederá a escoger un tamaño
apropiado, un tipo de plegado u otro y un acabado final acorde.
Tipos de folletos
Folletos según el número de páginas o cuerpos
 Hojas volantes o flyers: una sola hoja sin plegar e impresa
por una cara o por las dos. Los tamaños habituales suelen
ser cuadrados o rectángulos comprendidos entre A6, A5,
10x21cm y A4 como tamaño máximo. Es el tipo de folleto
comercial más básico, barato y sencillo y suele
emplearse para campañas publicitarias o informativas
masivas. Pueden distribuirse de forma independiente o
incluidos en el interior de otras publicaciones como
revistas, periódicos, boletines, libros o catálogos.
 Dípticos: folletos plegados en 2 partes o cuerpos
(4 páginas).
 Trípticos: folletos plegados en 3 partes o cuerpos
(6 páginas).
 Cuadrípticos: folletos plegados en 4 partes o cuerpos
(8 páginas).
 Polípticos: folletos de más de 4 cuerpos.
Folletos según el tipo de plegado
 Folleto plegado en ventana, se usa mayoritariamente
para cuadrípticos.
 Folleto plegado en acordeón: formado por dos o más
pliegues paralelos en direcciones opuestas que se
abren. Permite plegar un gran número de páginas y es
ideal para folletos de muchos cuerpos o
polípticos, aunque también se puede utilizar en trípticos
o cuadrípticos. Para la impresión y plegado de polípticos
el tipo de papel será necesariamente de menor grosor. Un
folleto en acordeón puede abrirse desde el lado derecho
o desde el izquierdo y el contenido deberá ser
coherente tanto que esté el folleto absolutamente
desplegado como si se abre sólo una parte.
 Folleto plegado envolvente o en cilindro: formado por
un conjunto de pliegues que se doblan varias veces sobre
sí mismos. Cuando se abre un folleto plegado en
cilindro la información se muestra gradualmente
cuerpo a cuerpo y el contenido debe poder leerse y ser
coherente como un conjunto de hojas individuales y
como una tira única y continúa.
 Folleto plegado en cruz. Se pueden imprimir por una o
por las dos caras y son los más complicados a la hora de
organizar el contenido de forma coherente e
independiente en cada cara.

Principales características de un boletín informativo


Que los usuarios hayan dado su consentimiento para que la empresa
les envíe correos electrónicos no garantiza que la tasa de apertura sea
elevada. La bandeja de spam siempre está al acecho.
Por este motivo, vamos a desarrollar algunas de las particularidades
que un boletín informativo necesita para aumentar sus posibilidades
de éxito.
Una de las características de un boletín informativo es la importancia
del diseño para que atraiga al consumidor.
Frecuencia o periodicidad de las comunicaciones
Una de las propiedades más relevantes de un boletín informativo es
cada cuánto tiempo se publica. ¿A diario, semanalmente,
trimestralmente? La periodicidad debe establecerse basándose en el
tipo de clientes y, sobre todo, pensando en qué quiere contar la
empresa.
No obstante, si elige publicar a diario, debe hacerlo. De lo contrario,
estará creando desconfianza en los usuarios y será mucho más
complejo entablar una relación con estos. Así pues, estudie sus
recursos, a su público objetivo y determine la frecuencia de sus
mensajes de correo.
Contenido
Lo más importante del mensaje es lo que se dice en él. El
departamento de marketing debe pensar qué quiere comunicar en
cada momento, cuál es su estrategia y qué quiere lograr con ella. Una
vez se hayan fijado los objetivos, tendrá que atender a cuestiones
como las siguientes:
Lenguaje: el mensaje debe ser correcto gramatical y
ortográficamente. Pero, además, uno de los aspectos que definen al
boletín informativo es la sencillez.
Llamadas de atención: es necesario incluir elementos que atraigan al
cliente. Por ejemplo, un asunto impactante, una imagen curiosa o
contenido exclusivo.
Extensión: no existe un número de palabras establecido, pero es cierto
que la brevedad puede ser una gran aliada. Resulta más útil mandar
un mensaje directo que tratar de decir muchas cosas sin valor para
rellenar el espacio.
Diseño
No hay un patrón único para diseñar un boletín informativo, es más,
hay miles de herramientas para hacerlo. La clave está en elegir y crear
un modelo que identifique nuestra marca. En esta parte, la compañía
debe prestar atención a la gama cromática, a las imágenes, a las
secciones, la tipografía, etc.
Dirigido a suscriptores
Esta cuestión engloba todas las anteriores, ya que todo está enfocado
al cliente. Las decisiones sobre el boletín siempre deben tomarse
pensando en el consumidor, ya que estas personas están interesadas
en saber de nuestra marca.
Tenga en cuenta también que una de las principales reglas de las
newsletter es que debe haber un consentimiento previo como una
suscripción. Además, recurrir a bases de datos ajenas u otro tipo de
acciones para conseguir contactos es un delito.
Partes características de un boletín informativo
A continuación, vamos a enumerar las distintas partes que componen
un boletín informativo. De esta forma, usted mismo podrá elaborar el
suyo sin olvidar ninguna de ellas:
Identificación: parte donde se identifica la marca, puede ser un logo.
También se incluye información relacionada con el nombre de la
publicación o un slogan llamativo.
Folio: fecha de publicación, se coloca justo debajo de la identificación.
Titulares y subtítulos: sirven para identificar las secciones y el tema
principal del boletín. Pueden utilizarse las funciones del lenguaje
teniendo en cuenta el objetivo.
Cuerpo: es el grueso del boletín informativo, donde se incluye la
información que se quiere transmitir al público.
Firma: debe incluirse el nombre del creador o redactor. Esto es más
eficaz que utilizar simplemente la marca, aumenta la cercanía con el
cliente.
Estos son los elementos principales, aunque también pueden incluirse
una tabla de contenidos, enumeración de las páginas o una marca
final. Los boletines informativos son imprescindibles en el área de la
comunicación. Si quiere indagar en este ámbito, puede acceder a
nuestro Doctorado en comunicación.

Estas son las 5 características esenciales que


no pueden faltar en tu volante para que sea
efectivo

1. Título atractivo
Un buen volante tiene un título atractivo para captar la atención del
cliente potencial. Por eso, enfócate en sintetizar una idea. Dedícale
tiempo a la redacción persuasiva de tu texto para lograr convencer a
tus clientes.

2. Mensaje conciso
A veces menos, es más, y si hablamos de comunicar un mensaje, es
muy importante que tus textos sean breves, claros y precisos. Tan
concisos que logren persuadir a la persona en visitar tu negocio o
pedir más información sobre tus productos. Recuerde que la atención
del lector es corta, cada palabra cuenta.
3. Tipografía legible
Un volante eficaz tiene la característica de una tipografía legible y de
un buen tamaño en proporción al diseño que has establecido. Esto
ayudará a que la información sea fácil de leer y brindes información
amigable. No olvides destacar información relevante.

4. Contiene íconos o imágenes


Los volantes tienen la característica de informar un mensaje con
imágenes que también comuniquen una idea. También se puede
utilizar íconos en estilo infográficos para sintetizar ideas y tener un
balance de contenidos para que no sea muy cargado el diseño.

5. Llamado a la acción
Todos los volantes tienen como propósito persuadir al cliente. Por
tanto, un volante tiene que tener una frase que invite al consumidor
a comprar un producto o servicio. Con un buen copy, lograrás
persuadirlos.
Un volante tiene estos 8 sorprendentes
beneficios en tu estrategia de marketing.
1. Podrás adaptarlo y utilizarlo en cualquier producto, servicio,
industria o negocio.
2. Puedes elegir distintas formas de distribución: Mano a
mano, envío por correo con segmentación de mercado y de
forma masiva
3. Lo puedes combinar con otras herramientas del marketing
para promocionar tus productos.
4. Recibirás respuesta inmediata del público.
5. Lograrás establecer un mensaje claro y preciso.
6. Este recurso es tangible y puede ser guardado para ser
leído con atención cuando el lector así lo desee.
7. Muchas personas podrán ver tu marca y promociones.
8. Brindarás relevancia a algún producto u oferta temporal.
9. Comunicarás el concepto de tu marca.

Para aprovechar todos estos beneficios, sabemos cómo ayudarte a


crear un flyer auténtico para impresionar a tu audiencia y convencer
a tus clientes. Nuestras estrategias y tu propuesta harán un gran
equipo. Si quieres ver ejemplos de nuestro trabajo, puedes ver
nuestro portafolio de flyers publicitarios.
Características de un boletín informativo
Publicado por Ana María Andrada

En ocasiones, los negocios en línea reducen sus estrategias a las redes


sociales. Por lo tanto, estas empresas están renunciando a los
beneficios que pueden aportar otro tipo de herramientas del
marketing digital. Por ejemplo, el boletín informativo y sus
características.

Es evidente que estar presente en Internet es fundamental en la Era


Digital, pero hay que prestar atención a todo lo que puede ofrecer el
mundo de Internet para mejorar los negocios.

¿Sabía que las newsletters fidelizan mucho más que las redes? Si
quiere lograr que su estrategia de email marketing funcione, conocer
las características del boletín informativo es el primer paso. Consiga
crear un contenido de calidad que aporte valor a sus clientes y, sobre
todo, que no vaya directo a la carpeta de spam. ¡Descubra más sobre
esta herramienta en las siguientes líneas!

Qué es el email marketing y por qué su


empresa debería incorporarlo
El email marketing consiste en mandar mensajes al usuario a través
del correo electrónico. Tenga en cuenta que debe existir una
autorización previa del cliente para recibir estas comunicaciones, de lo
contrario estaríamos hablando de spam.

Esta herramienta del marketing digital sirve para crear una relación
con el consumidor, atraerle a través de promociones o descuentos,
generar confianza. Incluso puede utilizarse para informar sobre la
situación de un pedido o la confirmación de una compra.

La clave está en que debe ser un contenido que añada valor al cliente.
Por lo tanto, no sirve con avasallar a mensajes comerciales que tienen
el único fin de vender, vender y vender.

Si se está preguntando por qué debe utilizar el boletín informativo en


su negocio la respuesta es la siguiente. Un suscriptor decide dar su
consentimiento para que la organización le envíe información
periódica. Es decir, se toma la molestia de registrarse en el sitio web.

Mientras que los fans de las páginas en Facebook o Twitter


simplemente acceden al contenido subido cuando les interesa,
pueden haber llegado por casualidad y su interés es residual. Esto
hace que probablemente nunca se conviertan en nuestros clientes.

Principales características de un boletín


informativo
Que los usuarios hayan dado su consentimiento para que la empresa
les envíe correos electrónicos no garantiza que la tasa de apertura sea
elevada. La bandeja de spam siempre está al acecho.

Por este motivo, vamos a desarrollar algunas de las particularidades


que un boletín informativo necesita para aumentar sus posibilidades
de éxito.

Una de las características de un boletín informativo es la importancia


del diseño para que atraiga al consumidor.
Frecuencia o periodicidad de las comunicaciones
Una de las propiedades más relevantes de un boletín informativo
es cada cuánto tiempo se publica. ¿A diario, semanalmente,
trimestralmente? La periodicidad debe establecerse basándose en el
tipo de clientes y, sobre todo, pensando en qué quiere contar la
empresa.

No obstante, si elige publicar a diario, debe hacerlo. De lo contrario,


estará creando desconfianza en los usuarios y será mucho más
complejo entablar una relación con estos. Así pues, estudie sus
recursos, a su público objetivo y determine la frecuencia de sus
mensajes de correo.

Contenido
Lo más importante del mensaje es lo que se dice en él.
El departamento de marketing debe pensar qué quiere comunicar en
cada momento, cuál es su estrategia y qué quiere lograr con ella. Una
vez se hayan fijado los objetivos, tendrá que atender a cuestiones
como las siguientes:

 Lenguaje: el mensaje debe ser correcto gramatical y


ortográficamente. Pero, además, uno de los aspectos que
definen al boletín informativo es la sencillez.
 Llamadas de atención: es necesario incluir elementos que
atraigan al cliente. Por ejemplo, un asunto impactante, una
imagen curiosa o contenido exclusivo.
 Extensión: no existe un número de palabras establecido, pero es
cierto que la brevedad puede ser una gran aliada. Resulta más
útil mandar un mensaje directo que tratar de decir muchas
cosas sin valor para rellenar el espacio.

Diseño
No hay un patrón único para diseñar un boletín informativo, es más,
hay miles de herramientas para hacerlo. La clave está en elegir y crear
un modelo que identifique nuestra marca. En esta parte, la compañía
debe prestar atención a la gama cromática, a las imágenes, a las
secciones, la tipografía, etc.

Dirigido a suscriptores
Esta cuestión engloba todas las anteriores, ya que todo está enfocado
al cliente. Las decisiones sobre el boletín siempre deben tomarse
pensando en el consumidor, ya que estas personas están interesadas
en saber de nuestra marca.

Tenga en cuenta también que una de las principales reglas de las


newsletter es que debe haber un consentimiento previo como una
suscripción. Además, recurrir a bases de datos ajenas u otro tipo de
acciones para conseguir contactos es un delito.

Partes características de un boletín


informativo
A continuación, vamos a enumerar las distintas partes que componen
un boletín informativo. De esta forma, usted mismo podrá elaborar el
suyo sin olvidar ninguna de ellas:

 Identificación: parte donde se identifica la marca, puede ser un


logo. También se incluye información relacionada con el nombre
de la publicación o un slogan llamativo.
 Folio: fecha de publicación, se coloca justo debajo de la
identificación.
 Titulares y subtítulos: sirven para identificar las secciones y el
tema principal del boletín. Pueden utilizarse las funciones del
lenguaje teniendo en cuenta el objetivo.
 Cuerpo: es el grueso del boletín informativo, donde se incluye la
información que se quiere transmitir al público.
 Firma: debe incluirse el nombre del creador o redactor. Esto es
más eficaz que utilizar simplemente la marca, aumenta la
cercanía con el cliente.

Estos son los elementos principales, aunque también pueden incluirse


una tabla de contenidos, enumeración de las páginas o una marca
final. Los boletines informativos son imprescindibles en el área de la
comunicación.

Géneros Periodísticos
Te explicamos qué es el género periodístico y sus características
principales. Además, cuáles son los tipos y los ejemplos de cada uno.
El género periodístico fue impulsado con el desarrollo de los medios
de comunicación.

¿Qué es el género periodístico?


El género periodístico es una forma de comunicar los
acontecimientos importantes que ocurren en la sociedad o que
resultan de interés general. Surgió en el siglo XX y fue impulsado por el
desarrollo de los medios masivos de comunicación.

Los géneros periodísticos tienen la función de comunicar de la


manera más verosímil y objetiva posible. Según su composición
pueden ser informativos, interpretativos y de opinión, y se diferencian
por el rol que toma el periodista al comunicar, que puede ser el de
transmitir datos, el de contar una opinión argumentada o el de
entrevistador.

Características de los géneros periodísticos


Los géneros periodísticos se caracterizan por:

 Tratar temas de la actualidad.


 Informar de manera objetiva con datos cualitativos.
 Transmitir la opinión argumentada de un periodista o un
especialista.
 Reflejar la ideología de un medio de comunicación.
 Tener la capacidad de reflejar o de influir en la opinión de
las masas.

Tipos de géneros periodísticos


Los géneros periodísticos pueden ser:
 Géneros periodísticos informativos. Son los géneros en los
que el periodista brinda datos concretos, de tipo
cuantitativos, y evidencias, sin emitir un juicio de valor u
opinión respecto al tema, como una noticia o un reportaje a
un especialista.
 Géneros periodísticos de opinión. Son los géneros en los
que el periodista plasma su punto de vista, o el del medio de
comunicación que representa, sobre un acontecimiento,
como una publicación editorial o un artículo de opinión.
 Géneros periodísticos interpretativos. También
denominados mixtos, son los géneros que incluyen
información objetiva y la opinión del periodista o especialista,
como la crónica, el reportaje o la entrevista interpretativa.

Ejemplos de géneros periodísticos

La entrevista interpretativa incluye aspectos personales y opinión del


entrevistado.
Cada tipo de género periodístico presenta características particulares
en su estructura.

Entre los principales ejemplos del género informativo se destacan:

 La noticia. Es el género informativo que se caracteriza por


detallar un acontecimiento de manera objetiva,
independiente de quién o qué medio de comunicación lo
difunda. La noticia suele contener información sobre un
hecho y debe ser capaz de responder a las preguntas:
¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? Debe
comunicar un hecho verdadero, acontecido en la actualidad
y resultar interesante para el público masivo.
 El reportaje. Es el género informativo que se caracteriza por
el carácter informativo y expositivo que desarrolla un
periodista respecto a un tema de gran interés público.
Consiste en una recopilación a modo de documental que
puede incluir datos, fotografías, videos, entrevistas,
documentos y demás evidencias, y que se elabora en base al
criterio o punto de vista del periodista.
 La encuesta. Es el género informativo que se caracteriza por
un conjunto de preguntas planificadas con el objetivo de
realizar una investigación medible o evaluativa respecto a un
tema. Por ejemplo, permite obtener datos cuantitativos,
como un gráfico o tabla comparativa. Las encuestas pueden
ser: descriptivas, analíticas, abiertas (que dan pie a respuestas
extensas) o cerradas (que pretenden obtener una respuesta
determinada).

Entre los principales ejemplos del género de opinión se destacan:

 El editorial. Es el género de opinión que se caracteriza por


exponer y argumentar un suceso en base a juicios de valores
que suelen representar a la opinión colectiva. Se suele
publicar en una sección permanente del medio gráfico sin
firma personal, debido a que representa a la editorial o al
medio de comunicación en general.
 El artículo de opinión. Es el género de opinión que se
caracteriza por expresar el punto de vista personal y
argumentado del redactor o del periodista, respecto a un
tema en particular.
 Columna. Es el género de opinión que se caracteriza por ser
un espacio editorial permanente que ofrece la opinión de
diversos especialistas según cada publicación, como un
periodista, un médico o un deportista.

Entre los principales ejemplos del género interpretativo se destacan:

 La crónica. Es el género interpretativo que se caracteriza por


informar un hecho de manera detallada y cronológica,
además de agregar rasgos interpretativos del periodista.
 La entrevista interpretativa. Es el género interpretativo que
se caracteriza por un conjunto de preguntas elaboradas por
el periodista que pretenden indagar en diversos aspectos
personales del entrevistado y no solo en su opinión respecto
a un tema en particular.

Manipulación de la opinión pública


La crónica presenta un estilo objetivo, pero con cierta libertad
respecto de la noticia.
La opinión pública en la actualidad suele ser manipulada según el
interés particular de ciertos grupos de poder, con el objetivo del
beneficio personal o conveniencia.

A veces resulta difícil identificar una noticia como meramente


informativa, debido a que suele reflejar o insinuar la ideología del
medio que la transmite y que influye en el tono en el que comunica el
mensaje.

El hecho de ubicar la noticia en una primera plana o en una sección


secundaria, enfatizar el hecho por sobre el autor del delito o,
simplemente, omitir la noticia y no hacer mención de ella, son diversas
estrategias indirectas que reflejan una postura o punto de vista
respecto a un tema.

Fuente: https://humanidades.com/generosperiodisticos/#ixzz88m9zn
QIV

Características de la radio: ¡Descúbrelas!


La radio es un medio de comunicación que ha evolucionado con los
tiempos y que está más de moda que nunca. Por ello, en este artículo
queremos profundizar en su funcionamiento y analizar a que debe su
éxito.
Tabla de contenidos
Inicios y evolución de la radio
Han pasado casi 100 años y la radio sigue siendo, sin lugar a dudas,
uno de los medios de comunicación más importantes, ya que ha
sabido adaptarse al paso del tiempo y aprovecharse de las nuevas
herramientas digitales de comunicación.
El medio radiofónico lleva entre nosotros casi un siglo y durante todos
estos años ha ocupado un lugar privilegiado en todos los hogares
proporcionando información y entretenimiento a diario.
Hoy en día, los usuarios podemos escuchar al instante un programa
en vivo de cualquier emisora de radio del mundo. Además, gracias a
internet y al podcast (programas de radio grabados), podemos
descargar o reproducir en streaming cualquier contenido para
escucharlo en cualquier momento y en cualquier lugar.
La aparición del podcast ha permitido democratizar la radio,
haciéndola más accesible, tanto para el consumidor, como para todo
aquel que desea crear contenido radiofónico con sus propios medios.
La población en general, aunque especialmente la más joven, se ha
acostumbrado a consumir contenido audiovisual a cualquier hora del
día y en cualquier lugar, por lo que la radio, junto con el podcast, es el
medio perfecto para ofrecer contenido de calidad que informe,
entretenga e incluso eduque.
Estas características han permitido la supervivencia de un medio que
con la llegada de la televisión parecía abocado a su desaparición. Sin
embargo, a pesar de que muchos países europeos han apagado las
emisiones por frecuencia modulada (FM) para sustituirlas por la
transmisión digital, la radio sigue más viva que nunca y se prevé que
continúe entre nosotros gracias a internet, el streaming y el podcast.

Características y ventajas del medio


radiofónico
Como ya te hemos contado, la radio lleva con nosotros casi un siglo y,
durante todos estos años, ha sido capaz de informar de los
acontecimientos más importantes de la historia reciente a las
localidades más aisladas y recónditas de nuestro país.
Actualmente, la edad media de las personas que sintonizan a diario
una emisora o cadena de radio están por encima de los 50 años. No
obstante, gracias a plataformas como Twitter, YouTube, Facebook live,
etc., la radio también despierta el interés de la población más joven
que disfruta a través de sus dispositivos móviles de sus ventajas.
Veamos las principales características de la radio y por qué sigue
siendo un medio de comunicación vital en la actualidad:
Instantánea y efectiva. La información que se transmite es inmediata
y efectiva. Además, el oyente no necesita ver al emisor.
Estimula la imaginación. La radio ofrece al oyente la posibilidad de
imaginar lo que está escuchando; puede crear sus propias imágenes
mentales.
Constante. Es un medio de comunicación que retrasmite las 24 h del
día, los 365 días del año. Gracias a los dispositivos móviles podemos
escuchar la radio en cualquier momento y en cualquier lugar.
Segura, dinámica y cómoda. Podemos realizar cualquier actividad y
seguir escuchándola.
Global. Gracias a las nuevas tecnologías podemos escuchar cualquier
emisora del mundo.
Prestigio y credibilidad. Tanto la radio como los profesionales que
trabajan en ella cuentan con prestigio y credibilidad. Por lo tanto,
aporta confianza al oyente a la hora de informarse.
Versátil y flexible. Puede utilizase como herramienta de
comunicación, de denuncia, educativa, de entretenimiento… Los
contenidos que podemos disfrutar son muy variados.
Segmentación geográfica. Las emisoras locales permiten la
segmentación geográfica y el apego local con mensajes personales y
cercanos a la realidad del oyente.
Acompaña. Es una herramienta que fomenta la participación y es útil
para combatir la soledad.
Accesible, inclusiva y económica. Se trata de un medio accesible
tanto para el oyente como para el que pretende comunicar. Además,
es gratuita y cualquiera puede utilizarla.
Útil para la publicidad. La radio ha demostrado ser una herramienta
eficaz para anunciar eventos y publicitar productos o servicios.
La publicidad: clave para la supervivencia de la radio
Ahora que ya conoces las principales características de la radio,
veamos su utilidad como herramienta publicitaria.

Los motivos por los que la radio sigue siendo efectiva como
herramienta publicitaria son que tiene un coste mucho más
económico que otros medios como la televisión y permite la
segmentación de los oyentes. Según el programa radiofónico
podemos saber el tipo de oyente, sus gustos e intereses, edad o sexo.
Además, la publicidad o los patrocinios han permitido la proliferación
de canales de radio o podcast en internet.
Actualmente, plataformas de alojamiento de podcast, como Spreaker
o iVoox, permiten monetizar el contenido radiofónico a cambio de
insertar anuncios y cuñas en algunas partes del programa.
En este sentido, mientras la radio sea capaz de atraer oyentes con
contenido variado y de calidad y sea un medio efectivo para que las
marcas publiciten sus productos tendrá asegurada su supervivencia.

LIMITACIONES DE LA RADIO
Pongámonos, pues, frente a ese medio específico que es la radio y
comencemos a examinarlo y desmontarlo. Sus extraordinarias
ventajas cuantitativas como vehículo masivo son demasiado
conocidas para que sea necesario abundar sobre ellas: - amplia
difusión popular (recuérdense los datos en el capítulo anterior) -
simultaneidad (posibilidad de llegar a muchas personas al mismo
tiempo) - instantaneidad: el medio impreso -periódico o revista llega al
lector muchas horas después de escrito y solo mediante un proceso
de distribución individual, ejemplar por ejemplar; el mensaje
radiofónico llega al oyente en el mismo momento en que se emite y se
“ distribuye”, sin necesidad de la intervención de ningún agente
intermediario. - largo alcance: un canal de TV tiene un radio de servicio
de unos 150 Kms, a la redonda; una emisora de radio de onda media,
de buena potencia, puede cubrir un dilatado ámbito. - bajo costo per
cápita: más bajo que el de ningún otro medio de difusión colectiva, lo
que a su vez se traduce desde el punto de vista educativo en la
relación costo-beneficio más favorable (cfr. el capítulo anterior). -
acceso directo a los hogares de los destinatarios: el mensaje radio o
teledifundido llega al domicilio de cada usuario, sin que éste tenga
que desplazarse para recibirlo (comparar con el cine).
En síntesis. Recapitulando lo expuesto, la mayor o menor eficacia
pedagógica del mensaje radiofónico dependerá de la medida en que
éste logre:
1. Ser interesante y captar la atención del oyente, sin exigirle
un esfuerzo de concentración excesivo;
2. Aprovechar el poder de sugestión del medio, estimulando
la imaginación del perceptor y suscitando imágenes
auditivas;
3. Desplegar una variada gama de recursos expresivos,
valiéndose no solo de la palabra, sino también de la
música y el sonido;
4. crear una comunicación afectiva, que no solo hable al
intelecto del oyente, sino que convoque también su
sensibilidad y su participación emotiva;
5. desarrollar la capacidad de empatía, haciendo que el
radio-escucha se sienta presente en el programa y
reflejado en él;
6. Partir de las necesidades culturales de los destinatarios y
responder a las preguntas que éstos se formulan;
7. Ofrecer al oyente elementos de identificación;
8. Limitarse a presentar pocas ideas y conceptos en cada
emisión; saber reiterarlos y ser redundante sin caer en la
monotonía;
9. Estar hecho con creatividad. Acaso sea éste el común
denominador de todas las posibilidades que ofrece el
medio radiofónico y a la vez de todas sus exigencias. La
utilización de técnicas creativas es condición esencial de la
comunicación radiofónica educativa.

¿Cómo se realiza un programa de radio?


La radio surgió como una alternativa ante el telégrafo debido a la
necesidad de comunicación sin cables. Esto con la intención de
mejorar las comunicaciones en los campos de batalla, ante las
amenazas de guerra en Europa. Aunque no se quedó mucho tiempo
en el área militar, sino que los civiles pronto pudieron disfrutar
también de esta increíble invención.

En la actualidad y gracias a la tecnología, los programas de radio están


al alcance de todos. Entonces ¿En qué consiste un programa de
radio? Pues tienen como finalidad brindar una información de interés
durante un espacio de tiempo determinado. El contenido del
programa dependerá del género, como, por ejemplo, puede ser de
noticias, de actualidad en la farándula, de deportes, de comedia e
incluso educativos.

¿Quieres aprender cómo se prepara un programa de radio?


Entonces sigue los pasos que nombraremos a continuación.
o Piensa en un nombre. Tu programa debe tener un nombre para
que el público pueda localizarlo fácilmente en la radio o
en internet.
o Establece tu género. Decide sobre qué quieres hablar,
asegúrate de que sea un tema que domines.
o Programación. Establece el tiempo de duración de tu
programa, para que calcules el tiempo de publicidad,
información y espacio musical.
o Escribe un guion. La improvisación no está mal, pero siempre es
mejor contar con un guía para mantener el orden de tus ideas.
Además, servirá para que no olvides detalles importantes.
o Determina los elementos. La radio cuenta con muchas
características para hacer los programas
interactivos, divertidos y amenos. Decide si quieres tener
concursos, atender llamadas en vivo de los escuchas, si harás
entrevistas, entre otros.

Entonces ya sea que quieras hacer un programa educativo o quieras


aprender que es un programa de radio en inglés, lo importante es
que te capacites en el área e incluso escuchando otros programas de
radio, este último punto te puede ayudar a inspirarte para hacer el
tuyo.

Características de un programa de radio


Los programas de radio forman parte de nuestro día a día, los solemos
escuchar tomando el café en el desayuno, durante el tráfico en el
automóvil o por las noches para relajarnos. Estos se caracterizan por lo
siguiente.

o Brindar información concisa y de fácil comprensión para


el público general.
o Jugar con la imaginación del oyente. Especialmente en
programas educativos o en las famosas "radionovelas".
o Su duración al aire, que suele ser entre una hora y tres horas
dependiendo del contenido.
o Es un medio de comunicación directa, donde la persona que
escucha mantiene contacto con los locutores e incluso participa
de los programas.
o Es muy barato producir, grabar y transmitir un programa de
radio, especialmente por internet.
Qué es un guion de radio

Un guion de radio, por lo tanto, es un libreto que se utiliza en el marco


de una emisión radiofónica. En el guion, se expresan las indicaciones
que deben seguir el operador técnico y los locutores. El guion
radiofónico, por lo general, se divide en tres columnas. En la primera,
se señala el tiempo del bloque (“9:30 a 9:45” o “15 minutos”). La
segunda está destinada al operador técnico, quien debe encargarse
de gestionar la salida al aire del programa, emitir la música de fondo y
los efectos de sonido (“Track 5 Disco 1”, “Archivo nro. 2”, etc.). La tercera
y última columna es la que corresponde a los locutores y periodistas
(“Entrevista con el Lic. Brunetti”, “Debate sobre la ley laboral”).

Clasificación según el tipo de contenido

Es posible hablar de varios tipos de guion de radio, según tres puntos


de vista, que se exponen a continuación:

* Según la información que contenga:


+ Guion literario

Es aquél que pone por delante el texto que debe leer el equipo de
locución y que no incluye las anotaciones técnicas que hacen a
la planificación o a las figuras de montaje, por ejemplo, ya que
simplemente indica (por lo general, en mayúscula) los momentos en
los cuales se debe reproducir música y efectos de sonido. Además,
también señala indicaciones tales como el estado de ánimo que
deben representar los locutores.

+ Guion técnico

Las indicaciones técnicas tienen el protagonismo en este tipo de


guión de radio, mientras que el texto verbal recibe una importancia
moderada y casi simbólica; por ejemplo, es posible que en lugar de las
líneas textuales se indique la idea en un par de palabras (como ser
«cuerpo noticia», en lugar de la noticia misma). En la radio de la
actualidad éste es el tipo de guion más utilizado.

+ Guion técnico-literario

Contiene tanta información como sea posible, combinando los dos


tipos recién expuestos.

¿Qué es la locución y cuáles son sus


características?
¿Alguna vez has escuchado un anuncio de radio, la voz de un
comercial en tv y/o, te has preguntado cómo hacen esas voces tan
animosas y/o profundas que escuchamos en nuestros celulares, videos
o publicidades? Pues, detrás de esas misteriosas voces, está la
locución. Acompáñanos a descubrir el poder de la voz, a continuación,
te contaremos qué es la locución y cuáles son sus características.

La locución es la acción de informar, enseñar, anunciar, culturizar o


capacitar al oyente, por medio de la voz. Los locutores profesionales,
tienen la capacidad de transmitir emociones, estados de ánimo y
diferentes sensaciones mediante sus palabras, para que los oyentes,
puedan sentir lo que escuchan y puedan ser persuadidos por las
diversas tonalidades. En el mundo de la locución, no sólo se trata de
oír una voz, el objetivo es que los oyentes puedan sentir que escuchan
a una persona, con determinada personalidad y ciertas características
que le den forma al mensaje que se desea transmitir.
Dentro de la locución, existen diferentes tipos y características que
diferencian los rubros dentro de esta profesión. Entre estos podemos
encontrar los siguientes:

Locución de cabina:
En este tipo de locución, el locutor realiza conexiones, boletines
informativos, entrevistas, etc. Es decir, la voz de este locutor se
convierte en la “imagen” de la cadena.
Locución publicitaria:
Esta locución, como su propio nombre lo dice, está enfocada al rubro
publicitario. Aquí el locutor comercial graba cuñas radiofónicas, las
cuales deben ser claras y enfatizar en las frases o mensajes más
importantes que solicita el anunciante.
Locución musical:
Este tipo de locución destaca en las cadenas de radio musicales, aquí
los locutores deben contar con amplios conocimientos sobre las
canciones, artistas y géneros de música. Estos locutores son muy
reconocidos y ganan popularidad entre sus oyentes, debido a sus
personalidades y la frecuencia con la que aparecen en las emisoras.
Locución moderadora:
Este tipo de locuciones están orientadas a temas de actualidad,
política, entrevistas, sucesos, noticias, temas del corazón, salud, etc. Es
un formato tipo magazine, en el cual el locutor debe mantener una
voz cercana y amiga para el oyente. Suelen desarrollarse en
programas de larga duración, por lo que es fundamental mantener la
energía y tono de voz en cada parte del programa.
Locutor/operador:
Este tipo de locución, puede ser ejercida, en algunos casos, por los
encargados del control técnico, quienes además de controlar otras
operaciones de sonido, pueden utilizar su voz en micrófono para
ciertos mensajes y/o intervenciones.

Esperamos que esta información te ayude a conocer mucho más


sobre el trabajo de los locutores, sus características y diferentes tipos.
Pues, la locución no se trata sólo de hablar por un micrófono, como
puedes ver, existen diferentes modalidades y rubros dentro de la
misma profesión.

7 ejercicios para mejorar la dicción y la


vocalización
Es momento de conocer algunos ejercicios de dicción y
vocalización para crear un podcast de calidad. Al principio te darás
cuenta de que una buena locución no es tan fácil o sencilla como uno
cree. Afortunadamente, hay formas para mejorar esta situación, si bien
es cierto que las repeticiones y la edición ayudan.

1. La respiración
Durante una locución es muy conveniente controlar
la respiración para mejorar la dicción. Se recomienda respirar desde el
estómago si queremos conseguir un buen tono. La forma de fortalecer
el diafragma es sentarse de forma recta, respirar profundamente y
expulsar todo el aire.

Esto se conoce como la respiración diafragmática y se entrena,


porque ya la conoces. Es la misma respiración que tenemos cuando
somos bebés.

El ejercicio consiste en:

Inhalar aire hinchando la barriga, recuerda, hinchando la barriga. Los


adultos respiramos, hinchamos el pecho e incluso alzamos los
hombros, ESTO NO ES.

Se trata de coger aire y ver como nuestra barriga crece. A


continuación, aguantaremos 2-3 segundos la respiración y después
soltaremos muy lentamente el aire por la nariz viendo como nuestra
barriga pierde aire.

Repetir unas 15-20 veces el ejercicio, y tomarlo como práctica habitual


cada día. Puedes hacerlo en cualquier momento del día, además verás
como relaja.

2. Ejercitar las cuerdas vocales


Es fundamental realizar ejercicios de fortalecimiento eligiendo las
palabras y sonidos específicos. Puedes repetirlas subiendo y bajando
el volumen.
No confundir con forzar la garganta, porque de lo contrario nos
estaremos dañando las cuerdas vocales y son muy sensibles.

El ejercicio debe hacerse progresivamente tanto durante el ejercicio


como a lo largo de los días.

Tomaremos las vocales (a,e,i,o,u) como referencia y cada una de estas


letras nos servirá para ejercitar nuestras cuerdas vocales.

En este caso son dos ejercicios, el primero:


Con la lengua en el paladar, con la boca abierta, soltando poco aire y
sin alzar para nada la voz más bien que suene muy bajito
intentaremos hacer el sonido de una sirena con cada una de las letras.
Entre 5-10 segundos por letra. Así en 3 repeticiones.

A continuación, pasaremos al segundo ejercicio de esta parte, y ser


simular que masticas muy exageradamente a la vez que sacas la
lengua.

Imagina que estás comiendo chicle (intenta no hacer mucho ruido


que es un poco asqueroso), pero de manera muy lenta y muy
exagerada, haz 3 repeticiones que duren entre 5-10 segundos.

3. Articular palabras y vocalización


Los ejercicios de vocalización son clave. Pon en práctica la
articulación de palabras. Frente a un espejo puedes pronunciar las
palabras de forma lenta y correcta con la boca bien abierta. Por
ejemplo, repetir un trabalenguas rápidamente mejorará la calidad de
pronunciación.
El ejercicio consiste en volver prácticamente a nuestra
infancia. Tomaremos cada palabra para separarla en sílabas y sin
perder el ritmo vocalizaremos cada sílaba y cada letra.
Vo-ca-li-za-re-mos ca-da sí-la-ba y ca-da le-tra .

¿Lo has leído vocalizando cada sílaba? Me encanta…

Yo este ejercicio lo hago mientras conduzco, y leo los carteles de la


carretera, las matrículas de los coches o los nombres de las empresas
de los cambios de este modo.

A2 Za-ra-go-za / A-e-ro-puer-to

Pero eso no queda aquí porque deberás leerlo con la boca bien abierta
y forzando su correcta pronunciación.

Otro de los ejercicios imprescindibles para esto son los


trabalenguas, al final de este post te dejo 4 o 5 trabalenguas para
que trabajes con ellos.

4. Ejercicios posturales
Si bien es cierto que los ejercicios de dicción, calentamiento de voz o
articulación son de suma importancia, cabe resaltar la importancia de
una buena postura. Por ese motivo, procura relajar los hombros sin
dejarlos caer y evitar encorvarse.
Debemos mejorar la flexibilidad de nuestro cuello, hombros y espalda.
Y estos ejercicios los realizaremos mientras nos masajeamos los
pómulos, el cuello, la frente, los ojos y la nariz.

Para mí este es uno de los ejercicios de locución más importante


que existen.

Los ejercicios deberás repetirlos en 3 ocasiones dejando 20 segundos


entre ejercicio y ejercicio para realizar la respiración diafragmática.

Mientras masajeamos la cara giraremos la cara a la derecha y


aguantaremos 10 segundos, después a la izquierda otros 10 segundos,
inclinaremos la cabeza hacia atrás masajeando el cuello por la parte
de la garganta y aguantaremos 10 segundos más, terminaremos
volviendo la cabeza hacia delante y tocando barbilla con pecho
masajearemos nuestra frente y nariz durante otros 10 segundos.

Descansaremos.

El siguiente ejercicio inclinaremos la cabeza hacia la derecha y


aguantaremos 10 segundos, después a la izquierda 10 segundos más y
haremos después rotación de cabeza 5 segundos hacia la derecha y
otros 5 segundos hacia la izquierda.

5. Control de la velocidad
¿Cómo mejorar la dicción? Un buen ejercicio es la lectura en alto.
Asimismo, debes aprender a tener en cuenta la velocidad de lo que se
dice. Aprender a hablar de forma pausada es el primer paso.
Pero esto no indica que la conversación sea monótona o aburrida. El
énfasis a la hora de pronunciar ciertas palabras es muy importante
para mejorar la oratoria.

Siempre que puedas intenta leer en alto, además ahora pasamos


muchas horas con la boca tapada y cerrada y esto es perjudicial para
nuestra dicción.

Si no quieres leer ningún libro de narrativa en alto, coge algún


periódico o noticia digital y léela en voz alta. Hazlo de manera lenta
pero que sea entendible y procura darles las entonaciones necesarias
a las frases para mantener el interés en la lectura y no sonar como si
fueras un robot, si consigues darte cuenta que lo estás haciendo mal
para y vuelve a empezar.

Tu lectura en voz alta debe sonar real y lo más interpretada posible,


no te preocupes si se te seca la garganta o si saltas palabras mientras
lo lees, continúa tu lectura y si es necesario una vez la hayas terminado
vuelve a realizarla, pero en esta ocasión de una manera más rápida.

El objetivo es leer la misma noticia en 3 ocasiones, pero a velocidades


de lectura distintas, siendo la última la más rápida. ¡Ojo, que no es
ninguna carrera! Con lectura rápida me refiero a que se siga
entendiendo y que esté al nivel de cuando hablas sin leer.

6. Liberar emociones
Otro aspecto clave es el control emocional. Hay que dar una
sensación de naturalidad y seguridad en uno mismo. El receptor
captará el timbre de voz, la velocidad y la entonación.

Recuerda que el feedback es muy importante. Siempre hay alguien


que escucha.

Liberar emociones es algo muy complejo, pero todos sabemos


hacerlo. No es cuestión de ponerse a llorar o reír desmesuradamente y
sin ningún propósito.

Más bien esto se trata de ejercicios con el cuerpo entero, unos


pequeños saltos en el suelo mientras agitas los brazos, sacudes el
cuello y arqueas la espalda. Haz girar tu cintura como si estuvieses
bailando un hula-hoop. Levanta los brazos al cielo y ves bajándolos
hasta tocar con los dedos la punta de tus pies es otro de los ejercicios
posturales que te ayudarán a mejorar tu postura.

Uno de los ejercicios de locución imprescindible para mejorar la


vocalización y liberar el cuerpo de tensiones con el que conseguirás
evitar el engarrotamiento.

7. Grabar voz

Es obligado hacer una autoevaluación e identificar nuestras


debilidades y fortalezas para poder mejorar. Por esa razón, debemos
grabarnos y revisar varias veces dicha grabación.
En resumen, la locución es una actividad que conlleva una gran
responsabilidad porque el micrófono tiene un gran poder. Seguro que
si pones en práctica estos ejercicios observarás grandes mejoras.

Todos los ejercicios de locución son solo una pequeña parte de los
muchos que puedes hacer para mejorar día a día, pero desde luego si
tienes más interés o crees que necesitas de algún especialista por
algún problema que tengas contrata a un foniatra o a un o una
coach vocal.

Mi recomendación es que te grabes los trabalenguas y también que


hagas grabaciones de textos legales que suelen ser más aburridos y
juegues con las tonalidades de tu voz incluso llegando a interpretarlos.

¿Sabes cuál es la función de un locutor?


¿En qué consiste la locución?
Si buscamos el concepto de locución, descubrimos que viene del
vocablo latino locutio, que hace referencia a la acción y el modo de
hablar, es decir, la locución consiste en pronunciar palabras y
comunicarse a través de las mismas. La locución la encontramos en el
ámbito referente a la comunicación y los medios.

Para la locución contamos con un profesional conocido como locutor,


este personaje es quien, gracias a su formación, expresa y comunica
de manera elocuente la información necesaria a través de su voz,
lo cual es la función de un locutor principalmente.

Características de un locutor
Hay muchas características en un buen locutor. Todo depende del
esfuerzo y dedicación, además de la práctica y la búsqueda constante
de la excelencia. Entre las características básicas y esenciales para ser
un locutor se necesita lo siguiente:
o No tener miedo al micrófono.
o Debe ser un buen lector.
o Debe contar con una buena dicción y tono de voz adecuado.
o Es importante que sepa modular la voz.
o Buen dominio del idioma y vocabulario.
o Habilidad para improvisar.
o Capacidad para respetar un guion y seguir roles.
o Control de la respiración.
o Control de los tiempos.

¿Cuál es la función de un locutor?


Conocer cuál es la función de un locutor nos ayuda a saber más
sobre el mundo de la locución. El locutor cuenta con varias funciones.
entre las cuales se encuentran las siguientes:
o Presentar y dirigir un programa radial.
o Anunciar y presentar noticias e información de interés tanto por radio
como por televisión.
o Llegar a las personas con voces que conectan con las emociones y la
intención del momento.
o Propagar información comercial, mensajes publicitarios o de cualquier
naturaleza que sea necesaria.
o Otra de sus funciones es brindar dirigir noticieros.
o Realizar doblajes.
o Promocionar eventos.
o Transmitir relatos y otras manifestaciones artísticas.
o Realizar entrevistas a personajes de interés.
o Narrador de juegos deportivos.
o Hacer reportajes con la finalidad de transmitir información relevante.

Esas son algunas de las tantas funciones que realiza un locutor y la


variedad dependerá del campo de acción al que se dedique.

Campo de acción
En el caso de los locutores, el campo de acción gira en torno a los
medios de comunicación, ya que está totalmente asociada a la voz. En
el campo de acción podemos encontrarnos las radios principalmente
con alguna emisora, que es donde hay mayor demanda de locutores.

De igual manera, podemos encontrarnos con campos como la


televisión, presentaciones en vivo e incluso medios digitales como un
canal de YouTube. Conocer los diferentes campos de acción nos
ayudarán a comprender cuál es la función de un locutor.

LA ENTREVISTA
La entrevista es un tipo de discurso oral en el que un entrevistador y un
entrevistado o varios mantienen un diálogo con la intención de obtener
una información o una opinión sobre un tema relevante o de actualidad.
El destinatario final es el público que está pendiente de la entrevista.

En televisión y en radio existen tres tipos de entrevistas:

 Entrevista informativa: con ella se pretende informar sobre un


determinado tema.
 Entrevista de opinión: el objetivo es conocer la opinión del
entrevistado-a o de los entrevistados/as sobre un determinado
tema.
 Entrevista de personalidad: se pretende conocer la
personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado/a.
Los fines que se persiguen con las entrevistas televisivas o
radiofónicas son muy diversos: obtener información de primera mano,
información directa, sobre un hecho de actualidad: la publicación de
un libro, el estreno de una película, la grabación de un nuevo
disco... También se utiliza para que la persona entrevistada aclare
desmentidos, realice aclaraciones, replique o conteste a otra persona.
En función del programa en el que se incluya la entrevista esta puede
ser espontánea (encuestas en la calle, consultar la opinión de la
gente...) o más formal (entrevista de estudio pactada en torno a un
tema concreto: un libro, un período histórico...). En este último caso,
el tono es más serio y el registro lingüístico más
elaborado. También podemos encontrar una entrevista reportaje,
con un lenguaje más estándar, o incluso una conferencia de
prensa, en la que normalmente las preguntas pueden utilizar un
registro estándar o incluso coloquial. A su vez, las entrevistas pueden
ser en directo y, por tanto, no hay posibilidad de editar las respuestas
o, en diferido, que permite editar la entrevista añadiéndole imágenes,
vídeos, referencias, o incluso acortando o eliminando preguntas y
respuestas.
En una entrevista es importante regular los turnos de intervención,
alternándose las preguntas con las respuestas.
En cuanto a la radio, se suelen realizar entrevistas en directo, pero hoy
en día existen los podcasts, que nos permiten realizar la entrevista y
subirla a continuación a algunas plataformas para alojar audios
tipo Soundcloud, Ivoox etc., que nos permiten escuchar las entrevistas
en cualquier momento. La aparición de Internet y de las nuevas
tecnologías han propiciado un auge de las entrevistas a través de
Internet o a través de podcast. Un ejemplo lo tenemos en que la
mayoría de emisoras conocidas emiten en directo desde Internet y a
su vez, facilitan el contenido a sus programas a través de podcast.

Las partes de una entrevista son:


Presentación: sirve para presentar al entrevistado, conocer datos de
su vida o personalidad y el motivo de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista: son las diferentes preguntas y respuestas,
la conversación que mantienen ambos y a través de la cual
obtenemos toda la información. Las preguntas deben ser breves,
concisas y respetuosas.
Conclusión: es la parte final de la entrevista en la que se finaliza con
una fórmula de agradecimiento o un resumen de lo más destacado.

Tipos de preguntas
En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas.
Veamos algunas de ellas:
Preguntas cerradas:
La respuesta que se espera por parte del entrevistado es corta.
¿Es su mejor libro? ¿Has sido infiel?
Preguntas abiertas:
Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplia o más largas,
ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema
planteado.
¿Qué soluciones proponen?
Preguntas hipotéticas:
Plantean al entrevistado situaciones hipotéticas o probables.
¿Qué pasaría si no consiguieran todos los apoyos?
Preguntas de sondeo:
Permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el
tema.
¿Por qué? ¿Qué ocurrió después?
Preguntas-comentario:
Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que
hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada. Todo
ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran
interrogado.
Y en 1990 se publica su primera antología de relatos... Y en el futuro.
Elementos no verbales
En las entrevistas televisivas, muchas veces juega un papel
fundamental la ambientación y la puesta en escena. Respecto al
espacio, los planos, el fondo, los colores, la decoración, las luces...,
pueden ayudar a contextualizar la entrevista. Lo mismo ocurre con los
elementos no verbales como gestos, movimientos, distancia entre
entrevistado y entrevistador, tono de voz, mirada... En una entrevista a
un personaje importante la puesta en escena suele estar muy cuidada.

También podría gustarte