Está en la página 1de 4

ETAPAS GENERALES DE LA CODIFICACIÓN EN ESPAÑA

1.- Preludio Gaditano y Trienio Liberal (1808-1823)

Necesidad sentida de una reforma de la legislación patria, como se deriva de la célebre


Consulta al País, desarrollada a iniciativa de la Junta Central entre los años 1809-1810.

El término Código allí empleado reconduce a reforma de legislación, más que a una
auténtica ruptura con el pasado jurídico hispánico: reformar para mejorar el Derecho
existente, pero no crear realmente un Derecho nuevo.

En las Cortes de Cádiz cambia la orientación apuntada tras la propuesta de Espiga y


Gadea el 9 de diciembre de 1810. Pide expresamente que se formen comisiones
parlamentarias para reformar la legislación patria en varios campos: civil, criminal
sistema de Hacienda, comercio y plan de educación e instrucción pública.

Discutida su propuesta en febrero de 1811, defiende la necesaria depuración y


clasificación de dicha legislación.

Consecuencias de su propuesta y del debate subsiguiente:

- Dar entrada en las Cortes a personas ajenas a las mismas, no sólo a diputados, sino a
gente ilustrada, profesionales del Derecho, en utilidad del trabajo que se iba a
desarrollar (propuesta de Argüelles)

- Elaborar previamente una Constitución y pasar luego a la elaboración de Códigos


(propuesta de Huerta).

- La reforma de la legislación deberá efectuarse teniendo en cuenta todos los Derechos y


tradiciones jurídicas existentes en España (propuesta de Dou i de Bassols)

Todas las propuestas son aprobadas: se impone la idea de elaborar previamente una
Constitución y luego los Códigos. Así, en noviembre de 1811, nace el artículo 258 de la
Constitución gaditana: “El Código Civil y Criminal, y el de Comercio, serán unos
mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares
circunstancias podrán hacer las Cortes.”

Ese artículo debe ser referido en lectura conjunta con el artículo 248 que fijaba la
unidad jurisdiccional al consagrar un solo fuero para toda clase de personas en todos los
negocios comunes civiles y criminales. Estos dos preceptos se recogerán, sin apenas
variaciones, en todas las Constituciones del siglo XIX.

Se aprueba un Reglamento de Audiencias y Juzgados de Primera Instancia (1812); un


Decreto de 13 de marzo de 1813 sobre Responsabilidad de los Jueces; y el Reglamento
del Tribunal Supremo de Justicia (1814).

La gran obra gaditana, sin embargo, es la Constitución y la suma de Leyes y Decretos


que se aprueban entre 1810 y 1814.
Se nombran las pertinentes comisiones tras la aprobación de la Constitución, en el mes
de marzo de 1812. No se constituyen hasta septiembre de 1812; las elecciones del año
siguiente paralizan de nuevo la actuación de la aquéllas hasta el mes de abril de 1814

Sin embargo, la restauración absolutista frustra los propósitos de las Cortes y durante
los seis años de imposición absolutista (1814-1820) nada se hace, salvo volver a
restaurar la legislación del Antiguo Régimen.

En el Trienio Liberal se recupera esa labor, si bien formando las comisiones


exclusivamente diputados, sin perjuicio de que se pudieran solicitar consultas, informes
y dictámenes a personas o corporaciones adecuadas según el objeto del Código. Se
busca así acelerar el trabajo parlamentario.

Se aprueba el primer Código Penal en el verano de 1822.

Se elaboraron asimismo proyectos de Código Civil y de Código Procesal Penal.

2.- Segundo momento: entre absolutismo y liberalismo (1823-1843)

Su único resultado importante es el Código de Comercio de 1829 y la Ley de


Enjuiciamiento de los Negocios y Causas de Comercio de 1830.

Proyectos varios de Código Penal y de Código Civil, tanto oficiales como particulares.

Importante legislación liberal constructora de una nuevo régimen de propiedad agraria:


abolición de señoríos, de vinculaciones, mayorazgos y fideicomisos, y desamortización,
impulsadas por los progresistas y paralizadas por los moderados.

Destaca la legislación sobre Administración de Justicia: Real Decreto de 26 de enero de


1834 sobre demarcación judicial, para adaptar ésta a la reciente división provincial;
división de las provincias en partidos judiciales, por Real Decreto de 21 de abril de
1834; reorganización de los Consejos por Real Decreto de 24 de marzo de 1834; el
Reglamento Provisional para la Administración de Justicia, de 26 de septiembre de
1835; Real Decreto de 17 de octubre de 1835 por el que se aprueba el Reglamento del
Tribunal Supremo; Real Decreto de 19 de diciembre de 1835, por el que se aprueban las
Ordenanzas Generales para todas las Audiencias; o el Reglamento para los Juzgados de
Primera Instancia, de 1844, entre otras muchas.

3.- 1843-1869

En 1843, el gobierno, presidido por Joaquín María López, crea por Decreto de 19 de
agosto la Comisión General de Codificación, cuyo primer presidente fue Manuel
Cortina. Integrada inicialmente por 18 juristas, actúa dividido en cuatro secciones
(Civil, Penal, Organización Judicial y Procesal). Fue el elemento que centralizó la
creación de Códigos, el que los elabora en primera instancia, los remite al Gobierno
para su presentación, discusión y tramitación en las Cortes. Las Bases que regirían su
actuación, presentadas al Gobierno el 21 de septiembre de 1843, fueron las siguientes:
1) el objetivo político de la Codificación es realizar y desenvolver los principios
constitucionales; 2) no se reconocerán fueros especiales, sino por razón de cosas o
materias, estableciéndose uno solo para todos los españoles en juicios civiles y
criminales; 3) el Código Civil contendrá las disposiciones convenientes para que en su
aplicación a las provincias con legislación especial no se perjudiquen los derechos
adquiridos, ni aun las esperanzas creadas por las mismas legislaciones; 4) en el Código
Penal, habrá sanción para los delitos contra la religión católica que profesan los
españoles; 5) aplicación del jurado a los delitos de imprenta exclusivamente; 6) los
Códigos deberán regir únicamente en la Península Ibérica e islas adyacentes, sin
perjuicio de que si se estimare conveniente que tuvieran aplicación en las Provincias de
Ultramar, se dispondrá un ley que fijará las modificaciones a establecer por las
circunstancias especiales de aquellos países. El Gobierno no aceptó las dos últimas
bases por estimar que el jurado debía conocer de todo tipo de delitos y que los Códigos
a aplicar deberían ser los mismos, aunque acabó por tomar en consideración la Base 5ª.

Es suprimida esta Comisión en julio de 1846 y vuelve a ser introducida en septiembre


del mismo año, con dos secciones dedicadas al Código Civil y a los procedimientos
civil y criminal. Reformas posteriores en 1853 (cuatro secciones), en 1854 (Comisión
Especial de Jurisconsultos), 1856, 1869 (dos secciones con 20 vocales) y 1875 (con dos
secciones: la Civil, encargada de revisar la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la Penal,
encargada de hacer lo propio con la Ley de Enjuiciamiento Criminal). Finalmente, es
reorganizada en 1889, tras la elaboración del Código Civil, dividida en cuatro secciones:
Civil, Mercantil, Penal, y de Organización y Procedimientos, todas ellas con un
presidente, siete vocales y tres agregados. En la II República, se creó la Comisión
Jurídica Asesora dependiente del Ministerio de Justicia. La Comisión General de
Codificación se restablece tras la Guerra Civil y es reformada en 1940, 1945, 1953
1954.

Resultados prácticos

Código Penal de 1848, con reforma posterior en 1850

Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855; precedidas por la frustrada Instrucción del


marqués de Gerona (1853)

Proyecto de Código Civil de 1851

Abundante legislación civil particular o sectorial para hacer lo que Bravo Murillo llamó
“elaborar el Código Civil por partes”, que surgen entre éste y el siguiente período: Ley
Hipotecaria (1861); Ley del Notariado (1862); Ley de Aguas (1866); Ley del
Matrimonio Civil y Ley del Registro Civil (ambas en 1870), por citar los ejemplos más
destacados.

4.- El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Un primer texto capital es el Decreto de Unificación de Fueros de 6 de diciembre de


1868.

El catálogo de derechos y libertades que contenía el texto constitucional de 1869


requiere modificaciones de la legislación hasta la fecha existente:

Reforma del Código Penal de 1870 (en realidad, da como resultado un Código nuevo)
Ley Provisional para la Organización del Poder Judicial de 1870

Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1872

5.- La Restauración (1874-1889)

Reorganización de la Comisión General de Codificación por el ministro de Gracia y


Justicia, Francisco de Cárdenas, con dos secciones (Civil y Criminal) cada una con siete
juristas.

Resultados

Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881

Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882

Código de Comercio de 1885

Código Civil de 1889

También podría gustarte