Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en madres que se


atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia del hospital regional
Manuel Nuñez Butrón Puno 2018.

TESIS PRESENTADA POR:

Lic. TEODORA RAMOS HUALLPARTUPA

Lic. MARIBEL GARNICA ORTEGA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SALUD PUBLICA

JULIACA – PERÚ

2018

1
Contenido
1. CAPITULO.....................................................................................................................4
1. EL PROBLEMA..........................................................................................................4
1.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA..........................................4
1.2 FORMULACIÓN DE LAS INTERROGANTES Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA...................................................................................................................5
1.3 EXPOSICION DE LA JUSTIFICACIÓN................................................................6
II. OBJETIVOS......................................................................................................................6
2.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................6
III. MARCO TEORICO REFERENCIAL..............................................................................8
3.1. ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL...................................................8
3.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES.....................................................................9
3.2 BASE TEORICA........................................................................................................11
3.2.1 CONOCIMIENTO...............................................................................................12
3.2.2 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO:...............................................13
3.2.3 CLASES DE CONOCIMIENTO.........................................................................13
3.2.4 NIVEL DE CONOCIMIENTO...........................................................................14
3.2.5 CALIFICACION DEL CONOCIMIENTO.........................................................14
3.2.6 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)..............................................15
3.2.7 LECHE MATERNA............................................................................................16
3.2.8 PRODUCCION DE LA LECHE MATERNA....................................................17
3.2.9 COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA...................................................18
3.2.10 ETAPAS DE LA LECHE MATERNA.............................................................22
3.2.11 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA...................23
3.2.12 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PARA EL
NIÑO.............................................................................................................................24
3.2.13 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE.........25
3.2.14 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS PARA LA MADRE.....................................27
3.2.15 BENEFICIOS ECONÓMICOS.........................................................................27
3.2.15 AMAMANTAMIENTO....................................................................................28
3.2.16 FRECUENCIA Y DURACION DEL AMAMANTAMIENTO.......................28
3.2.17 TECNICA DE AMAMANTAMIENTO...........................................................28
3.2.18 POSTURAS PARA LA MADRE EN EL AMAMANTAMIENTO.................31

2
3.2.19 EXTRACCIÓN MANUAL DE LECHE, CONSERVACIÓN Y
UTILIZACIÓN.............................................................................................................32
3.2.20 CONSERVACIÓN DE LA LECHE..............................................................34
3.2.21 UTILIZACIÓN DE LA LECHE......................................................................34
3.3 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................34
IV. HIPÓTESIS....................................................................................................................35
4.1. HIPÓTESIS DEL TRABAJO................................................................................35
4.2. VARIABLES E INDICADORES..........................................................................35
I. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO.................................................................35
1.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION.......................................................35
1.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO.................................................................................36
1.3 UNIDAD DE ANALISIS..................................................................................36
1.4 MUESTRA Y MUESTREO..................................................................................36
1.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN..........................................................................36
1.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS....................36
1.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......................................37
1.8 PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACION..........................................................................................................37
1.9 RESULTADOS Y DISCUSION............................................................................38

“Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en


madres que se atienden en el servicio de Gineco –
Obstetricia del hospital regional Manuel Nuñez Butrón
Puno 2018”.

3
PRESENTACIÓN

La leche materna es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en


los primeros meses de vida en la especie humana, sin embargo, llama mucho la atención
el hecho paradójico del abandono de su práctica en el ser humano, provocado en gran
medida por la diversidad de tipos de leche y de sus derivados industriales, así como su
amplia comercialización

Actualmente, las prácticas deficientes de lactancia materna y alimentación


complementaria, junto con las altas tasas de morbilidad por enfermedades infecciosas,
son consideradas como las principales causas inmediatas de desnutrición en los
primeros dos años de vida. Así se estima que el no cumplimiento de la lactancia
materna exclusiva resulta en 1.4 millones de muertes y 10 de enfermedades en menores
de 5 años. También se considera un impacto a largo plazo, que incluye un pobre
rendimiento escolar, una productividad disminuida y un daño intelectual y social. Es por
ello que la prevalencia y la duración de la lactancia materna son importantes indicadores
de salud a nivel poblacional y representa la medida preventiva más eficaz para salvar las
vidas de los niños.

El profesional de Enfermería tiene como responsabilidad de promover la lactancia materna


brindando una atención integral e individualizada.

4
1. CAPITULO
1. EL PROBLEMA

1.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La leche humana es el alimento más adecuado para el lactante. Además de las


ventajas fisiológicas de la leche materna, el beneficio psicológico más importante de la
lactancia al pecho es la estrecha relación que se establece entre la madre y el
hijo, “sin embargo, llama mucho la atención el hecho paradójico del abandono de su
práctica en el ser humano”, provocado en gran medida por la diversidad de tipos de
leche y de sus derivados industriales, así como su amplia comercialización.
La situación mundial refleja que aunque el inicio de la Lactancia Materna es mayoritario en
casi todos los países, a lo largo de los primeros meses de vida se produce un descenso
progresivo. Los datos publicados en 2016 por UNICEF indican que, globalmente, sólo un
43% (2 de cada 5) de los niños continúan recibiendo Lactancia Materna Exclusiva hasta los
6 meses de vida. Las mayores tasas las presentan los países del Sur de Asia con un
porcentaje de Lactancia Materna Exclusiva del 60%, seguidos por el Este y Sur de África
con un 57%, muy preocupante resulta el hecho de que en muchas regiones de Asia y África
este porcentaje es sólo del 30%. En Australia alrededor del 90% de las mujeres iniciaban
Lactancia Materna pero a los 6 meses, sólo el 2% continuaban con Lactancia Materna
Exclusiva. En Estados Unidos, el porcentaje de inicio era 76% y a los 6 meses reducía. En
Europa, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE) los mejores resultados de inicio de Lactancia Materna los presentaban los países
nórdicos con cifras próximas al 100%, pero los porcentajes de Lactancia Materna Exclusiva
a los 6 meses disminuían por debajo del 20%, muy lejos del objetivo de la Organización
Mundial de la Salud (50% de Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses). (2)
Según el INEI, en el primer semestre 2017, la práctica de la lactancia materna exclusiva en
el Perú es más frecuente, tanto en la Sierra como en la Selva (78,7% y 77,5%,
respectivamente); estos porcentajes contrastan con la observada en la región de la Costa,
donde el 56,4% de los menores de seis meses de edad son alimentados exclusivamente con

5
la leche materna. En las regiones naturales, la práctica de la lactancia materna exclusiva,
entre los años 2016 y el primer semestre 2017, disminuyó en la Costa de 61,2% a 56,4%, en
la Sierra de 80,3% a 78,7% y en la Selva de 77,7% a 77,5%. Por otro lado, en el primer
semestre 2017, que el 66,1% de las madres manifestaron que alimentan a los menores de
seis meses de edad con la leche materna, siendo esta práctica mayor en el área rural
(80,3%) que en el área urbana (59,9%). (3)
La Tarjeta de Puntuación Mundial para la Lactancia Materna, que evaluó las prácticas de
lactancia materna en 194 naciones, encontró que sólo el 40% de los niños menores de seis
meses reciben lactancia materna exclusiva (únicamente leche materna) y sólo 23 países,
entre ellos el Perú, registran índices exclusivos de lactancia materna por encima del 60%.
Según la información proporcionada por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-
ENDES 2016, a nivel nacional, la proporción de niños y niñas con lactancia materna
exclusiva en el Perú es del 69.8%. Las regiones de Huancavelica (100%), Pasco (87.3%) y
Puno (82.2%), Loreto (77.7%) son las que registran los índices más altos, a diferencia de
las regiones de Tumbes (29.6%), Ica (40.5%) y Madre de Dios (45.3%) que presentan una
menor cantidad. De acuerdo al área de residencia, en el área urbana, la proporción de niños
con lactancia materna exclusiva es del 63.2% mientras que en el área rural sube a 84.3%.
De acuerdo a la misma fuente, en el año 2012, el 54.8% de recién nacidos empezó a lactar
dentro de la primera hora de haber nacido. Para el 2016, esta cifra disminuyó a 50.5%. En
este mismo año, se encontró que en el quintil superior de riqueza sólo el 27.9% de bebés
empezaba a lactar dentro de la primera hora de haber nacido, en comparación de aquellos
pertenecientes al quintil inferior de riqueza que llegaban al 72%.

1.2 FORMULACIÓN DE LAS INTERROGANTES Y PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA

¿Cuáles son los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en madres que se
atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón
Puno 2018?

1.3 EXPOSICION DE LA JUSTIFICACIÓN

Desde el alumbramiento y los primeros 6 meses de vida, la alimentación del niño es


especialmente importante, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la
6
morbilidad y la mortalidad. De modo que la leche de la madre es la que ofrece la mayor
protección para el niño contra las diarreas y la deshidratación, las infecciones respiratorias,
el estreñimiento, los cólicos, las alergias y otras.
De ahí que la leche materna es el alimento más adecuado para el lactante, ya que además
de las ventajas fisiológicas, el beneficio psicológico de la lactancia al pecho es la estrecha
relación que se establece entre la madre y el hijo, favoreciendo el crecimiento y desarrollo
del niño. Por lo que la enfermera que labora en el servicio de Gineco – Obstetricia debe
orientar a las madres sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva.

II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

• Determinar los conocimientos sobre lactancia materna exclusive en madres que se atienden
en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón – Puno,
2018.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los conocimientos sobre definición de lactancia materna exclusiva que tienen
las madres que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.
• Identificar los conocimientos sobre importancia de lactancia maternal exclusiva de las
madres que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.
• Identificar los conocimientos sobre cantidad de lactancia materna exclusiva de las madres
que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.
• Identificar los conocimientos sobre ventajas de lactancia materna exclusiva de las madres
que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.
• Identificar los conocimientos sobre técnica de amamantamiento de las madres que se
atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.
• Identificar los conocimientos sobre extracción y conservación de la leche materna
que tienen las madres que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia.

7
III. MARCO TEORICO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL


En un estudio realizado en Cuba, titulado “Nivel de conocimiento sobre lactancia
en gestantes del área de salud La Palma” con el objetivo de determinar los factores
que influyen en la duración de la lactancia materna. El método fue descriptivo. La
muestra estuvo conformada por 120 gestantes. La técnica utilizada fue la
encuesta y el instrumento el cuestionario. Las conclusiones fueron entre otras:
“existe una relación directa entre el grado de escolaridad y el de conocimiento
acerca del tema en cuestión, así como la vinculación de la ocupación y residencia
de la madre y la duración de la lactancia”. Gutiérrez G, Antonia, y Barbosa R,
Dianelys (2014)
En un estudio realizado en Venezuela, titulado “grado de conocimiento de lactancia
materna de la madre primeriza” con el objetivo de determinar el grado de conocimiento
sobre lactancia materna de la madre primeriza, Barquisimeto. Realizo una entrevista
estructurada a 100 madres adolescentes de 10 – 19 años sobre las técnicas, duración,
beneficios y creencias de lactancia materna, obteniéndose los siguientes resultados; el 65%
de las adolescentes entrevistadas tenían una edad de 17 y 19 años; un predominio de grado
instrucción secundaria en 57%, la mitad refirió como ocupación, oficios del hogar. El 92%
recibió información sobre lactancia materna de sus familiares.
El 80% de las adolescentes con grado de instrucción secundaria mostro respectivamente
un nivel de conocimiento bueno sobre duración y creencias de la lactancia materna en
contrastes con el apenas 1 y 13% de las mismas que mostro un conocimiento bueno sobre
técnicas y beneficios de la lactancia materna. (6)
En un estudio realizado en Ecuador, titulado “identifica los conocimientos, actitudes y
prácticas en lactancia materna de las madres que asisten al Centro de Salud número 1,
Centro de Salud número 4, Obrero Independiente y El Placer en la ciudad de Quito”, con
el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos, las prácticas que aplican y actitudes que
presentan las madres frente a la lactancia materna, considerando la lactancia materna
inicial, exclusiva y continua, participaron 93 madres. Para la recolección de datos se
utilizó como técnica la encuesta, y el instrumento fue través de un cuestionario validado

8
por juicio de expertos. Obteniendo así el siguiente resultado el principal conocimiento
predominante con un 67% fue que dar de lactar promueve el beneficio de crear lazos
afectivos madre e hijo y las prácticas realizadas con mayor éxito fueron la lactancia
materna inmediata y exclusiva que se dio con un 32%; En las actitudes influenció más la
creencia de que si la madre presenta gripe no puede dar de lactar con un 47%. En
conclusión los conocimientos de las madres guiados adecuadamente por el personal de
salud conllevan a desarrollar una práctica positiva de lactancia materna y el apego a mitos
y creencia interfiere de manera negativa con el desarrollo de la lactancia materna ya sea en
forma parcial o definitiva. (7)

3.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES


Jáuregui Lapa, Leonisa (1997), en Lima, realizo un estudio sobre “Conocimiento y
actitud de la madre adolescente primípara frente a la lactancia materna
exclusiva en el Hospital Cayetano Heredia – Perú” con el objetivo de
determinar el conocimiento y la actitud que adopta una madre adolescente
primípara sobre lactancia materna. El método fue descriptivo. La muestra fue de
104 madres adolescentes primíparas de 13 a 18 años. Las conclusiones fueron
entre otras: “De 48 madres adolescentes que tuvieron conocimiento regular el 58%
presentan actitud negativa. Por otro lado de 20 madres que alcanzaron
conocimiento bueno el 85% presentaron actitud positiva”.

9
En un estudio realizado en Lima, titulado “Nivel de conocimiento sobre lactancia materna
exclusiva de las madres adolescentes que asisten al Hospital Nacional Arzobispo Loayza –
Lima”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna
exclusiva. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo. El diseño realizado fue no
experimental de corte transversal – descriptivo, en los consultorios externos de CRED y
Neonatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de junio - agosto
del 2015, participaron 81 madres adolescentes entre 12 a 17 años de edad que cumplieron
con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la
encuesta, y el instrumento a través de un cuestionario validado por juicio de expertos. Para
el procesamiento de información, se empleó el programa SPSS versión 21 y Excel. Los
resultados revelaron que el 54,32% (n=44) de las madres adolescentes tenían un nivel de
conocimiento regular, el 30,86% (n=25) un nivel de conocimiento malo y el 14,82 %
(n=14) un nivel de conocimiento bueno. La edad de mayor prevalencia de las madres
adolescentes fue de 16 años, con respecto al estado civil el mayor porcentaje 53.1% (n=43)
eran convivientes. En cuanto al grado de instrucción, el 69.1% (n=56) tenían secundara
incompleta. De otro lado el 61% (n=50), eran de procedencia de la costa, y respecto a la
ocupación el 61.7% (n=50) se dedicaban a casa. En conclusión, el nivel de conocimiento
sobre la lactancia materna exclusiva de las madres adolescentes fue regular con un 58%
(n=47). (8)
En un estudio realizado en Iquitos, titulado “Conocimiento y éxito de la lactancia materna,
en madres puérperas atendidas en el Hospital III, Es Salud, Punchana, 2016”, con el
objetivo de determinar la asociación que existe entre conocimiento sobre lactancia materna
y éxito en el inicio de la lactancia materna, en madres en etapa de puerperio inmediato,
atendidas en el servicio de Gineco - Obstetricia del hospital III Es salud, Puchana 2016. Se
empleó el método cuantitativo, el diseño no experimental, descriptivo, correlacional,
transversal. La población fue de 150 madres y la muestra de 80, aplicando dos
instrumentos para la recolección de datos, el Cuestionario de conocimientos sobre
lactancia materna, con una validez de 89,48% y confiabilidad de 86% y la Ficha de
registro del inicio de lactancia materna con validez de 98,21% y confiabilidad de 81,9%.
El programa estadístico fue el SPSS, versión 22 para Windows XP, con nivel de confianza
de 95% y nivel de significancia de 0,05 (p<0,05) para aceptar la hipótesis planteada. Se

10
utilizó la prueba no paramétrica de libre distribución Chi cuadrado (X2), obteniendo como
resultados: en conocimiento sobre lactancia materna de las madres puérperas: 46,2%
presentaron conocimiento alto, 40,0% conocimiento medio y 13,8% bajo; en éxito en el
inicio de la lactancia materna en las madres fue del 61,2% (el recién nacido lactó en la
primera hora o dentro de las primeras 24 horas) y 38,8% no iniciaron lactancia materna
incluso dentro de las primeras 24 horas. Al asociar ambas variables, se obtuvo asociación
estadística significativa entre conocimiento y éxito en el inicio de la lactancia materna
(p=0,007; p<0,05). (9)
En un estudio realizado en Chimbote, titulado “Conocimiento prácticas sobre lactancia
materna en madres puérperas del hospital III, Es Salud Chimbote – 2016” con el objetivo:
Determinar el nivel de conocimientos y prácticas de la lactancia materna en madres
puérperas. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal realizado en
alojamiento conjunto del Hospital III Es Salud Chimbote. La muestra fue obtenida
estadísticamente y constituyó de 108 madres puérperas y sus recién nacidos atendidos
desde las fases iniciales del parto hasta el alta. Se utilizaron dos instrumentos: un
cuestionario organizado de 23 preguntas cerradas distribuida en 5 dimensiones para
conocer el nivel de conocimientos sobre la lactancia materna y una guía de observación
que determinó la técnica de amamantamiento. Ambos instrumentos fueron validados
mediante juicio de expertos y la confiabilidad de Crombach y Kuder Richardson, además
de aplicárseles la Escala de Staninos para la determinación de niveles. Resultados: se halló
que el 64.7% de las madres mostraron un buen nivel de conocimientos sobre la lactancia
materna, y la dimensión que obtuvo mejores resultados fue el conocimiento sobre las
ventajas que ofrece la lactancia materna (93.5%). Así también al identificar las prácticas de
la lactancia materna, se obtuvo que el 79.6% de las madres tuvieron un adecuado nivel de
práctica de lactancia al momento del amamantamiento, resaltando dentro de ello, la
posición y alineación de la madre y el recién nacido (75.9%), la técnica que dominaron.
Conclusión: el nivel de conocimientos de las madres puérperas fue bueno, siendo la
dimensión ventajas la que alcanzó mayor conocimiento y las prácticas de amamantamiento
fueron adecuados, con la dimensión posición la mejor desarrollada. (10)

3.2 BASE TEORICA

11
3.2.1 CONOCIMIENTO

El conocimiento se entiende como el conjunto de hechos, datos de información adquiridos


por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o practica
de un asunto u objeto de la realidad; lo que adquiere como información relativa a un campo
determinado o a la totalidad del universo y la conciencia o familiaridad adquirida por la
experiencia de un hecho o situación. Incluye el “saber qué”, el saber “como” y el saber
“donde”. El conocimiento es un conjunto integrado por información reglas,
interpretaciones y conexiones puestas de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido
dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento solo
puede recibir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o
irracionalmente.
El conocimiento es una actividad que se hall presente en las interacciones de los sujetos
entre si y de estos con el entorno sociocultural, económico y político en el que se
desenvuelven, siempre y cuando sea una intencionalidad cognoscitiva de la que vertebre y
dirija dichas interacciones. Entonces la actividad cognoscitiva no puede limitarse a una
actuación mecánica y repetitiva, si no que se halla obligada a ser creativa.
El conocimiento es el proceso activo en el que interviene el pensamiento, la voluntad, a fin
de lograr una respuesta del individuo, especialmente consiste en cambios de conducta
obtenidos por experiencia que permita encarara situaciones futuras en forma diferente.
Asimismo es el entendimiento, razón natural, facultad de saber lo que es bueno o no y de
obrar de acuerdo a ella. (11)
El conocimiento, es la facultad del ser humano que consiste en obtener o conseguir un
conjunto de información, datos o una noticia acerca de algo o de un objeto, para
comprender por medio de la razón, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. La
información es almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori) o a través
de la introspección (a priori). El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial,
después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el
conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.
El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso cognoscitivo). La ciencia considera que para alcanzar el
conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser

12
válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado
mediante el método científico o experimental. (12)

3.2.2 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO:

Dada la enorme complejidad de las actividades cognoscitivas y los múltiples cambios de la


aplicación de las mismas, se hace necesario algunas calificaciones metodológicas y rasgos
característicos para su mejor consideración y estudio.
Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su origen
y formación como en su aplicación. Algunos conocimientos tiene la posibilidad de ser
expresadas mediante el leguaje adquiriendo de esta forma una dimensión objetiva,
intercomunicativa y codificada lo que permite su transmisión, conservación así como su
interpretación entre individuos, diversas culturas y diversas lenguas los conocimientos no
siempre son objetívales y comunicables ni consientes, pero en todo caso orientan y dirigen
la acción como comportamiento. Esto es especialmente aplicable a los que son frutos de la
mera experiencia. (13)

3.2.3 CLASES DE CONOCIMIENTO

a) Conocimiento cotidiano o vulgar: satisface las necesidades prácticas de la vida


cotidiana de forma individual o de pequeños grupos. Se caracteriza por ser
metodológico, asistemático, el conocimiento de adquiere en la vida diaria; en el
simple contacto con las demás cosas y con las demás personas. No explica el “por
qué” de los fenómenos; es aquello que el hombre aprende del medio donde se
desenvuelve y se transmite de generación en generación.
b) Conocimiento científico: es fruto del esfuerzo, consistente, es metódico, crítico,
problemático, racional, claro, objetivo y distinto. Cuando el conocimiento ordinario
deja de resolver problemas empieza el conocimiento critico; actividad social de
carácter crítico y teórico que indaga y explica la realidad de una forma objetiva,
mediante la investigación científica, pues trata de captar la esencia de los objetos y
fenómenos, conservando los principios, hipótesis y leyes científicas. Expresa la
verdadera relación y las conexiones hipótesis y leyes científicas. Expresa la

13
verdadera relación y las conexiones internas de los fenómenos, es decir dan
solución a los problemas que enfrenta la sociedad. (14)

3.2.4 NIVEL DE CONOCIMIENTO

Es el conjunto de conocimientos adquiridos en forma cualitativa u cuantitativa de una


persona, lograda por la integridad de los aspectos sociales, intelectuales y experiencias en la
actitud práctica de la vida diaria y saber determinar el cambio de conducta frente a
situaciones problemáticas y la solución acerada frente a ella. Los niveles de conocimiento
que se consideran son los siguientes:
a) Bueno: denominado también como “optimo”, porque hay adecuada distribución
cognitiva, las intervenciones son positivas, la conceptualización y el pensamiento es
coherente, la expresión es aceptada y fundamentada, además hay una conexión
profunda con ideas básicas del tema o materia.
b) Regular: llamada también “mediamente lograda”, donde hay una interacción
parcial de ideas, manifiesta conceptos básicos y omite otros. Eventualmente
propone modificaciones para un mejor logro de objetivos y la conexión es
esporádica con las ideas básicas de un tema o materia.
c) Deficiente: considerado como “pésimo”, porque hay ideas desorganizadas,
inadecuada distribución cognitiva, en la expresión de conceptos básicos los
términos no son precisos ni adecuados, carece de fundamentación lógica. (15)

3.2.5 CALIFICACION DEL CONOCIMIENTO

Para evaluar el proceso de adquisición del conocimiento teórico, algunas veces es necesario
adquirir un valor (una categoría) sobre los aprendizajes, para este propósito, generalmente
se emplean escalas con el fin de reportar los resultados establecidos. Para este propósito,
generalmente, se emplean escalas con el fin de reportar los resultados obtenidos, para lo
cual se usa la escala numérica o sistema vigesimal. (16)
 Escala numérica (sistema vigesimal): son instrumentos para valorar rasgos del
conocimiento subjetivo, a través de escalas que indican el grado o intensidad en que
un “conocimiento” se desarrolla, se estanca o degenera.

Este instrumento emite un juicio valorativo en este sentido por ejemplo:

14
Bueno, regular, deficiente requerida capacidad evaluativa para interpretar el instrumento.
Bueno = 16 – 20 puntos.
Regular = 11 – 15 puntos.
Deficiente = 0 – 10 puntos.
La calificación dentro de los intervalos de la escala numérica es a criterio del investigador,
previo análisis y valoración de la información obtenida en el desarrollo de las
competencias. (17)
 Conocimiento sobre Lactancia Materna:

El conocimiento sobre la lactancia materna, está referido a un conjunto de información o


datos acerca de las ventajas o beneficios de la lactancia materna, posiciones correctas para
amamantar al niño, experiencias de amamantamiento, la influencia positiva para el niño y
la madre, entre otros detalles, para llegar a su entendimiento y formarse una idea correcta
en el proceso de preparación que debe tener toda mujer embarazada para desempeñar esa
importante función con sus futuros hijos. Un mejor conocimiento de los beneficios de la
LM mediante la educación en salud, está asociado al inicio temprano y a una mayor
duración de la misma. El espacio en donde se puede brindar conocimientos sobre la
lactancia materna, puede ser el establecimiento de salud o el hogar y en cualquiera de los
casos se deben identificar las necesidades de la gestante, puérpera o de la madre, teniendo
en cuenta el contexto familiar y comunal, pues constituyen el entorno natural en el cual ella
se desenvuelve. (18)

3.2.6 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)


La lactancia materna exclusivas es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se
alimente con la leche de su madre que es un alimento de características únicas que permite
que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientras que el acto de
amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo.
La LME o alimentación al seno materno es la manera natural de proveer a los bebes los
nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento y salud óptima. Es un alimento seguro,
listo para consumirse, con anticuerpos que protegen a los infantes de enfermedades
comunes, como la neumonía, una de las principales causas de muerte en los niños a nivel
mundial. (19)

15
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la lactancia materna como una forma
de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes,
también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la
salud de las madres. A la vez recomienda que todos los niños tengan lactancia materna
exclusiva durante al menos seis meses después del nacimiento e idealmente hasta los dos
años de edad.
Su oferta temprana exclusiva y la demanda de recién nacido garantizan a la madre la
estimulación necesaria para su óptima producción de leche durante los 6 meses que
recomiendan diversos organismos internacionales.
La lactancia materna en forma exclusiva (LME) es cuando el niño(a) no ha recibido ningún
alimento solido ni liquido (agua, te y otros), no otro tipo de leche que no fuera la leche
materna durante los primeros seis meses de vida.
 La Organización Mundial de la Salud ha definido los tipos de lactancia en:

- Lactancia materna exclusiva: Ningún otro alimento o bebida es ofrecido al lactante, por
lo menos los primeros seis meses de vida. Se permite que el lactante reciba gotas de hierro,
vitaminas u otros medicamentos necesarios.
- Lactancia materna mixta: significa que la fuente principal de alimentación es la leche
humana, pero el lactante ha recibido agua u otras bebidas (agua endulzada, te o infusiones)
jugo de frutas o electrolitos orales.
- Lactancia artificial: es la alimentación del lactante con leche artificial (preparados
lácteos provenientes principalmente de la leche de vaca). (20)

3.2.7 LECHE MATERNA

La leche materna es fundamental para los seres humanos, tanto en sus primeras horas de
vida como en los meses subsecuentes. Dicha recomendación se basa en la evidencia de su
contribución a un buen crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central, un mejor
desarrollo psicomotor, así como al estímulo y fortalecimiento del sistema inmunológico del
recién nacido, y otros múltiples beneficios para la madre.
La leche se considera como el alimento ideal para el recién nacido, ya que es seguro,
gratuito u se encuentra listo para consumirse; contiene anticuerpos que protegen a los

16
infantes de enfermedades comunes, como la neumonía, que es una de las principales causas
de muerte en niños a escala mundial.
La composición de la leche humana tiene mayor contenido en hidratos de carbono,
necesarios para su desarrollo cerebral superior. Es decir, la leche materna es específica de la
especie humana y el alimento más completo y seguro para el lactante.
La leche humana no es sólo un alimento, es un fluido vivo y cambiante, capaz de adaptarse
a los diferentes requerimientos del niño a lo largo del tiempo (modificando su composición
y volumen) y que facilita su adaptación a la vida extrauterina. Tiene una gran complejidad
biológica, ya que está compuesta por nutrientes, substancias inmunológicas, hormonas,
enzimas, factores de crecimiento, etc. Es capaz también de adaptarse a las diferentes
circunstancias de la madre. La leche materna aporta todos los elementos nutritivos que
necesita el niño en los 6 primeros meses de vida y sigue siendo un alimento esencial hasta
los dos años, complementada con otros alimentos no lácteos. (21)

3.2.8 PRODUCCION DE LA LECHE MATERNA

El principal estimulo que induce la producción de la leche es la succión del niño por lo
tanto, cuantas más veces la madre le brinda el pecho y cuanto mejor se vacía este, mas
leche se produce. La cantidad se ajusta a lo que el niño necesita y a las veces que vacía el
pecho durante todo el día. También varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo
ya que durante los primeros días, la leche es mucho más amarillenta (calostro) y contiene
mayor cantidad de proteínas y sustancias anti infecciosas; posteriormente aparece la leche
madura, cuyo aspecto puede parecer “aguado” sobre todo al principio ya que es hacia el
final de la misma cuando va aumentando su contenido en grasa “espesa”.
Dos hormonas – prolactina y oxitocina son importantes para ayudar a la producción y al
flujo de leche, respectivamente.
 Prolactina:

Producido el parto, la salida de la placenta determina un descenso brusco de las hormonas


placentarias, permitiendo la acción de la prolactina que, por estimulo de la succión del
pecho, se libera el lóbulo anterior de la hipófisis, en forma pulsátil.
La prolactina actúa uniéndose a receptores específicos en la glándula mamaria. Esos
receptores aumentan durante la lactancia precoz “ventana de oportunidad” para que la

17
succión del pecho estimule los receptores de prolactina. La acción de la prolactina provoca
el aumento rápido de la producción de leche. Las multíparas tendrían una mayor cantidad
de receptores que las primíparas, lo que explicaría el aumento más rápido de la leche en
ellas, a pesar de tener menores niveles de prolactina.
La mayoría de las mujeres pueden producir más leche de la que sus bebes toman.
 Oxitocina:

En respuesta a la succión del pecho, la hipófisis posterior libera oxitocina al torrente


sanguíneo produciendo la contracción de las células mioepiteliales de los alveolos
mamarios y el vaciamiento de estos. Este proceso se llama el reflejo de oxitocina o reflejo
de eyección de la leche o de bajada. Es esencial para que él bebe obtenga leche. Puede
ocurrir varias veces durante una mamada.
El reflejo de eyección, o de oxitocina, puede desencadenarse al ver, oír, tocar y aun al
pensar en él bebe, sin mediar el estímulo del pezón o de la areola. (22)

3.2.9 COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA

La leche no es simplemente un líquido, es un fluido vivo que se adapta a los


requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que éste crece y se
desarrolla. Contiene células provenientes de la sangre materna: linfocitos T y B,
macrófagos, mastocitos y células epiteliales en concentración aproximada de 4.000
mm3. Son responsables de las respuestas inmunológicas y antiinfecciosas mediadas por
células, de la síntesis de lactoferrina, lisozima, complemento y prostaglandinas.
Almacenan y liberan IgA e interferón.
Las células no son destruidas en el tracto gastrointestinal del bebé y conservan toda
su capacidad fagocítica. La concentración celular es mayor en el calostro y decrece a los
4 ó 5 días. En el bebé recién nacido son las células y las inmunoglobulinas maternas las
responsables de protegerlo de la sobre estimulación antigénica.
La leche humana contiene proteínas, azúcares, grasas, minerales, vitaminas, hormonas y
enzimas, se encuentran en la concentración ideal para el óptimo crecimiento del bebé y
en la exacta proporción entre los componentes, lo que implica menor sobrecarga
renal y cardíaca (situación diferente si se lo alimenta con otras leches). (14)

18
- Agua: La leche materna contiene un 88% de agua y su osmolaridad semejante al
plasma, permite al niño mantener un perfecto equilibrio electrolítico, cubre las
necesidades del lactante si es amamantado exclusivamente y a demanda.
- Proteínas: Cada madre elabora la mejor calidad de leche para las necesidades
nutricionales de su hijo. Las proteínas de la leche materna se distribuyen: 40% caseína
y 60% proteínas del suero. Los fragmentos de caseína producidos por la digestión

enzimática actuarían estimulando el sistema inmune del neonato.

El 75% del nitrógeno se encuentra como proteína, el 25% como nitrógeno no proteico
(urea, creatinina, creatina, glucosamina, aminoácidos libres, ácido úrico, amoníaco). De
los aminoácidos libres el más importante es la taurina ya que actuaría como modulador
del crecimiento, siendo la leche materna su única fuente. Están presentes aminoácidos
esenciales: valina, leucina, isoleucina, lisina, triptófano, tironina, fenilalanina,
metionina e histidina; y un aminoácido semiesencial: la cistina.
La caseína humana forma un coagulo más blando y digerible que el obtenido a través de
la caseína contenida en la leche bovina. Por otro lado, las proteínas del suero presentan
bajos valores de aminoácidos aromáticos (fenilalanina y tirosina), no permitiendo que
se eleven en altas concentraciones a nivel cerebral, y altos valores de triptófano, que es
un precursor de la serotonina, cobrando importancia en las pautas de comportamiento y
en la regulación del sueño.
Proteínas del suero: son especialmente importantes por su actividad biológica. La
eficacia protectora de estos componentes guarda una relación directa con la frecuencia y
duración del amamantamiento.
 Las proteínas del suero son entre otras:

* Alfa- lactoalbúmina: interviene en la síntesis de la lactosa, ya que forma


parte de la enzima lactosa-sintetasa. Es de alto valor nutritivo, con alto aporte de
cistina, triptófano y treonina.
* Lactoferrina: en la leche humana se encuentra en su mayor parte no saturada,
ejerciendo acción bacteriostática en el tracto gastrointestinal. A este nivel compite
por el hierro con las bacterias que lo necesitan, inhibiendo así el desarrollo
microbiano.

19
* Inmunoglobulinas: desempeñan actividad de anticuerpos. La que se encuentra
en mayor proporción es la inmunoglobulina A secretoria (IgA S). Además la
leche materna posee anticuerpos contra antígenos del medio ambiente, lo cual le
otorga una especificidad ambiental con un potencial protector de alta significación.
* Lisozima: efecto bactericida a nivel del tracto gastrointestinal del lactante.
También actúa en sinergismo con las inmunoglobulinas.
* Lipasa: es estimulada por las sales biliares. Permanece activa a nivel
gastrointestinal y logra un grado de hidrólisis de las grasas, en glicerol y ácidos
grasos libres. Estos pueden representar factores significativos en el alto grado de
absorción de la grasa presente en la leche humana.
- Carbohidratos: El 15% está compuesto por oligosacáridos, glucopeptidos, glucosa y
galactosa, y el resto es lactosa que constituye el carbohidrato predominante. El
carbohidrato más importante de la leche es la lactosa, el cual es sintetizado en la
glándula mamaria a partir de la glucosa. La lactosa de la leche humana se hidroliza de
forma más lenta en el intestino que la lactosa añadida a las fórmulas artificiales,
propiciando que parte de la lactosa sea aprovechada por la flora intestinal para generar
ácido láctico. Esta es la causa de que las heces del niño alimentado con leche
materna sean más ácidas. Provee el 40% de la energía, pero además tiene otras
funciones. La porción galactosa participa en la formación de los galactolipidos
necesarios para el sistema nervioso central. La alta concentración de lactosa en leche
humana facilita la absorción del calcio y el hierro, promueve la colonización intestinal
con el lactobacillus bifidus, flora microbiana fermentativa que al mantener un ambiente
acido en el intestino, inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y parasitos.
El crecimiento de lactobacillus es promovido por el factor bifido, un carbohidrato
complejo con contenido de nitrógeno, que no está presente en los derivados de la leche
de vaca. De ahí que los suplementos alimentarios dados en los primeros días de vida
intervienen en este mecanismo protector.
Además de la lactosa, en la leche humana se han identificado más de 50 oligosacáridos
de diferente estructura, muchos de los cuales contienen nitrógeno. Constituyen el 1,2%
de la leche madura. Los componentes de estos azucares complejos incluyen glucosa,

20
galactosa, fructuosa, acetilglucosamina y ácido sialico, representan una porción
significativa del nitrógeno no proteico de la leche humana.
- Minerales: En general es bajo el aporte de minerales, favoreciendo al riñón inmaduro
del lactante al aportar una menor carga renal de solutos. Su concentración de la
mayoría de los minerales en la leche humana; calcio, hierro, fosforo, magnesio, zinc,
potasio, y fluor, no es afectada significativamente por la dieta materna. Además, su alta
biodisponibilidad conlleva a su aprovechamiento máximo de su contenido, como acurre
con el hierro cuya fracción de absorción es del 70%.
- Calcio, fósforo: La relación calcio fósforo es 2:1, lo que favorece su absorción (se
absorbe el 75% del calcio ingerido). Cuando la madre ingiere poco calcio y fósforo, se
movilizan los depósitos óseos. Incluso en situaciones de deficiencia de Vitamina D
materna la mineralización del niño es buena, por lo que se especula que exista también
una absorción independiente de la vitamina D.
- Hierro: El hierro de la leche humana tiene una excelente biodisponibilidad, es el
resultado de una serie de interacciones complejas entre los componentes de leche y el
organismo del niño, esta biodisponibilidad se debe a la acidez del tracto digestivo, a la
presencia de niveles adecuados de Zinc y Cobre, el factor de transferencia de lactoferrina,
que impide que el hierro esté disponible para las bacterias intestinales, liberándolo solo
cuando los receptores específicos se unen a la transferrina, son factores importantes para
aumentar la absorción de hierro.
Entre los niños alimentados con lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses
de vida, la anemia por deficiencia de hierro es poco frecuente. Los niños amamantados
por madres bien nutridas tienen suficiente hierro en sus depósitos hepáticos como para
cubrir sus necesidades durante buena parte del primer año de vida.
- Zinc: El zinc es esencial para la estructura y funcionamiento de las enzimas, para el
crecimiento y el desarrollo de la inmunidad celular. Las cantidades de zinc en la leche
humana son pequeñas pero suficientes para cubrir las necesidades del niño sin alterar la
absorción del hierro y del cobre.
- Lípidos: También hay una importante variación dentro de una misma mamada, siendo
la leche del final de la mamada, 4 a 5 veces más concentrada en grasa que la primera. Se
cree que esta mayor concentración de grasa de la segunda parte de la mamada tiene que

21
ver con el mecanismo de saciedad del niño. La membrana globular, que recubre los
lípidos no polares, como los triglicéridos y el colesterol, esta compuesta de fosfolípidos
complejos. La composición de los acidos grasos de la leche humana es relativamente
estable, con un 42% de acidos grasos saturados y 57% poliinsaturados. Los acidos grasos
araquidónico y docosaexaenoico participan en la formación de la sustancia gris y en la
mielinizacion de las fibras nerviosas. Se forman apartir de los acidos linoleico y
linolenico respectivamente.
La síntesis de las prostaglandinas depende de la disponibilidad de estos acidos grasos
escenciales.
Estas se encuentran distribuidas ampliamente en el tracto gastrointestinal del niño y
contribuyen en forma importante en los mecanismos generales de defensa. Después del
mecanismo, el principal aporte de energía en el niño lo constituyen las grasas. La leche
materna proporciona el 50% de las calorías en forma de grasa. Esta inmadurez se
compensa por las lipasas linguales y gástricas y además por una lipasa no especifica de la
leche materna que se activa al llegar al duodeno en presencia de las sales biliares.
- Vitaminas: La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada para el
niño, pero puede variar según la ingesta de la madre.
- Vitaminas liposolubles: La absorción de vitaminas liposolubles en el lactante está
relacionada con la variabilidad de la concentración de la grasa en la leche materna como la
vitamina A (es un potente antioxidante).
- Vitaminas hidrosolubles: En estas vitaminas pueden ocurrir variaciones
dependiendo de la dieta materna. Los niveles son más altos en las madres bien nutridas
como el ácido fólico (esencial para la síntesis de hemoglobina y de aminoácidos, interviene
en la síntesis de ADN y ARN). Vitamina C, (interviene en la formación e integridad de los
tejidos, en especial en el tejido conectivo y vascular, aumenta la absorción de hierro). (23)

3.2.10 ETAPAS DE LA LECHE MATERNA

Calostro: Se produce durante los primeros tres a cuatro días después del parto, y es un
líquido espeso. Es una eficiente protección contra gérmenes y alérgenos del medio
ambiente, se caracteriza por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa y
grasa dando esto a un potente energético menor comparado con la leche madura. Esta leche

22
tiene un color amarillento, dado por los betacarotenos (precursores de la Vitamina A) y un
sabor salado, dado por contenido de sodio. La composición del calostro, en comparación a
la leche materna madura, es menor en lactosa, grasa y vitaminas solubles en agua; mientras
que posee una mayor proporción de proteínas, de vitaminas solubles en grasa (Vitaminas E,
A y K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El calostro contiene gran
cantidad de inmunoglobulinas, sustancias que protegen al recién nacido contra
enfermedades, ya que éste aún posee un sistema inmune inmaduro y frágil.
Leche de transición: Se produce entre el 4° y el día 15° día postparto. Entre el 4° y el 6°
día se produce un aumento brusco en la producción de la leche materna,(bajada de la
leche),la que sigue aumentando hasta alcanzar un notable, aproximadamente 600 a 700
ml/día, entre los 15 a 30 días postparto.
Se ha constatado que hay una importante variación individual en el tiempo en que las
madres alcanzan el volumen estable de su producción de leche. La leche de transición va
variado día a día hasta alcanzar las características de la leche madura.
Leche madura: se produce a partir de la tercera semana luego del parto, su composición
varia a lo largo de la toma, la del principio es más “aguada” (rica en lactosa) para calmar la
sed y la cantidad de grasa va aumentando a medida que sale la leche, concentrándose al
final de la toma; cosa que provoca la saciedad del bebe. (22)

3.2.11 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

La lactancia materna está ligada a la supervivencia de la especie humana, sus beneficios


son múltiples, como los nutricionales porque está compuesta de nutrientes esenciales,
factores de crecimiento, hormonas, enzimas; inmunitarios porque posee factores
inmunitarios; intelectuales porque incrementa el coeficiente intelectual; psicológicos
porque favorece el vínculo afectivo entre la madre e hijo que proporciona confianza y
seguridad entre ambos; así como beneficios sociales, económicos y medioambientales,
porque no supone un gasto económico que se añade a la familia ni contaminación del
medio ambiente como cuando se usan biberones; es decir, es el alimento más completo y
seguro, que se asocia a la disminución del riesgo de diarrea, infecciones respiratorias, otitis,
muerte súbita del lactante y enfermedades crónicas como diabetes mellitus y obesidad, y
para la madre, supone una reducción del riesgo de padecer cáncer de mama, de ovario,

23
osteoporosis en edad avanzada, anemia, entre otros. Por ello, el fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) emite la recomendación internacional de promover y
garantizar condiciones para una lactancia materna exclusiva desde el instante del
nacimiento y hasta los seis meses de edad. (20)

3.2.12 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PARA EL NIÑO


a) BENEFICIOS NUTRICIONALES

Alimentación completa: La leche materna proporciona nutrientes de alta calidad que el


bebe absorbe fácilmente y utiliza con eficacia. Los niños pueden ser alimentados hasta los
seis meses solo con leche materna, asegurando con ello un desarrollo y crecimiento
normales y continuaran creciendo bien si a esa edad se inicia la alimentación
complementaria y se mantiene la leche materna como único alimento lácteo hasta los doce
meses.
Desarrollo cerebral: Los niños amamantados son más activos, presentan un mejor
desarrollo psicomotor, una mejor capacidad de aprendizaje y menos trastornos del leguaje
que los niños alimentados con mamadera. Se asocia la lactancia materna con un mayor
coeficiente intelectual del niño.
Digestivos: Por tener la concentración adecuada de grasa, proteínas y lactosa, la leche
materna es muy fácil digestión. Se aprovechan al máximo todos sus nutrientes y no produce
estreñimiento ni sobrecarga renal. Reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante. (20)
b) BENEFICIOS INMUNOLOGICOS

La leche materna es indispensable para formar un eficiente sistema inmunitario en el niño y


para sentar bases de una buena salud en general para el adulto. El niño amamantado, rara
vez presenta enfermedades digestivas, respiratorias, otitis y alergias. El calostro y la leche y
la leche de transición contienen suficiente inmunoglobulina Ig A que protege al niño
mientras él es capaz de producirla.
Infecciones: la leche materna estimula el sistema inmune, posee agentes (anticuerpos), que
contribuyen a proteger a los lactantes de las bacterias y los virus. Los bebes alimentados
con leche materna son más capaces de combatir todo tipo de infecciones: gastrointestinales,
infecciones de vías respiratorias (como neumonías y bronquiolitis), otitis y diarrea. Los

24
lactantes amamantados durante más de tres meses sufren menos infecciones y estas son más
leves. Algunos autores consideran el pecho materno como el órgano inmunitario del bebe.
Prevención de alergia: factores genéticos y ambientales interactúan con la lactancia
materna. Madres que saben que sus hijos están en riesgo de alergia pueden estar más
dispuestas a amamantar y prolongar la lactancia durante más tiempo que las madres de
bebes sin riesgo familiar de alergia. (20)
c) BENEFICIOS EMOCIONALES

Estimula el descanso: al momento de alimentarlo provee al bebe de paz y tranquilidad,


hace que el sueño sea más reconfortarle.
Ayuda al aprendizaje verbal: en el momento de amamantamiento él bebe será capaz de
estimular su interacción con la madre de manera visual. Este momento está dedicado para
que él bebe analice el rostro de la madre.
Establecimiento del apego: el amamantamiento, especialmente si este se inicia
inmediatamente después del parto, produce un reconocimiento mutuo, entre madre e hijo y
se establece entre ellos un fuerte lazo afectivo o “apego”.
Este apego induce en la madre un profundo sentimiento de ternura, admiración y necesidad
de protección para su pequeño hijo.
Estado de alerta: durante al menos 3 meses el niño necesita tener contacto físico regular y
constante con su madre para organizar sus propios ritmos basales y su estado de alerta.
Disminuye el riesgo de apneas prolongadas, de asfixia por aspiración e incluso de la muerte
súbita del lactante. (20)

3.2.13 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE


1. Refuerza la autoestima dando satisfacción emocional a la madre.
2. Menor sangrado posparto.
3. Menor riesgo subsiguiente de anemias.
4. Mayor espaciamiento entre embarazos.
5. Menor riesgo de padecer cáncer ginecológico.
6. Menor depresión posparto.
7. Más rápida recuperación física.
8. Mayor practicidad para la alimentación nocturna.

25
9. Ayuda a estilizar la silueta, al utilizar los depósitos de grasa de reserva posparto para
producir leche. (21)
a) Fertilidad durante la lactancia materna:
La lactancia retrasa la menstruación y reduce efectos anticonceptivos, siendo en la
actualidad el método de anticoncepción mundialmente más utilizado en el postparto.
La lactancia en un método de anticoncepción peculiar, ya que es un método fisiológico que
protege a la mujer de un nuevo embarazo mientras aún se recupera del que acaba de
finalizar y atiende al recién nacido.
El efecto anticonceptivo de la lactancia natural se basa en la supresión de la ovulación por
los cambios hormonales provocados por la succión del pezón. Por ello cuando mayor es la
frecuencia de la succión, mayor es la eficacia del efecto anticonceptivo.
b) Mejora de la anemia y aumento de reservas de hierro

El cierre precoz del lecho vascular de la placenta disminuye el sangrado puerperal,


contribuyendo a la recuperación de la anemia del embarazo. Además, durante varios meses,
la acción de la lactancia sobre el eje hipotálamo-hipófisis-ovarios, inhibe la ovulación, por
lo que no hay menstruación, lo que contribuye a un importante ahorro de hierro.
c) Pérdida de peso y recuperación de la silueta

La producción de leche supone un gasto energético, para el cual el organismo de la madre


gestante se ha ido preparando por anticipado. A lo largo de las semanas o meses que se
mantenga la lactancia materna se irán consumiendo estas reservas, hasta lograr recuperar el
peso previo al embarazo. Al parecer esta disminución de peso es paulatina, más evidente a
partir de los 3 meses de lactancia y localizada preferentemente en la zona de caderas y
cintura.
Durante la lactancia, el metabolismo lipídico de la madre se especializa: la enzima
lipoproteinlipasa disminuye su actividad a nivel del tejido graso de la madre, mientras que
la incrementa en la glándula mamaria puesto que en ella se produce la síntesis de lípidos
para la leche.
d) Metabolismo del calcio optimizado

Otro cambio especial en el metabolismo materno ocurre en relación con el calcio. Durante
la lactancia, el metabolismo cálcico se acelera, produciéndose una movilización de los

26
depósitos óseos del mismo. Aumenta la calcemia para que sea mayor su disponibilidad a
nivel mamario, para la producción de leche. Sin embargo, se produce un aumento de la
absorción del calcio y a largo plazo, a pesar de este aparente incremento del gasto de calcio
y de su remoción del tejido óseo, las mujeres que dan el pecho mucho tiempo ven
disminuida la probabilidad de sufrir fracturas de cadera o de columna espinal en la
postmenopausia.
e) Disminución del riesgo de cáncer

Amplios estudios poblacionales han demostrado una disminución del riesgo de padecer
cáncer de mama premenopáusico hasta en un 4,3% por cada 12 meses de lactancia materna,
a la que se sumaría un 7,0% por cada nacimiento. En los países industrializados, el riesgo
de cáncer de mama es mayor debido a la baja tasa de fertilidad de las mujeres y a los cortos
períodos de amamantamiento. También se ha observado una disminución del riesgo del
cáncer de ovarios. (21)

3.2.14 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS PARA LA MADRE

Los beneficios psicológicos tanto para la madre como para el lactante es que crea lazos de
afecto entre ambos, para el lactante también el contacto físico ayuda a sentirse más
protegido, abrigado y consolado y para la madre confianza en sí misma y cercanía con su
hijo. El contacto emocional del recién nacido desarrolla la parte psicoafectiva, la parte
emocional y la parte cognitiva.
En un estudio realizado se comprobó que en los niños que salen muy irritados en el parto, el
contacto con la piel de la madre les calma y hace disminuir el llanto. Y en los niños que
nacen más adormecidos, que les cuesta más adaptarse al medio externo, notamos que en el
momento en el que se les pone en contacto con la piel de la madre empiezan a estar más
reactivos a empezar a colaborar en el inicio de la lactancia.
Entonces si existen muchas razones por las que la madre debe amamantar a su hijo y por lo
que todos los lactantes deben recibir la leche materna y no otro tipo de leche. (22)

3.2.15 BENEFICIOS ECONÓMICOS


Para adquirir la leche materna no es necesario realizar un gasto monetario, ya que es
gratuita, está en las óptimas condiciones, en la temperatura correcta, y mientras esté dentro

27
del pecho de la madre no se vencerá, lo que garantizará alimento suficiente para el niño.
Amamantar ahorra tiempo y dinero. La madre no tiene que comprar la leche con lo que
ahorra en dinero y en tiempo. Además, no tiene que medir, mezclar y calentar la leche
artificial. Tampoco tiene que lavar y esterilizar biberones y tetinas. (22)

3.2.15 AMAMANTAMIENTO
El amamantamiento es importante para la salud a corto y largo plazo de los niños y de las
mujeres. Tanto la acción de amamantar como la composición de leche materna son
importantes.
El amamantamiento favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo y el desarrollo físico
emocional del niño. La madre disfruta de la lactancia, mejora su autoestima y disminuye su
riesgo de cáncer de mama y ovario.
La leche materna proporciona los nutrientes ideales para el niño y los protege de
infecciones y muerte, así como de algunas enfermedades a largo plazo. (22)

3.2.16 FRECUENCIA Y DURACION DEL AMAMANTAMIENTO


La lactancia a demanda también es llamada “dirigida por él bebe”. Esto significa que la
frecuencia y duración de las mamadas son determinadas por las necesidades y señales del
bebe; el volumen de leche depende del vaciamiento del pecho (extracción del factor
inhibidor) y la frecuencia de las mamadas está determinada por la capacidad de
almacenamiento de la glándula mamaria.
Él bebe puede controlar la composición de la leche, principalmente el componente lípido,
con tres variables: el intervalo entre tomas, la duración de las mamadas y si mama de uno
de los dos pechos, satisfaciendo así sus necesidades, por otro lado los lactantes a quienes se
permite que controlen la frecuencia y duración de la mamada aprenden a reconocer sus
propios signos de hambre y saciedad, desarrollando una capacidad de autorregulación.
a) Frecuencia: las mamadas son a libre demanda y su frecuencia es variable de un bebe a
otro, se ha observado una mediana de 8 a 12 mamadas en 24 horas en los recién nacidos; a
medida que el lactante crezca se establecerá un patrón de ganancia ponderal adecuado en
relación a la frecuencia de mamadas durante las 24 horas (día y noche) y la producción de
leche posteriormente ira aumentando de forma progresiva.

28
b) Duración: la duración del amamantamiento esa demanda, siempre que él bebe pida y el
tiempo que quiera. Cada bebe tiene su propio ritmo de alimentación, como cada madre
tiene su propio ritmo de salida de leche; la madre y su bebe se regulan entre sí. (21)

3.2.17 TECNICA DE AMAMANTAMIENTO

El éxito de lactancia materna depende principalmente de una correcta técnica de


amamantamiento. La buena disposición y confianza de la madre en su capacidad de
amamantar se logra si el equipo de salud demuestra interés, promueve, apoya y facilita la
práctica de la lactancia materna como la forma naturalmente dispuesta para alimentar al
niño o niña.
La lactancia materna depende bastante de una posición adecuada de la madre y su hijo, así
como un buen agarre de la boca del niño al pecho de su madre.
Existen muchas posiciones para el amamantamiento, pero la más adecuada en cada
momento, será aquella en que la madre y el niño se encuentren más cómodos ya que
pasaran muchas horas al día amamantando.
a) POSICION

Una buena posición al pecho al pecho permite al bebe un menor esfuerzo y un estímulo
adecuado y eficaz para alcanzar una buena producción de leche, él bebe se queda
satisfecho, el aumento de peso es el adecuado, la madre no tiene sensación dolorosa ni
grietas y ambos disfrutan de la lactancia. Lo fundamental para la lactancia es la
posición y el movimiento de los labios y de la lengua. Si los labios y la lengua están
bien, el lactante mamará bien en cualquier posición. Signos de una buena posición:
 La cabeza y el cuerpo del cuerpo del bebe están en línea recta.
 La cara del bebe mira hacia el pecho.
 La madre mantiene el cuerpo del bebe cerca de ella.
 La madre lo envuelve como un abrazo.

La posición incorrecta se produce cuando él bebe mama solo del pezón, esto lo daña
causando dolor y grietas a la vez que se impide vaciar bien el pecho, provocando
ingurgitación, inflamación y, a veces, mastitis por no vaciarse bien el pecho. (20)
b) AGARRE

29
Para que se realice un buen agarre, se debe asegurar que el área alrededor del pezón y
areola tengan flexibilidad o elasticidad antes del agarre del niño para facilitarlo. La
estimulación táctil o con sacaleches del pezón para que este mas eréctil antes de iniciar el
agarre o bien para reblandecer el pezón y la areola. Se debe favorecer el agarre y la succión,
exprimiendo manualmente unas gotas de leche. Los labios del niño deben tener la boca bien
abierta y debe cubrir gran parte de la areola, el labio inferior estará revertido y la lengua
acanalada por debajo del pezón y rodeando. Se observa más areola por encima de la boca
del bebé que por debajo.
Buen agarre:
 La boca del bebe está bien abierta.
 El labio inferior esta hacia afuera.
 El mentón está tocando el pecho (o casi lo toca).
 Se ve más areola arriba de la boca del bebe que debajo de ella.

Mal agarre
 La boca no está bien abierta.
 El labio inferior está invertido.
 El mentón está lejos del pecho.
 Mas areola visible por debajo de la boca del bebe (se puede ver igual porción de
areola por encima y debajo de la boca)
c) SUCCION

Al inicio la succión es rápida y superficial. Después de alrededor de un minuto cambia a


succiones lentas y profundas, con pausas intermedias. El ritmo normal de la succión de un
recién nacido es de ciclos encadenados de 10 a 30 succiones en los que el bebé respira con
normalidad sin necesidad de interrumpir la succión. Si el bebé realiza de 3 a 5 succiones
consecutivas, seguidas de una pausa de la misma duración del episodio de succión para
poder respirar, probablemente tenga una succión inmadura y ello pueda causar dificultades
para que se alimente bien.
Si un bebe está bien agarrado, es probable que este succionando bien y obteniendo leche
durante la mamada. Al realizar una succión eficaz, estimula la producción de leche, de
manera que más succión produce más leche, pero también puede succionar ineficazmente.

30
Lo más importante para aumentar la producción de leche es que él bebe succione con
frecuencia. Si él bebe no succiona, se debe extraer la leche frecuentemente o la producción
de leche no aumentada, no importa lo que haga. Soporta el seno con la mano en forma de
“C”, colocando el pulgar por encima y los otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás
de la areola, pues si chocan los labios del niño con los dedos de la madre se impide que
pueda coger todo el pezón y parte de la areola para succión adecuada.
Buena succión
 Tiene succiones lentas y profundas, haciendo a veces pausas cortas.
 Se puede ver u oír al bebe deglutir.
 Las mejillas del bebe están llenas y no se hunden durante una mamada.
 Él bebe termina de mamar, suelta el pecho por sí mismo y luce satisfecho. (26)

Mala succión
 Tiene solo succiones rápidas.
 Hace sonidos de chupeteo o chasquido.
 Tiene las mejillas hundidas.
 Es inquieto en el pecho, se queja, toma y suelta el pecho una y otra vez.
 Se alimenta muy frecuentemente – más frecuente que cada hora todo el día.
 Mama por largos periodos – por más de una hora en cada mamada, a no ser que
fuera de bajo peso.
 No está satisfecho al final de la mamada.

3.2.18 POSTURAS PARA LA MADRE EN EL AMAMANTAMIENTO


Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Las hay diversas, todas sirven y la
elección de una u otra dependerá del lugar, las circunstancias o las preferencias de cada
madre. Aparte de que, para amamantar, la madre disponga de varias posturas entre las que
escoger, también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples
combinaciones de ambas.
 Postura sentada - posición tradicional o de cuna: La espalda de la madre debe de
estar recta y los hombros relajados. El niño está recostado sobre el antebrazo de la
madre del lado que amamanta. La cabeza del niño se queda apoyada en la parte

31
interna del ángulo del codo y queda orientada en el mismo sentido que el eje de su
cuerpo. El abdomen del niño toca el abdomen de la madre y su brazo inferior la
abraza por el costado del tórax: La cabeza del niño en el antebrazo de la madre.
 Postura sentada - posición de cuna cruzada: (Útil para dar ambos pechos sin
cambiar al niño de posición en casos en los que el bebé tenga predilección por uno
de los dos pechos). Una variante de la anterior en la que la madre con la mano del
mismo lado que amamanta, la coloca en posición de “U” y sujeta el pecho, la otra es
para sujetar al bebé por la espalda y la nuca. Es necesario disponer de una almohada
para colocar el cuerpo del bebé a la altura del pecho.
 Posición sentada: La madre se coloca con la espalda recta, hombros relajados y un
taburete o reposapiés para evitar la orientación de los muslos hacia abajo. El bebé
mirando a la madre y abdomen con abdomen, colocando una almohada o cojín
debajo para acercarlo al pecho de la madre, si fuera necesario (no el pecho al bebé).
 Postura sentada - Posición “De Rugby o canasta”: El cuerpo del bebé pasa por
debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a su espalda. Esta posición es
muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa de los
pechos y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que,
aunque pueden darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes en esa.
Tanto la posición estirada como la de rugby funcionan perfectamente bien si la
madre, en vez de estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada.
 Postura sentada – Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a
horcajadas sobre una de las piernas de su madre. Aunque poco frecuente, esta
posición puede ser muy útil con bebés con dificultades para fijar el pecho, bien por
retrognatia (maxilar inferior corto o retraído) u otras causas.
En esta posición conviene que, al introducir el pecho en la boca del bebé, el pezón
apunte “hacia arriba” en dirección a su paladar, de forma que una buena porción de
pecho descanse sobre el labio inferior facilitando el agarre.
 Postura estirada – Posición estirado y/o echada (En Paralelo): (Muy útil por la
noche o en las cesáreas). Madre e hijo se acuestan en decúbito lateral, frente a frente
y la cara del niño enfrentada al pecho y abdomen del niño pegado al cuerpo de su

32
madre. La madre apoya su cabeza sobre una almohada doblada. La cabeza del niño
sobre el antebrazo de la madre. (23)

3.2.19 EXTRACCIÓN MANUAL DE LECHE, CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN

 Técnica de extracción:
• Escoger un lugar tranquilo, tener pensamientos gratos en relación a su niño. La
capacidad de relajación favorece el reflejo de eyección de leche.
 Lavado de manos.
• Masaje circular de la mama, seguido de otro desde arriba hacia la areola, estimulando
suavemente la areola y los pezones para desencadenar el reflejo eyecto lácteo antes de
extraerse la leche.
• Extraer la leche hacia un envase limpio de plástico o de vidrio idealmente una
mamadera.
• Colocar el pulgar y el dedo índice en el borde superior e inferior de la areola,
respectivamente. Mantenerlos fijos y no deslizarlos sobre la piel.
• Realizar una compresión rítmica hacia las costillas con los dedos abiertos y
juntándolos luego hacia el pezón, con la frecuencia del niño al mamar. Al principio
saldrán gotas y luego saldrán chorros de leche.
• Rotar los dedos alrededor de la areola para vaciar todas las áreas.
• Alternar la mama cuando disminuya el flujo de leche y repetir el masaje y el ciclo
varias veces.
• El procedimiento total durara 20 a 30 minutos y puede realizarse cada 4 horas.
• Cerrar la mamadera y roturarla con la fecha y la hora, para ser guardada en el
refrigerador.
• La extracción de la leche también puede efectuarse con bombas manuales o eléctricas.
Estos artefactos requieren de un manejo riguroso de la higiene para evitar la
contaminación de la leche (MINSAL-CHILE,2010, pp 132).

33
3.2.20 CONSERVACIÓN DE LA LECHE

Se puede utilizar envase de vidrio o plástico limpio el envase debe lavarse con agua
caliente y detergente, dejándolo bien refrigerado. No es necesario hervirlo.
La duración de la leche varía según el tipo de refrigeración usado.
• Temperatura ambiente 6 a 8 horas.
• Refrigerador (no en la puerta) 72 horas.
• Congelador (refrigerador de una puerta) 14 días.
• Congelador (refrigerador de dos puertas) 3 meses. (MINSAL- CHILE,2010, pp 136)

3.2.21 UTILIZACIÓN DE LA LECHE

Para utilizar la leche congelada esta debe ser descongelada lentamente, cambiándola del
congelador al refrigerador la noche anterior. Después de descongelada debe ser usada
dentro de las próximas 24 horas. Para entibiarla, agitar el envase con la leche en agua
caliente, no hirviendo. El calor excesivo destruye enzimas y proteínas, lo mismo ocurre
con el uso de microondas.

Advertir a la madre que la grasa de la leche extraída se separa al congelar y se


homogeniza al descongelarla y agitarla suavemente. La leche puede ser administrada
al niño con vaso y cuchara (MINSAL- CHILE, 2010, pp 137).

3.3 MARCO CONCEPTUAL


Amamantamiento: Es la acción de alimentar al bebe con leche materna
Conocimiento sobre lactancia materna: Es toda aquella información que poseen las
madres sobre la lactancia materna en cuanto a la importancia, frecuencia, duración, ventajas
en la salud del niño y la madre.
Leche materna: Es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién
nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad,
ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo.
Lactancia Materna: Es la alimentación con leche de madre. Es un alimento único que
permite transmitir defensas de la madre al niño, a la vez que fortaleza el vínculo materno.
La OMS y la UNICEF señalan así mismo que “es una forma inigualable de facilitar el

34
34
alimento ideal área el crecimiento y desarrollo de los niños”. Es la forma de aportar a los
niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
Prácticas sobre lactancia materna: Es el conjunto de concepto o información que poseen
las madres acerca de la práctica , la importancia y las técnicas de lactancia materna que
permite catalogarlo en conocimientos adecuados cuando las respuestas son correctas de
acuerdo a la base teórica y conocimientos adecuados cuando la respuesta es incorrecta.
Primigesta: Mujer en su primera gestación.
Técnica: conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en
una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y
requieren habilidad.

IV. HIPÓTESIS
4.1. HIPÓTESIS DEL TRABAJO

Ho: El conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres que se atienden en el


servicio de gineco- obstetricia es inaduado.
H1: El conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres que se atienden en el
servicio de gineco- obstetricia es inaduado.

4.2. VARIABLES E INDICADORES

I. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

1.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El estudio es de nivel aplicativo por que los resultados proporcionan


información válida a los profesionales de la salud a fin de que elaboren o diseñen
estrategias de educación para la salud dirigida a las madres que se atienden en al
servicio de gineco obstetrician, sobre la importancia de la leche materna exclusiva y
contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.
Es tipo cuantitativo porque se obtienen datos susceptibles de cuantificación que permiten
un tratamiento estadístico. Se utilizó el método descriptivo ya que nos permitió mostrar la
información y como se obtuvo en la realidad y de corte transversal ya que permitirá
presentar los hallazgos tal y como se obtuvo en un tiempo determinado.

35
35
1.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO
La población estuvo conformada por todas las madres que se atienden en el servicio de
Ginco Obstetria del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron en el año 2018. Según datos
del libro de registro del servicio de Gineco Obstetricia 216

1.3 UNIDAD DE ANALISIS


Madres que se atienden en el servicio de Ginco Obstetria.

1.4 MUESTRA Y MUESTREO

La muestra fue obtenida mediante la aplicación del muestreo no probabilístico por


conveniencia, debido a que se encuesto a las madres que se atendian en el servicio de
Gineco – Obstetricia del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron, durante un trimestre
encuestándose a 67 madres.

1.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN

Los criterios de inclusión:


• Madres que se atienden en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Regional
Manuel Nuñez Butron – Puno, 2018
• Madres que hablen castellano.
• Madres que acepten participar en el estudio.
• Madres mayores de 18 años de edad.
• Madres de niños a término, con buen peso.
Los criterios de exclusión fueron
 Madres iletradas.
 Madres con algun problema mental.
 Madres que no deseen participar en el estudio.
 Madres de niños prematuros, con bajo peso.

1.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario (Anexo C), que
consta de presentación, instrucciones, datos generales (05 preguntas), datos específicos
(14 preguntas); el cual fue sometido a juicio de expertos conformado por 05
Licenciadas en Enfermería: 01 Enfermera Neonatologa, 03 Enfermeras del Área de

36
36
Gineco Obstetricia, 01Docente de investigación de la UNCV. Siendo procesado la
información en la tabla de concordancia y prueba binomial (Ver ANEXO F). Posterior a
ello se realizó la prueba piloto para determinar la validez y confiabilidad estadística.
Luego de realizar los ajustes al instrumento se realizó la prueba piloto a fin de
determinar la validez mediante la prueba ítem test coeficiente de correlación de
Pearson en el cual la r > 0.2 los ítems son válidos (Ver ANEXO G) y la confiabilidad
estadística mediante la prueba de Kuder de Richardson, para lo cual se obtuvo un
valor > 0.5 (Ver ANEXO H).

1.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

-Se enviara un oficio dirigido al director del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, a fin
de obtener la autorización respectiva para la ejecución del proyecto de estudio.
-Al obtener la autorización del director del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Se
coordinara con el medico jefe del servicio de Gineco – Obstetricia y proporcionar el
cronograma para aplicar el instrumento y la forma de identificar a las puérperas que
participaran en el estudio.
La recolección de datos se realizó a partir de 02 de agosto del 2018 hasta el 31 de octubre
del 2018, considerando una duración de 30 minutos en el instrumento, previo
consentimiento informado.

1.8 PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


INFORMACION

Luego de la recolección de datos, se procedió a realizar el procesamiento de los datos


utilizando el paquete estadístico de Excell previa elaboración de la Tabla de
Códigos y la Tabla Matriz. Para la presentación de los resultados se utilizó gráficos
para su análisis e interpretación considerando el marco teórico.
Para la medición de la variable se asignó a la respuesta correcta el valor de 1 y a la
incorrecta 0. Se aplicó promedio aritmético, valorando el conocimiento en correcto e
incorrecto de la siguiente manera:

• Correcto : 9 - 14
• Incorrecto : 0 - 8

37
37
1.9 RESULTADOS Y DISCUSION

 DATOS GENERALES

De un total de 67 (100%) madres, 12(18%) son adultas jóvenes, 53(79%) se


encuentran en el grupo etáreo de adultas maduras, comprendidas entre 19 y 26 años, y
02(3%) es mayor de 27 años (Gráfico N°1). De las cuales 60(90%) son convivientes,
03(4%) casadas y 04(6%) solteras (Ver ANEXO K). Siendo la mayoría (88%) de grado
de instrucción secundaria completa (Ver ANEXO L), 79% procedentes de la costa (Ver
ANEXO M) y 64% dedicándose a su casa (Ver ANEXO N).

La lactancia materna es la forma natural de alimentación de la especie humana que


proporciona al recién nacido, el alimento ideal para su crecimiento y desarrollo, además
de ejercer una influencia biológica y afectiva inigualable, tanto en el niño como en
su madre. La OMS recomienda la leche materna como el alimento perfecto para el
recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida. Además
recomienda lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida.

38
38
GRAFICO Nº1
EDAD DE LAS MADRES QUE SON ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECO
OBSTETRICIA, 2018.

90

80

70 79%(53

60

50

40

30

20 18%(12)

10
3%(02)
0
De 16 A 18 años De 19 a 26 años Mas de 27 años

Fuente: Cuestionario realizado a madres que se atendieron en el servicio de Gineco –


Obstetricia, 2018.

Gutiérrez G , Antonia, y Barbosa R, Dianelys (2014), en Cuba, realizaron un


estudio sobre “Nivel de conocimiento sobre lactancia en gestantes del área de salud
La Palma” con el objetivo de determinar los factores que influyen en la duración de la
lactancia materna, determinar la duración. Las conclusiones fueron entre otras: “existe
una relación directa entre el grado de escolaridad y el de conocimiento acerca del
tema en cuestión, así como la vinculación de la ocupación y residencia de la madre
y la duración de la lactancia”.

39
39
Por lo expuesto se deduce que al ser la mayoría de madres de adultas jovenes menores
de 27 años, cuyas edades fluctúan entre 19 y 26 años de edad, amas de casa y con grado
de instrucción secundaria completa, facilita el cumplimiento de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses ya que asumen responsabilidad con respecto al cuidado
de sus hijos y tienen la capacidad de adquirir con facilidad los conocimientos
necesarios sobre lactancia materna exclusiva para lograr su cumplimiento en sus hijos.

 DATOS ESPECÍFICOS

En el Grafico N°2, se observa que del 100% (67) madres sobre la lactancia materna
exclusiva tenemos que el 57% (38) tienen conocimiento correcto y el 43% (29) tienen
conocimiento incorrecto sobre lactancia materna exclusiva.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). El
conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento
y concluye finalmente en la razón.
Las distintas teorías del aprendizaje, sean cognitivas o constructivas, sean
asociativas o conductistas, coinciden en proclamar que aprender implica cambiar
conocimientos o conductas precedentes, postulando que el aprendizaje constituye un
proceso en que, a partir de las adquisiciones previas, se producen reorganizaciones o
reestructuraciones del conocimiento y conducta. Esto es, se trata de cambio o
modificación de lo que se sabe y de lo que hace.

Teniendo en cuenta anteriores investigaciones entre ellas las investigaciones realizadas


por Jáuregui Lapa, Leonisa (2014), en Lima, que concluyó: “De 48 madres
adolescentes que tuvieron conocimiento regular el 58% presentan actitud negativa.
Por otro lado de 20 madres que alcanzaron conocimiento bueno el 85% presentaron
actitud positiva”;

40
40
GRAFICO Nº 2

CONOCIMIENTOS SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE LAS


MADRES QUE SE ATIENDEN EN EL SERVICIO DE GINECO –
OBSTETRICIA.

60 57%(38)

50
43%(29)

40

30

20

10

0
CORRECTO INCORRECTO

Fuente: Cuestionario realizado a madres que se atendieron en el servicio de Gineco –


Obstetricia, 2018
En un estudio realizado en Iquitos, titulado “Conocimiento y éxito de la lactancia
materna, en madres puérperas atendidas en el Hospital III, Es Salud, Punchana, 2016”,
con el objetivo de determinar la asociación que existe entre conocimiento sobre
lactancia materna y éxito en el inicio de la lactancia materna, en madres en etapa de
puerperio inmediato, atendidas en el servicio de Gineco - Obstetricia del hospital III Es
salud, Puchana 2016. Se empleó el método cuantitativo, el diseño no experimental,
descriptivo, correlacional, transversal. La población fue de 150 madres y la muestra de
80, aplicando dos instrumentos para la recolección de datos, el Cuestionario de
conocimientos sobre lactancia materna, con una validez de 89,48% y confiabilidad de
86% y la Ficha de registro del inicio de lactancia materna con validez de 98,21% y
confiabilidad de 81,9%. El programa estadístico fue el SPSS, versión 22 para Windows
XP, con nivel de confianza de 95% y nivel de significancia de 0,05 (p<0,05) para
aceptar la hipótesis planteada. Se utilizó la prueba no paramétrica de libre distribución
41
41
Chi cuadrado (X2), obteniendo como resultados: en conocimiento sobre lactancia
materna de las madres puérperas: 46,2% presentaron conocimiento alto, 40,0%
conocimiento medio y 13,8% bajo; en éxito en el inicio de la lactancia materna en las
madres fue del 61,2% (el recién nacido lactó en la primera hora o dentro de las
primeras 24 horas) y 38,8% no iniciaron lactancia materna incluso dentro de las
primeras 24 horas. Al asociar ambas variables, se obtuvo asociación estadística
significativa entre conocimiento y éxito en el inicio de la lactancia materna (p=0,007;
p<0,05). (9)

42
42

También podría gustarte