Está en la página 1de 6

jueves, 20 de septiembre de 2018

TEMA 2. LOS DERECHOS CIVILES FORALES.

Territorios forales: Aragón, Baleares, Navarra, Cataluña, País Vasco y Galicia.

En esos territorios no se aplica el código civil que tenemos.

Origen histórico de la llamada cuestión foral.

Hasta la llegada de Felipe V en el siglo XVIII, España estaba articulada con una
unión de reinos independientes en torno a un rey común. Tras la guerra de
sucesión, nuestro país empezó organizarse con un solo Estado nacional. En
derecho privado, Felipe V dictó diversas normas que modificaron el status hasta
entonces vigente.

Por los llamados decretos de nueva planta, se localizaban los tribunales en los
distintos territorios, respetando el derecho civil de Mallorca (1715) y Cataluña
(1716), y restablece el de Aragón (1711), Que había sido derogado en 1707. El
derecho de Valencia, derogado junto con el de Aragón en 1707, nunca fue
restablecido.

La nueva situación no afectó a Navarra ni a los territorios forales vascos que se


habían mantenido leales al rey triunfante en aquella guerra civil. Sin embargo, tras
las guerras carlistas, se eliminó de manera definitiva la facultad estos territorios de
dictarse normas de derecho privado.

El proyecto de 1851 se convirtió en ley, por si propósito derogador de los derechos


forales, unido al hecho de que apenas los tuvo en cuenta en la elaboración de sus
disposiciones.

Para superar estos problemas, la ley de bases de 1888 establece en su artículo


cinco la subsistencia por ahora de los derechos forales en las materias que eran
propias. Se preveía además, según el artículo seis, la elaboración de los apéndices
del código civil donde se recogerían las instituciones que merecen la pena
conservarse.Estos apéndices no se realizaron, salvo el de Aragón, de 1926. El
derecho foral aparece como algo excepcional. La cuestión volvió mediante la
celebración de un congreso nacional de derecho civil en Zaragoza, en 1946. Se
proponía era elaboración de las compilaciones de los distintos derechos forales,
que ya no tenían carácter complementario el código civil, sino que adoptaría la
forma de leyes autónomas y su objetivo sería recoger de forma actualizada y
sistemática las peculiaridades de cada uno de aquellos.

Entre 1959 y 1973, se dieron unas compilaciones de derecho civil foral, que tenía
por contenido básico el derecho de familia, especialmente el régimen económico
matrimonial, y sucesorio.

1
jueves, 20 de septiembre de 2018
Las compilaciones forales fueron las siguientes:.

- Vizcaya y Álava, 1959. El derecho civil foral no se aplicaba Twitter Torio vasco. Y
bus cua no tenía derecho civil propio se regirá por el derecho común. En Vizcaya
se aplicaban solo a parte de este territorio foral. En régimen especial de Álava, se
aplicaba solo en la tierra de Ayala. Lo característico del foro de Ayala en la
concesión del absoluta libertad de vista.

- Cataluña, 1960. Destaca que el régimen económico matrimonial supletorio era el


de separación de bienes y la legítima de los hijos era más exigua en el código
civil.

- Baleares, 1961. El régimen matrimonial supletorio era también el de separación


de bienes. La legítima de los hijos era 1/3 si fueran cuatro menos y medio si
fueran más.

- Galicia, 1963. Regulada sobre todo los foros, la aparcería y otras formas de
explotación agrícola. Carecía de regulación sobre régimen económico
matrimonial sucesiones. Galicia estuvo tradicionalmente sometido al derecho de
Castilla.

- Aragón, 1967. La legítima era 2/3 del caudal, pero con libertad de distribución
entre los hijos. En materia económica región sistemas de comunidad similar al de
gananciales. En cuanto a las fuentes, declaraba la preeminencia de la costumbre
sobre la ley dispositiva.

- Navarra, 973. Es la más amplia de todas. Destaca especialmente la enumeración


de las fuentes del derecho Navarro, que establecía en primer lugar la costumbre,
aunque fuese contraria a la ley.

El proceso iniciado con el congreso de Zaragoza culmina con la nueva redacción


del título preliminar del código civil en 1974. Será una nueva redacción del artículo
13, se sustituye la entibo por ahora por la expresión con pleno respeto a los
derechos especiales forales, lo que parece suponer una mandona infinitivo de la
idea de un código civil único para toda España.

El proyecto de alcanzar un único derecho civil para toda España desaparece


definitivamente.

Relaciones entre el Derecho Civil general y los derechos especiales tras la


constitución y los estatutos de autonomía. Competencia legislativa de las
comunidades autónomas en materia de derecho civil.

La promulgación de la Constitución supuso una nueva articulación del Estado


español, dividido ahora en Comunidades autónomas, cuyas normas se rigen,
respecto del Derecho estatal, por el principio de competencia y no el de jerarquía.

2
jueves, 20 de septiembre de 2018
Es decir, la constitución distribuye competencias a cada CCAA, en esas
competencias los parlamentos pueden emitir leyes, y estas no son superiores ni
inferiores al estado, simplemente son legítimas. El estado no puede regular las
materias objeto de competencia de las comunidades autónomas ni al revés.

El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias y la cuestión


se trata en el art. 149. 8º (Regla) Legislación civil, (excepción) sin perjuicio de la
conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los
derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. (Regla) En todo caso, las
reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-
civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros de
instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para
resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del Derecho,
(excepción) con respeto, en éste último caso, a las normas de derecho foral o
especial.

El precepto plantea múltiples cuestiones, que vamos a desglosar.

- Legislación civil. Se entiende por tal exclusivamente el contenido actual del


Derecho Civil, pues la legislación mercantil y laboral son competencia exclusiva del
Estado, sin discusión. Igualmente la propiedad intelectual e industrial y la
nacionalidad. No obstante, uno de los problemas que se ha planteado es que las
CCAA tienen competencias sobre materias que lindan con la civil, como el
urbanismo o la vivienda. El Tc ha entendido, que la distinción no puede hacerse de
modo radical.

- Allí donde existan. Las CCAA donde existe Derecho foral son aquellas que tenían
compilación en el momento de entrar en vigor la constitución.El problema de este
criterio es que entonces, todas las CCAA podrían llegar a tener competencia en
materia civil, porque en todas las regiones hay costumbres más o menos
extendidas. 

Estatutos que tienen asumida la competencia: Cataluña, País Vasco, Baleares,
Galicia, Aragón, Navarras (compilación) y Comunidad Valenciana.

La comunidad valenciana, se encuentra con el problema de que los Decretos de
Nueva Plantea no alcanzaron a los valencianos. Cuando llega la Constitución la C.V.
intento asumir de facto competencias en derecho civil, la 1ª ley que se llevó al
constitucional, no existió en valencia compilación porque Felipe II les quitó los
derechos forales y la ley fue la de arrendamientos.

El Tribunal Constitucional, en una sentencia del año 1992 declaró conforme a la
Constitución la ley valenciana sobre arrendamientos rústicos históricos en la
medida en que desarrolla normas consuetudinarias vigentes en Valencia en el
momento de promulgarse la Constitución. En cambio, dos sentencias del Tribunal
Constitucional de 2016 han declarado inconstitucionales y por tanto, han anulado la

3
jueves, 20 de septiembre de 2018
ley valenciana sobre parejas de hecho. 

Para cerrar esta cuestión, hay que tener en cuenta que en la actualidad que
además de las comunidades autónomas que contaban con una compilación propia,
al promulgarse la constitución conviene recordar que otras comunidades han
asumido competencias en materia de derecho civil en sus respectivos estatutos.
Comunidades como Extremadura, Asturias, Murcia han asumido competencias en
los estatutos en materia de derecho civil consuetudinario.

- Conservación, modificación y desarrollo. En definitiva, hay que señalar que la


pluralidad de ordenamientos civiles dentro de España no plantea graves
problemas cuando se trata de Derecho de familia y sucesiones, pero puede dar a
lugar a importantes dificultades si afecta a la regulación de las obligaciones y
contratos y a ciertos aspectos de los derechos reales en cuanto rompería la
unidad del mercado, lo que además estaría en contradicción con la linea que
lleva el Derecho de la Unión Europea. 

Aquí podemos hacer referencia a tres grupos de opiniones: Aquí podemos hacer
referencia a tres grupos de opiniones: 

- Tesis minimalista. Defendida por Lasarte. Conforme a esta postura las
comunidades autónomas solo podrían legislar dentro del ámbito marcado
establecido por las compilaciones que estaban en vigor al promulgarse la
constitución.

- Tesis maximalista. Defendida sobre todo por juristas catalanes como Badosa.
Conforme a esa postura, las comunidades autónomas con derecho propio
pueden ampliarlo indefinidamente, con el único límite de las materias que el
artículo 149. 1.8ª reserva en exclusiva para el Estado.

- Tesis intermedia (Tribunal Constitucional). Es la que ha acabado adoptando el
tribunal constitucional, defendida por Delgado, consiste en que las comunidades
autónomas pueden legislar no solo en el ámbito marcado por las compilaciones
sino también en materias conexas o que respondan a los mismos principios que
las compilaciones. Pero en ningún caso pueden las comunidades autónomas
legislar en materias completamente ajenas a su tradición jurídica.

A pesar de todo, en el momento actual, las circunstancias políticas han dado lugar
a que el modelo de reparto de competencias diseñado por la constitución se haya
visto desbordado en la práctica. Así, mientras que algunas comunidades
autónomas se han limitado a incorporar su derecho histórico a leyes autonómicas y
a actualizarlo, otras comunidades singularmente la comunidad catalana han
desarrollado una intensa actividad legislativa en materia de derecho civil
desbordando ampliamente los limites derivados de la constitución.

Las principales disposiciones vigentes actualmente en los territorios con derecho


civil propio:

4
jueves, 20 de septiembre de 2018
Cataluña: las leyes que aprueban los seis libros que integran el código civil de
Cataluña han sido dictadas desde 2002 hasta 2017.

País Vasco: Ley 5/2015, de 25 de junio, de derecho civil vasco.

Galicia: ley 2/2006 de 14 de junio de derecho civil de Galicia

Aragón: Decreto legislativo 1/2011 de 22 de marzo por el que se aprueba con el


título de ‘Código del Derecho Foral de Aragón’, el Texto Refundido de las Leyes
Civiles Aragoneses.

Navarra: Ley 1/1973 de 1 de marzo por la que se aprueba la Compilación del


Derecho Foral de Navarra. Sigue en vigor.

Baleares: Derecho legislativo 79/1990 de 6 de septiembre por el que se aprueba el


Texto Refundido del Derecho Civil de Baleares.

EL DERECHO CIVIL DE APLICACIÓN GENERAL.

Hay una serie de materias civiles que son competencia exclusiva del Estado. Estas
materias son:

- Reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas. Hay que


entender que la Constitución se refiere a todas las materias reguladas en los art.
1-7 Cc.

- Relaciones jurídico civiles relativas a las formas de matrimonio. Es decir, cuál es


la forma de acceso al matrimonio, así como la eficacia civil del matrimonio
contraído según la forma de las distintas confesiones religiosas.

Por lógica han de considerarse incluidas en esta competencia estatal las normas
sobre presupuestos y requisitos de la declaración de nulidad, separación y
divorcio. Por el contrario, las cuestiones de régimen económico matrimonial
quedan fuera de este título competencial, y también los efectos económicos de
la nulidad, separación o divorcio.

- Ordenación de los registros e instrumentos públicos. Se refiere a: la organización


de los registros públicos que dan publicidad de ciertas situaciones de derecho
civil; los registros puramente administrativos quedan fuera; los documentos
notariales.

- Bases de las obligaciones contractuales. En principio, el estado solo tiene


reservada la competencia sobre las bases de los contratos, pero no sobre todas
y cada una de las cuestiones contractuales; igualmente, quedarían fuera de la
competencia estatal en todo caso las obligaciones extracontractuales.

El problema sobre la competencia en materia contractual se ha planteado sobre
todo por recursos interpuestos por el presidente del gobierno ante normas de las
CCAA sobre contratos celebrados con consumidores. 


5
jueves, 20 de septiembre de 2018
El TC está haciendo sobre este asunto una interpretación bastante restrictiva,
atendiendo a que la materia es mercantil, sobre la que tiene competencia
exclusiva el Estado.

- Normas para resolver conflictos de leyes. Se incluyen en esta competencia las


normas de Derecho internacional privado y de Derecho interregional.

- Determinación de las fuentes del derecho. Delimitar aquí la competencia estatal o


autonomía es tremendamente complejo, por la enrevesada redacción del art.
149.

Por ultimo, hay que tener en cuenta que, según el art. 149.3, a falta de norma de
derecho foral sobre algún punto, se aplicara el derecho estatal. No obstante, esto
no puede interpretar tajantemente, pues también se podrá acudir a la analogía o a
los principios generales del Derecho foral, antes de acudir al Derecho estatal.

Al derecho estatal en materia civil se le suele llamar Derecho común. Por otra parte,
como también se llama al derecho civil Derecho privado común, no por
contraposición al Derecho estatal, sino a los derechos privados especiales
(mercantil y de trabajo).ñ puyes bien, cuando estos Derechos especiales se remitan
al Derecho común, será en las respectivas CCAA el Derecho foral, y solo
supletoriamente el Derecho estatal.

También podría gustarte