Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS

DERECHO DE INTEGRACION

CATEDRÁTICO: Mariana Yamileth Colindres

INTEGRANTES: Alejandra Nicole Medina Padilla

Allan Mauricio Castro Velasquez

Jose Alfredo Ruiz Dávila

Jeovany Alejandro Ardon Rodriguez

Oscar Armando Ordoñez Rivas

Iris Vanessa Garcia Rivas

Antonia Yasmin Lopez Nolasco

10 DE NOVIEMBRE DE 2022
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................. 1
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 2
PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA LATINOAMERICANA ........................ 3
ANALISIS HISTORICO DEL PROCESO DE INTEGRACION ECONOMICA EN
CENTROAMERICA .......................................................................................................... 3
EL NACIMIENTO DEL MODERNO PROCESO DE INTEGRACION
CENTROAMERICANO .................................................................................................... 3
EL TRATADO GENERAL DE INTEGRACION ECONOMICA
CENTROAMERICANO Y LA EVOLUCION MACROECONOMICA REGIONAL .... 5
ELEMENTOS DE LA PROPUESTA ORIGINAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL DE
LA CEPAL ......................................................................................................................... 8
ESTADOS NACIONALES Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL FRACASO
LATINOAMERICANO ..................................................................................................... 9
EL CAMBIO DE ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA EN LA CEPAL .............................. 10
LA EVIDENCIA EMPÍRICA: COMERCIO INTRARREGIONAL Y
COMPLEMENTARIEDAD ............................................................................................. 11
MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PROCESO DE INTEGRACION
CENTROAMERICANO EL PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA A LA CARTA DE
ODECA ............................................................................................................................. 13
MECANISMO DE INTEGRACION NEGATIVA: ELIMINACION DE BARRERAS
NO ARANCELARIAS ..................................................................................................... 16
MECANISMO DE INTEGRACION POSITIVA: INSTRUMENTO PARA LA
FALICITACION DEL COMERCIO. ............................................................................... 17
EL ARANCEL EXTERNO COMUN .............................................................................. 18
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 21
INTRODUCCION

Sobre la integración económica en América Latina, poniendo énfasis en el cambio de


orientación ideológica de la Comisión hacia un sentido ortodoxo durante los años noventa.
Al contrastar estas ideas con la evidencia empírica referente a la evolución del comercio
intrarregional en los últimos años, resulta que los elementos que han dificultado
históricamente el avance del proyecto siguen presentes, pero bajo formas más complejas
relacionadas con las dinámicas actuales de la economía internacional.

En particular, la conducción implícita de una integración parcial por parte de empresas


transnacionales ha resultado en relaciones no equitativas entre los países y en un mayor
aprovechamiento del proceso por parte de las economías más fuertes. El artículo finaliza
entonces buscando revitalizar las reflexiones pioneras de la CEPAL y propone lineamientos
para la construcción de un proyecto integracionista alternativo que sostenga la necesidad de
rebasar los aspectos meramente comerciales de la integración.

1
OBJETIVOS

1. Analizar los procesos de integración económica latinoamericana

2. Conocer resultado de los cambios en la conducción política de los gobiernos de algunos


de sus países

3. conocer como la propuesta de la integración latinoamericana causó grandes expectativas

4. Analizar desde esta perspectiva, el control del proceso de crecimiento económico

5. Tener conocimiento de cómo, la CEPAL retoma la propuesta integracionista desde un


enfoque que en su esencia es diametralmente opuesto al original

2
PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA
LATINOAMERICANA

ANALISIS HISTORICO DEL PROCESO DE INTEGRACION


ECONOMICA EN CENTROAMERICA
El 29 de octubre de 1993, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
suscribieron el Protocolo de Guatemala al TGIEC con el objetivo de retomar el ideario
integrador que ya en 1960 se adivinaba en sus páginas. Pero, ¿es en ese momento dónde
realmente nace la identidad integradora desde una perspectiva económica? En ese caso,
¿supone la reactivación del proceso de integración alguna novedad formal respecto al
iniciado por dicho Tratado? Para dar respuesta a estos interrogantes nos debemos remontar
varias décadas en el tiempo y analizar si realmente podemos hablar de tentativas integradoras
anteriores, o bien si su suscripción puede ser considerado como el primer signo realista de
integración económica en el istmo centroamericano. De igual manera nos centraremos en su
evolución y consecuencias, para concluir con una radiografía general del actual proceso que
nos de luz acerca de su posible sentido continuista o reformista. Así, la hipótesis que guiará
este Capítulo será la siguiente: la reactivación del proceso de integración acontecida a lo
largo de la década de los noventa supone simplemente una ampliación del modelo definido
por el Tratado General de Integración Económica Centroamericano, pero no una
reestructuración formal del mismo ni la superación de alguno de los más importantes
problemas que supusieron su desmembramiento. Pero para no centrarnos exclusivamente en
el análisis del proceso de integración desde el prisma de los numerosos tratados y convenios
suscritos, hemos creído conveniente incluir ciertos matices económicos que nos faciliten la
obtención de una radiografía más completa acerca del contexto evolutivo de la región

EL NACIMIENTO DEL MODERNO PROCESO DE INTEGRACION


CENTROAMERICANO.

Antes de continuar debemos explicar por qué consideramos que este período determina el
nacimiento del que denominaremos moderno proceso de integración. Hasta la firma de la
Carta de San Salvador en 1951, los intentos de integración que acontecieron en el istmo se

3
caracterizaron, como hemos visto, por la parcialidad geográfica. Si exceptuamos el caso de
la Federación de Centro América y el cuestionable proceso de integración que la acompañó,
absolutamente todos los procesos unionistas se caracterizaron por agrupar como máximo a
cuatro de las cinco naciones de la región. Por otro lado, a lo largo de los ciento treinta años
que separan el hecho independentista definitivo y la suscripción de la ODECA, todos los
intentos de integración han sido de carácter militar, político o jurídico, sin explicitar en
ningún caso el componente económico35. Asimismo, la institucionalidad creada al abrigo de
los diferentes intentos de integración ha sido muy limitada y de duración escasa.

Finalmente, los únicos intentos de integración comercial existentes vinieron de la mano de


los mencionados acuerdos bilaterales suscritos entre los países del istmo, que en ningún caso
tuvieron carácter multilateral, ni evidencia alguna del mismo. Por el contrario, el moderno
proceso de integración nace con un carácter marcadamente voluntario y multilateral, ya que
de manera pacífica y sin presión alguna incluye a todos los países del istmo. En este caso nos
encontramos con cinco estados-nación totalmente afianzados y delimitados cuya pretensión
es la integración parcial o completa de sus economías. No se evidencian conflictos políticos
o bélicos internos, ni procesos de expansión geográfica protagonizados por próceres con
ambición regionalista. Además, si bien la Carta de San Salvador le dota de un previo carácter
político, desde el principio fue el marco económico, y concretamente el comercial, el que
determinaría todos los Tratados y Convenios que se suscribieron a lo largo de este período.
En relación con esto último, en dicho proceso nos encontramos con los primeros planes de
integración económica en su sentido más estricto, que incluirán aspectos teóricos nunca antes
tratados en la región, como son la integración industrial y la creación de una unión aduanera
como fase previa para la creación de un mercado común

Paralelamente, por vez primera nos encontramos con la existencia de asesores externos a los
gobiernos centroamericanos (CEPAL fundamentalmente) que se encargarán de trabajar en
estos campos desarrollando un plan de integración riguroso y coherente con el contexto
regional. También percibimos como afloran de manera explícita intereses económicos –que
anteriormente estaban encubiertos en las esferas de decisión política y económica- en torno
a un naciente sector privado centroamericano ajeno ya a los intereses de los terratenientes
vinculados el sector exportador tradicional, de la misma manera que el principal socio

4
comercial del istmo, los Estados Unidos, se lanza con todo el poder de su administración con
la firme intención de controlar un proceso de integración cuyo liderazgo ideológico estaba
en manos de enemigos de Washington. Finalmente, también por primera vez, los gobiernos
involucrados en el proceso de integración ven como poco a poco se va creando un tejido
institucional consistente en torno al proceso, que además será financiado parcialmente por
instituciones de financiación al desarrollo externas al proceso

Como se puede apreciar, la importancia de este capítulo histórico es clave, pues la evolución
de estos acontecimientos será la que comande los postulados teóricos de los subsiguientes
Tratados y Convenios que se suscribirán a lo largo de los más de cincuenta años desde la
firma de la Carta de San Salvador. Sirva como ejemplo que los dos nuevos Tratados que
sentarán las bases del resurgir integracionista de los noventa en el istmo son denominados
como Protocolos a los dos Tratados más importantes que se suscribieron a lo largo de este
episodio histórico, es decir, el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos y el Protocolo al TGIEC (Protocolo de Guatemala).

EL TRATADO GENERAL DE INTEGRACION ECONOMICA


CENTROAMERICANO Y LA EVOLUCION MACROECONOMICA
REGIONAL
pesar de todo, el marco institucional creado al amparo del TGIEC trajo consigo mejoras
sustanciales en los indicadores macroeconómicos del istmo. Así, se aprecia claramente como
el PIB de la región se dispara a partir de finales de la Segunda Guerra Mundial, alcanzando
las mayores cotas de crecimiento en la década de los sesenta (Anexo Gráfico. Gráfico 21;
Anexo Estadístico. Tablas 16 y 17). Es en este período cuando el istmo alcanzará las mejores
cifras de crecimiento del PIB tanto en un análisis por décadas, como en valores de
crecimiento medio anual (Anexo Estadístico. Tablas 4, 5, 16 y 17)52. Por países (Anexo
Gráfico. Gráficos 22 y 23; Anexo Estadístico. Tablas 16 y 17), este hecho se evidencia de
manera significativa en los casos de Costa Rica y Nicaragua -con incrementos medios anuales
del PIB por encima del 6%-, no obstante, la evidente influencia que Guatemala ejercía en el
PIB total de la región (Anexo Gráfico. Gráfico 23)53. Pero estas alentadoras cifras no fueron
suficientes para contrarrestar los elevados niveles de crecimiento demográfico de los

5
diferentes países (Anexo Estadístico. Tabla 1), y por lo tanto los niveles de PIBpc
centroamericanos no sufrieron incrementos equivalentes (Anexo Gráfico. Gráficos 24 y 25;
Anexo Estadístico. Tablas 18 y 19)

Respecto a la estructura del PIB por ramas de actividad, la heterogeneidad de la región es la


nota dominante55. En primer lugar nos encontramos con dos economías relativamente
similares desde este prisma, Costa Rica y El Salvador (Anexo Gráfico. Gráficos 26 a 29),
donde el sector servicios domina la economía con una participación en el PIB siempre
alrededor del 50%, mientras que el sector agrícola disminuye su influencia en beneficio del
sector manufacturero e industrial. En una división por ramas, ambos están dominados por
una rama agrícola en pleno declive, donde la manufacturera y la del comercio incrementan
su representación56. Por otro lado (Anexo Gráfico. Gráficos 30 a 33), Guatemala y Honduras
presentan un sector servicios con una presencia en el PIB cercana al 60%, donde el sector
primario merma progresivamente en pos de un sector manufacturero e industrial en auge
(pero con unos niveles menores que en el caso de los dos anteriores países). No obstante, el
análisis por ramas de actividad difiere de un país a otro. En el caso del primero nos
encontramos con que la rama de establecimientos financieros domina el PIB, pero
ralentizando su marcha a causa del incremento en influencia de la manufacturera y,
fundamentalmente, de la comercial, mientras que en el segundo ésta incrementa se
repercusión, con una rama agrícola y de servicios sociales en claro declive57. Para concluir
(Anexo Gráfico. Gráficos 34 a 35), en Nicaragua el sector Servicios (no básicos) disminuye
su presencia en el PIB en aproximadamente veinte putos porcentuales en beneficio de los
otros tres sectores, con especial relevancia en el industrial. Por ramas de actividad apreciamos
que este declive se debe a una brusca caída de la importancia de la rama de establecimientos
financieros, que se ve compensada por la comercial.

Respecto al comercio exterior (Anexo Gráfico. Gráfico 36), apreciamos claramente el


estancamiento de las exportaciones motivadas por la caída de los precios de intercambio para
el istmo que se iniciaría a partir de 1957, después de haber alcanzado su máximo histórico en
1954 (Anexo Gráfico. Gráficos 3 y 4). Por este motivo, a partir de 1955 el saldo comercial
comienza a ser deficitario, y sigue esta tendencia hasta el final del período. No obstante, se
aprecia como a partir de la firma del TGIEC el comercio se reactiva, con una tendencia alcista

6
de las importaciones apreciable en mayor o menor medida en todos los países de la región
(Anexo Gráfico. Gráficos 37 a 41)5

En las últimas décadas, la integración latinoamericana se ha mantenido como una constante


en el paradigma teórico de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que por
décadas tuviera una fuerte influencia sobre los modelos de desarrollo nacionales
implementados en la región. Es particularmente notable la gran diversidad de contextos
materiales e históricos en los cuales se han argumentado las ventajas de esta integración y
los diversos perfiles ideológicos implícitos en su defensa. Por supuesto, la CEPAL, como
todo organismo internacional institucionalizado, ha pretendido permanentemente presentar
sus juicios como apegados a la realidad económica objetiva de cada etapa y sobre todo como
independientes de marcos de análisis sesgados.

No obstante, el seguimiento histórico del tema desde una perspectiva estructural parece
arrojar que, por lo menos en dos etapas diferenciadas, la propuesta ha sido presentada en aras
de estrategias de desarrollo por demás distintas, incluso contradictorias. Como resultado, se
han asociado toda una serie de objetivos a la integración, lo que ha generado la impresión de
que el proceso regional pudiera ser la panacea para los problemas latinoamericanos y no una
parte de un proyecto más general y sustantivo de desarrollo (Cuervo, 2000).

Ante el renovado interés por la integración en América Latina, en parte como resultado de
los cambios en la conducción política de los gobiernos de algunos de sus países, es interesante
contrastar un seguimiento de las diferentes reflexiones realizadas en el seno de la Comisión
con la evidencia empírica recabada. En este marco, el presente artículo pretende reflexionar
en torno a los aspectos económicos y comerciales de la integración latinoamericana
destacando el aporte de las contribuciones pioneras de la CEPAL al tema.

Tras esbozar los elementos de la propuesta integracionista original de Raúl Prebisch y sus
allegados, se aborda brevemente el rol de las empresas transnacionales (ETN) y de los
Estados nacionales en el fracaso de la integración económica en América Latina. En la tercera
parte, se pone en evidencia y se cuestiona el viraje ideológico de la CEPAL a partir de los
años noventa, mientras que en el cuarto apartado se analiza la evolución reciente de los
intercambios regionales desde la perspectiva de las bases de complementariedad productiva
7
entre los países que supone. Finalmente, las conclusiones sintetizan algunos aspectos a
considerar para la construcción de un proyecto alternativo.

ELEMENTOS DE LA PROPUESTA ORIGINAL DE INTEGRACIÓN


REGIONAL DE LA CEPAL

Desde su origen, la propuesta de la integración latinoamericana causó grandes expectativas,


quizás en gran medida porque su argumentación se insertó en la lógica de un cuerpo teórico
de análisis y de un modelo de desarrollo coherente y mucho más general. Las ideas pioneras
de Raúl Prebisch y allegados conformaban una estrategia que aunque esencialmente
económica, era una visión multidisciplinaria que cuestionaba de forma integral los procesos
de desarrollo en la región y sus modos históricos de inserción en el ámbito mundial. Se trataba
en síntesis de una reflexión heterodoxa que emocionaba por la profundidad del análisis y por
enunciar soluciones alternativas que prometían atacar de raíz los problemas económicos,
políticos y sociales de América Latina.

En noviembre de 1956, el Comité de Comercio de la CEPAL solicitó a la Secretaria Ejecutiva


de la Comisión la constitución de dos grupos de expertos, uno para el establecimiento gradual
de un régimen de pagos multilaterales y otro para definir las características del mercado
regional. En este contexto, se elaboraron una serie de recomendaciones que en las siguientes
décadas se convertirían en las referencias teóricas del proyecto de integración económica (lo
cual no deja de poner en evidencia tanto la riqueza de la conceptualización original como, en
términos comparativos, la crisis teórica posterior). En la reflexión, destacan, por una parte,
los argumentos de tipo teórico y por otra, los de carácter instrumental.

El primer grupo de ideas se articula en torno a la visión según la cual los mercados nacionales
eran reducidos para alcanzar condiciones de eficiencia. Para avanzar en dirección de una
especialización productiva más sofisticada, de mayor contenido tecnológico, la estrategia de
la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), requería de la realización de
economías de escala. Como resultado, el desarrollo de las industrias básicas, y
particularmente de las productoras de bienes de capital (maquinaria) características de una
etapa superior de especialización productiva en el modelo propuesto, necesitaba de la
constitución de un mercado protegido más amplio (Prebisch, 1959).

8
La integración regional se asociaba entonces a la disponibilidad de un mercado común
relativamente cautivo y de cierto tamaño, lógica que dicho sea de paso es muy similar a la
que inspirara, en una primera instancia, la construcción del mercado europeo. A este
argumento de peso a favor de la integración se agregaba en primer lugar la posibilidad de
diversificar las importaciones y exportaciones, pero, en segundo término, de coordinar una
política latinoamericana común frente a las dinámicas de la economía internacional.

ESTADOS NACIONALES Y EMPRESAS TRANSNACIONALES EN


EL FRACASO LATINOAMERICANO

En la práctica, estos primeros postulados integracionistas de la CEPAL nunca fueron


implementados, así lo muestra el limitado contenido y el posterior fracaso de las primeras
experiencias de integración económica y comercial en la región, tales como la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común Centroamericano
(MCC), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Pacto Andino. Los instrumentos
empleados por lo general fueron un arancel externo común, la rebaja de los aranceles entre
los países de la región, la armonización de las normas y procedimientos administrativos y el
desarrollo de una infraestructura de transporte y comunicaciones.

Un elemento fundamental en la imposibilidad de avanzar, según los preceptos teóricos


propuestos, fue la incapacidad o falta de voluntad de los gobiernos nacionales e instituciones
internacionales competentes para revertir las tendencias de la inserción de las economías
latinoamericanas en el ámbito global. Si bien el crecimiento económico registrado en
América Latina en los años 60 y 70 permitió ampliar los mercados nacionales, sus rasgos
íntimamente relacionados con su carácter dependiente agravaron diversas particularidades
estructurales propias del atraso del aparato de fabricación de la región. De hecho, las
estrategias globales de búsqueda de mercados y factores productivos, expansión y
localización de las ETN no eran compatibles con la lógica de complementación de los
patrones de especialización productiva propia de un proyecto integral y sostenible de
integración.

9
Desde esta perspectiva, el control del proceso de crecimiento económico, y en cierta medida
el de la estrategia ISI en su conjunto, lo tuvieron principalmente las ETN. Estas empresas
fomentaron cierto tipo de regionalización y hasta de complementación, pero sólo en la
medida en la que el proceso les permitió profundizar en la "transnacionalización" a través de
pautas delineadas por las casas matrices (Fajnzylber, 1970). En síntesis, los esquemas de
regionalización permitieron a las ETN avanzar en la articulación de sus subsidiarias en los
diferentes países, pero al adoptar las formas necesarias a este fin, bloquearon en América
Latina procesos de aprendizaje y de construcción de capacidades tecnológicas (Sunkel,
1998).

Se debe destacar que estas transformaciones se realizaron particularmente en muchos casos


en los países de mayor desarrollo industrial con la colaboración formal de los Estados
nacionales. Estos últimos implementaron diversos mecanismos para atraer a la inversión
extranjera a la par que mantuvieron elevadas barreras en contra de las importaciones a sus
mercados, estrategia que benefició por partida doble a los negocios de las ETN e impidió la
conformación de un bloque regional según los principios de la propuesta cepalina original.

El colofón del modelo establecido, que Cardoso y Faletto (1970) calificaran de "desarrollo
dependiente y asociado", se dio entonces con la crisis de la deuda en los años ochenta y el
consiguiente cambio de orientación ideológica, cuya difusión se hizo desde los organismos
internacionales, entre los que se encontró a una CEPAL teóricamente "revisada". En el
periodo 1982-1990, las transferencias netas de la región al exterior, fueron de alrededor de
220 mil millones de dólares, cifra superior al 7% del PIB latinoamericano en dólares de 1980
(CEPAL, 1991).

EL CAMBIO DE ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA EN LA CEPAL

En este contexto y a partir de los años noventa, la CEPAL retoma la propuesta integracionista
desde un enfoque que en su esencia es diametralmente opuesto al original. En la
argumentación de la Comisión a favor de la integración latinoamericana se mantienen la
mayoría de los elementos generales "clásicos" de la visión estructural, pero en esta ocasión

10
son vistos como un medio de profundización del proceso de apertura y desregulación
indiscriminadas de las economías de la región.

Los autores agrupados en torno a la CEPAL postulan que con la superación de la ISI, las
posibilidades de la integración se ven reforzadas en lo referente a su capacidad para permitir
el acceso a economías de escala, progreso técnico, incrementos en los niveles de
productividad e inversión así como para contribuir con un cambio estructural en dirección de
mercados más competitivos. Se supone que la globalización genera áreas de oportunidad para
el crecimiento industrial, menores costos de cara a la integración y un contexto de mayor
eficiencia para las empresas (Rosenthal, 1999).

Palma (1999), haciendo referencia a la Comisión, habla incluso de un consenso


latinoamericano básico en cuanto a los requisitos mínimos de una política de desarrollo
productivo, entre los que menciona tanto la apertura comercial como la mayor influencia de
las fuerzas del mercado y el sector privado para liderar el modelo de desarrollo. Y va más
lejos aún al caer en una concepción teórica lineal de la evolución económica de las naciones
y otorgar a dichos elementos el grado de "prerrequisitos" de la integración para casi todos los
países de la región.

Con esta "nueva orientación", la CEPAL deposita su confianza en las reformas estructurales
y propone un regionalismo extensivo a nivel planetario cuyo fin último es una liberalización
comercial mundial. La contradicción, aunque aparentemente abordada en los diferentes
documentos elaborados por la CEPAL, tales como un regionalismo abierto en América
Latina y el Caribe y la integración económica al servicio de la transformación productiva con
equidad (1994a) resulta, por lógica, flagrante.

LA EVIDENCIA EMPÍRICA: COMERCIO INTRARREGIONAL Y


COMPLEMENTARIEDAD

En términos generales, la evolución reciente (19952009) del comercio en la región, no


traduce un avance significativo de las relaciones económicas entre los países. En el marco de

11
un acelerado crecimiento de los intercambios mundiales en los últimos años que, como
referencia permitió a los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI) triplicar el valor de sus ventas al exterior, la participación de las exportaciones al
interior del bloque con respecto al total incluso se redujo, pasando de 17.2% en 1995 a 14.7%
en el 2009 (sin contar a Cuba).

12
MARCO INSTITUCIONAL GENERAL DEL PROCESO DE
INTEGRACION CENTROAMERICANO EL PROTOCOLO DE
TEGUCIGALPA A LA CARTA DE ODECA

Mediante este Protocolo, suscrito por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá en el año 1991, se establece y consolida el SICA como marco
institucional de la región. El artículo 3 del mismo puntualiza como objetivo principal “la
realización de la integración centroamericana, para constituirla como región de paz, libertad,
democracia y desarrollo”, matizando que para su consecución se hará imprescindible: a)
Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de
Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del irrestricto respeto a los
Derechos Humanos; b) concretar un nuevo modelo de seguridad regional sustentado en un
balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil, la superación de la pobreza
extrema, la promoción del desarrollo sostenido, la protección del medio ambiente, la
erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas;
c) impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del

13
individuo y de la sociedad en su conjunto; d) lograr un sistema regional de bienestar y justicia
económica y social para los pueblos centroamericanos; e) alcanzar una unión económica y
fortalecer el sistema financiero centroamericano; f) fortalecer la región como bloque
económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional; g) reafirmar y
consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus relaciones externas, mediante una
estrategia única que fortalezca y amplíe la participación de la región, en su conjunto, en el
ámbito internacional; h) promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido
económico, social, cultural y político de los Estados miembros y de la región en su conjunto;
i) establecer acciones concertadas dirigidas a la preservación del medio ambiente por medio
del respeto y armonía con la naturaleza, asegurando el equilibrado desarrollo y explotación
racional de los recursos naturales del área, con miras al establecimiento de un Nuevo Orden
Ecológico en la región; j) conformar el SICA sustentado en un ordenamiento institucional y
jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros

Este Protocolo modifica la estructura institucional del proceso vinculando los órganos e
instituciones de la integración al nuevo marco, pero siempre bajo la necesidad de garantizar
el desarrollo equilibrado y armónico de los sectores económico, social, cultural y político
(Art. 8). En ese sentido, forman parte de esta estructura institucional (Art. 12)7 : • Como
Órganos del Sistema: a) Reunión de Presidentes: órgano supremo del SICA, sus funciones
quedan definidas en los artículos 13 al 15. b) Consejo de Ministros: integrado por los
Ministros del ramo, sus funciones quedan definidas en los artículos que van del 16 al 23. c)
Comité Ejecutivo: integrado por un representante de cada uno de los Estados miembros, sus
funciones se definen a lo largo del artículo

d) Secretaria General (SG-SICA): quedará a cargo de un Secretario General nombrado por


la Reunión de Presidentes por un período de cuatro años. Sus funciones y características
quedan definidas en los artículos que van del 25 al 28. • Por otro lado, forman también parte
del Sistema (Art. 12): e) Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la
República, como órgano de asesoría y consulta. f) Parlamento Centroamericano
(PARLACEN), como órgano de planteamiento, análisis y recomendación. g) Corte Suprema
de Justicia, para garantizar el respeto al derecho, en la interpretación y ejecución del
Protocolo. h) Comité consultivo, como órgano de asesoría a la Secretaría General.

14
15
MECANISMO DE INTEGRACION NEGATIVA: ELIMINACION DE
BARRERAS NO ARANCELARIAS

Para solucionar toda la problemática que dentro del comercio internacional rodea a las
normas de origen, se ha creado un Grupo Técnico de Reglas de Origen cuyo propósito
principal en el de buscar la unificación de esta normativa comercial entre los diferentes
socios, buscando evitar las posibles distorsiones que en la Unión Aduanera pudiesen
ocasionar6 . En lo que respecta a la armonización de medidas sanitarias y fitosanitarias, se
ha avanzado notablemente con la homologación de los criterios y procedimientos de
aplicación de este tipo de medidas, así como con los mecanismos de cooperación entre las
instituciones responsables de velar por la sanidad animal y vegetal en los cinco países7 . Si
nos centramos en los registros sanitarios, los principales avances conseguidos son los
siguientes: a) Reconocimiento mutuo de registros sanitarios para alimentos y bebidas y
medicamentos (que está vigente en cuatro países8 ), y el reconocimiento mutuo de registros
sanitarios de productos cosméticos e higiénicos. b) Procedimiento para reconocimiento de
plaguicidas de uso doméstico, salud pública e industrial (finalizado a nivel técnico). c)
Reconocimiento de productos naturales (finalizado a nivel técnico). d) Reconocimiento de
los laboratorios nacionales oficiales de los Estados Parte. e) Procedimiento administrativo
para el reconocimiento efectivo de registros de plaguicidas y fertilizantes agrícolas. f)
Autorización de tránsito internacional y regional de envíos y mercancías agropecuarias.

16
MECANISMO DE INTEGRACION POSITIVA: INSTRUMENTO
PARA LA FALICITACION DEL COMERCIO.

El Artículo 16 del Protocolo de Guatemala establece que “los Estados Parte convienen en
establecer un Servicio Aduanero Común, que aplique procedimientos, sistemas
administrativos y pautas uniformes”. Por este motivo los gobiernos han venido desarrollando
una intensa actividad a efecto de contar con una normativa comercial que, respetando los
compromisos multilaterales contraídos, regule las relaciones internas de un futuro MCCA.
En ese sentido, en lo que se refiere a la armonización de medidas de normalización, del total
de Reglamentos Técnicos elaborados, 31 se encuentran en vigencia, y 5 están a la espera de
notificación de la OMC9 . Concretamente, para la administración aduanera común está
vigente en los cinco países el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)10 y
su correspondiente Reglamento (RECAUCA)11. El CAUCA tiene como principal objetivo
establecer la legislación aduanera básica conforme a los requerimientos de la Unión
Aduanera y de los instrumentos regionales de la integración. Su ámbito de aplicación es el
territorio aduanero, y sus normas son aplicables a toda persona, mercancía y medio de
transporte que cruce los límites del territorio aduanero de los países signatarios

Así mismo, el Reglamento Centroamericano sobre la Valoración Aduanera de las Mercancías


desarrolla las disposiciones del Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT
de 1994 -Valoración en Aduana-, así como las disposiciones procedentes del ordenamiento
jurídico regional13. Por otro lado, el Manual Único de Procedimientos Aduaneros se está
implementando en las aduanas integradas y periféricas, a fin de poder uniformar todos los
procedimientos al respecto14. Para concluir, en lo que se refiere al Régimen de Tránsito
Aduanero Internacional, éste se ha modificado para ser actualizado al contexto comercial
actual.

Finalmente, los avances conseguidos en otras materias se pueden resumir de la siguiente


manera: a) se elaboraron y se están aplicando en algunos países, por resoluciones
administrativas, los proyectos de Códigos de Conducta para Funcionarios y Empleados de
los Servicios Aduaneros y Auxiliares de la Función Pública Aduanera; b) se ha elaborado el
proyecto de legislación sobre Contrabando y Defraudación Aduanera; c) en materia de

17
tránsito aduanero internacional terrestre, se ha elaborado un Manual del Transportista, donde
se establecen los trámites operativos a seguir en los procedimientos operativo sobre este tipo
de tránsito, y se ha diseñado un programa de capacitación para formadores en esta materia,
que va dirigido a capacitar a los operadores de transporte y a los funcionarios aduaneros en
la utilización eficiente del Reglamento sobre Tránsito Aduanero Internacional; d) finalmente,
se ha creado, con sede en San Pedro Sula,

Honduras, la Escuela Centroamericana Aduanera y Tributaria (ECAT), la cual comenzó su


funcionamiento el 17 de noviembre de 2006. Aparte de lo comentado, el 13 de marzo de
2006, la SIECA propuso a las autoridades centroamericanas un documento único y
electrónico que contenía la información requerida por las diferentes instituciones, así como
un procedimiento único y automatizado de control: la Declaración Única de Tránsito (DUT).
Este proyecto, que actualmente ha sido sustituido por la denominada Factura y Declaración
Única Centroamericana (FYDUCA), se comenzó a implementar, a través de un Plan Piloto
entre Guatemala, El Salvador y Honduras, a partir de marzo de 2006

EL ARANCEL EXTERNO COMUN

El Arancel Centroamericano de Importación –arancel externo común (AEC)- está constituido


por el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) y los correspondientes Derechos
Arancelarios a la Importación17. A su vez, el SAC está basado en el Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado), cuyo código numérico
está representado por ocho dígitos que identifican: los dos primeros, al capítulo; los dos
siguientes, a la partida; el tercer par, a la subpartida; y los dos últimos, a los incisos. De
acuerdo con las disposiciones del Consejo de Ministros, Centroamérica aplica una política
arancelaria basada en los siguientes niveles arancelarios18: • 0% para bienes de capital y
materias primas no producidas en la región. • 5% para materias primas producidas en
Centroamérica. • 10% para bienes intermedios producidos en Centroamérica. • 15% para
bienes de consumo final.

18
19
CONCLUSIONES

✓ Lo que se debe tener presente es que La integración puede ser entendida y evaluada
ya sea en términos de desafío ahí que ella responde, de curso real que el proceso tiene
a momento de realizar La evaluación, o de La interacción y Las distancias existentes
entre ambas cosas.
✓ Se necesita una región competitiva para hacer una economía competitiva. El desafío
ahora está en crear una agenda conjunta que lleve a mayores ganancias para toda la
región de Latinoamérica.
✓ La acelerada apertura comercial hacia el conjunto de la economía mundial por la que
han pasado todos los países de La región, lo cual no sólo disminuye el "techo" de
protección arancelaria con el que funcionan los esquemas, sino que además permite
que en ellos la desgravación sea más rápida, profunda y generalizada, con la
definición de plazos relativamente cortos para el desmantelamiento total de barreras
arancelarias acompañada de un proceso de arancelización de barreras no arancelarias.
✓ La región necesita por un lado revertir la erosión estructural de la competitividad que
ha causado una progresiva pérdida de la cuota del mercado global. En una perspectiva
coyuntural de más corto plazo, necesita también afianzar el desempeño exportador
considerando la volatilidad y el aumento de los riesgos en el entorno externo.
✓ Es una economía mundial cada vez más caracterizada por la competencia entre
grandes potencias económicas o mega-acuerdos comerciales y por la amenaza de
proliferación de barreras comerciales globales, aparecen claramente los límites
asociados a la fragmentación del sistema de integración actual de la región.

20
BIBLIOGRAFIA

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-18862011000200007

T33290.pdf

21
Introducción

En el mundo de hoy se desarrolla una notoria tendencia a la agrupación de

pausasen un esfuerzo por ampliar su espacio económico, Este fenómeno surge, por

igual entre; países ricos y pobres, socialistas o capitalistas.

Esta tendencia mundial no obedece a un capricho, por el contrario, responde

a un imperativo que plantea la realidad política y económica realizando sucesivos

avances, cumpliéndose diversas disposiciones y plazos establecidos en el tratado

suscrito, de esta manera resulta que el pacto andino tiene una expresión concreta,

incipiente pero creciente en la vida económica de sus países integrantes.

El pacto andino que es una organización subregional con personalidad

jurídica internacional, que inicio con la suscripción del acuerdo de Cartagena.

Los países latinoamericanos han buscado desde mucho tiempo la integración

y la cooperación económica y social como vía para acelerar el crecimiento y para

mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Esto es lo que el pacto andino quiere

lograr con los países, Han tenido avance en sus avances y su desempeño debido a la

vulnerabilidad de sus economías frente a los choques externos y a las circunstancias

políticas internas durante décadas de su existencia.

La comunidad andina se caracteriza por sus políticas no simplemente de tipo

comercial y de apertura económica, sino también por su proyección social y por el

reconocimiento del papel fundamental de la educación en ella.

22
Inicialmente se firma entre cinco países: Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia

y ecuador. además de los órganos e instituciones del sistema andino de integración

(SAI).

Con el objetivo principal de promover el desarrollo equilibrado y armónico

de sus países miembros en condici0ones de equidad, procurando un mejoramiento

persistente en el nivel de vida de sus habitantes, alcanzando un desarrollo integral

más equilibrado y autónomo mediante la integración andina sudamericana e

hispanoamericana.

Sus países miembros cuentan con normas comunitarias que garantizan la

circulación y permanencia de nacionales andinos en la sub región con fines

laborales, sin perder sus derechos a la seguridad social.

El pacto cuenta con un plan integrado de desarrollo social para trabajar en

temas de empleo, salud, educación etc.

23
OBJETIVOS

❖ Saber que es el pacto andino

❖ Conocer que países forman parte del pacto andino

❖ Investigar cuales son los objetivos del pacto andino

24
Marco Histórico del Pacto Andino

25
El Pacto Andino también conocido como el Grupo Andino es un proceso de

integración y desarrollo económico llevado a cabo por la alianza pactada en el 26 de

mayo de 1969, esta nace del tratado de Cartagena cuya constitución fija los objetivos

de un desarrollo integral, equilibrado, pero con autonomía, así mismo en este se

define el marco jurídico que este adoptara estableciendo el sistema institucional,

políticas y mecanismos de aplicación de la misma. Este pacto también puede recibir

el nombre de comunidad Andina los órganos que lo forman son de carácter

intergubernamentales.

Los países que conforman este pacto en su primera celebración fueron las

naciones de Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Venezuela, estos toman como base para

poder desarrollar dicho pacto la Asociación Latinoamérica de Integración (ALADI)

y el Mercado Común Sur (MERCOSUR). El primer objetivo que persigue resolver

este proceso de integración es el aspecto de una unión aduanera, a la vez que persigue

un proceso de industrialización mediante directrices subregionales para así sustituir

las importaciones y esto se pretende lograr por medio de la complementación de los

procesos de producción de cada país que conforma este pacto.

El desarrollo de esto se pretendía dar por medio del establecimiento de

tiempos límites para alcanzar los objetivos, pero debido a que este fin tuvo modestos

resultados se celebra y se adopta en 1976 el protocolo de Lima en el cual se da una

reprogramación de los plazos establecidos, otro aspecto importante que se establece

en dicho convenio es el de fijar una franja arancelaria de protección ante la injerencia

y comercialización con otros mercados. En este sentido y aunque se establecen

26
políticas más flexibles para el desarrollo de la zona se da el retiro de Chile en el mismo

año que se celebró este protocolo de acción.

A mediados de la década de los ochentas se da una nueva revaluación de los

procesos que decidieron aplicar en estos pactos y se llega a la conclusión de que no

son viables. Pero lejos de acabar con la comunidad andina surge como respuesta a

esta situación el Protocolo de modificatorio del acuerdo de Cartagena y entra en

vigencia el Protocolo de Quito donde se da como prioridad dar aun mayor flexibilidad

a los procesos de integración de la región.

La Cumbre de Galápagos celebrada en diciembre de 1989 donde los

presidentes de los países que integran la Comunidad Andina formulan diseño

estratégico para la orientación del Grupo Andino posterior a esto se celebra la reunión

de Machu Picchu en esta se crea el Consejo Presidencial Andino y en la Cumbre de

la Paz se dan los acuerdos definitorios sobre la constitución de la zona de libre

comercio y la adopción del arancel común. La reunión de Caracas celebrada en mayo

1991 ratifica todos los pactos celebrados anteriormente y se establece que entre a

corto plazo las políticas arancelarias entre en vigencia en los países suscriptores de

estos convenios.

La Reunión de Cartagena de Indias celebrada en diciembre de 1991 tiene

como punto a resaltar la suscripción del Acta de Barahona donde se define y enfatiza

lo que es la política del arancel común, la armonización de las políticas de

macroeconomía y las relaciones externas de comercio con otros bloques económicos

27
en el cual destaca el llamamiento al establecimiento de relaciones comerciales con

México y los países que conformar el MERCOSUR.

Para finales de 1993 se da la deserción de Perú, pero a su vez se logran avances

significativos en el cumplimiento de los objetivos donde se destacan la puesta en

vigor del arancel común por parte de los países andinos en 1992, Bolivia suspende la

carga arancelar de las importaciones que se hacen de países como Colombia,

Venezuela y Ecuador y se la finalmente la aprobación de la política arancelar común

por decisión 335 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.

Los órganos principales que conforman el Grupo Andino son la Comisión del

Acuerdo de Cartagena, el Tribunal Andino de Justicia, Parlamento Andino y la Junta

del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) esta con sede en Lima, Perú. Estos son

organismos dotados de carácter supranacional, derivado del Protocolo de Quito

toman vigencia los órganos como ser el Consejo Presidencial Andino y el Consejo de

ministro de Relaciones Exteriores.

¿Qué es el Pacto Andino?

Es un tratado comercial firmado por varios países de Latinoamérica que

tiene el objetivo de integrar la región y fomentar la cooperación económica y social

de los países miembros.

Origen del Pacto Andino

28
Es un acuerdo que nace con el propósito de mejorar el nivel de vida de sus

habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social

Fue creado el 26 de mayo de 1969 con la suscripción del acuerdo de

Cartagena por cinco países de América del Sur: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador

y Perú. De acuerdo con el organismo el Pacto Andino tiene como objetivo alcanzar

el desarrollo integral, equilibrio y autónomo, mediante la integración andina,

suramericana y Latinoamericana.

¿Qué países forman parte del Pacto Andino actualmente?

El Pacto Andino conocido actualmente como comunidad andina, aunque se

formó en 1969, todavía continua en fase de desarrollo y actualmente cuenta con

cuatro países miembros los cuales son: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.

Venezuela se integró en el año de 1973 pero se retiró en el 2006, aunque Chile fue

uno de los países fundadores anuncio su salida durante el régimen de Augusto

Pinochet, pero se volvió a integrar en el año 2006 como país asociado

Además de los países fundadores el Pacto Andino cuenta con países

asociados entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y países

observadores como España. México y Panamá

¿Cuáles son los objetivos del Pacto Andino?

El principal objetivo del Pacto Andino es el de la cooperación económica y

social. También busca acelerar su crecimiento y la generación de ocupación,

disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en

29
el contexto económico internacional, reducir las diferencias de desarrollo existentes

entre los países miembros.

Los principales objetivos son:

• Promover la integración económica de los países miembros.

• Crear políticas económicas y monetarias para todos los países.

• Incentivar el intercambio comercial de bienes y servicios.

• Promover la libre circulación de personas entre los países miembros.

• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países

miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación

económica y social.

• Facilitar la participación de los países miembros en el proceso de

integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común

latinoamericano.

Para alcanzar estos objetivos se emplean otros mecanismos, por ejemplo:

Programas orientados a impulsar el desarrollo científico y tecnológico,

programas de desarrollo social, programas para acelerar el desarrollo de los sectores

agropecuario y agroindustrial, la integración física entre otros.

Organismos comunitarios que vigilan el cumplimiento de los

objetivos del Pacto Andino

Desde que se creó el pacto andino, se han establecido organismos

intergubernamentales y sociales que funcionan como supervisores en la toma de

30
decisiones y el cumplimiento de las reglas y objetivos del tratado. Estos organismos

son:

Organismos intergubernamentales integrado por: Consejo

Presidencial Andino, Consejo de ministros de Relaciones Exteriores, Comisión de

la Comunidad Andina.

Organismos Comunitarios integrado por: secretaria general de la

Comunidad Andina, Corte Andina de Justicia, Parlamento Andino.

Organismos de participación de la sociedad civil integrado por:

Consejo consultivo laboral andino, Consejo consultivo de pueblos indígenas,

Consejo consultivo andino de autoridades municipales, Consejo consultivo

empresarial andino.

Estos órganos e instituciones están articuladas en el Sistema de integración

más conocido como SAI y cada una de estas instancias tiene su rol y funciones

específicas, por ejemplo:

El Consejo Presidencial Andino, está a cargo de la dirección política de la

CAN; el Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores formula la política

exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración, la

Comisión se encarga de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en

temas de comercio e inversiones, la Secretaria General administra y coordina el

proceso de integración, el Tribunal Andino de Justicia controla la legalidad de los

actos de todos los organismos e instituciones, el Parlamento Andino represente al

pueblo y delibera sobre la integración andina y propone acciones normativas que

fortalecen la integración.
31
El Tratado o Pacto Andino es un acuerdo que tiene diferentes propósitos,

como por ejemplo conseguir que diferentes países de Latinoamérica cooperen entre

si para mejorar sus economías y circunstancias sociales. Este pacto es de vital

importancia ya que su finalidad es mejorar la economía de distintos países a través

de un libre mercado.

Los países que integran el Pacto Andino tienen derecho a:

➢ Promover y proteger los Derechos Humanos: por ejemplo, pueden

recurrir al tribunal andino de justicia cuando las instituciones o autoridades de la

comunidad andina emitan actos que afecten un derecho humano como la libertad, la

seguridad etc.

➢ A no ser discriminados por razón de nacionalidad: por ejemplo, tiene

derecho a la igualdad de trato y oportunidades como trabajadores migrantes

pertenecientes al pacto andino, a gozar de los mismos derechos que los ciudadanos

nacionales del país miembro etc.

➢ Protección consular fuera del territorio del país andino: por ejemplo,

a ser representados ante los tribunales y otras autoridades del Estado en que nos

encontremos, a obtener salvo conducto para facilitar el retorno a nuestro país de

origen o de residencia etc.

➢ A la libre circulación de personas: como movilizarnos libremente

como trabajadores, a ser admitidos o ingresar libremente en el territorio de los

demás países miembros del pacto andino, en calidad de turista sin necesidad de visa

etc.

32
➢ Acceso a la información: como a acceder a los documentos que se

encuentren en posesión de la secretaria general de la comunidad andina, los cuales

por regla general tiene carácter público y a otros derechos entre otros.

Simbología del pacto andino

El emblema de la comunidad andina fue adoptado a inicios del proceso

andino de integración y se compone de cinco elementos:

1- Un semicírculo que representa el arcoíris, símbolo de alianza y paz

entre las poblaciones indígenas de los Andes.

2- Dos columnas: que representan los andenes takanas o terrazas

construidas para hacer posible el cultivo de la tierra.

3- Un canal: expresa el justo medio, el centro, la guía

4- Un solo trazo o línea: representa la armonía, la unidad inseparable de

la dualidad y de la diversidad.

5- El color dorado de la figura: significa el proceso de conocimiento, el

amanecer, la acción de iluminar como el sol.

La bandera de la comunidad andina se izó por primera vez en el patio de

honor de la sede de la secretaria general de la Comunidad Andina, desde entonces

su uso a acompañado los principales del proceso andino de integración y las

reuniones del Consejo Presidencial Andino. Su color es blanco y representa la paz,

la armonía y la unidad en la diversidad.

Pacto Andino o Comunidad Andina es el nombre del proceso andino de

integración y lo integran actualmente los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y

33
Perú y los órganos e instituciones del sistema andino de integración. En sus inicios

el Proceso Andino era conocido con el nombre de Acuerdo de Cartagena, Pacto

Andino o Grupo Andino.

Las siglas de la comunidad Andina es CAN y se empezó a usar a partir del 1

de agosto de 1997 en donde entraron en vigencia las reformas introducidas en el

Acuerdo de Cartagena por el Protocolo de Trujillo que ha permitido que esta sigla

sea reconocida y aceptada.

Principales productos exportados intracomunitariamente y

extracomunitariamente por la Comunidad Andina

Estos productos son exportados entre los países que forman parte del Pacto

Andino o Comunidad Andina:

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, tortas y demás residuos

sólidos de la extracción de aceite de soja, aceite de soja y sus fracciones, alambre de

cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, azucares de caña o de remolacha

en estado sólido, gas natural en estado gaseoso etc.

Entre los principales productos de importación extracomunitariamente están:

Teléfonos móviles, aviones y demás aeronaves, aceites livianos, minerales de cobre,

café sin tostar y descafeinar etc.

Crisis de la Comunidad Andina

Es evidente que la comunidad andina (CAN) está en una profunda crisis,

puesto que así lo señalan expertos en integración regional, como vemos Chile fue
34
uno de los fundadores del Pacto Andino pero se retiró en 1976, Venezuela que se

había suscrito también se retiró en abril del 2006, así vemos que el pacto andino es

un proceso que no avanza porque no logra que se integren nuevos miembros y

actualmente solo lo integran cuatro países y esto hace que sufra de muchas falencias

estructurales que atentan contra su eficaz consolidación. Una de las razones por la

cual este pacto sufrió la primera crisis fue la falta de voluntad política e

incumplimiento de los compromisos adquiridos, no se logró consolidar una área de

libre comercio, no se aplicaron programas de inversión, no se logró una unión

aduanera, actualmente con la firma del protocolo modificatorio de Trujillo se creó la

CAN pero sus presidentes se han dedicado a negociar cuanto tratado de libre

comercio se les ocurre sin acordarse de los compromisos de construcción de un

mercado común para la supervivencia de la comunidad andina, por ejemplo

Colombia, Perú y Ecuador están pensando más en las negociaciones de libre

comercio con Estados Unidos. Se puede decir que a pesar de que la comunidad

andina no ha logrado consolidar un mercado común han dejado un mercado

intracomunitario creciente y significativo para los países miembros.

La falta de jurisprudencia en materia de Derechos Humanos desarrollada

por parte del Tribunal Andino, puede tener varias explicaciones: primero, puede ser

que el Tribunal Andino nunca haya sido confrontado con casos pertinentes; en

segundo lugar, puede ser que sí se haya dado un caso pertinente, pero que las partes

no lograran hacer valer una violación de los Derechos Humanos y que el Tribunal

tampoco la hubiese considerado “ex officio” como tal; y en tercer lugar, puede ser

que las partes sí hayan logrado hacer valer una violación de Derechos Humanos,

35
pero que el Tribunal no hubiese querido manifestarse con respecto a esa pretensión.

Efectivamente, las investigaciones realizadas sin situ revelaron que hasta ahora tan

sólo ha habido un único caso pertinente en la jurisprudencia del Tribunal Andino, en

el que la parte demandante denunció la violación de un derecho humano o

fundamental. No obstante, este caso concernía al ámbito del derecho laboral, al

tratarse de una jurisdicción laboral del Tribunal Andino. En este proceso73, que fue

presentado en el año 2001 por la que había sido empleada del Parlamento Andino,

la señora Pilar Guayasamín Villacís, contra su anterior empleador, se trataban

diversos derechos, que se derivaban de varios contratos laborales entre ésta y el

Parlamento Andino. En esto, la demandante se acogía – entre otros – a la

Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Arts. 2, 6, 7, 8 y 23)74, a

ciertos Acuerdos concertados por los Estados miembros de la Comunidad Andina

en el seno de la OIT, así como al Reglamento Administrativo del Parlamento

Andino.

36
CONCLUSIONES

1. América Latina es invaluable para cualquier persona con un interés activo en

temas económicos y es una fuente clave para los economistas profesionales en

37
educación superior, negocios, gobierno y el sector financiero que desean mantenerse al

tanto del pensamiento actual en economía. Pero todo esto depende de sus gobernantes,

un mal gobierno provoca un problema en al cansar los adjetivos, del pacto de Anadino

2. El abandono de Venezuela de la CAN debería implicar una mayor y más

activa presencia del régimen bolivariano en Mercosur, lo que ha disgustado a

Argentina y Brasil, que más allá de cierta retórica, recelan del acercamiento de

Chávez a los países pequeños del bloque, Paraguay y Uruguay. Éstos, a su vez,

mantienen ciertas controversias con los dos grandes.

38
BIOGRAFÍA

https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/pacto-andino

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina

https://www.aduana.gob.ec/comunidad-andina-can/

https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0010687.pdf

https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011225165851derechos_CAN.pdf

https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/DEstadisticos/SGDE905.pdf

cristian_lozano,+LA+CRISIS+DE+LA+COMUNIDAD+ANDINA.pdf

39
SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA
(SICA)

ASIGNATURA: DERECHO DE INTEGRACION

CATEDRATICA: MÁSTER MARIANA YAMILETH COLINDRES

GRUPO #4

CARLOS ELVIR

CRISTIAN MARTINEZ

DULCE ZELAYA

KEVIN ROMERO

40
MARISABEL MARTINEZ

RONY RODRIGUEZ

SIRIAN GOMEZ

FECHA: 16 NOVIEMBRE 2022

INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................ 42
OBJETIVOS......................................................................................................................................... 43
¿Quiénes conforman el SICA? ...................................................................................................... 44
¿Por qué integrarse? .................................................................................................................... 44
¿Qué se ha logrado hasta hoy? .................................................................................................... 45
¿Hacia dónde va el SICA? ............................................................................................................. 48
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 51
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.

41
INTRODUCCION
Tiene por objetivo fundamental constituir a Centroamérica en una Región integrada sobre las

bases de la Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo. En consecuencia a este fin, ha definido

propósitos y principios que constituyen mandatos de primer orden de los cuales deriva un

conjunto de decisiones y acciones orientadas a promover la igualdad y equidad de género en

los países integrantes del Sistema.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la

Integración Regional Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. Posteriormente se adhirieron como miembros

plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. Tiene por objetivo

fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región

de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

El SICA fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a

la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de

Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12 de diciembre

de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993. La sede de

la Secretaría General del SICA, la Casa de Centroamérica, se ubica en la República de El

Salvador.

42
En 2010 tuvo lugar el Relanzamiento del proceso de la Integración Centroamericana, cuando

los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA identificaron los pilares

prioritarios de la región: seguridad democrática, cambio climático y gestión integral del

riesgo, integración social, integración económica, y fortalecimiento institucional.

OBJETIVOS
1. Conocer que es el sistema de integración centroamericano (SICA) y que países lo conforman.

2. Determinar porque razones los países deben integrase a este sistema y cuáles han sido sus

logros.

3. Comprender hacia dónde va el (SICA) y como pueden involucrarse los interesados en este

sistema.

43
MARCO TEORICO

El concepto de integración que el Protocolo de Tegucigalpa plantea, y que el SICA conlleva, incluye
diversos campos de la actividad humana, complementándose unos a otros, promoviendo sinergias
e integralidad en la acción. Es un proceso de carácter sistémico, que posteriormente, en el año 1994,
fue plasmado en la Alianza para el Desarrollo Sostenible, se constituye en un marco sostenido por
cuatro pilares: político, socio cultural, económico y manejo sostenible de los recursos naturales.

El proyecto histórico de la integración moderna se remonta al 14 de octubre de 1951, cuando


Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pusieron en marcha la
Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Dicha Organización alcanzó significativos
avances y sentó las bases para la integración económica, social y política de la Región. A principios
de los años noventa, con la entrada en vigor del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA,
suscrito en la capital hondureña el 13 de diciembre de 1991, se crea el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), que representa el marco político e institucional de la integración.

¿Quiénes conforman el SICA?

El SICA está conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Panamá y la República Dominicana. La Región Centroamericana es rica en biodiversidad y sirve como
puente natural entre las Américas. Cuenta con un canal que une los dos grandes océanos que rodean
a Latinoamérica. En 2013, la población de los Estados Miembros del SICA llegó a los 53.5 millones,
con un Producto Interno Bruto basado en capacidad de compra (PPP)- de US$ 417 millardos.

Al Sistema se han adherido como Observadores Regionales Estados Unidos, México, Argentina,
Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Uruguay; y como Observadores Extra Regionales España,
China (Taiwán), Alemania, Japón, Australia, Corea del Sur, Francia, Italia, la Santa Sede, el Reino
Unido, Unión Europea, Nueva Zelandia, Marruecos, Qatar y Turquía. (GOV.CO, 2022)

¿Por qué integrarse?

Existen diversas razones por las que la integración es de especial importancia para los países de la
Región Centroamericana. Algunas de ellas son:

1. El tamaño reducido de sus poblaciones, territorios y economía, que condiciona su modelo

de desarrollo y sus relaciones internacionales.

2. Algunos de los retos que comprometen el bienestar de las y los habitantes de los países

miembros del SICA no se abordan efectivamente, desde las perspectivas nacionales. Entre

estos retos se incluye: el desarrollo de los mercados locales de bienes y servicios; la lucha

44
contra la pobreza y la desigualdad; la protección de los recursos naturales; la inserción

adecuada en el ámbito político y económico extrarregional; la prevención y manejo de

desastres; el combate al crimen organizado y la seguridad democrática, entre otros.

3. La integración ha demostrado, en el pasado, que contribuye de manera positiva a la

resolución de diferencias que se presentan en la región, como ocurriera en la década de los

ochenta con los conflictos armados.

4. El Protocolo de Tegucigalpa no condiciona la velocidad y profundidad de la integración, la

facilita; los países pueden decidir, cada uno, el ritmo al que quieren participar en el proceso

y colectivamente decidir hasta donde quieren llevarlo.

¿Qué se ha logrado hasta hoy?

Algunos de los avances más significativos alcanzados por el Sistema y que benefician a los habitantes
de sus Estados Miembros, incluyen:

1. La consolidación de un sistema con instancias ejecutivas y de coordinación sistémicamente

integradas, lo que es internacionalmente reconocido.

2. Consolidación del comercio intrarregional de bienes y servicios, finales e intermedios.

3. Capacidad de actuar como bloque en los más importantes foros internacionales políticos,

económicos y sociales, así como la capacidad para negociar coordinadamente acuerdos

comerciales extra regionales.

4. En materia migratoria, uno de los más antiguos pero relevantes logros del SICA es la libre

movilidad de personas, en el marco del CA-4. Este espacio existe por el acuerdo entre

Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que permite a los ciudadanos circular por

esos países sin necesidad de pasaporte, al haberse eliminado muchos de los controles

migratorios y aduaneros entre los mismos.

45
5. Coordinación entre países en materia de tratamiento de la problemática de seguridad y el

establecimiento de una perspectiva regional que complementa a las políticas nacionales.

Entre los logros se encuentra el establecimiento de la Estrategia de Seguridad de

Centroamérica (ESCA), que se fundamenta en cuatro pilares: la prevención, el combate al

delito, la rehabilitación e reinserción y el fortalecimiento institucional.

6. Institucionalización del Comité Consultivo del SICA, que agrupa a los sectores empresariales,

laborales, académicos y otros de la sociedad civil organizados regionalmente; en

retrospectiva, ha cumplido con su mandato de asesorar a la Secretaría General,

convirtiéndose a su vez, en un foro de sensibilización recíproca entre sectores.

7. A través de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, se han realizado

esfuerzos que ya dejan resultados concretos, para la homologación de los sistemas

educativos, que fortalezcan no únicamente la capacidad productiva de Centroamérica, sino

también la capacidad para que sus ciudadanos disfruten los beneficios de la integración.

Recientemente se aprobaron sendas políticas educativa y cultural centroamericanas.

8. Instalación en España de la “Central American Tourist Agency” (CATA), una súper mayorista

e iniciativa del SICA, que ha facilitado promover la Región Centroamericana, como un multi

destino turístico atractivo, lo que se refleja en el aumento del flujo de turistas que visitan la

Región.

9. A través del Consejo de ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-

COMISCA), se ha desarrollado un proceso de negociación conjunta de medicamentos, que

ha permitido a la Región, un ahorro sustancial en las compras.

10. En el campo del manejo medioambiental se han logrado avances significativos en la

coordinación y regionalización de proyectos, mediante procesos liderados por la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que dejan beneficios tangibles para la

46
población centroamericana. Ejemplo de ello son las vedas temporales, que buscan la

protección de especies animales como la langosta y muy especialmente, el corredor

biológico centroamericano.

11. La interconexión eléctrica se ha fortalecido y lo hará más s en el futuro cercano.

12. Se implementan políticas agrícolas (PACA) y de desarrollo rural territorial, (ECADERT).

13. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), es la principal fuente financiera

de la Región Centroamericana; gran parte de su cartera está invertida en emprendimientos

regionales.

14. Existencia de una serie de instancias en el SICA, como el Consejo Monetario

Centroamericana, la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), el

Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH), el Instituto Centroamericano de

Administración Pública (ICAP), el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa

en Centroamérica (CENPROMYPE), el Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Organización del

Sector Pesquero y Acuícola de Istmo Centroamericano (OSPESCA), la Corporación

Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), el Centro de Coordinación

para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y así

sucesivamente en los diferentes campos de actividad donde la integración promueve

sinergias y economías de escala o mayor capacidad negociadora. Todas ellas, así como las

secretarias subsistémicas y las sectoriales, realizan una labor difícil de percibir para el

ciudadano común, pero que le dan valor y vigor al proceso integracionista.

47
¿Hacia dónde va el SICA?

El SICA va hacia donde los países miembros quieran llevarlo. Actualmente es una instancia
intergubernamental. La Región Centroamericana trabaja en importantes temas que tienen por
objetivo el perfeccionamiento de la integración regional:

La puesta en marcha del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, que abarca
aspectos que van más allá de los de un Tratado de Libre Comercio, e incluye el diálogo político, la
cooperación y el comercio.

Una meta propuesta para el futuro previsible es la concreción de la Unión Aduanera


Centroamericana, cuyo objetivo principal es que exista una libre movilidad de bienes que se
intercambian, tanto de los originarios de las partes, como los importados luego de su
nacionalización en el territorio aduanera único, generando un incremento del intercambio
comercial, que contribuya al crecimiento económico del conjunto de países.

Bajo el liderazgo de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, que recibe el apoyo de la Unidad


de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA y numerosas entidades regionales y
extra regionales, se trabaja en implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica
(ESCA), a fin de dar una solución con carácter transnacional, al desafío que el narcotráfico y crimen
organizado representan para la Región.

Al igual que en el tema del cambio climático, en el sector energético se cuenta con una Estrategia
Energética Sustentable, con la cual se piensa incidir en los próximos años, en el Mercado Eléctrico
de la región, a través del desarrollo de energías sustentables, uso racional y eficiente de la energía,
dotación de servicios de electricidad a las poblaciones rurales, producción y uso de biocombustibles.
Así mismo, desde la Secretaría General se apoya al Consejo de ministros responsables del tema
energético.

Partiendo de la idea de que la integración es un medio, y no un fin, para el desarrollo de los pueblos
centroamericanos, el principal desafío que el SICA enfrentará en los próximos años es el de llevar el
proceso de integración hasta el ciudadano de “a pie”, lo que significa involucrar a más actores de la
sociedad civil en el mismo; para ello, diversos mecanismos se han diseñado a fin de generar tal
participación ciudadana en el proceso, como la creación de redes sociales y otros foros de
“socialización” de las opiniones y propuestas a los gobiernos nacionales, así como una campaña de
sensibilización.

¿Cómo pueden involucrarse los interesados en el proceso de la integración centroamericana?


El Sistema de la Integración Centroamericana promueve la participación en el proceso, por parte de
los miembros de la sociedad civil, a través del Comité Consultivo del SICA, que aglutina a miembros
de organizaciones del sector laboral, académico, de grupos poblacionales, cámaras empresariales,
entre otros.

48
En general, la razón fundamental es la realización de un esfuerzo común para optimizar la

capacidad de desarrollar una región que en las diferentes áreas genere un valor agregado para

los pueblos, guiándose por los principios de mutua cooperación, progresividad,

complementariedad, solidaridad, buena fe, legalidad e integralidad. (Secretaría General del

Sistema de la Integración C, 2013)

Existen diversas razones por las que la integración es de especial importancia para los países

de la región centroamericana:

1. El tamaño reducido de sus poblaciones, territorios y economía, que condiciona su

modelo de desarrollo y sus relaciones internacionales.

2. La integración ha demostrado, en el pasado, que contribuye de manera positiva a la

resolución de diferencias que se presentan en la región, como ocurriera en la década

de los ochenta con los conflictos armados.

3. En el proceso de integración centroamericana los países pueden decidir, cada uno, el

ritmo al que quieren participar en el proceso y colectivamente decidir hasta dónde

quieren llevarlo. En ese sentido el Protocolo de Tegucigalpa no condiciona la

velocidad y profundidad de la integración, solamente la facilita.

4. La integración proporciona un entorno más efectivo para abordar aquellos retos que

comprometen el bienestar de la población de los países de los países miembros del

SICA. Entre estos retos se incluye: el desarrollo de los mercados locales de bienes y

servicios; la lucha contra la pobreza y la desigualdad; la protección de los recursos

naturales; la inserción adecuada en el ámbito político y económico extrarregional; la

prevención y manejo de desastres; el combate al crimen organizado y la seguridad

democrática, entre otros.

El SICA lo conforman cuatro subsistemas:


49
• Subsistema de Integración Económica

• Subsistema de Integración Social

• Subsistema de Integración Ambiental

• Subsistema de Integración Política

Con esta nueva estructura y con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico y social equitativo
y sostenible de los países centroamericanos, mediante un proceso que permita la transformación y
modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y
logre una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional, es que
los países centroamericanos toman la decisión de firmar el Protocolo al Tratado General de
Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), el 29 de octubre de 1993.
Mediante este Protocolo, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se
comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión
Económica Centroamericana cuyos avances deberán responder a las necesidades de los países que
integran la región, sobre los siguientes fundamentos:

1. La integración económica regional es un medio para maximizar las opciones de desarrollo

de los países centroamericanos y vincularlos más provechosa y efectivamente a la economía

internacional.

2. La integración económica se define como un proceso gradual, complementario y flexible de

aproximación de voluntades y políticas.

3. El proceso de integración económica se impulsará mediante la coordinación, armonización

y convergencia de las políticas económicas, negociaciones comerciales extra regionales,

infraestructura y servicios, con el fin de lograr la concreción de las diferentes etapas de la

integración.

4. El proceso de integración económica se regulará por este Protocolo, en el marco del

ordenamiento jurídico e institucional del SICA, y podrá ser desarrollado mediante

instrumentos complementarios o derivados.

50
Es así como el Subsistema de Integración Económica debe ajustarse a los siguientes principios:
legalidad, consenso, gradualidad, flexibilidad, transparencia, reciprocidad, solidaridad, globalidad,
simultaneidad y complementariedad. En el área del desarrollo económico, tiene como objetivo la
promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la generación y asignación
eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América
Latina y el Caribe. Esta misión se instrumenta a través de tres estrategias: un seguimiento
sistemático de políticas y reformas macroeconómicas, una evaluación de la incidencia de éstas en
términos de sustentabilidad, eficacia y equidad, y un apoyo sustantivo para la formulación e
implementación de dichas políticas y reformas por parte de los gobiernos.

CONCLUSIONES
1. El SICA lo conforman cuatro subsistemas: Subsistema de Integración Económica

Subsistema de Integración Social, Subsistema de Integración Ambiental, Subsistema

de

Integración Política.

2. La integración económica regional es un medio para maximizar las opciones de desarrollo

de los países centroamericanos y vincularlos más provechosa y efectivamente a la economía

internacional.

3. La sede de la Secretaría General del SICA, la Casa de Centroamérica, se ubica en la República

de El Salvador.

51

También podría gustarte