Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|19912243

TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE CERRO AZUL.

INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA.

MATERIA:
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

unidad:
1

Tema:
RESISTENCIA A LA FATIGA

Actividad:
INVESTIGACION

grupo 2.

Presenta:
CRUZ CRUZ ARAIN. (20500166).

DOCENTE:
HERNANDES CRUZ JOSE CONCEPCION
lOMoARcPSD|19912243

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINA

UNIDAD 1 RESISTENCIA A LA FATIGA


1.1 DIAGRAMA DE ESFUERZO – NUMERO DE CICLOS. -

Para determinar la resistencia de materiales bajo la acción


de cargas de fatiga, las probetas se someten a fuerzas repetidas o
variables de magnitudes especificadas, mientras se cuentan los
ciclos o inversiones del esfuerzo hasta su destrucción. El
dispositivo de ensayo a la fatiga que se emplea con más
frecuencia es la máquina de viga rotativa de alta velocidad de
R.R. Moore, en la que la muestra se somete a flexión pura (sin
cortante transversal) mediante pesos. La probeta de la figura se
máquina, con un pulido final en dirección axial para evitar ralladuras circunferenciales. Existen otras
máquinas de ensayo a la fatiga para aplicar esfuerzos fluctuantes o inversos, esfuerzos de torsión o esfuerzos
combinados a las muestras de ensayo.

Para establecer la resistencia a la fatiga de un material, se necesita un número muy grande de ensayos debido
a la naturaleza estadística de la fatiga. Para el ensayo con viga rotativa, se aplica una carga constante de
flexión y se registra el número de revoluciones (inversiones del esfuerzo) de la viga para que se presente la
falla. El primer ensayo se realiza a un esfuerzo que es un poco menor que la resistencia última del material. El
segundo ensayo se hace a un esfuerzo S menor que el primero. Este proceso se continúa y los resultados se
grafican como un diagrama S-N (figura 1.2). La gráfica se hace en papel semilogarítmico o en papel log –log.

Figura 1 Gráfica Sf - N

En el caso de metales ferrosos y aleaciones, la gráfica se hace horizontal después de que el material se
sometió a esfuerzo durante un cierto número de ciclos. Al graficarse en papel logarítmico, se acentúa la
curvatura en la línea, la cual quizá no sea visible si los resultados se graficaran en coordenadas cartesianas.
La ordenada del diagrama S-N se llama resistencia a la fatiga Sf; el cual siempre se debe acompañar por su
correspondiente número de ciclos N. En el caso de los aceros, se presenta un cambio brusco de dirección en la
gráfica, y más allá de este cambio no ocurrirá la falla, sin importar que tan grande sea el número de ciclos. La
lOMoARcPSD|19912243

resistencia correspondiente al cambio en la gráfica se llama límite de resistencia a la fatiga Se, o límite de
fatiga. La gráfica nunca se hace horizontal para metales no ferrosos y aleaciones; de ahí que estos materiales
no presentan un límite de fatiga.

Un ciclo de esfuerzos N = 1 constituye una sola aplicación y una remoción de una carga y luego otra
aplicación y remoción de la carga en la dirección opuesta. De esta manera, N = ½ significa que la carga se
aplica una vez y luego se quita, que es el caso de la prueba a tensión simple. El conjunto de conocimientos
disponible sobre la falla a la fatiga, desde N = 1 hasta N=1000 ciclos, se clasifica como fatiga de bajo ciclaje;
por lo que fatiga de alto ciclaje tiene que ver con la falla correspondiente a ciclos de esfuerzos mayores de
103 ciclos.

También se hace una distinción entre región de vida finita y región de vida infinita. La frontera entre las
regiones no se puede definir con claridad excepto para un material específico; pero se ubica en algún punto
entre 106 y 107 ciclos para acero.

1.2. FACTORES QUE MODIFICAN EL LÍMITE DE RESISTENCIA A LA FATIGA. -

La probeta para ensayo en máquina rotativa utilizada en el laboratorio para determinar los límites de
resistencia a la fatiga, se prepara con mucho cuidado y se ensaya bajo condiciones controladas. Por eso no es
posible esperar que el límite de resistencia a la fatiga de un elemento mecánico o estructural iguale los valores
obtenidos en el laboratorio. Algunas diferencias incluyen:

• Material: composición, base de falla, variabilidad.


• Manufactura: método, tratamiento térmico, corrosión por frotamiento, condición superficial,
concentración de esfuerzo.
• Entorno: corrosión, temperatura, estado de esfuerzos, tiempo de relajación.
• Diseño: forma, vida, estado de esfuerzos, concentración de esfuerzos, velocidad, rozamiento,
rudimento.

Joseph Marin identificó factores que cuantifican los efectos de condición superficial, tamaño, carga,
temperatura y otros puntos. La cuestión respecto a ajustar el límite de resistencia a la fatiga por medio de
correcciones substractivas o multiplicativas se resolvió mediante un extenso análisis estadístico de acero 4
340 (horno eléctrico, calidad de aeronave), en el que se determinó un coeficiente de correlación de 0.85 para
la forma multiplicativa, y 0.40 para la forma aditiva. Por lo tanto una ecuación de Marin es la siguiente:

Se = Ka kb Kc Kd Ke S’e
donde
Ka = factor de modificación de la condición superficial
kb = factor de modificación del tamaño (determinística).
Kc = factor de modificación de la carga.
Kd = factor de modificación de la temperatura.
Ke = factor de modificación de efectos varios.
S’e = límite de resistencia a la fatiga de viga rotatoria.
Se = límite de resistencia a la fatiga en la ubicación crítica de una parte de máquina en la
geometría y condición de uso.

Cuando no se dispone de ensayos de resistencia a la fatiga de partes, las estimaciones se hacen aplicando los
factores de Marin al límite de resistencia a la fatiga
lOMoARcPSD|19912243

1.3 ESFUERZOS COMBINADOS FLUCTUANTES. -

Los esfuerzos fluctuantes en la maquinaria a menudo adoptan la forma de un patrón sinusoidal debido
a la naturaleza de algunas máquinas rotatorias. Sin embargo, ocurre otro tipo de patrones, algunos muy
irregulares. Se ha determinado que en los patrones periódicos que presentan un solo máximo y un solo
mínimo de la fuerza, la forma de la onda no resulta fundamental, pero los picos en el lado alto (máximo) y el
lado bajo (mínimo) son importantes. Así Fmáx y Fmín en un ciclo de fuerza se emplean para caracterizar el
patrón de la fuerza. También es cierto que al variar por arriba y debajo de alguna línea base resulte
igualmente efectivo para caracterizar el patrón de la fuerza. Si la fuerza mayor es Fmáx y la fuerza menor es
Fmín, entonces se construye una componente uniforme y una alternante como sigue:

Fm = (Fmáx + Fmín) / 2 Fa = (Fmáx - Fmín) / 2

donde Fm es la componente de intervalo medio de la fuerza y Fa es la componente de la amplitud de la fuerza.


En la figura 1- , se ilustran algunos de los varios registros esfuerzo – tiempo que ocurren. Las componentes
del esfuerzo, algunas de las cuales están en la figura 1- d, son:
σmín = esfuerzo mínimo σm = componente de esfuerzo medio
σmáx = esfuerzo máximo σr = intervalo de esfuerzo
σa = componente de la amplitudσs = esfuerzo estático o constante
El esfuerzo constante, o estático no es el mismo que el esfuerzo medio; de hecho, puede tener
cualquier valor entre σmín y σmáx. El estado constante existe debido a una carga fija o a una precarga aplicada
a la parte, y por lo general es independiente de la parte variante de la carga. Por ejemplo, un resorte helicoidal
de compresión siempre está cargado en un espacio más corto que la longitud libre del resorte. El esfuerzo
creado por esta compresión inicial se llama componente constante o estática del esfuerzo. No es la misma que
el esfuerzo medio. Las siguientes relaciones son evidentes:

σm = (σmáx + σmín) / 2 σd = (σmáx - σmín) / 2

En las ecuaciones anteriores se emplean los símbolos σa y σm como las componentes del esfuerzo en
la ubicación bajo estudio. Lo anterior significa que en la ausencia σσσσσσ

1.4 TEORIAS DE FALLA.

Existen diversas teorías para predecir las condiciones en que ocurrirá la ruptura bajo cualquier tipo de cargas
combinadas de acuerdo al comportamiento del material en ensayos de tensión ó compresión simple. La falla
puede suceder por ruptura real o por fluencia (que ocasiona deformaciones permanentes excesivas).

Desafortunadamente, no existe una teoría universal de falla para un caso específico de las propiedades del
material y el estado de esfuerzo. Sin embargo, con el paso del tiempo se han formulado y probado varias
hipótesis, que han sido aceptadas y se caracterizan como teorías. El comportamiento del metal estructural se
clasifica como dúctil ó frágil, aunque en algunas situaciones un material dúctil puede fallar como frágil.
Usualmente un material se clasifica como dúctil cuando εf ≥ 0.05 y muestra una resistencia a la fluencia
identificable que regularmente es la misma a compresión y a tensión (S yt = Syc = Sy). Por otra parte, los
materiales frágiles εf <0.05, no presentan una resistencia a la fluencia identificable y se clasifican en base a
las resistencias últimas a tensión y compresión, S ut y Suc, respectivamente. Las teorías generalmente aceptadas
se basan en esfuerzo máximo, energía de distorsión y Mohr.

Materiales dúctiles (criterios de fluencia)


1. Esfuerzo cortante máximo (ECM)
2. Energía de Distorsión (ED)
lOMoARcPSD|19912243

3. Mohr Coulomb Dúctil (MCD)

Materiales frágiles (criterios de fractura)


1. Esfuerzo normal máximo (ENM)
2. Mohr Coulomb frágil (CMF)
3. Mohr modificada (MM)

1.- Esfuerzo cortante máximo para materiales dúctiles (Teoría de Tresca ó Guest). Establece que la
fluencia inicia cuando el esfuerzo cortante máximo de cualquier elemento iguala al esfuerzo cortante
máximo en una pieza de ensayo a tensión del mismo material cuando esa pieza comienza a fluir.

Cuando una tira de un material dúctil se somete a tensión, se forman líneas de desplazamiento (líneas de
Lüder) aproximadamente a 45° de los ejes de la tira, que representan el inicio de la fluencia, y cuando se
carga hasta la fractura también se observan líneas de fractura a 45° respecto a los ejes a tensión. Sabiendo que
el esfuerzo cortante es máximo a 45° del eje de tensión, es lógico pensar que esta es la razón de falla. Por esto
a la teoría del ECM se le considera un predictor aceptable pero conservador de falla, y en diseño los cálculos
siempre tienden a ser conservadores por razones de factores de seguridad, se usa con mucha frecuencia.

Si el esfuerzo simple a tensión es σ = P/A, y el esfuerzo cortante máximo sucede a 45° de la superficie en
tensión con una magnitud de τmáx = σ/2. Entonces, el esfuerzo cortante máximo en la fluencia es τ = S y/2. Para
ejemplificar lo anterior, considere tres esfuerzos principales, de manera que σ 1 ≥ σ2 ≥ σ3, por lo que el
esfuerzo cortante máximo será τ máx = (σ1 – σ3) / 2. Por lo tanto, la hipótesis del esfuerzo cortante máximo
produce la fluencia cuando:

Τmáx = ((σ1 – σ3) /2) ≥ Sy/2 ó σ1 – σ3 ≥ Sy ecuación a

Lo anterior implica que la resistencia a la fluencia en cortante está dada por S sy = 0.5 Sy

La hipótesis del esfuerzo cortante máximo anterior puede modificarse mediante la introducción de un factor
de seguridad n.
Τmáx = Sy/2n ó (σ1 – σ3) = Sy/n

Los problemas del esfuerzo plano son muy comunes cuando uno de los esfuerzos principales es cero, y los
otros dos, σA y σB se determinan a partir de la siguiente ecuación:

σA, σB = [(σx + σy) /2] ± √ [((σx - σy) /2)2 + τ2xy]

Si se supone que σA ≥ σB, existen tres casos cuando se emplea la ecuación a

Caso 1: σA ≥ σB ≥ 0. En este caso σ1 = σA y σ3 = 0. La ecuación se reduce a una condición de fluencia de:


σA ≥ Sy

Caso 2: σA ≥ 0 ≥ σB. Aquí σ1 = σA y σ3 = σB, y la ecuación a se convierte en: σ A - σB ≥ Sy Caso 3: 0 ≥ σA

≥ σB. En este caso, σ1 = 0 y σ3 = σB y la ecuación a es σB ≤ Sy.

Las ecuaciones resultantes de los casos 1, 2 y 3 se representan mediante tres líneas indicadas en el plano σ A,
σB. las líneas restantes no marcadas son casos para σ B ≥ σA, que normalmente no se usan. Dichas ecuaciones
también pueden convertirse en ecuaciones de diseño sustituyen el signo de mayor que ó igual que por el de
igualdad y dividiendo Sy entre n.
lOMoARcPSD|19912243

En realidad la ecuación Τmáx = Sy/2n es suficiente para propósitos de diseño, siempre que el diseñador tenga
cuidado al determinar Τmáx. Los problemas de diseño de ejes caen en esta categoría donde existe un esfuerzo
normal a partir de las cargas a flexión y/o axiales y surge un esfuerzo cortante a partir de la torsión.

Figura 1.3 Teoría del esfuerzo cortante máximo (ECM) de esfuerzo plano, donde σ A y σB son dos esfuerzos
principales diferentes de cero.

2. Energía de Distorsión para materiales dúctiles.

La teoría de la energía de deformación máxima predice que la falla por fluencia ocurre cuando la energía de
deformación total por unidad de volumen alcanza o excede la energía de deformación por unidad de
volumen correspondiente a la resistencia a la fluencia en tensión o en compresión del mismo material.

Esta teoría se originó debido a que se comprobó que los materiales dúctiles sometidos a esfuerzos
hidrostáticos presentan resistencia a la fluencia los valores del ensayo a tensión simple. Entonces, se planteó
que la fluencia no es un fenómeno de tensión ó compresión simple, sino que está relacionado de alguna
manera con la distorsión angular del elemento esforzado. También se conoce cono Teoría de von Mises o
Von Mises Hencky, Teoría de la energía de cortante ó Teoría del esfuerzo cortante octaédrico.
lOMoARcPSD|19912243

Figura 1.4 a,b yc.

Para comprender mejor esta teoría, observe que en la figura 1.4a, el volumen unitario sometido a cualquier
estado de esfuerzo tridimensional, σ1, σ2 y σ3. En la figura 1.4b, el estado de esfuerzos es de tensión
hidrostática ya que los esfuerzos σ prom que actúan en cada una de las direcciones principales. σ prom = (σ1 + σ2 +
σ3) /3

Entonces, el elemento de la figura 1.4b experimenta un cambio de volumen puro, sin distorsión angular. Si se
considera σprom como un componente de σ1, σ2 y σ3, es posible restarlo de ellos como en la figura 1.4c, en la
que el elemento en estudio está sometido a distorsión angular pura, es decir, no hay cambio de volumen.

La energía de deformación por unidad de volumen de la tensión simple es u = ½ εσ. Para el elemento de la
figura 1.4a, la energía de deformación por volumen unitario es ½ [ε 1σ1 + ε2σ2 + ε3σ3]. Sustituyendo para
encontrar las deformaciones principales se tiene:

u = 1/2E [ σ12 + σ22 + σ32 – 2v (σ1σ2 + σ2σ3 + σ3σ1)]

La energía de deformación para producir sólo cambio de volumen u v se obtiene sustituyendo σprom para σ1, σ2 y
σ3 en la ecuación anterior. Resultando:

uv = (3σ2prom /2E) (1 – 2v)

Si ahora se sustituye el cuadrado de la ecuación σ prom = (σ1 + σ2 + σ3) /3 en la ecuación anterior y se simplifica
obtenemos

uv = [(1 – 2v)/6E] (σ12 + σ22 + σ32 + 2σ1σ2 + 3σ2σ3 + 2σ3σ1)

Entonces la energía de distorsión se obtiene al restar la ecuación anterior de la ecuación inicial de u,


resultando:
ud = u – uv = ((1 – 2v)/3E) [ ((σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 - σ1)2) / 2 ]

Si σ1 = σ2 = σ3 la energía de distorsión es cero. Para un ensayo a tensión simple, en la fluencia σ 1 = Sy y σ2 = σ3


= 0, y la energía de distorsión es
ud = ((1 + v) / 3E) S2y

En el caso del estado general del esfuerzo dado por la ecuación u d = u – uvm, se predice la fluencia si es igual o
mayor que la ecuación de ud = ((1 + v) / 3E) S2y, entonces

[ ((σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 - σ1)2) / 2 ] ½ ≥ Sy

Si el caso fuera de tensión simple σ, entonces la fluencia podría ocurrir cuando σ ≥ Sy. Por lo que el lado
izquierdo de la ecuación anterior se considera como un esfuerzo sencillo, equivalente ó efectivo del estado
general del esfuerzo dado por σ1, σ2 y σ3. Usualmente a este esfuerzo efectivo se le conoce como esfuerzo de
von Mises σ´, en honor del doctor R. von Mises, quien ayudó a desarrollar esta teoría. La ecuación de
fluencia puede quedar como σ´ ≥ Sy donde el esfuerzo de von Mises es σ´ = [ ((σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 -
σ1)2) / 2 ] ½

Para el esfuerzo plano, sean σ A y σB los dos esfuerzos principales diferentes de cero, entonces de la ecuación
anterior se obtiene
σ´ = (σ2A +- σAσB + σ2B) ½
lOMoARcPSD|19912243

que representa a una elipse rotada en el plano σ A, σB. Las líneas punteadas representan la teoría del ECM, que
se observa mas restrictiva y conservadora. Usando las componentes xyz del esfuerzo tridimensional, el
esfuerzo de von Mises queda

σ´ = (1/√2) [(σx – σy)2 + (σy – σz)2 + (σz – σx)2 + 6(τ2xy + τ2yz + τ2zx)] ½

y para el esfuerzo plano σ´ = (σ2x – σxσy + σ2y + 3τ2xy) ½

Figura 1.5 Teoría de energía de distorsión (ED) de estados de esfuerzo plano.

Considere un elemento aislado en el cual los esfuerzos normales sobre cada superficie son iguales al esfuerzo
hidrostático σprom. Existen ocho superficies simétricas a las direcciones principales que contienen este esfuerzo
y forman un octaedro como el de la figura 1.6. Los esfuerzos cortantes sobre estas superficies son iguales y se
llaman esfuerzos octaédricos cortantes. A través de las transformaciones el esfuerzo cortante octaédrico está
dado por

Τoct = 1/3 [(σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 - σ1)2]

Figura 1.6 Superficie octaédrica


lOMoARcPSD|19912243

Bajo la teoría del esfuerzo octaédrico cortante, se supone que la falla ocurre siempre que el esfuerzo cortante
octaédrico de cualquier estado de esfuerzo es igual ó mayor al esfuerzo cortante octaédrico con el cual falla
la pieza de ensayo a tensión simple.

De acuerdo a los ensayos a tensión, la fluencia ocurre cuando σ 1 = Sy y σ2 = σ3 = 0. A partir de la ecuación de


Τoct, el esfuerzo cortante bajo esta condición es

Τoct = ((√2) /3) Sy

Cuando para el caso del esfuerzo general, la ecuación Τ oct = 1/3 [(σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 - σ1)2] es igual ó
mayor a la ecuación Τoct = ((√2) /3) Sy, se predice la fluencia y esto se reduce a

[ [(σ1 - σ2)2 + (σ2 - σ3)2 + (σ3 - σ1)2] / 2 ] ½ ≥ Sy

Lo cual verifica que la teoría del esfuerzo cortante octaédrico máximo es equivalente a la teoría de la energía
de distorsión.

El modelo de la teoría del ECM no toma en cuenta la contribución de los esfuerzos normales a 45° de la pieza
sometida a tensión. Sin embargo, dichos esfuerzos son P/2A y no los esfuerzos P/3A, y es aquí donde reside
la diferencia entre las teorías del ECM y el ED. Las ecuaciones indican que una situación de esfuerzo
complejo se puede representar por medio de un solo valor como el esfuerzo de von Mises, que se puede
comparar con la resistencia a la fluencia del material y se puede expresar como una ecuación de diseño
mediante

σ´ = Sy/n

la teoría de la energía de distorsión no predice falla bajo presión hidrostática y concuerda con todos los datos
del comportamiento dúctil, por lo que es la teoría más empleada para materiales dúctiles y se recomienda para
diseño a menos que se especifique otra cosa.

Finalmente, si se tratara de un caso de cortante puro τxy, donde para el esfuerzo plano σ x = σy = 0, para la
resistencia a la fluencia cortante

(3 τ2xy) ½ = Sy o τxy = Sy / √3 = 0.577 Sy

También podría gustarte