Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN EN ADUANAS.

UNIDAD IV:
RÉGIMEN ARANCELARIO APLICABLE SEGÚN EL
PAÍS DE ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS.

Realizado por: Ana Isabel Miralles Cardona


C.I: 30.333.648.
Asignatura: Nomenclatura Aduanera I.
Sección:33221

Ciudad Ojeda, Noviembre de 2022.


1. Régimen del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
El MERCOSUR sienta las bases fundamentales sobre las que se consolidan
definitivamente las relaciones entre los países del emprendimiento. Representa, por
sobre todo, un Acuerdo Político, el más importante alcanzado en la región. A partir de
este Acuerdo, los conceptos de confiabilidad, armonía, razonabilidad y previsibilidad
pasan a formar parte del lenguaje y de la convivencia política, económica y social de
nuestras sociedades. La «red de seguridad política» del MERCOSUR genera las
reglas de juego necesarias para que se desarrollen plenamente las interrelaciones
económicas y comerciales existentes.

El MERCOSUR es un elemento de estabilidad en la región, pues el entramado de


intereses y relaciones que genera, profundiza los vínculos tanto económicos como
políticos y neutraliza las tendencias hacia la fragmentación. Los responsables
políticos, las burocracias estatales y los hombres de empresa, tienen ahora un ámbito
de discusión, de múltiples y complejas facetas, donde abordar y resolver asuntos de
interés común. Esto seguramente estimula una mayor racionalidad en la toma de
decisiones de todos los actores sociales.

La integración genera un nivel de interdependencia tal, que el juego de intereses


cruzados lleva progresivamente a los actores públicos y privados a moverse en un
escenario político común, que excede los aparatos políticos nacionales. En efecto, los
avances en la construcción del mercado común implican necesariamente la
conformación de un espacio político común en el que en forma implícita rige una
«política MERCOSUR”.

En este contexto, los cuatro Estados Partes del MERCOSUR, junto a Bolivia y Chile.
han constituido el «Mecanismo de Consulta y Concertación Política» en el que se
consensúan posiciones comunes en materias de alcance regional que superan lo
estrictamente económico y comercial.

Así, en ocasión de la X Reunión del Consejo del Mercado Común (San Luis, 25 de
junio de 1996), se suscribió la “Declaración Presidencial sobre Compromiso
Democrático en el MERCOSUR”, así como el Protocolo de Adhesión de Bolivia y Chile
a dicha Declaración, instrumento que traduce la plena vigencia de las instituciones
democráticas, condición indispensable para la existencia y el desarrollo del
MERCOSUR.

En esa misma oportunidad se suscribió una Declaración de los Presidentes de los


Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reafirmando su respaldo a los
legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre la
cuestión de las Islas Malvinas.

Posteriormente, en la Reunión del Consejo del Mercado Común de julio de 1998, los
presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR y de las Repúblicas de Bolivia y
Chile suscribieron el «Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático», por
medio del cual los seis países reconocen que la vigencia de las instituciones
democráticas es condición indispensable para la existencia y desarrollo de los
procesos de integración y que toda alteración del orden democrático constituye un
obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración regional.

Asimismo, en dicha ocasión se suscribió la “Declaración Política del MERCOSUR,


Bolivia y Chile como zona de Paz» a través de la cual los seis países manifiestan que
la paz constituye un elemento esencial para la continuidad y el desarrollo del proceso
de integración regional. En ese sentido, los seis gobiernos acuerdan, entre otros
puntos, fortalecer los mecanismos de consulta y cooperación sobre temas de
seguridad y defensa existentes entre sus países y promover su progresiva articulación
y realizar esfuerzos conjuntos en los foros pertinentes para avanzar en la
consolidación de acuerdos internacionales orientados a lograr el objetivo del desarme
nuclear y la no proliferación en todos sus aspectos.

MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó cambios
fundamentales para las economías de la región.

En primer lugar, genera un compromiso muy importante entre los cuatro países, lo
que se refleja en una tendencia natural a la disciplina miento conjunto de las políticas
económicas nacionales, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los
socios.
En segundo lugar, y estrechamente ligado al párrafo anterior, existe un arancel
externo común. La necesidad de que eventuales modificaciones de los niveles de
protección de los sectores productivos deban ser consensuadas tripartitamente,
impone un nuevo estilo a las políticas comerciales nacionales. Así, éstas deben ser
menos discrecionales y más coordinadas, lo que brinda un marco de mayor
previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos.
En tercer lugar, es posible afirmar que la nueva política comercial común tiende a
fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales
que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente. El MERCOSUR
no fue creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por el contrario, fue
concebido como un reaseguro de la inserción de nuestros países al mundo exterior.

2. Normas especiales para la clasificación del Origen de las Mercancías en


el Mercosur
La Organización Mundial de Aduanas ha señalado con absoluta pertinencia que el
origen es la “nacionalidad económica” de las mercancías en el comercio internacional
y que existe una distinción entre dos sistemas de origen: el origen preferencial que se
aplica en los acuerdos bilaterales o multilaterales - con el objeto de otorgar un
tratamiento arancelario más favorable a las importaciones - y el origen no preferencial,
en el que cada país aplica reglas para verificar el origen, principalmente con motivo
de medidas de política comercial. A los fines de este artículo nos referiremos
fundamentalmente al origen preferencial en el ámbito del MERCOSUR.

La incorporación plena de Venezuela como Estado Parte del MERCOSUR se produjo


en fecha 12 de agosto de 2012, conforme a la Decisión 27/12 del Consejo de Mercado
Común (CMC) del MERCOSUR. Asimismo, el CMC emitió en fecha 06 de diciembre
de 2012 la Decisión 66/12, mediante la cual se establece el cronograma de
incorporación del acervo normativo de ese bloque de integración, por parte de
Venezuela, compuesto de tres Anexos.

Según lo expresado por el CMC en la Decisión 66/12, el Estado venezolano le


comunicó a la Secretaría del MERCOSUR haber adoptado un conjunto de normas
durante el segundo semestre del 2012, las cuales aparecen inventariadas en el Anexo
I de dicha Decisión y cuyo número es de doscientas once (211). Estas normas no
fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Muchas de las normas del Anexo I son de funcionamiento institucional o bien


reglamentan aspectos organizativos del MERCOSUR y no requieren internalización,
no obstante, algunas de ellas deberían hacerse del conocimiento de los operadores
económicos, por cuanto revelan iniciativas tendentes a la simplificación y
armonización del régimen de comercio exterior del MERCOSUR, por ejemplo:

● La DEC CMC 20/94. Políticas Públicas que Distorsionan la Competitividad.


● La DEC CMC 20/98. Medidas de Simplificación Operacional de Trámites de
Comercio Exterior y de Frontera.

Por otra parte, la Decisión CMC 66/12 también establece que Venezuela debería
haber adoptado antes del 31 de marzo 2013, otras cuatrocientos una (401) normas
que se encuentran especificadas en el Anexo II de la Decisión.

De este segundo conjunto de instrumentos normativos se cumplió con publicar las


normas inherentes a la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y al Arancel
Externo Común (AEC), mediante el Decreto Nº 2.430 que promulgó el Arancel de
Aduanas (Gaceta Oficial Nº 6.097 de fecha 25 de marzo de 2013).

Sin embargo, quedaron pendientes de adopción - internalización en el derecho interno


venezolano - todas las demás normas del citado Anexo II, referidas a importantes
materias tales como: clasificación arancelaria de las mercancías, despacho aduanero,
valoración aduanera de las mercancías, código aduanero y su reglamento,
eliminación de restricciones no arancelarias, normas sanitarias, reglamentos técnicos,
gestión de riesgo aduanero y régimen de origen.

Por lo que respecta al régimen de origen, el Anexo II ya nombrado, comprende quince


(15) normas que debieron ser incorporadas al ordenamiento jurídico de Venezuela
antes del 31-03-2013, fecha en que feneció el plazo. Dichas normas consisten en una
(1) Decisión (DEC CMC 02/04) y catorce (14) Directivas de la Comisión de Comercio
del Mercosur (CCM).
Cabe recordar que el régimen de origen del MERCOSUR se encuentra tutelado por
el Anexo II del Tratado de Asunción, el cual establece el marco legal fundacional de
las normas de origen, desarrollado mediante Decisiones CMC, Resoluciones del
Grupo de Mercado Común (GMC) y Directivas CCM, las cuales no pueden colidir con
el primero.

Es así que a partir del Tratado de Asunción se han aprobado normas de derecho
derivado en materia de origen de las mercancías, entre las cuales vale destacar la
Decisión CMC 01/09 sobre Régimen de Origen Mercosur, que en sus 111 páginas
incluye un (1) Anexo y siete (7) Apéndices, el primero de los cuales comprende un
amplio listado sobre Requisitos Específicos de Origen, aplicables a diversas
mercancías comprendidas en 48 de los 97 Capítulos de la NCM, la nomenclatura
arancelaria regional contenida en el Arancel de Aduanas venezolano.

Los Apéndices restantes se refieren al formato y datos que debe llevar el Certificado
de Origen (Apéndice II); un Instructivo para entidades habilitadas para la emisión de
Certificados de Origen (Apéndice III); un Instructivo para el control de Certificados de
Origen por parte de las Administraciones Aduaneras (Apéndice IV); la relación de las
autoridades competentes de los Estados Partes, que tienen competencia en la
verificación y control del origen (Apéndice V); un formulario para solicitar la
modificación de requisitos de origen en el MERCOSUR (Apéndice VI) y una
Declaración sobre la utilización de materiales en el proceso productivo (Apéndice VII).

Cabe destacar que entre los instrumentos jurídicos que Venezuela debió adoptar
antes del 31-03-2013, conforme al Anexo II de la DEC CMC 66/12 ya nombrada, se
encuentra la Directiva CCM 41/11, la cual fue emitida para sustituir el Apéndice I sobre
Requisitos Específicos de Origen de la DEC CMC 01/09 y actualizar los códigos
arancelarios, al haberse modificado la Nomenclatura Común del Mercosur, con la V
Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

El resto de las Directivas CCM sobre normas de origen, no publicadas en Venezuela,


recogen otras modificaciones del citado Apéndice I, bien sea incorporando o
eliminando un número importante de Requisitos Específicos de Origen para
mercancías que se clasifican en diferentes códigos arancelarios, o bien estableciendo
aclaratorias acerca de los datos que deben ser reflejados en ciertos campos del
Certificado de Origen.

Por otra parte, el Régimen de Origen Mercosur previsto en las Decisiones 01/09 y
01/04 aplicable a todo el comercio intrazona, es decir, para el comercio entre los
Estados Partes que conforman el bloque de integración, ha sido prorrogado hasta el
31-12-2016, mediante la Decisión CMC 44/10.

En consecuencia, la internalización de las normas sobre el Régimen de Origen


MERCOSUR a través de su correspondiente publicación en Gaceta Oficial, reviste la
mayor importancia para los operadores económicos no solo de Venezuela, sino de
los demás Estados Partes del MERCOSUR con quienes se realiza el intercambio
comercial.

Debe recordarse que de conformidad con el Protocolo de Adhesión de Venezuela, los


5 países se comprometieron a alcanzar el libre comercio según el cronograma
establecido en su oportunidad (2006) en dicho Protocolo, es decir seis (6) años antes
de la entrada en vigor del mismo, disponiéndose entonces que durante el período de
transición del programa de liberalización comercial, y hasta tanto la República
Bolivariana de Venezuela adopte el Régimen de Origen del MERCOSUR, se aplicará
el Régimen de Origen previsto en el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación
Económica (AAP CE) N° 59, el cual quedará sin efecto a más tardar el 01/01/2014.

Las normas de origen del AAP CE 59 comprenden 8 extensos artículos sobre los
criterios de origen aplicables a las mercancías, así como diversos Apéndices sobre
Requisitos Específicos de Origen, para el intercambio bilateral de Venezuela con los
otros 4 Estados Partes del Mercosur.
En el caso del comercio de Venezuela con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, en
principio rigen las normas de origen del AAP CE 59. En este sentido, los AAP CE 63,
68 y 69 suscritos con Uruguay Argentina y Brasil, respectivamente, publicados en la
Gaceta Oficial en diciembre 2012 - mediante resoluciones y no a través de Decreto -
establecen que el régimen de origen aplicable será el previsto en el AAP CE 59, o en
su defecto el régimen de origen del Mercosur. Este último se aplicará, en el caso de
Uruguay, a partir del 01/01/2014 (Art. 4 AAP CE 63); en el caso de Argentina, a partir
del 01/01/2014, o del 01/01/2015, dependiendo del tipo de producto de que se trate
(Art.3 AAP CE 68); en el caso de Brasil, a partir del 01/01/2013, o del 05/04/2015,
dependiendo del tipo de producto de que se trate (Art. 3 AAP CE 69). A las mercancías
no comprendidas en el párrafo anterior, se les aplicará las normas de origen de
ALADI, en razón de las disposiciones establecidas en el marco del TM 1980.

Al hilo de lo expresado debe tenerse en cuenta la convergencia de las reglas de origen


en el marco de la Resolución 59 del XIII Consejo de Ministros de ALADI (octubre
2004), mediante la cual se aprobaron las bases de un programa para la conformación
progresiva de un espacio de libre comercio, en cuyos párrafos 8., 11., 14. y 15, se
establecieron los siguientes lineamientos, a los fines de profundizar y consolidar dicho
espacio:

Propiciar la armonización e incorporación, al nivel que sea más conveniente, de las


disciplinas y normas necesarias para el libre comercio, entre las cuales se encuentran
las normas de origen; teniendo en cuenta las particularidades de los Acuerdos de
Libre Comercio intra y extra-regionales;teniendo en cuenta las legislaciones
nacionales; respetando los marcos normativos pactados en los diferentes acuerdos;
respetando los principios de pluralismo, convergencia, flexibilidad y tratamientos
diferenciales; respetando la compatibilidad con los acuerdos vigentes intra y extra-
regionales.

En el marco de lo citado tampoco se puede dejar de señalar, que el Convenio de


Kyoto Revisado (1999) sobre Simplificación y Armonización de Procedimientos
Aduaneros de la Organización Mundial de Aduanas, prescribe de manera detallada
cuál debe ser el tratamiento aduanero del origen, en sus definiciones, normas y
prácticas recomendadas, en los tres Capítulos del Anexo Específico K, en los cuales
se incluyen además 3 Apéndices acerca de los Certificados de Origen, así como
también Directivas o Guidelines a dicho Anexo Específico.

Por otra parte, es pertinente recordar que las normas del régimen de origen del
MERCOSUR no deben contradecir lo dispuesto en el Acuerdo sobre Normas de
Origen de la Organización Mundial del Comercio, anexo al Acuerdo de Marrakech, el
cual trata principalmente el origen no preferencial.

A este respecto es pertinente resaltar que la Declaración Común acerca de las


Normas de Origen Preferenciales contenidas en el Anexo II del Acuerdo, establece
que se entenderá por normas de origen preferenciales, las leyes, reglamentos y
decisiones administrativas de aplicación general - actos administrativos de carácter
general debidamente publicados en la Gaceta Oficial - que admiten el origen, a los
efectos de determinar si son aplicables las preferencias arancelarias previstas en los
acuerdos comerciales, que sobrepasan el alcance del párrafo I del Artículo I del
GATT.

En razón de lo citado y a objeto de cumplir los compromisos contraídos, los países


que promulguen normas de origen preferenciales deberán comunicarlas a la
Secretaría de la OMC, señalando los acuerdos preferenciales vigentes, la publicación
y fecha de entrada en vigencia, además de otras normas administrativas y decisiones
judiciales consecuenciales a la aplicación de las mismas.

Para disfrutar de las ventajas arancelarias acordadas con los Estados Partes del
MERCOSUR, en importaciones originarias y procedentes de dichos Estados, o
exportaciones originarias de Venezuela, los operadores económicos deben
asegurarse de cuáles son las normas de origen aplicables en cada caso, toda vez
que las disposiciones que rigen la materia constituyen una trama jurídica intrincada.

No está de más reiterar que las empresas, especialmente las multinacionales,


obligadas por el respeto a las normas corporativas de control interno que
obligatoriamente deben seguir, deben tener en cuenta los riesgos que se desprenden
de una mala o inadecuada interpretación y aplicación de la normativa sobre origen,
debiendo impartir instrucciones precisas a los auxiliares de la administración
aduanera que les prestan servicios.

3. Régimen ALADI
Aladi significa Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Los trece países que
lo integran son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Por lo tanto, esta integración tiene su origen en la ALALC o Asociación


Latinoamericana de Libre Comercio, la cual nació en el año de 1960, el objetivo
principal de Aladi es crear un mercado común latinoamericano.
Sin embargo, la base jurídica legal de Aladi, está fundamentada en el TM80 que es el
Tratado de Montevideo, firmado el 12 de agosto del año de 1980.

Cómo inicio ALALC: Luego de producirse la segunda guerra mundial, los países
latinoamericanos encontraron nuevas oportunidades para sus productos de
exportación en los países europeos, afectados por la guerra.

No obstante, cuando estas naciones se empiezan a recuperar en términos


económicos, provocaron un fuerte impacto sobre los productos de exportación
latinoamericanos; fundamentalmente en productos como carne, azúcar y cacao; entre
otros.

Este suceso hace que siete de los países más importantes de Latinoamérica como
son: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay; alcancen acuerdos
iniciales en el año de 1960 para conseguir el incremento recíproco de su comercio y
de sus mercados en forma general.
Consecutivamente se adhieren al acuerdo los países de Colombia, Ecuador, Bolivia
y Venezuela.

Surge Aladi: Para el año de 1980, los once países que iniciaron el pacto consolidan
el deseo de lograr una mejor integración de los países latinoamericanos, por lo que
firman el acuerdo de Montevideo.

La idea es tener mayor flexibilidad en su proceso y forma de aplicación, lo que permitió


el ingreso de los dos últimos países que son Cuba y Panamá.
● Cuba se integró el 26 de agosto de 1999 y Panamá el 10 de mayo del
año 2012.
● Nicaragua está en proceso de adhesión desde el 11 de agosto del año
2011.

Metas y objetivos de Aladi.


El objetivo fundamental del surgimiento de Aladi es conseguir la integración de un
mercado común latinoamericano, para ello se basan en tres elementos
fundamentales.

¿Qué añadió Aladi, respecto a ALALC?


Aladi logró un nuevo ordenamiento de tipo legal y de operación. Permite la
incorporación de cualquier país que sea de la región latinoamericana. Dejó de tener
sólo una orientación hacia el libre comercio, por un sistema de preferencias;
especialmente en la desgravación arancelaria, los acuerdos regionales y los acuerdos
parciales.

Dejó de buscar únicamente un objetivo puramente comercial, para lograr aparte de


promover el comercio, buscar la cooperación y la complementación económica.
Logró ciertas consideraciones de preferencias especiales para países con un nivel de
desarrollo intermedio, para proveerles un proceso de apoyo integral.

Finalmente podemos indicar que Aladi al firmar el acuerdo de Montevideo en el año


de 1980, alcanzó grandes avances no sólo en el campo económico y comercial de
sus países miembros. Uno de los aspectos más importantes es el pluralismo, puesto
que con el nuevo sistema se toleran y aceptan diferentes posturas políticas y
económicas, que permite una situación más democrática, más abierta al diálogo y al
proceso de inclusión. También ha permitido un mejor punto de convergencia o seguir
la misma dirección para alcanzar objetivos comunes entre sus miembros.

4. Tratado Montevideo.
Los GOBIERNOS de la República Argentina, de la República de Bolivia, de la
República Federativa del Brasil, de la República de Colombia, de la República de
Chile, de la República del Ecuador, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República
del Paraguay, de la República del Perú, de la República Oriental del Uruguay y de la
República de Venezuela.

● ANIMADOS por el propósito de fortalecer los lazos de amistad y solidaridad


entre sus pueblos.
● PERSUADIDOS de que la integración económica regional constituye uno de
los principales medios para que los países de América Latina puedan acelerar
su proceso de desarrollo económico y social a fin de asegurar un mejor nivel
de vida para sus pueblos.
● DECIDIDOS a renovar el proceso de integración latinoamericano y a
establecer objetivos y mecanismos compatibles con la realidad de la región.
● SEGUROS de que la continuación de dicho proceso requiere aprovechar la
experiencia positiva obtenida en la aplicación del Tratado de Montevideo del
18 de febrero de 1960.
● CONSCIENTES de que es necesario asegurar un tratamiento especial para
los países de menor desarrollo económico relativo.
● DISPUESTO a impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación
con otros países y áreas de integración de América Latina, a fin de promover
un proceso convergente que conduzca al establecimiento de un mercado
común regional.
● CONVENCIDOS de la necesidad de contribuir a la obtención de un nuevo
esquema de cooperación horizontal entre países en vías de desarrollo y sus
áreas de integración, inspirado en los principios del derecho internacional en
materia de desarrollo.
● TENIENDO EN CUENTA la decisión adoptada por las Partes Contratantes del
Acuerdo General de Aranceles y Comercio que permite concertar acuerdos
regionales o generales entre países en vías de desarrollo con el fin de reducir
o eliminar mutuamente las trabas a su comercio recíproco.
● CONVIENEN en suscribir el presente Tratado el cual sustituirá, conforme a las
disposiciones en el mismo contenidas, al Tratado que instituye la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio.

5. La Presencia Arancelaria Regional


Busca eliminar o reducir la carga arancelaria de los productos que son originarios de
los países miembros. Situación que no aplica a otros países que no son miembros de
dicho acuerdo, o los conocidos como terceros países.

6. Acuerdos regionales
Son los acuerdos comunes y generales en materia política y comercial para lograr el
desarrollo económico y social de los países que conforman el convenio de integración.

También podría gustarte