Está en la página 1de 15

I.

FICHA TÉCNICA:

NOMBRE ORIGINAL
ESCALA DE ANSIEDAD EN UNIVERSITAROS ANTE LA
PANDEMIA DEL COVID 19 (ESESUNIPANCOVID19)

AUTORES ● ARIAS CABALLERO JEAN PAUL


● CHACON HUAMAN LEAYDY MASHELY
● GIBAJA MONJE JEAN ERICK
● MIRANDA VALDEZ JOIS ANDREA
● TECSI AYME RUTH MARY

ADMINISTRACIÓN
• VIRTUAL
• PRESENCIAL

DURACIÓN • 20 minutos

APLICACIÓN
● INDIVIDUAL O GRUPAL

SIGNIFICACIÓN • DIMENSIONES:

- Fisiológica
- Conductual

BAREMACIÓN
● Nunca
● Casi nunca
● A veces
● Casi siempre
● Siempre
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

La escala de ansiedad en universitarios ante la pandemia del COVID 19 es una prueba


psicológica caracterizada psicométricamente, destinada a medir los niveles de ansiedad
en estudiantes de psicología de la UAC afectados por el COVID 19.

II. I. EVALUA:
Evalúa el nivel general de ansiedad y los dos sistemas de respuesta:
el sistema cognitivo y el sistema fisiológico. También evalúa
cuatro rasgos específicos de ansiedad o áreas situacionales:
ansiedad ante situaciones de evaluación, ansiedad en situaciones
interpersonales y ansiedad en situaciones de la vida cotidiana.

III. BAREMACIÓN:

Tenemos principalmente la tabla de que nos ayudara a ver los niveles


de ansiedad sufre el evaluado o evaluada ya sea alto, medio o bajo.

NIVELES BAJO MEDIO ALTO


Y
RANGO
30-70 71-111 112-150
ESCALA
GENERAL
30X5 150
VALOR
MAXIMO
30X1 30
VALOR
MINIMO
150-30/3 40
RANGO

IV. MATERIALES:

• Para poder realizar la prueba de manera virtual: Es necesario tener


una buena conexión a internet y estar en un habiente libre de distractores
y ruidos.

• Para poder realizar la prueba de manera presencial: Es necesario de


un lápiz, borrador, ficha con los ítems a responder y la hoja de respuestas.
V. ELEMENTOS TEÓRICOS:

● La ansiedad es una reacción emocional que se produce ante situaciones que son
interpretadas como una amenaza. Reacción emocional más frecuente en situaciones
estresantes, que comprende respuestas subjetivas, fisiológicas y conductuales. Cano
Vindel (2003),

● Teoría tridimensional:

Basada en las observaciones realizadas en el tratamiento con desensibilización


sistemática a pacientes fóbicos se pueden observar tres niveles, cognitivo, fisiológico y
motor, sin embargo, estas reacciones no necesariamente se presentan interconectadas y
al mismo tiempo; su intensidad, percepción, duración y momento de la aparición puede
variar según el paciente. (Cano Vindel, 2002)

● Teoría conductual:

Fue propuesta en el año 1989 esta teoría está centrada en el estudio de la conducta
observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta
determinada y que pueda estudiar las bases neurobiológicas de algunos procesos
psicológicos. (Cano Vindel, 2002)

• DIMENSIÓN 1: Fisiológico.

El sistema nervioso autónomo se activa, implicando cambios a nivel de


circulación y respiración, lo cual contribuye a la percepción del riesgo como
algo todavía más peligroso.

• DIMENSIÓN 2: Conductual.

La persona puede llevar a cabo varios tipos de conducta a la hora de estar


expuesta ante el estímulo amenazador.
VI. DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

La prueba consiste de 30 ítems en general que está dividido en dos dimensiones


donde la dimensión fisiológica consta de 20 ítems y la dimensión conductual de 10
ítems.

ITEMS DESCRIPCIÓN

1 Practico algún deporte.

2 Siento que las clases virtuales son muy estresantes.

3 Siento que no puedo con las actividades académicas de la universidad.

4 Me siento irritado o molesto.

5 Me cuesta mucho poder relajarme.

6 Tengo dificultades para concentrarme en mis actividades diarias.

7 Realizo actividades con mi familia.

8 Si surge una situación alarmante, reacciono adecuadamente.

9 Me siente sin ganas de no hacer nada a menudo.

10 Evito situaciones que puedan afectarme emocionalmente.

11 Fumo, como sin tener apetito o consumo bebidas alcohólicas para calmarme.

12 Tengo dificultad para tomar decisiones (por ejemplo “doy vueltas de la decisión en la
mente "sin llegar a decidirme).

13 Me resulta difícil tomar la iniciativa para poder realizar algunas cosas.

14 Tengo dificultad para recordar cosas.

15 Tengo dificultad para concentrarte.


16 Creo que despierto varias veces o despierto dé repente.

17 Tengo miedo a perder el control.

18 Me siento incapaz de relajarme.

19 Tengo reacciones exageradas a distintas situaciones.

20 Siento nervios sin saber el porqué.

21 Me siento preocupado por situaciones en las cuales podría hacer el ridículo.

22 Note que habitualmente me agito.

23 No tolero que me interrumpan cuando estoy ocupado haciendo algo que me interesa.

24 Siento que estoy muy irritable.

25 Me siento cansado sin razón.

26 He notado cambios importantes en mi apetito.

27 Tengo dificultades para dormir

28 Me encuentro mayormente alterado.

29 Presento nauseas o diarrea muy frecuentemente.

30 Tengo dificultades para estar quieto.


DIMENSIONES CANTIDAD INDICADORES
DE ÍTEMS

Siento que las clases virtuales son muy estresantes.

Siento que no puedo con las actividades


académicas de la universidad.

Me siento irritado o molesto.

Me cuesta mucho poder relajarme.

Tengo dificultades para concentrarme en mis


actividades diarias.

Si surge una situación alarmante, reacciono


adecuadamente.

Me siente sin ganas de no hacer nada a menudo.

Evito situaciones que puedan afectarme


emocionalmente.

Tengo dificultad para tomar decisiones (por


ejemplo “doy vueltas de la decisión en la mente
FISIOLÓGICA 20 "sin llegar a decidirme).

Me resulta difícil tomar la iniciativa para poder


realizar algunas cosas.

Tengo dificultad para recordar cosas.

Tengo dificultad para concentrarte.

Tengo miedo a perder el control.

Me siento incapaz de relajarme.

Siento nervios sin saber el porqué.

Me siento preocupado por situaciones en las cuales


podría hacer el ridículo.

No tolero que me interrumpan cuando estoy


ocupado haciendo algo que me interesa.

Siento que estoy muy irritable.

He notado cambios importantes en mi apetito.

Tengo dificultades para dormir


DIMENSIÓN CANTIDAD DE ITEMS INDICADORES
Practico algún deporte.
Realizo actividades con mi
familia.
Fumo, como sin tener
apetito o consumo bebidas
alcohólicas para calmarme.
Creo que despierto varias
veces o despierto dé repente.
Note que habitualmente me
CONDUCTUAL 10 agito.
Me siento cansado sin razón.
Presento nauseas o diarrea
muy frecuentemente.
Tengo reacciones
exageradas a distintas
situaciones.
Me siento incapaz de
relajarme.
Tengo dificultades para estar
quieto.
TOTAL 30

LEYENDA: NINGUN ITEMS TIENE RESPUESTA CORRECTA O INCORRECTA,


ESTAS DEBEN SER RESPONDIDAS SEGÚN EL CRITERIO PERSONAL DEL
EVALUDO O EVALUDA.

VII. TIPOS DE RESPUESTAS


• Escala de ansiedad en universitarios ante la pandemia del COVID 19, consta
de 30 ítems de los cuales el evaluado debe responder de acuerdo a las
siguientes opciones:

o NUNCA
o CASI NUNCA
o A VECES
o CASI SIEMPRE
o SIEMPRE

Donde el evaluado o evaluada deberá de marcar una sola respuesta por cada ítem,
todos los reactivos de la escala tienen el mismo tipo de respuesta, el evaluado debe
marcar una sola respuesta por cada ítem.
*Practico algún deporte. *
o Nunca
o Casi nunca
o A veces
o Casi siempre
o Siempre
VIII. INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN

La siguiente escala tiene como finalidad diagnosticar los niveles de ansiedad que
los estudiantes universitarios, el manejo de la información que se obtendrá con esta
evaluación tendrá carácter confidencial y será sólo válido para el uso de
investigación, se pide al evaluado mucha veracidad en la respuesta de a las
preguntas y agradeciendo su colaboración.

VIII. I. INSTRUCCIONES GENERALES:

- Realizarlo en un ambiente tranquilo.

VIII.I. I. Instrucciones generales (PARA EL EXAMINADOR O


EVALUADO):

• Debe siempre tener en cuenta el tiempo máximo de la


prueba.
• Debe ser concreto y claro en las indicaciones que dará para
poder realizar la prueba.

VIII.I. II. Instrucciones específicas (PARA EL EVALUADO O


EXAMINADO):

• Solo puede marcar una respuesta por ítems.

VIII. II. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:

- Realizarlo en un ambiente tranquilo.


- Resultados obtenidos en la prueba son confidenciales.
- Por favor responda las preguntas marcando con “x” debajo de la opción
que mejor se ajuste a su propia qué mejor se ajusta a su propia forma de
pensar o actuar. respecto a cada afirmación. Así:

VIII.II. I. Instrucciones generales (PARA EL EXAMINADOR O


EVALUADO):

- Informar que no hay respuestas mala ni buena.


- Prestar atención al evaluado.
- Informar que la duración de la prueba es de 20 minutos.
- Para poder medir el tiempo se debe usar un cronometro.
- Si se realiza de forma presencial asegurarse que se realice de manera
correcta en la hija de respuestas.
- Si se realiza de forma virtual asegurarse que se realice en una sala de
reunión virtual, con la cámara prendida y con una buena conexión de
internet.

VIII.I. II. Instrucciones específicas (PARA EL EVALUADO O


EXAMINADO):

- Tener en cuenta que el tiempo para realizar la prueba es de 20 minutos.


- Solo puede marcar una respuesta por ítems.

- NUNCA si el evaluado esta en TOTAL DESACUERDO


con la afirmación.
- CASI NUNCA si el evaluado es en DESACUERDO con la
afirmación.
- A VECES si el evaluado esta NEUTRAL ante la
afirmación.
- CASI SIEMPRE si usted esta de ACUERDO con la
afirmación.
- SIEMPRE si el evaluado esta en TOTAL ACUERDO con
la afirmación.
- Si se realiza de forma presencial asegurarse que se realice de manera
correcta en la hija de respuestas.
- Si se realiza de forma virtual asegurarse que se realice en una sala de
reunión virtual, con la cámara prendida y con una buena conexión de
internet.

IX. NORMAS PARA LA CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN

Para la calificación cada reactivo tendrá una calificación de 1 ya que no hay


respuestas buenas ni malas, estas puntuaciones deberán ser consignadas en
la hoja de calificaciones y sumadas con el fin de obtener la puntuación total
por nivel y para luego ser transformadas e interpretadas.

respuestas valores

1
o Nunca

o Casi nunca 2

o A veces 3

o Casi siempre 4

o Siempre 5
X. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA

X.I. CONFIABILIDAD

ALFA DE CROMBACH

COEFICIENTE DE BUENO
VALIDES DE 0.677847658979734
CONTENIDO GENERAL

DIMENSION 0.72053872053872 VALIDEZ Y


CONDUCTUAL CONCORDANCIA
ACEPTABLES

DIMENSION 0.72053872053872 VALIDEZ Y


FISIOLOGICA CONCORDANCIA
ACEPTABLES

X. II. VALIDEZ

Eliminamos 23 items ya que no cumplian con la claridad y concordacia


con respecto al tema de ansiedad, los jueces que realizzaron el juicio
critico dieron a concer sus respectibas correcciones por items a cambiar
el sentido, palabras que incluso eliminar los items que necesitaban
necesarios.

N° ITEMS DESCRIPCIÓN COEFICIENTE DE INTERPRETACIÓN


VALIDACIÓN DE
CONTENIDO
1 Practico algún deporte. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES

2 Siento que las clases virtuales son 0.740740741 VALIDEZ Y


muy estresantes. CONCORDANCIA
ACEPTABLES
4 Me siento irritado o molesto. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
5 Me cuesta mucho poder relajarme. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
6 Tengo dificultades para 0.740740741 VALIDEZ Y
concentrarme en mis actividades CONCORDANCIA
diarias. ACEPTABLES
7 Realizo actividades con mi familia. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
8 Si surge una situación alarmante, 0.962962963 VALIDEZ Y
reacciono adecuadamente. CONCORDANCIA
EXCELENTES
9 Me siente sin ganas de no hacer nada 0.962962963 VALIDEZ Y
a menudo. CONCORDANCIA
EXCELENTES
10 Evito situaciones que puedan 0.962962963 VALIDEZ Y
afectarme emocionalmente. CONCORDANCIA
EXCELENTES
11 Fumo, como sin tener apetito o 0.740740741 VALIDEZ Y
consumo bebidas alcohólicas para CONCORDANCIA
calmarme. ACEPTABLES
12 Tengo dificultad para tomar 0.962962963 VALIDEZ Y
decisiones (por ejemplo “doy vueltas CONCORDANCIA
de la decisión en la mente "sin llegar EXCELENTES
a decidirme).
13 Me resulta difícil tomar la iniciativa 0.962962963 VALIDEZ Y
para poder realizar algunas cosas. CONCORDANCIA
EXCELENTES
14 Tengo dificultad para recordar cosas. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
15 Tengo dificultad para concentrarte. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
16 Creo que despierto varias veces o 0.962962963 VALIDEZ Y
despierto dé repente. CONCORDANCIA
EXCELENTES
17 Tengo miedo a perder el control. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
18 Me siento incapaz de relajarme. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
19 Tengo reacciones exageradas a 0.962962963 VALIDEZ Y
distintas situaciones. CONCORDANCIA
EXCELENTES
20 Siento nervios sin saber el porqué. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
21 Me siento preocupado por 0.740740741 VALIDEZ Y
situaciones en las cuales podría hacer CONCORDANCIA
el ridículo. ACEPTABLES
22 Note que habitualmente me agito. 0.740740741 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
ACEPTABLES
23 No tolero que me interrumpan 0.962962963 VALIDEZ Y
cuando estoy ocupado haciendo algo CONCORDANCIA
que me interesa. EXCELENTES
24 Siento que estoy muy irritable. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
25 Me siento cansado sin razón. 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
26 He notado cambios importantes en 0.962962963 VALIDEZ Y
mi apetito. CONCORDANCIA
EXCELENTES
27 Tengo dificultades para dormir 0.962962963 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
EXCELENTES
28 Me encuentro mayormente alterado. 0.740740741 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
ACEPTABLES
29 Presento nauseas o diarrea muy 0.740740741 VALIDEZ Y
frecuentemente. CONCORDANCIA
ACEPTABLES
30 Tengo dificultades para estar quieto. 0.740740741 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
ACEPTABLES

COEFICIENTE DE VALIDEZ VALOR INTERPRETACIÓN


CONTENIDO GENERAL 0.720538721 VALIDEZ Y
CONCORDANCIA
ACEPTABLES

COEFICIENTE DE VALIDEZ VALOR INTERPRETACIÓN


DE CONTENIDO POR
DIMENSION
DIMENSION 0.72053872053872 VALIDEZ Y
CONDUCTUAL CONCORDANCIA
ACEPTABLES
DIMENSION 0.72053872053872 VALIDEZ Y
CONDUCTUAL CONCORDANCIA
ACEPTABLES

XI. NORMAS INTERPRETATIVAS

XI. I. Escala general:

- Si el evaluado saca entre 30 – 70 es que tiene un bajo nivel de ansiedad.


- Si el evaluado saca entre 71 – 111 es que tiene un medio nivel de
ansiedad.
- Si el evaluado saca entre 112 – 150 es que tiene un alto nivel de
ansiedad.

NIVELES DE BAJO MEDIO ALTO


RANGO
ESCALA 30-70 71-111 112-150
GENERAL
PUNTUACIÓN T NIVEL INTERPRETACIÓN

A pesar de las múltiples


MENOR A BAJO ocasiones de nerviosismo tu
30 - 70 respuesta debe tener
veracidad.

Tus niveles de ansiedad se


sitúan dentro de un
determinado límite de
71 - 111 MEDIO normalidad. no te sobre
exijas demasiado e intenta
gestionar los síntomas
cuando sientas que sus
niveles empiezan a ser
elevados.

Sufres unos niveles de


ansiedad por encima del
promedio. Es importante que
aprendas a gestionarlos, ya
112 - 150 ALTO que éstos pueden dar lugar a
problemas en la salud,
procura realizar actividades
que te ayuden a quitar tensión
XII. BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, D., Casadiegos, C., y Sánchez, D. (2008). Características de ansiedad y depresión


en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1 (1),
34-39. Recuperado de http://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/article/view/963/648

Agudelo-Vélez, D., Casadiegos-Garzón, C., y Sánchez-Ortíz, D. (enero/abril, 2009). Relación


entre esquemas mal adaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión
en estudiantes universitarios. UniversitasPsychologica, 8 (1), 87-104. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a7.pdf

Aragón-Borja, L., Contreras-Gutiérrez, O., y Tron-Álvarez, R. (2011). Ansiedad y pensamiento


constructivo en estudiantes universitarios. Journal of Behavior, Healthy Social Issues,
3 (1), 43- 56. http://www.redalyc.org/pdf/2822/282221799005.pdf

Arco, J., López, S., Heilborn, V., y Fernández, F. (2005). Terapia breve en estudiantes
universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del
modelo "La Cartuja". International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3),
589-608. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-161.pdf

Vindel, A. C. (2002). Cognición, Emoción y Personalidad: un Estudio Centrado en la Ansiedad.


Obtenido de Universidad Complutense de Madrid :
https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Cano-
Vindel/publication/235333447_Informe_tesis_doctoral_resumen/links/0fcfd510f7826d
d59e000000/Informe-tesis-doctoral-resumen.pdf

También podría gustarte