Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

PROYECTO DE TESIS
COMPLICACIONES MATERNAS RELACIONADAS CON LA
OBESIDAD GESTACIONAL DE PACIENTES
ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
CARLOS MONGE MEDRANO
JULIACA, 2020

PRESENTADO POR:

ROCÍO HERICA MAMANI CASTILLO

PARA OPTAR EL TÍTULO DE OBSTETRA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


JULIACA – PERÚ

2020
2

UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

COMPLICACIONES MATERNAS RELACIONADAS CON LA OBESIDAD


GESTACIONAL DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL
CARLOS MONGE MEDRANO
JULIACA, 2020

PRESENTADO POR:
ROCÍO HERICA MAMANI CASTILLO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


OBSTETRA
APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTA : …………………………………..……………………………………………
Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFRE

PRIMER MIEMBRO :……………………………………………………..………………………...


Dra. GRACIELA BERNAL SALAS

SEGUNDO MIEMBRO :……………………………………………………..………………………….


Dra. SONIA BENITA FERNANDEZ MACEDO

ASESORA :…………………………………………………………………………………
MSc. MARÍA AMPARO DEL PILAR CHAMBI CATACORA.
i

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

PRESENTACIÓN........................................................................................................1

1. EL PROBLEMA.....................................................................................................3

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA...............................3

1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................4

1.3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................5

1.4. OBJETIVOS...............................................................................................6

a. Objetivo general:..................................................................................6

b. Específicos:..........................................................................................6

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.....................................................................8

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................8

2.2. MARCO TEÓRICO INICIAL.....................................................................13

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES................................................................................20

3.1. HIPÓTESIS..............................................................................................20

3.2. VARIABLES.............................................................................................21

3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.............................................21

4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.....................23

4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................23

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................23


ii

4.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................24

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA......................................................................24

4.5. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.........................25

4.6. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS..................................26

4.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA..................................................................28

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS......................................................................31

5.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO..................................................31

5.2. CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA..........................32

6. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS POR CAPÍTULOS.........................33

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................35

ANEXOS...................................................................................................................41
1

PRESENTACIÓN

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa, es

una enfermedad de etiología multifactorial de curso crónico en la cual se

involucran aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida que conducen a un

trastorno metabólico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estado

nutricional usando el índice de masa corporal que es un indicador antropométrico

indirecto de la cantidad de tejido graso en el cuerpo, se determina con la relación

entre el peso (kg) y la talla al cuadrado (m 2 ); considerando que un índice de masa

corporal entre 25 y 29,9 kg/m2 es sobrepeso y si el IMC es de 30 kg/m 2 o más, es

obesidad 2 . En el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática a través

de su boletín sobre Enfermedades Transmisibles y no transmisibles ; reporta que

el sobrepeso en la selva es del 31.1% mientras que la costa es de 35.9% y en la

sierra es del 29.2%; los departamentos con mayor frecuencia de sobrepeso

fueron Madre de Dios (42,5%), Arequipa (40,5%), Puno con resultados similares,

Lima (40,1%) y Moquegua (39,5%); en Loreto del 30.4%; mientras que en relación

a la obesidad los departamentos con mayor tasa de prevalencia fueron Tacna

(25,6%), Ica (24,6%), Callao (24,2%), Moquegua (24,1%) y Lima (23,6%); .Loreto

tuvo el 10.8%., como malformaciones congénitas, aborto recurrente, diabetes

(pre-gestacional y gestacional), hipertensión inducida en el embarazo y

preeclampsia, macrosomía, cesárea, parto instrumental, tromboembolismo,

infecciones puerperales, mortalidad materna y mortalidad fetal . En el mundo cada

día mueren cerca de 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto y

más de 10000 recién nacidos mueren de complicaciones prevenibles del

embarazo y del parto. Estudios han demostrado que el bajo peso, el sobre peso y

la obesidad de la mujer antes o durante el embarazo, son factores de riesgo


2

asociado a la morbimortalidad materna y neonatal. El índice de masa corporal

bajo y la baja estatura, situaciones frecuentes en países de bajos ingresos, está

relacionado con un mal desarrollo fetal y aumenta el riesgo de complicaciones

durante el embarazo, así como la necesidad de un parto asistido. En el África

subsahariana y Asia centro meridional y sudoriental, más del veinte por ciento de

las mujeres tienen un índice de masa corporal inferior a 18,5 kg/m2, y la

proporción se eleva hasta el cuarenta por ciento en Bangladesh, Eritrea y la

India”. Cada vez es más frecuente encontrar mujeres que inician el embarazo con

un índice de masa corporal superior a 30 kg/m2, lo que incrementa el riesgo de

complicaciones durante el embarazo y en el parto, hace aumentar el peso al

nacer y aumenta el riesgo de obesidad infantil”.

En el Perú según un estudio del Instituto Nacional de Salud (INS), se encontró

que más de la mitad de las gestantes residentes en hogares peruanos iniciaron el

embarazo con exceso de peso (sobrepeso u obesidad) y la mayoría de las

gestantes tuvieron insuficiente ganancia de peso durante el embarazo. Gran parte

de las gestantes con sobrepeso y obesidad vivían en la zona urbana y no fueron

pobres. En el Perú, según la Dirección Ejecutiva de Vigilancia alimentaria, órgano

de línea del INS (DEVAN); entre los años 2010 al 2013, encontró que el

porcentaje de gestantes con estado nutricional normal fue de treinta por ciento,

con bajo peso menos de uno por ciento, sobrepeso cuarenta y siete por ciento y

obesidad el veintiuno por ciento.


3

1. EL PROBLEMA.

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Según la Organización Mundial de la salud (OMS) en el 2016, más de 1900

millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más

de 650 millones eran obesos. El 39% de los adultos de 18 o más años (un

39% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso. Alrededor

del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15%

de las mujeres) eran obesos. (1) El sobrepeso y la obesidad se definen

como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador

simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente

para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula

dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en

metros (kg/m2). Se considera sobrepeso cuando el IMC se encuentra entre

25 – 29.9 kg/m2; la OMS define obesidad al desequilibrio energético entre

calorías consumidas y gastadas causando acumulación excesiva de grasa

perjudicial para la salud. Esta se divide en tres tipos: obesidad tipo I o

moderada entre 30 – 34.9kg/m2, obesidad tipo II o severa entre 35 –

39.9kg/m2 y obesidad tipo III o mórbida mayor/igual de 40 kg/m2. (1) 12

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015, el

sobrepeso y la obesidad en las mujeres en edad fértil representaron 37,5% y

20,9%, respectivamente, porcentajes superiores al año 2011, cuando fueron

35,3% y 17,0%, en cada caso. Los mayores porcentajes de sobrepeso se

presentaron en las mujeres de 30 a 39 años de edad (44,6%), y en el caso


4

de la obesidad fueron las mujeres de 40 a 49 años de edad (33,3%) (16). El

grupo de mujeres sin educación tuvo el mayor porcentaje de sobrepeso

(42,7%) y, en el caso de la obesidad, las mujeres con solo educación

primaria (26,9%). La anemia afectó en mayor proporción a las mujeres

embarazadas (28,0%). (2) El sobrepeso y la obesidad son problemas de

salud pública, problema que también repercute en la salud materna y

perinatal, conllevando a complicaciones materno fetales: durante el

embarazo, parto y puerperio, por ello esta investigación busca determinar

complicaciones maternas y perinatales de las gestantes atendidas en el

Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2019.

1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

General:

¿Cómo se relacionan las complicaciones maternas con la obesidad gestacional

de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, 2020?

Específicos:

- ¿Cómo se relacionan las características sociodemográficas con la

obesidad gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge

Medrano de Juliaca ,2020?

- ¿Cómo se relaciona las características maternas con la obesidad

gestacional de con las pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge

Medrano Juliaca, 2020?


5

- ¿Cómo se relaciona las características perinatales con la obesidad

gestacional con las pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge

Medrano Juliaca, 2020?

¿Cómo se relaciona las complicaciones maternas con el grado de

obesidad gestacional con las pacientes atendidas en el hospital Carlos

Monge Medrano Juliaca, 2020?

1.3. JUSTIFICACIÓN.

El sobrepeso y la obesidad en el embarazo es un conflicto para la salud

pública, pues incrementa riesgos obstétricos y neonatales, aumenta el riesgo

de presentar enfermedades y complicaciones durante el embarazo y el parto

como: Diabetes gestacional, pre eclampsia, enfermedades hepáticas no

alcohólicas, trastornos de la coagulación (tromboembolias) y oligohidramnios

y polihidramnios y en el feto los trastornos abarcan: Macrosomía fetal,

síndrome de distress respiratorio y productos con bajo peso para la edad

gestacional, prematurez, malformaciones genéticas y aumento de riesgo de

muerte fetal. La razón por la cual se realiza la presente investigación, es

porque el sobrepeso y la obesidad genera riesgos durante su gestación, el

parto y el puerperio, este proyecto pretende determinar las principales

complicaciones en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional del

Hospital Carlos Monge Medrano, lo que se pretende brinde herramientas

para actuar oportunamente con las intervenciones en salud pertinente.

El presente trabajo, analizará la relación entre las complicaciones maternas

y perinatales y la obesidad de gestantes que fueron atendidas en el año

2019, , el estudio nos permitirá conocer características sociodemográficas


6

que presenta cada gestante para poder tener después como una evidencia

científica en la población y que la existencia de algunas de ellas implican

riesgos para la madre y su recién nacido. Se justifica socialmente porque

este conocimiento nos permitirá planificar y realizar las medidas preventivas

y correctivas necesarias; que de no hacerlas tendrán un impacto negativo en

la salud de nuestras mujeres, aumentará la morbi-mortalidad materna y

perinatal, afectará negativamente la vida de los neonatos, por lo tanto

afectará el desarrollo adecuado de la familia y la comunidad. Esta

investigación contribuirá a realizar estudios posteriores de intervención que

aseguren un adecuado estado nutricional de las mujeres en edad fértil,

aportará información sobre nuestra población, y se podrán realizar

estrategias para la atención pre concepcional donde se establezca y se logre

el peso adecuado antes que la mujer llegue al embarazo. Además, dará

luces al profesional que participa en la atención integral de la gestante, a la

gestante y a la familia, el lograr que en la atención prenatal la ganancia de

peso sea el adecuado y se disminuyan los problemas nutricionales que

complican la gestación, en nuestra Ciudad de Juliaca.

1.4. OBJETIVOS.

a. Objetivo general:

Analizar la relación entre las complicaciones maternas y perinatales con la

obesidad gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge

Medrano Juliaca, 2020.

b. Específicos:
7

- Identificar cómo se relacionan las características sociodemográficas con la

obesidad gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge

Medrano de Juliaca ,2020.

- Determinar cómo se relaciona las características maternas con la obesidad

gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca ,2020.

- Identificar como se relacionan las características perinatales con la obesidad

gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca, 2020

- Determinar cómo se relaciona las complicaciones maternas con el grado de

obesidad gestacional con las pacientes atendidas en el hospital Carlos

Monge Medrano de Juliaca ,2020.


8

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES.

Salvador Hernández y col. (2016) identificaron las patologías asociadas

con la obesidad pregestacional como factor de riesgo en una población de

pacientes que cursan con embarazo del alto riesgo, estudiando a 600

mujeres Departamento Clínico de Medicina Perinatal de la Unidad Médica de

Alta Especialidad(UMAE) del Hospital de Gineco Obstetricia del Centro

Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS)-México la presencia de obesidad pregestacional como factor

de riesgo; El índice de masa corporal (IMC) pregestacional fue 29.59 ± 6.42

kg/m2 ; encontraron una correlación estadísticamente significativa entre la

presencia de obesidad con el antecedente heredofamiliar de diabetes

mellitus (p = 0.000), hipertensión arterial sistémica (p = 0.003), cardiopatía (p

= 0.000), dislipidemia (p = 0.000) y obesidad (p = 0.000); se identificó la

obesidad pregestacional como factor de riesgo para el desarrollo de diabetes

gestacional (OR: 1.95; IC del 95%: 1.39 a 2.76; p = 0.000).

Alejandra Lozano y col. (2016) revisaron la literatura de fuentes de las

bases de datos de Google Académico, MEDLINE, Pubmed, Cochrane y

Scielo de artículos publicados entre los años 2010 al 2016 en idioma inglés y
9

español, sobre las complicaciones maternas asociadas al sobrepeso y

obesidad durante el embarazo e identificar los datos más adecuados sobre

una vida saludable y prevención de sobrepeso y obesidad en la mujer

embarazada; concluyen que la Diabetes Gestacional y los trastornos

hipertensivos son las principales complicaciones relacionadas a sobrepeso y

obesidad materna. (7)

Gabriela Cajas (2015) en su estudio identifico las complicaciones materno-

fetales que se presentan en las mujeres embarazadas con obesidad, que

asisten a los diferentes servicios departamento de Ginecología y Obstetricia

del Hospital Roosevelt de Guatemala. La incidencia de obesidad fue del

1.53% del total de pacientes embarazadas evaluadas durante el estudio; la

complicación materna más frecuente fue los trastornos hipertensivos

(72.32%) y el parto distócico por cesárea segmentaria transperitoneal (78.61

%).

Juan Suárez y col. (2013) determinaron la influencia de la obesidad en los

resultados maternos y perinatales de gestantes con riesgo de

preeclampsia/eclampsia; evaluando a 137 casos (gestantes con sobrepeso u

obesidad) y 230 controles (gestantes no obesas) en el Hospital Universitario

Ginecobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, provincia de Villa Clara –

Cuba., 70 (19,1 %) eran obesas, con factores de riesgo como la

multíparidad, la baja ingestión de calcio previa y actual y el estrés crónico. La

índice cintura cadera con una media de 0,93 resultó altamente significativo

de riesgo cardiovascular. Complicaciones durante el embarazo: trastornos


10

hipertensivos 71,5 % y diabetes gestacional 49,6 %; en el parto, las

disdinamias 72,2 % y parto distócico en el 35,7 %; en el puerperio la anemia

82,4 % y los trastornos hipertensivos 62,7%.

ANTECEDENTES NACIONALES.

Gamarra, R (2014) en su investigación “Complicaciones obstétricas y

perinatales en gestantes con obesidad pre- gestacional atendidas en el

hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del

2014”. Este estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal

encontró que las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el

embarazo en las gestantes con obesidad pre gestacional fueron la cesárea

(79.2%), la anemia durante el puerperio (77.4%), la anemia durante el

embarazo (34%) y la macrosomía fetal (24.5%). (11)

Segovia, M (2014) en la tesis “Obesidad materna pre gestacional como

factor de riesgo para el desarrollo de macrosomía fetal”, el estudio analítico

de casos y controles y de diseño no experimental encontró asociación

significativa de macrosomía fetal con obesidad materna pre gestacional (p

0,01) y diabetes gestacional (p 0,0007). El índice de masa corporal, peso pre

gestacional y la ganancia de peso durante el embarazo fueron

estadísticamente diferentes entre casos y controles. La cesárea fue la forma

de terminación del embarazo más frecuente, y el motivo fue la desproporción

cefalopélvica. (12)
11

Manrique. L (2016) en la tesis “Complicaciones obstétricas y perinatales e

gestantes con sobrepeso y obesidad pre gestacional atendidas en el

Hospital Rezola Cañete durante el año 2015”, el estudio descriptivo

correlacional, 9 retrospectivo de corte transversal. Encontró que la

complicación obstétrica más frecuente fue la infección del tracto urinario,

presentándose en 24,8 % gestantes con sobrepeso y 25,2 % con obesidad;

seguido de la anemia en 7,1% gestantes con sobrepeso y 8,1 % con

obesidad y en tercer lugar la pre eclampsia en 4,8 % gestantes con

sobrepeso y 5,0% con obesidad. La complicación perinatal más frecuente

fue la macrosomía fetal, presentándose en 10,0 % recién nacidos de

gestantes con sobrepeso y 15,5% recién nacidos de gestantes con

obesidad; seguido de la hipoglicemia neonatal 3,6% recién nacidos de

madres con sobrepeso y 3,1 % recién nacidos de madres con obesidad. (13)

Frank. C, en la tesis “Obesidad materna pre gestacional asociada a riesgo

de gestación pos término Hospital Belén Trujillo-2012”, cuyo objetivo fue:

Determinar la obesidad pre gestacional como factor de riesgo de embarazo

post término (EPT). Concluye que la obesidad pre gestacional no se asocia

significativamente e embarazo post término. El IMC materno pre gestacional

no muestra asociación significativa con cesárea. (14)

Vany Manrique (2016) 18 en su tesis determino las complicaciones

obstétricas y perinatales en gestantes con sobrepeso y obesidad

pregestacional atendidas en el Hospital Rezola Cañete – Perú durante el año

2015; revisando historias clínicas de 736 gestantes con diagnóstico de


12

sobrepeso y obesidad pregestacional, obteniendo como muestra 420

gestantes con diagnóstico de sobrepeso y obesidad pregestacional, del

100,0 % de gestantes atendidas durante el año 2015, 17,4% tuvieron

diagnóstico de sobrepeso pregestacional y cumplieron los criterios de

selección 9,0% y 14,5 % gestantes tuvieron diagnóstico de obesidad y

cumplieron los criterios de selección 9,2 %. La complicación obstétrica más

frecuente fue la infección del tracto urinario, presentándose en 24,8 %

gestantes con sobrepeso y 25,2 % con obesidad; seguido de la anemia en

7,1% gestantes 8 con sobrepeso y 8,1 % con obesidad y en tercer lugar la

preeclampsia en 4,8 % gestantes con sobrepeso y 5,0% con obesidad.

Susan Alcalde (2015) determinó si la obesidad pregestacional es un factor

de riesgo para desarrollar preeclampsia, por lo que realizo un estudio

analítico de casos y controles, evaluando 336 historias clínicas de gestantes

atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Regional docente de

Trujillo - Perú, 113 gestantes con diagnóstico de preeclampsia y 226

gestantes sin diagnóstico de preeclampsia, la prevalencia de preeclampsia

fue de 11.3%; respecto a la obesidad pregestacional como factor de riego

para desarrollar preeclampsia encontrando significancia estadística (p<

0,001) entre la ganancia inadecuada de peso durante 11 la gestación con las

complicaciones maternas. Esto significa que el sobrepeso y la obesidad en

las gestantes a término, sí influye en las complicaciones maternas. Las

complicaciones más frecuentes en orden de frecuencia fueron:

desproporción cefalopélvica con un total de 74 pacientes, Labor de parto


13

prolongado 52 pacientes, Desgarro vaginal 41 pacientes y Hemorragia

posparto 38 pacientes.

2.2. MARCO TEÓRICO INICIAL

El estado nutricional de un individuo es el resultado del equilibrio o

desequilibrio entre el consumo de alimentos y el aprovechamiento de

nutrientes para satisfacer los requerimientos de estos. (15)

2.1.1 Epidemiologia del bajo peso, obesidad y sobrepeso en la gestación

El buen estado nutricional pre concepcional de la mujer es el punto de partida

para asegurar una adecuada nutrición fetal desde la concepción. Es necesario

además desde el inicio y durante toda la gestación el aporte adecuado de

nutrientes que garantice una buena adaptación de la mujer al embarazo y un 10

buen desarrollo y crecimiento fetal. Una malnutrición pre concepcional y sobre

todo durante el embarazo, conduce a una afectación del crecimiento y desarrollo

fetal y complicaciones en la madre y el niño a corto y largo plazo. La prevalencia

de obesidad varía en diferentes poblaciones y en dependencia de la edad y el

sexo. La proporción de obesidad en embarazadas también está aumentando lo

cual repercute en posibles trece complicaciones asociadas con el propio

embarazo. La obesidad es un problema de salud grave que plantea un desafío

significativo para la salud individual y pública. Esta epidemia no excluye a las


14

mujeres en edades reproductivas o embarazadas. (16) En nuestro país, según

datos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN-INS) para el año

2010. El 0,5% (IC95% 0,1 – 0,9%) de gestantes con feto único presentó bajo

peso, 46,8% (IC99% 46,5 – 47,1%) sobrepeso y 16,1% (IC95% 15,7 – 16,4%)

presentó obesidad. Las prevalencias más altas de bajo peso fueron en Loreto

(1,1%); Piura (1,0%) y San Martín (0,9%) y de sobrepeso fueron Puno (54,1%);

Huancavelica (50,7%) y Moquegua (50,2%). (15)

2.2.2 Bajo peso, sobre peso y obesidad en la gestación

Desde hace algún tiempo, se ha confirmado la relación directa que existe entre el

peso ganado durante el embarazo y el peso pre-embarazo, con el peso del recién

nacido. Aunque la utilización de las gráficas de peso materno parece todavía

apropiada, hay necesidad de reevaluar su veracidad, basados en ejemplos de

mujeres modernas. Se debe hacer esfuerzos para considerar subgrupos

especiales, como son las adolescentes, mujeres de peso bajo y mujeres con

embarazos múltiples. Es importante hacer notar la importancia de rangos

«normales» de ganancia de peso y no un dato fijo limitado para 11 normalidad.

Brown y Rosso sugieren un rango amplio para las mujeres de peso bajo y un

rango más reducido para las mujeres con sobrepeso. (17)

2.2.3 Antropometría en gestantes.

El estado nutricional de una persona es la resultante entre la cantidad de energía

y nutrientes que requiere y la que consume, por esto cuando se consume menor

cantidad de alimentos de los que se requiere, ocurre la desnutrición y cuando se

consume mayor cantidad, surge el sobrepeso y la obesidad. Para evaluar el

estado nutricional de un individuo es necesario construir y analizar conjuntamente


15

la información de los diferentes indicadores, entre ellos el Índice de Masa

Corporal (IMC) el cual es un indicador muy útil para evaluar qué tan adecuado se

encuentra el peso de una persona con relación a su estatura. Para el caso de una

mujer gestante es importante calcular este indicador, tanto antes como durante la

gestación, con el fin no sólo de analizar el estado nutricional previo a la gestación,

sino también de monitorear y controlar la ganancia progresiva de peso. (18)

2.2.4 Índice de masa corporal.

También llamado índice de Quetelet, es un indicador mixto, elaborado a partir de

variables que miden dimensiones corporales globales como son el peso y la talla,

es una forma antropométrica para definir la composición grasa y magra del cuerpo

de los hombres y mujeres, con alta independencia de la talla y según muchos

autores, es un buen indicador de la grasa corporal total, se obtienen con equipos

de bajo costo y técnicas sencillas, permite comparaciones entre diferentes grupos

y refleja el contenido graso y las reservas energéticas del cuerpo; cuya fórmula de

cálculo es: IMC = Peso (kg) / talla (m)². (15) 12 La OMS define el sobrepeso como

un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30

Clasificación del IMC según la OMS Insuficiencia ponderal menor de 18,5

Intervalo Normal 18,5 -24,9 Sobrepeso mayor igual a 25 Obesidad mayor igual a

30 Academy of Sciences determina la clasificación del IMC pre gestacional en

Bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad Estado nutricional IMC (Kg/m2) Bajo

peso 29 13 El IMC es un indicador de gran utilidad para evaluar el estado

nutricional, es una forma práctica, sencilla y económica para establecer el exceso

de peso asociado a la obesidad, lo que puede ayudar a determinar los posibles

riesgos para la salud, tanto cuando se encuentra por debajo como por encima de
16

lo normal. Se sugiere que una mujer que inicie la gestación con un IMC que indica

sobrepeso u obesidad, debe ganar menor cantidad de peso durante la gestación

que una mujer que inició dentro de los rangos de normalidad, esto significa que

por medio del IMC la valoración de la adecuación del peso corporal estado

nutricional pre gestacional y materno, de esta forma puede realizarse de una

manera más personalizada y específica para cada mujer. (19)

2.2.5 Ganancia de Peso.

Uno de los cambios que presenta la madre durante la gestación es el aumento de

peso, el cual es importante para el crecimiento y desarrollo del feto y la salud

materna. El peso en una mujer gestante debe ser evaluado y analizado desde el

comienzo de la gestación como un indicador del estado nutricional pre gestacional

y a partir del cual se dirige la atención nutricional específica para cada madre;

este debe ser monitoreado constantemente, con el fin de predecir y evitar posibles

complicaciones de salud para la madre y el feto. (20)

Esta se clasifica en:

- Baja ganancia de peso: Indica que la gestante no ha alcanzado la ganancia

mínima de peso que se espera para su edad gestacional o condición de su

embarazo, así como un inadecuado estado nutricional de la madre, por lo que

incrementa el riesgo de complicaciones maternas como amenaza de parto pre

término, pre eclampsia, baja talla, bajo peso al nacer y restricción del crecimiento

intrauterino (RCIU). (20)

- Adecuada Ganancia de Peso: Indica que la gestante tiene una adecuada

ganancia de peso acorde a la edad gestacional o condición de su embarazo. Es lo


17

deseable y hay mayores posibilidades que el recién nacido nazca con un buen

peso y talla al nacer, lo que asegura una mejor situación de salud. (20)

- Alta ganancia de peso: Indica que la gestante ha excedido la ganancia máxima

de peso que se espera para su edad gestacional y/o condición del embarazo. El

exceso de ganancia de peso gestacional es más común en embarazos múltiples y

también en sobre alimentación. (20)

2.2.6 Complicaciones obstétricas.

Disrupciones y trastornos sufridos durante el embarazo, parto y puerperio

producto de una patología o enfermedad. (21)

2.2.6.1 Aborto - Aborto: Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial o

total del producto de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal

menor de 500 gr. - Aborto inevitable: Rotura de membranas, pérdida de líquido

amniótico, con cuello uterino dilatado.

- Aborto completo: Es la eliminación total del contenido uterino. Aborto

incompleto: Es la eliminación parcial del contenido uterino.

- Aborto retenido o diferido: Es cuando el embrión o feto muere antes de las 22

semanas, pero el producto es retenido.

Su diagnóstico es por ecografía. - Aborto séptico: Complicación infecciosa grave

del aborto. (22)

2.2.6.2 Pre eclampsia

Aparición de hipertensión arterial más proteinuria, después de las 20 semanas de

gestación.
18

- Pre eclampsia leve: Presencia de: o Presión arterial mayor o igual que 140/90

mmHg. o Proteinuria cualitativa desde trazas a 1 + (Test de ácido sulfosalicílico).

- Pre eclampsia severa:

La presencia de pre eclampsia y una o más de las siguientes características: o

Cefalea, escotomas, reflejos aumentados. o Presión arterial mayor o igual a

160/110 mmHg. o Proteinuria cualitativa de 2 a 3 + (test de ácido sulfosalicílico). o

Compromiso de órganos que se manifiestan por oliguria, elevación de creatinina

sérica, edema pulmonar, disfunción hepática, trastorno de la coagulación, ascitis.

(22)

2.2.6.3 Eclampsia

Se denomina así a la presencia de convulsiones en pacientes pre eclámpticas

que no pueden ser atribuidas a otra causa. Las convulsiones suelen ser tónico

clónicas tipo gran mal. Aproximadamente la mitad de los casos de eclampsia

aparecen antes del trabajo de parto, un 25% lo hace durante el trabajo de parto y

el resto en el posparto. (23)

2.2.6.4 Parto pre termino

En el Perú la guía del MINSA 2010 refiere que es el nacimiento de un recién

nacido que se produce después de las 22 semanas de gestación y antes de

completar las 37 semanas, con independencia del peso al nacer. (24)

La etiología es multifactorial. Las causas son múltiples, y a menudo aparecen

asociadas. En aproximadamente un 40% de los casos, no se encuentra un factor

etiológico preciso del parto pre término. (25)

2.2.6.5 Anemia
19

La anemia es un síndrome agudo o crónico, caracterizado por una disminución

en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, en asocio con una

reducción en el recuento eritrocitario total y/o disminución en la concentración de

hemoglobina (Hb) circulante, en relación con valores límites definidos como

normales para la edad, raza, género, cambios fisiológicos (gestación, tabaquismo)

y condiciones medio-ambientales (altitud). En relación con la repercusión

hemodinámica y el impacto perinatal la OMS clasifica la anemia durante la

gestación con respecto a los valores de hemoglobina en:

 Severa Menor de 7,0 g/dL

 Moderada Entre 7,1 –10,0 g/dL

 Leve Entre 10,1- 10,9 g/dL (26)

2.2.6.6 Diabetes

Se define como la disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono, de

severidad y evolución variable, que se reconoce por primera vez durante la actual

gestación. Dentro de los factores de riesgo para contraer una diabetes gestacional

están: obesidad con índice de masa corporal mayor a 26, antecedentes de

diabetes mellitus en familiares de primer grado, edad materna igual o superior de

30 años, macrosomía fetal actual o antecedente de uno o más hijos con peso al

nacer >4000 gramos, malformaciones congénitas y polihidramnios en el embarazo

actual. (27)

2.2.6.7 Infección urinaria


20

Se trata de la infección de una o más estructuras del tracto urinario; se encuentra

entre las infecciones más comunes padecidas por la mujer embarazada e

incluyen: - Bacteriuria asintomática: Es la colonización bacteriana del tracto

urinario sin sintomatología. Muchos estudios mostraron que la incidencia de

bacteriuria oscila entre un 4% y 7%; similar al reportado en mujeres no

embarazadas. Sin embargo durante el embarazo la obstrucción del flujo de orina y

las modificaciones fisiológicas propias de esta etapa favorecen la estasis y un

mayor riesgo de pielonefritis. - Uretritis y Cistitis: Las infecciones de las vías

urinarias bajas se caracterizan por un cuadro de polaquiuria, ardor miccional,

tenesmo y síntomas pélvicos, generalmente afebril. - Pielonefritis: Constituye un

problema grave que puede desencadenar una muerte materna debido a las

complicaciones médicas que pueden aparecer tales como shock séptico y

síndrome de dificultad respiratoria del adulto. (23)

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS.

Hipótesis general

Las complicaciones maternas y perinatales tienen relación con la obesidad

gestacional en las pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca, 2020.

Específicos:

- Las características sociodemográficas tienen relación con la obesidad

gestacional de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca ,2020.
21

- Las características maternas tienen relación con la obesidad gestacional de

pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca ,2020

- Las Características perinatales tienen relación con la obesidad gestacional

de pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca ,2020

- Las complicaciones maternas tienen relación con el grado de obesidad

gestacional de gestantes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca ,2020

3.2. VARIABLES

Variable independiente: Complicaciones maternas y perinatales

Variable dependiente: Obesidad gestacional

3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

VARIABLE 1 DIMENSIONES INDICADORES Escala de Tipo de


independiente valores variable
1. COMPLICACIONES 1.1. Características 1.1.1.Edad 19 - 24 años Ordinal
MATERNAS Y Sociodemográfica 25 – 29 años
PERINATALES s 30 - 35 años

Soltera
1.1.2.Estado civil Casada Nominal
Conviviente
Viuda

1.1.3.Procedencia Urbano
Urbano Marginal Nominal
Rural

1.1.4. Grado de Sin instrucción


Instrucción Con primaria
Con secundaria Nominal
22

Técnico
Universidad

1.1.5 Ocupación Ama de casa


Estudiante Nominal
Otros

Nominal
1.2.1 Paridad Nulípara
Primípara
Multípara
Granmultípara

1.2 Características 1.2.2 Control Menos de 2 años


Maternas prenatal De 2 años a 5
años Nominal
1.2.3 Vía de Más de 5 años
terminación
del parto

1.2.1. Diabetes Sí
1.3 complicaciones gestacional No
maternas 1.2.2. Pre Sí
eclampsia No
1.2.3. Hipertensión Sí
Inducida por No
el Embarazo
1.2.4. Macrosomía Sí
fetal No
1.2.5. Parto Sí
pretérmino No
1.2.6. Trabajo de
parto Sí
prolongado No
1.2.7. ITU Sí
No
1.2.8. Hemorragia Sí
postparto No

1.2.4 Macrosomía Sí
fetal No
1.2.5 Sufrimiento Sí
1.3 Complicaciones fetal No
perinatales 1.2.6 RCIU Sí
No
1.2.7 Obito Fetal Sí
No
1.2.8 Hipoglicemia Sí
perinatal No
1.2.9 Mortalidad Sí
perinatal No
23

VARIABLE 2 INDICADORES Escala de valores Tipo de


Dependiente variable

2. OBESIDAD Grado de Obesidad Ordinal


2.1.1. Grado 1
2.1.2. Grado 2
2.1.3. Grado 3

4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Corresponde al diseño de investigación no experimental puesto que no se

realizará intervención por el investigador, solo se analizarán los datos según

los resultados encontrados en el área problema.

Según Hernández, Fernández y Baptista, esta investigación cuenta con un

diseño transversal descriptivo, con el propósito de indagar, describir

variables y analizarlas, recolectando datos en un solo momento y único

tiempo.

Esquema:

Ox
24

M R

Oy

M: Muestra

OX: Complicaciones materno perinatales

OY: Obesidad pregestacional

R: Relación entre las variables

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Considerando la planificación de la toma de datos es retrospectiva, por el

número de mediciones de las variables a estudiar es transversal, considerando

el tipo de variables a analizar es descriptivo, puesto que se analizará la relación

de las determinantes con la obesidad pregestacional, y es analítico puesto que

este tipo de estudio busca la relación entre las variables.

4.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El método de acuerdo a Hernández Sampieri, este trabajo de investigación es

de enfoque cuantitativo, porque se utilizará los datos con medición numérica,

para probar la hipótesis de los resultados encontrado, con base al análisis

estadístico. También un enfoque cualitativo, se tomará en cuenta la validez

interna y externa como la confiabilidad.

El método a ejecutar en la investigación será:

1. Solicitar autorización de la Dirección del Hospital Carlos Monge Medrano


25

2. Coordinar con el servicio de ginecoobstetricia para solicitarles las

historias clínicas de las gestantes.

3. Presentación de resultados encontrados.

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN:

La población estará conformada por todas las gestantes que hayan acudido a

su consulta en el período enero – diciembre 2020, por lo que la técnica de

recolección de datos será un muestreo censal porque se tomará en cuenta a

todas las gestantes con obesidad de IMC >30

MUESTRA:

Para la muestra será un muestreo censal porque se tomará en cuenta a todas

las gestantes con obesidad de IMC >30 que fueron atendidas en el hospital

Carlos Monge Medrano – Juliaca.

Criterio de inclusión:

Los criterios de inclusión de los controles fueron:

- Gestantes que fueron atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano

- Con peso y talla en la primera atención prenatal antes de la semana 12 de

gestación

- Historia clínica de la madre completa.

Criterio de exclusión:

Los criterios de exclusión de los casos y controles al estudio fueron:

- Gestante con atención domiciliaria

- Gestante con atención prenatal después de la semana 12 de gestación

- Gestantes con bajo peso y sobrepeso.


26

- Historia clínica incompleta y/o letra ilegible

4.5. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Técnica

La técnica que se usará para el presente estudio de investigación será la de

recolección de información de fuente secundaria, a través de la revisión de

las historias clínicas y carnet prenatal.

Instrumento

El instrumento constará de 4 ítems, el primero recogerá información sobre la

presencia o no de obesidad materna y su grado de obesidad; el segundo

ítem recogerá información sobre las características sociodemográficas de las

gestantes como edad, en el tercero sobre las características obstétricas

como antecedente de hipertensión inducida del embarazo, antecedente de

preeclampsia, edad gestacional, paridad, intervalo intergenésico, atención

prenatal; en el cuarto ítems la presencia de complicaciones obstétricas

durante el embarazo.

Procedimientos de recolección de datos

Luego de la autorización del Hospital Carlos Monge Medrano, se revisará el

libro de hospitalización del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital, se

obtendrán los números de historias clínicas de las gestantes con obesidad

gestacional, se revisarán las historias clínicas y se seleccionarán las que

cumplirán con los criterios de inclusión y exclusión; en forma aleatoria se

escogerán las historias clínicas hasta completar los casos.

4.6. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS


27

Toda la información recolectada será almacenada en una base de datos

utilizándose el paquete estadístico SPSS v.23.0 se utilizará:

a) Estadística descriptiva, para consolidar los datos de las variables

cualitativas que serán expresadas en frecuencias absolutas y frecuencias

relativas (porcentajes).

b) Estadística analítica, para realizar la comparación o asociación de dos

variables cualitativas se empleará la prueba de Chi cuadrado de Mantel

Haenszel, considerando un valor p < 0.05 como estadísticamente

significativo.

∑ ( FoFe )2
x =
2
Fe

Dónde:

X2 = Chi Cuadrada

Fo = Frecuencia Observada

Fe = Frecuencia Esperada

∑ = Sumatoria

R de Pearson

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO.

Se tomará un instrumento utilizado en otra investigación similar, donde se

harán algunos cambios, posteriormente se acudirá a los expertos para que

apoyen en la validación por juicio de expertos de los instrumentos, quienes


28

realizarán las observaciones respectivas y puedan dar fe de la validez y

confiabilidad de los instrumentos que se aplicarán en la investigación.


29

4.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD PREGESTACIONAL DE

PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO JULIACA, 2019

Formulación del Objetivos Hipótesis Variable Dimensión Indicador Escala de valor Tipo de
problema independiente variable
General: Objetivo general: Hipótesis general 1.COMPLICACION Características 1.1.1. Edad 19 - 24 años Ordinal
¿Cómo se Analizar la relación Las complicaciones ES MATERNAS Y Sociodemográficas 25 – 29 años
relacionan las entre las maternas y PERINATALES 30 - 35 años
complicaciones complicaciones perinatales tienen
maternas con la maternas y relación con la Soltera
obesidad perinatales con la obesidad 1.1.2.Estado civil Casada Nominal
gestacional de obesidad gestacional en las Conviviente
pacientes atendidas gestacional de pacientes atendidas
en el hospital pacientes atendidas en el hospital Carlos
Carlos Monge en el hospital Monge Medrano 1.1.3.Procedencia Urbano
Medrano Juliaca, Carlos Monge Juliaca, 2020. Urbano Marginal Nominal
2020? Medrano Juliaca, Rural
2020.
Específicos: 1.1.4. Grado de Sin instrucción
Específicos: Específicos: -Las características Instrucción Con primaria
- ¿Cómo se relacionan - Identificar cómo sesociodemográficas Con secundaria Nominal
las característicasrelacionan lastienen relación con Técnico
sociodemográficas concaracterísticas la obesidad Universidad
la obesidadsociodemográficas congestacional de
gestacional dela obesidadpacientes atendidas 1.1.5 Ocupación Ama de casa
pacientes atendidas engestacional deen el hospital Carlos Estudiante Nominal
el hospital Carlospacientes atendidas enMonge Medrano de Otros
Monge Medrano deel hospital CarlosJuliaca ,2020.
Juliaca ,2020? Monge Medrano de 1.2.1 Paridad Nulípara Nominal
- ¿Cómo se relacionaJuliaca ,2020. Primípara
las características
- Determinar cómo se-Las características 1.2.2 Control Multípara
maternas con larelaciona lasmaternas tienen 1.2 Características prenatal Granmultípara
obesidad gestacionalcaracterísticas relación con la Maternas
de con las pacientesmaternas con laobesidad 1.2.3 Vía de
atendidas en elobesidad gestacionalgestacional de terminación del
30

hospital Carlos Mongede pacientes atendidaspacientes atendidas parto Menos de 2 años


Medrano Juliaca,en el hospital Carlosen el hospital Carlos De 2 años a 5 años Nominal
2020? Monge Medrano deMonge Medrano de Más de 5 años
Juliaca ,2020. Juliaca ,2020 1.3.1. Diabetes
- ¿Cómo se relaciona - Identificar como se gestacional
las característicasrelacionan las 1.3.2. Pre eclampsia Sí
perinatales con lacaracterísticas -Las Características 1.3.3. Hipertensión No
obesidad gestacionalperinatales con laperinatales tienen Inducida por elSí Nominal
con las pacientesobesidad gestacionalrelación con la Embarazo No
atendidas en elde pacientes atendidasobesidad 1.3 complicaciones 1.3.4. Macrosomía Sí
hospital Carlos Mongeen el hospital Carlosgestacional de maternas fetal No
Medrano Juliaca,Monge Medrano depacientes atendidas 1.3.5. Parto pretérmino
2020? Juliaca, 2020 en el hospital Carlos 1.3.6. Trabajo de partoSí
- Determinar cómo seMonge Medrano de prolongado No
- ¿Cómo se relacionarelaciona lasJuliaca ,2020 1.3.7. ITU Sí
las complicacionescomplicaciones No
maternas con el gradomaternas con el grado 1.3.8. Hemorragia Sí
de obesidadde obesidad-Las complicaciones postparto No
gestacional con lasgestacional con lasmaternas tienen Sí
pacientes atendidas enpacientes atendidas enrelación con el No
el hospital Carlosel hospital Carlosgrado de obesidad Sí
Monge MedranoMonge Medrano degestacional de No
Juliaca, 2020? Juliaca ,2020. gestantes atendidas 1.4.1 Macrosomía
en el hospital Carlos fetal
Monge Medrano de 1.4.2 Sufrimiento
Juliaca ,2020 fetal
1.4.3 RCIU Sí
No
1.4.4 Obito Fetal Sí
1.4 Complicaciones No
perinatales 1.4.5 Hipoglicemia Sí
perinatal No
1.4.6 Mortalidad perinatal Sí Nominal
No

No

No
31

Variable dependiente Indicador Escala de valor Tipo de variable


1. OBESIDAD 1.1. Grado de obesidad 1.1.1. Grado 1 Ordinal
PREGESTACIONAL 1.1.2. Grado 2
1.1.3. Grado 3
32

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Precio Precio
Descripción UM Cantidad
unitario total
Personal:        
Movilidad local UND 30 5.00 150.00
Refrigerios UND 30 5.00 150.00
Material de escritorio        
Bibliográfico UND 6 50.00 300.00
Lapiceros UND 5 1.00 5.00
Papel bond MILLAR 5 25.00 125.00

Procesamiento de datos        

Equipo de cómputo e
UND 1 350.00 350.00
impresiones
Software de manejo y
UND 1 100.00 100.00
procesamiento de datos
Fotocopias UND 1000 0.10 100.00
Impresión de
       
investigación:
Fichas de evaluación
UND 100 0.10 10.00
clínica
Trabajo del proyecto UND 200 0.10 20.00
Trabajo del informe final UND 200 0.10 20.00
Otros propios al trabajo UND 1 100.00 100.00
TOTAL:       1320.00
33

5.2. CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA

ACTIVIDADES 2020 2021

Ago Set Oc No Dic En Fe Ma

t v e b r

Revisión bibliográfica X

Formulación del proyecto X

Presentación del proyecto X

Aprobación del proyecto x

Trabajo de campo X X X

Formulación del borrador X

de tesis

Aprobación del borrador X

de tesis

Sustentación de tesis X
34

6. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS POR CAPÍTULOS

PRESENTACIÓN

RESUMEN

PRESENTACIÓN

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

- EL PROBLEMA

- PROBLEMA GENERAL.

- PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

- OBJETIVO GENERAL

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- HIPÓTESIS.

- HIPÓTESIS GENERAL

- HIPÓTESIS ESPECÍFICOS.

- VARIABLES

- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

- MARCO TEÓRICO INICIAL QUE SUSTENTA EL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

MARCO CONCEPTUAL
35

CAPITULO III

METODOLÓGICA

- TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

- MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

- POBLACIÓN Y MUESTRA

- TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

- CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS:

MATRIZ DE CONSISTENCIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


36

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud, 2003. WHO Technical Report Series

Nº 916: Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. World

Health Organization, Geneve.

www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_916/en/index.html.

2. INEI. Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2014.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Abril.2015.

3. Nutricional en el Perú. Componente Nutricional ENAHO – CENAN.

Julio 2009 –Junio 2010 CENAN-INEI. 2011.

4. Reexamining-the-Guidelines.aspx.American College of Obstetrics and

Gynecology ACOG Committee Opinion number 315: Obesity in

pregnancy. Obstet Gynecol 2005; 106:671-5.

5. Flenady V, Koopmans L, Middleton P, Frøen JF, Smith GC, Gibbons K,

et al. Major risk factors for stillbirth in high-income countries: a

systematic review and meta-analysis. Lancet 2011; 377:1331-40.

6. Heredia Capcha I. Factores de riesgo asociado a preeclampsia en el

Hospital Regional de Loreto de Enero 2010 a Diciembre 2014. Tesis

para optar el título de Médico Cirujano. Facultad de Medicina.

UPAO.2015.

7. Natorce Merino C. Relación del índice de masa corporal con

hipertensión inducida por la gestación en pacientes atendidas en el

Hospital Regional de Loreto, durante el año 2014. Tesis para optar el

título de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana. UNAP: 2015.


37

8. Gallo Paredes E. Factores relacionados a la hipertensión inducida del

embarazo en el Hospital III Iquitos de EsSALUD. 2015. Tesis para optar

el título de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana. UNAP:

2016. 42

9. Aliaga Paima E. Factores asociados a preeclampsia en las gestantes

atendidas en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, julio 2015 a junio

2016. Tesis para optar el título de Obstetra. Facultad de ciencias de la

Salud. Universidad Científica del Perú. 2017

10. Tarqui-Mamani C, Sánchez-Abanto J, Álvarez- Dongo D, Gómez-

Guizado G, ValdiviaZapana S. Tendencia del sobrepeso, obesidad y

exceso de peso en el Perú. Rev. peruana epidemiol. 2013; 17(3):1-7.

11. Lozano Bustillo A.; Betancourth Melendez W.; Turcios Urbina L.;Cueva

Nuñez J.;Ocampo Eguigurems D.; Portillo Pineda C.; Lozano Bustillo L.

Sobrepeso y Obesidad en el Embarazo: Complicaciones y Manejo.

Archivo de Medicina 2016. 12(3):1-7.

12. Hernández-Higareda S., Pérez-Péreza O., Balderas-Peña L., Martínez-

Herrera B., Salcedo-Rochac A., Ramírez-Conchasca R. Enfermedades

metabólicas maternas asociadas a sobrepeso y obesidad

pregestacional en mujeres mexicanas que cursan con embarazo de

alto riesgo. Cirugía y Cirujanos. 2016.

http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2016.10.004

13. Lozano Bustillo A.; Betancourth Melendez W.;Turcios Urbina L.;Cueva

Nuñez J.; Ocampo Eguigurems D.; Portillo Pineda C.; Lozano Bustillo

L. Sobrepeso y Obesidad en el Embarazo: Complicaciones y Manejo


38

http://www.archivosdemedicina.com/medicina-defamilia/sobrepeso-y-

obesidad-en-el-embarazo-complicaciones-y-manejo.php?aid=11135

14. Cajas Montenegro G. Obesidad materna y complicaciones materno-

fetales. Tesis para optar el grado de Maestra en Ciencias Médicas con

especialidad en Ginecología y Obstetricia. Marzo 2015. Escuela de

estudios de postgrado. Universidad de San Carlos de Guatemala

15. Suárez González J.; Preciado Guerrero R.; Gutiérrez Machado M.;

Cabrera Delgado M.; Marín Tápanes Y.; Cairo González V. Influencia

de la obesidad pregestacional en el riesgo de preeclampsia/eclampsia.

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2013; 39(1)3- 11

16. Manrique Camasca V. Complicaciones obstétricas y perinatales en

gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional atendidas en el

Hospital Rezola Cañete durante el año 2015. Tesis para optar el título

de licenciada en Obstetricia. Facultad de obstetricia y enfermería.

Universidad San Martín de Porres. 2016 43

17. Alcalde Ruiz S. Obesidad pregestacional como factor de riesgo para

desarrollar preeclampsia, Hospital Regional Docente de Trujillo, 2012-

2014. Tesis para optar el título de Médico Cirujano. Facultad de

Medicina. Universidad Privada Antenor Orrego. 2015

18. Crisólogo León J.; Ocampo Rujel C.; Rodriguez Barboza H. Obesidad

Pregestacional y Preeclampsia. Estudio de cohortes en el Hospital

Belén de Trujillo. Revista Médica de Trujillo. 2015; 11(3): 1-20

19. Gamarra León R. Complicaciones obstétricas y perinatales en

gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital

Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014.


39

Tesis para optar el título de licenciada en Obstetricia. Escuela

académico profesional de obstetricia. Facultad de medicina.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015

20. Santisteban Baldera L. Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo

de preeclampsia, Hospital provincial docente Belén de Lambayeque-

2014- Tesis para optar el título de Médico Cirujano. Facultad de

Medicina Humana. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. 2015

21. Segovia Vázquez M. Obesidad materna pregestacional como factor de

riesgo para el desarrollo de macrosomía fetal Rev. Nac. (Itauguá).

2014. 6(1):8-15

22. Chavarri Troncoso F. Obesidad materna pregestacional asociada a

riesgo de gestación postérmino Hospital Belén Trujillo-2012. Tesis para

optar el título de médico cirujano. Facultad de Medicina Humana.

Universidad Privada Antenor Orrego. 2014 2

23. Cruz Romero C. Asociación entre la inadecuada ganancia de peso de

las gestantes a término y complicaciones maternas en el Hospital

Víctor Ramos Guardia en el periodo juliodiciembre 2013. Tesis para

optar el título Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana.

Universidad Privada Antenor Orrego. 2014.

24. Emilio Gonzales Jiménez, Obesidad: análisis etiopatogènico y

fisiopatológico, Endocrinol Nutr. 2013; 60(1):17---24.

25. Pacheco Romero J. Nutrición en el embarazo y lactancia. Rev. peru.

ginecol. obstet. 2014, 60(2):141-146 44

26. Suárez J, Preciado R, Gutiérrez M, Cabrera M, Marin Y, Cairo V.

Influencia de la obesidad pregestacional en el riesgo de


40

preeclampsia/eclampsia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

2013; 39(1)3-11.

27. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Obesidad y

embarazo. Protocolos Asistenciales en Obstetricia. 2011

28. Lashen H, Fear K, Sturdee DW. Obesity is associated with increased

risk of first trimester and recurrent miscarriage: matched case-control

study. Hum Reprod. 2004; 19: 1644-1646. 31. Racusin D, Stevens B,

Campbell G, Aagaard KM. Obesity and the risk and detection of fetal

malformations. Seminars in Perinatology. 2012; 36(3): 213-221.

29. Manzanares Galán S, Santalla Hernández A, Vico Zúñiga I, López

Criado MS, Pineda Llorens A, Gallo Vallejo JL. Abnormal maternal body

mass index and obstetric and neonatal outcome. J Maternal Fetal

Neonatal Med. 2012; 25(3): 308-312

30. Jeyabalan, A. Epidemiology of preeclampsia: impact of obesity.

Nutrition Reviews. 2013; 71(1): 18-25

31. Pacora P., ayarzún E., Belmar C., Huiza L., Santiváñez À., Romero R.

La preeclampsiaEclampsia es un síndrome materno fetal multifactorial.

Rev. Per Ginecol Obstet 2004; 50: 222-231.

32. Huttunen R, Syrjänen J. Obesity and the risk and outcome of infection.

Int J Obes (Lond) 2013; 37: 333-40.

33. Sen S, Iyer C, Klebenov D, Histed A, Aviles JA, Meydani SN. Obesity

impairs cell-mediated immunity during the second trimester of

pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2013; 208: 139.e1-8.


41

34. Siega-Riz A, Laraia B. The Implications of Maternal Overweight and

Obesity on the Course of Pregnancy and Birth Outcomes. Matern Child

Health J. 2006;10:S153-S156.

35. Pineda JAP, Macías NMR, Hernández LR, Rueda AP, Bestard IC

(2012) Riesgo cardiovascular e hipertensión arterial crónica en

embarazadas. MEDISAN 17:213.

36. Barrera C (2012) Obesidad y Embarazo. Revista Médica Clínica La

Condes Chile 23:154- 158 45 40. Madan J, Chen M, Goodman E, Davis

J, Allan W, Dammann O. Maternal obesity, gestational hypertension,

and preterm delivery. Matern Fetal Neonatal Med 2010; 23:82- 88.
42

ANEXOS
43

ANEXO N° 1
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES
HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO
2020

1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Edad: ……… años

Estado civil:

1. Soltera: si: ( ) No ( )

2. Casada: si: ( ) No ( )

3. Conviviente: si: ( ) No ( )

4. Viuda: si: ( ) No ( )

Procedencia:

1. Urbano: si: ( ) No ( )

3. Rural: si: ( ) No ( )

2. Urbano-marginal: si: ( ) No ( )

Grado de Instrucción:

1. sin estudios: si: ( ) No ( )

2. Primaria: si: ( ) No ( )

3. Secundaria: si: ( ) No ( )

4. Técnico: si: ( ) No ( )

5. Técnico: si: ( ) No ( )

Ocupación:
44

1. Ama de casa: si: ( ) No ( )

2. Estudiante: si: ( ) No ( )

3. Otros: si: ( ) No ( )

2. CARACTERISTICAS MATERNAS.

Paridad:

1. Nulípara: si: ( ) No ( )

2. Primípara: si: ( ) No ( )

3. Multípara: si: ( ) No ( )

4. Gran Multípara: si: ( ) No ( )

Control Prenatal:

1. Menos de 2 Años: si: ( ) No ( )

2. De 2 años a 5 años: si: ( ) No ( )

3. Mas de 5 años: si: ( ) No ( )

Vía de Terminación del Parto:

1. Vaginal: si: ( ) No ( )

2. Cesárea: si: ( ) No ( )

3. Instrumentado: si: ( ) No ( )

3. COMPLICACIONES MATERNAS

1. Diabetes Gestacional: si: ( ) No ( )

2. Preeclampsia: si: ( ) No ( )

3. Hipertensión Inducida por embarazo: si: ( ) No ( )

4. Macrosomía fetal: si: ( ) No ( )

5. Parto pretérmino: si: ( ) No ( )

6. Infección del tracto urinaria : si: ( ) No ( )

7. Hemorragia postparto si: ( ) No ( )


45

4. COMPLICACIONES PERINATALES

1. Sufrimiento fetal : si: ( ) No ( )

2. RCIU: si: ( ) No ( )

3. Óbito fetal: si: ( ) No ( )

4. Hipoglicemia perinatal: si: ( ) No ( )

5. Mortalidad perinatal: si: ( ) No ( )

5. VARIABLE INDEPENDIENTE

Grado de Obesidad

1. Obesidad grado I si: ( ) No ( )

2. Obesidad grado II si: ( ) No ( )

3. Obesidad grado III si: ( ) No ( )


46

ANEXO N° 02

GUÍA DE JUICIO DE EXPERTOS.

1. Identificación del experto.


Nombres y apellidos:
______________________________________________________
Centro laboral
______________________________________________________
Grado:
______________________________________________________
Mención
______________________________________________________
Institución donde lo obtuvo:
______________________________________________________
Otros estudios:
______________________________________________________

2. Instrucciones.
Estimado (a) especialista, a continuación, se muestra un conjunto de
indicadores, el cual tiene que evaluar con criterio ético y estrictez científica,
la validez del instrumento propuesto (véase anexo Nº 01).
Para evaluar dicho instrumento, marca con un aspa (x) una de las categorías
contempladas en el cuadro:
1 = inferior al básico
2 = básico
3 = Intermedio
4 = Sobresaliente
5 = muy sobresaliente

3. Juicio de experto.
CATEGORÍA
INDICADORES
1 2 3 4 5
Las dimensiones de la variable responden a un contexto
1          
teórico de forma (visión general)
2 Coherencia entre dimensión e indicadores (visión general)          
El número de indicadores, evalúan las dimensiones y por
3          
consiguiente la variable seleccionada (visión general)
Los ítems están redactados en forma clara y precisa, sin
4          
ambigüedades (claridad y precisión)
5 Los ítems guardan relación con los indicadores de las          
47

variables (coherencia)
Los ítems han sido redactados teniendo en cuenta la prueba
6          
piloto (pertinencia y eficacia)
Los ítems han sido redactados teniendo en cuenta la validez
7          
de contenido (validez)
Presenta algunas preguntas distractoras para controlar la
8          
contaminación de las respuestas (control de sesgo)
Los ítems han sido redactados de lo general a lo particular
9          
(orden)
Los ítems del instrumento, son coherentes en términos de
10          
cantidad (extensión)
Los ítems no constituyen riesgo para el encuestado
11          
(inocuidad)
12 Calidad en la redacción de los ítems (visión general)          
13 Grado de objetividad del instrumento (visión general)          
14 Grado de relevancia del instrumento (visión general)          
15 Estructura técnica básica del instrumento (organización)          
Puntaje parcial          
Puntaje total:          

Nota: Índice de validación del juicio de experto (lvje) = (puntaje


obtenido /75) x 100 = …..

4. Escala de validación.
Muy baja Baja Regular Alta Muy Alta
00 - 20% 21 - 40% 41 - 60% 61 - 80% 81 - 100%
El instrumento
El instrumento de
de investigación
El instrumento de investigación esta investigación está
requiere
observado apto para su
reajustes para
aplicación
su aplicación
Interpretación: cuanto más se acerque el coeficiente a cero (0), mayor
error habrá en la validez.

5. Conclusión general de la validaron y sugerencias (en coherencia con el


nivel de validación alcanzado)
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
6. Constancia de Juicio de experto.
El que suscribe, ……..……………………………….……………………
identificado con DNI Nº …………………………. Certifico que realice el juicio
del experto al instrumento diseñado por el estudiante:
48

Juliaca ……… de …………………… del 2020.

También podría gustarte