Está en la página 1de 69

1

Historia Social de Colombia en el Siglo XIX

Jhonatan A. Castañeda, Juan S. Daza, Danna M. Devia y Juan S. Duarte

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Historia Política y Socioeconómica de Colombia siglo XIX

Prof. Carlos Medina Gallego

2022
2

Tabla de contenido.

1. Independencia y Régimen Republicano. (1810 - 1830)

1.1 El surgimiento del pensamiento republicano

1.2 Juntas Autónomas

1.2.1 Organización territorial

1.2.2 Demografía

1.2.3 Ubicación geográfica de la población y relaciones sociales

1.2.3.1 Afros en el virreinato

1.2.3.2 Afros en los procesos de independencia

1.2.3.3 Indígenas en el virreinato

1.2.3.4 Indígenas en los procesos de independencia

1.2.3.5 Criollos en el virreinato

1.2.3.6 Criollos en los procesos de independencia

1.3 Educación

1.3.1 Educación en el virreinato

1.3.2 Educación en el periodo de la independencia

1.4 Primera República

1.5 La reconquista española

1.6 Campaña libertadora

1.7 Segunda república La gran Colombia

1.7.1 Avance social

1.7.2 Conflictos sociales


3

2. En Busca del Estado Nacional (1830-1858)

2.1 Modificaciones del Modelo Educativo.

2.1.1 Reforma Educativa en el Gobierno de Francisco de Paula Santander

2.1.2 Educación Conservadora

2.2 Reforma de Medio Siglo.

2.2.1 Liberación de los Esclavos

2.2.1 Reformas Contra la Iglesia

2.3 Demografía

3. Los Estados Unidos de Colombia (1858-1885)

3.1 Censos de población

3.2 Organización territorial.

3.3 Constitución de Rionegro y aportes sociales

3.4 Liberalismo radical

3.4.1 Proyecto radical y logros

3.4.2 Relación Estado-Iglesia

3.4.3 Configuración del Sistema Educativo

3.5 Fundación de la Universidad Nacional de Colombia

4. La República de Colombia (1886-1900)

4.1 Gobierno de Rafael Núñez

4.2.1 La Iglesia.

4.2.2 La Educación.

4.2.3 La Cultura.

4.2 Demografía y Regiones

4.2.1 Guerra de los mil días


4

Historia Social de Colombia en el Siglo XIX


5

1. Independencia y régimen republicano.

Para hablar de la independencia del territorio del virreinato de Nueva Granada se debe

hablar primero de los factores históricos y sociales que la acontecen.

En primer lugar, se debe mencionar la crisis de gobernabilidad que supuso la toma de

España por parte de Napoleón Bonaparte, un gobierno que las personas tanto en España como en

Nueva Granada consideraban como ilegítimo, por ello se propuso que la soberanía del gobierno

estuviera en manos del pueblo, esto llevó al surgimiento procesos de representación política a lo

largo del territorio español y sus colonias.

Por otra parte, el espíritu independentista impulsado por los procesos revolucionarios en

Francia y Haití influenciaron a los criollos ilustrados para tomar el poder y consolidarse como la

estructura social dominante en lo que sería después la República de la Nueva Granada.

1.1 El surgimiento del pensamiento republicano:

Para entender el porqué del origen del pensamiento republicano, es necesario remontarse

a la creación de la Junta Central Suprema de España, esta le daba la oportunidad de participar a

las colonias de las decisiones fundamentales del gobierno español, de aquí nace el principio de

representación en los territorios de la Nueva Granada.

“El 22 de enero de 1809 decretó que los territorios americanos de la monarquía no fuesen

considerados colonias sino partes integrales y esenciales del reino, y que por lo tanto tenían

derecho a enviar delegados elegidos por sus poblaciones correspondientes” LaRosa, M. J., &

Mejía, G. R. (2013).
6

La coyuntura social se presenta cuando se delimita la diferenciación y participación entre

los representantes del territorio español y los de las colonias de ultramar, mientras cada provincia

española tenía 2 representantes, las colonias solo contaban con 1 representante. Esto hace que los

criollos empiezan a tomar distancia de los nacidos en España, ya que estos dos grupos, aunque

compartían raíces y una historia en común, no eran en esencia lo mismo ante el gobierno

español.

Los pequeños brotes del pensamiento liberal empezaron a surgir en las organizaciones

territoriales de la Nueva Granada. En el cabildo de Socorro se plantea ya una nueva ruta que

afecta la forma como se percibe a cada grupo. “Supresión de las clases estériles, reducción de

empleos improductivos, libertad de las tierras y del trabajo, imposición de tributos, recaudación

y distribución según las leyes de la justicia en que se apoya el pacto social”. LaRosa, M. J., &

Mejía, G. R. (2013).

1.2 Juntas autónomas

Para hablar de las regiones y su desarrollo en los primeros años de la consolidación de la

república en 1810, se debe entender el fenómeno del desarrollo de las juntas autónomas del

gobierno español además de la conformación de las provincias en el territorio neogranadino.

Durante la primera fase de este proceso que comprende desde 1809 a los primeros meses

de 1810 hubo un intento de unirse a la junta autónoma de Quito por parte de los territorios de la

Nueva Granada, por contraparte de este movimiento las fuerzas virreinales trataron de negociar,

esto sin mucho éxito, lo que dio paso a las primeras rebeliones.
7

Las rebeliones empezaron a tomar fuerza en Casanare y Santafé como un solo

movimiento por la independencia que involucra el descontento de la población por las políticas

públicas que se aplicaron, el aumento de los impuestos, el nulo reconocimiento de los derechos

humanos a las comunidades indígenas, afros y campesinos. Este movimiento era apoyado por las

masas populares para conformar una identidad nacional por medio del proyecto de una república,

aunque esto no evitó que las revueltas fracasaran y se iniciara la segunda etapa de organización.

A mediados de 1810 se inauguraron las juntas de Cartagena, Cali, Pamplona, Socorro y

finalmente el 20 de julio Santafé se declara Junta Suprema. Se suscribe el documento del acta de

independencia, hecho relevante ya que ésta reconoce la autonomía de los territorios,

estableciéndose así un sistema federal que delimitará las marcadas diferencias que se presentarán

en el territorio.

“Tal autonomía se basaba en el derecho de la gente de gobernarse a sí misma por medio

de una constitución, de reunirse bajo un sistema federal” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013).

La proclamación de Santafé como junta suprema genera varios desacuerdos entre las

juntas que se empiezan a organizar como entidades independientes con soberanía propia,

construyendo sus propias constituciones, lo que da paso al debilitamiento de la estructura social

y política.

1.2.1 Organización territorial

La organización territorial de las provincias en 1810 es producto de las características

propias de cada provincia en sus relaciones económicas, condiciones climáticas y la explotación

minera heredada del sistema colonial.


8

En sí el territorio de la Nueva Granada no tenía un mercado interno, ya que lo que se

produce era directamente exportado a España, esta economía extractivista no cambia con la

llegada de la independencia, solamente se buscan nuevos socios comerciales a los cuales

exportar ya sea EE.UU, Inglaterra o Francia. Esta nula existencia del mercado interno repercute

en la organización social e independencia de los territorios a nivel administrativo. Cada uno

contaba con poblaciones étnicamente diversas pero con similitudes en la repartición de la tierra,

las relaciones de poder y la densidad de la población.

Se puede identificar 5 grandes regiones en el régimen virreinal que persisten hasta esta

época:

La provincia de Popayán, Chocó y Mariquita contaban con grandes haciendas que

dependían de la mano de obra esclava para funcionar, donde se producían los cultivos de caña de

azúcar, además de la producción minera que se concentraba en esa zona.

Las región Andina que comprende la provincia de Santafé, la provincia de Tunja y la

provincia del Socorro producían el cultivo de cereales.

Las provincias de Santa Marta, Cartagena y Riohacha eran los puertos de entrada y salida

de mercancía, allí se originó un intercambio cultural que estableció la composición de esta zona.

“La movilidad social de las provincias antes y después de la independencia, y concluyó

que en el período post-independencia los índices de matrimonios interétnicos aumentaron,

haciendo evidente el relajamiento del control social y una mayor laxitud de las elites

tradicionales, al permitir el matrimonio de sus hijas con militares ingleses, franceses,

venezolanos o de otras provincias, muchos de ellos advenedizos” Cárdenas, C. R. (2009)


9

Las provincias del oriente Antioqueño como lo son la provincia de antioquia y la

provincia de pamplona se encargaban de la explotación de cacao, caña y la manufactura.

De aquí se puede comprender como se transponen la organización económica con la

organización territorial.

Nota. Provincias en 1810 “LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013), Historia concisa de

Colombia (1810-2013).
10

1.1.2 Demografía:

Para hablar de las relaciones demográficas durante el proceso de independencia se debe

demarcar la fecha más cercana de un censo en el territorio, por eso nos remontaremos al sistema

de castas, que define como una población se relaciona con las tierras, el producto de su trabajo,

que determinan las dinámicas sociales virreinales y ya que no hubo un cambio radical en los

procesos tempranos de independencia.

“Tomaremos el censo de 1778, como punto de referencia para darnos una idea de cómo

se distribuía la población antes de las guerras de independencia, había 827.550 habitantes,

distribuidos de la siguiente manera: 278.068 blancos,136.753 indígenas y 368.093 mestizos,

negros y demás castas” Medina, C (2022)

En este censo se evidencia que la Nueva Granada es un país mestizo, indigena y afro, los

grupos sociales que integran una mayoría son oprimidos por las relaciones de poder de su época

donde el orden social se establece por las relaciones de las castas, en estas no existían movilidad

social, se prima el origen etnico para acceder a las oportunidades y al bienestar social, no existe

un verdadero estado de derecho que garantice la igualdad entre los individuos.

“En consecuencia las personas que detentaban el poder eran unos pocos, principalmente

los criollos acaudalados, los demás simplemente estaban para cumplir sus disposiciones”

Medina, C (2022)

El relato oficialista de la historia colombiana da por hecho que las revoluciones vienen

desde arriba, movimientos que dirigen desde el pensamiento homogéneo de la ilustración,

dejando a los que pueden acceder al conocimiento como merecedor único de dirigir al estado
11

institucionalizado, y el que no podía acceder a estos espacios se resigna a seguir el orden social,

aceptaba su papel de subordinado.

1.2.3 Ubicación geográfica de la población y sus relaciones sociales

1.2.3.1 Afros en el virreinato:

Este grupo etnico se introdujo en el territorio en el siglo XVI por el decrecimiento

poblacional de los indígenas, por los abusos en las minas, el desplazamiento forzado de su

territorio y la introducción de enfermedades desconocidas para los nativos americanos.

“Bartolomé de Las Casas, cuyas obra a favor de los indios es bien conocida, en su afán

de protegerlos de la explotación, propuso que fueran sustituidos por negros traídos del Africa. Y

se los trajo. De diversas tribus y en tierra extraña,los nuevos esclavos resultaban menos difíciles,

por lo menos al principio. Sobre todo, más rendidores” Marinkev, N. (1984).

En condición de esclavitud llegan a las zonas productivas de la Nueva Granada, minas,

haciendas o plantaciones. Estos se ubicaron principalmente en los puertos del mar Caribe y el

mar Pacifico, en las inmediaciones de Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Popayán, Chocó y el

sur de Antioquia.

Por su condición de esclavos eran sometidos a condiciones inhumanas de trabajo,

explotación, castigos y segregación racial, desde que abordaban los barcos de los esclavistas

estaban expuestos al peligro, encadenados, con poco espacio y camino a un futuro desconocido

en el Nuevo mundo. “No todos llegaron a su destino. Según algunos autores, de 60 millones de

negros que se embarcaron en Africa sólo 40 desembarcaron en América” Marinkev, N. (1984)


12

Desde esta perspectiva se observa cómo eran tratados como simples mercancías al

servicio de los interés de los sectores sociales más acomodados.

Cuando llegaron a los puertos de Nueva Granada eran incapaces de comunicarse entre sí,

estos habitaban en diferentes lugares en el gran continente africano, tenían diferentes

costumbres, diferente lengua y una cosmovisión particular, hasta algunos podían ser enemigos

tribales que se encontraban en la misma situación, lo que explica lo poco capaces que eran de

rebelarse en estas condiciones.

La reproducción de las condiciones necesarias para la subsistencia eran las mínimas, en

el trabajo minero eran sometidos a días enteros de trabajo sin la posibilidad de descansar,

sumado a esto el alto riesgo al trabajar en las minas hacia que estos se sometieron a una gran tasa

de mortalidad. Los trabajadores en las plantaciones corrieron con mejor suerte aunque estos

despreciados, los dueños de estos permitieron que se reprodujeran para así generar mayor

rentabilidad de su compra.

1.2.3.2 Afros en los procesos de independencia:

Los afros eran una minoría étnica en la Nueva Granada en el año 1778 según el censo

eran 44.636 personas, número que no creció de manera significativa hasta los comienzos del

proceso independentista en 1810, a pesar de su número establecieron una participación

importante tanto uniéndose a las filas realistas como combatiendo contra ellas tomando posesión

de los antiguos territorios de sus amos. Este grupo luchaba por su libertad y emancipación del

sistema esclavista.Aunque los que participaron del ejército libertador se vieron profundamente

decepcionados al no concederles su libertad después de las guerras de independencia, solo les

concedieron la libertad de vientres en el congreso de Cúcuta.


13

“Esa situación dejó a los esclavos por fuera de la ciudadanía y se podría decir que en una

posición más precaria que la de los indígenas, porque ante la ley ellos eran una propiedad”

Medina, C (2022)

1.2.3.3 Indígenas en el virreinato:

Los indígenas decrecieron en su nivel poblacional desde la llegada de los conquistadores

a territorio neogranadino, donde hubo una transformación en la forma que ellos se organizaban y

cómo se relacionaban con la tierra. Esta problemática se ve reflejada en los datos comparativos

de habitantes en el siglo XVI.

“ Aunque cuatro millones es la cifra generalmente aceptada, pero se estima que sesenta

años después quedaban cerca de un millón y medio” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Estas cifras de decrecimiento demográfico en zonas comúnmente habitadas por los

diferentes grupos indígenas se debe a 4 factores importantes.

1. Las enfermedades que los españoles introdujeron en la población indigena.

2. El despojo de sus tierras y la movilización hacia territorios inhóspitos.

3. El proceso de resistencia y mestizaje en el contexto social.

4. El trabajo forzado en las minas y cultivos por parte de los colonos.

“Después de esta inicial catástrofe poblacional, que en las zonas de poblamiento español

significó que solo quedaran vivos un poco más de medio millón de naturales a mediados del

siglo XVII” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Los españoles al ver que cada día la fuerza de trabajo indigena moria por los constantes

abusos y no movidos por un espíritu de protección de la vida, sino que los indígenas eran
14

cruciales para mantener la organización virreinal mediante el pago de cuantiosos impuestos

deciden establecer la figura de los resguardos.

“ Las Leyes Nuevas de 1542 o el régimen de resguardos instaurado desde los años finales

del siglo XVI y que duró en muchos lugares hasta después de la Independencia; otras razones, tal

vez más importantes, se encuentran en la resistencia cultural que las comunidades indígenas

desarrollaron, esto es, el hecho de convertirse en grupos activos capaces de utilizar el sistema

español en su propio beneficio” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Los resguardos son tierras tituladas por los indígenas con el fin de conservar y aumentar

la población de estos.

La ley de indias también contribuyeron con el cambio de cosmovisión en los pueblos

indígenas que fueron educados conforme a las enseñanzas de la religión católica profesada por

los españoles, además de instaurar una nueva organización social que favorecía el pago de las

encomiendas e impuestos en la población.

“ La congregación forzada de los indígenas en pueblos regidos por el cura, el cacique, el

cabildo y el corregidor, y dotados de resguardos o tierras de comunidad, se constituyó en el

soporte económico del sistema colonial” Medina, C (2022)

1.2.3.4 Indígenas en los procesos de independencia:

Algunos indígenas en los procesos de la independencia se mostraron reacios al proceso

llevado por los criollos en el territorio, ya que el rey parecía ofrecer mayores garantías en cuanto

a la protección de su tierra aprovechable y a sus relaciones de trabajo, estos impulsados por la


15

idea que lo unico que queria el proceso independentista era convertirlos en “hombres libres” por

ello ofrecer su fuerza de trabajo al mercado y convertirse en jornaleros.

“Así mismo, tuvieron que adaptarse a una creciente economía de mercado, para lo cual

fueron transformadas en sociedades campesinas arrinconadas en el minifundio o en la aparcería,

lo que las mantuvo crónicamente en la pobreza rural” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

El apoyo al ejército realista por parte de los indígenas fue notorio, donde formaron parte

de sus filas, además de conseguir puestos de poder en la jerarquía del ejército un ejemplo de ello

fue: “Tan importante el respaldo de los indígenas a los realistas que en 1816 el gobierno español

nombró capitán de los reales ejércitos al cacique de Mamatoco” Medina, C (2022)

Además de esto fueron importantes en la toma de Ciénaga y Santa Marta en 1823, o en la

resistencia de bastiones realistas a lo largo del conflicto armado.

1.2.3.5 Criollos en el virreinato:

Los criollos son los hijos de españoles que nacieron en la Nueva Granada, eran el sector

más privilegiado ya que estos contaban con un capital económico y cultural elevado, además de

esto eran los principales dueños de la tierra productiva donde ejercen una relación de poder

vertical con sus trabajadores o esclavos.

En el periodo virreinal no podían acceder al ejercicio de ejercer cargos públicos por el

mero hecho de nacer en un territorio diferente de España, estos se consideraban como

merecedores de tener el mismo estatus de un ciudadano y las prerrogativas que esto les concede.

Este fue el origen de los conflictos entre España y la Nueva Granada a nivel institucional.
16

1.2.3.6 Criollos en el periodo los procesos de independencia:

Los criollos eran los dirigentes militares, ideológicos y económicos en la guerra de

independencia. A nivel militar ocupaban los puestos más importantes por ejemplo Francisco de

Paula Santander uno de los más importantes generales en la lucha revolucionaria, criollo hijo de

padres españoles, además un profundo admirador de las ideas ilustradas que más adelante

desarrollará en materia de educación.

Santander es el reflejo de los criollos revolucionarios.

1.3 Educación

1.3.1 Educación en el virreinato:

En el periodo de la colonia española se establecieron estrechas relaciones entre el

virreinato y la iglesia Catolica Apostolica Romana, esta se denota en la ruta que toma el proceso

de educación donde la enseñanza es meramente de responsabilidad escolástica.

“El objetivo de la educación colonial se centró en mantener la fidelidad de los pueblos a

la corona española privilegiando la enseñanza de la fe religiosa y moral y propagación de las

buenas costumbres” Sánchez, B. Y. G. (2005)

Cuando se enseña el credo cristiano e imponer una nueva cosmovisión en los indígenas,

esto permitió que se acrecentara el dominio español no solo a nivel territorial sino que también

se instaura un pensamiento homogéneo en donde el hombre blanco español se impone por

derecho natural y divino ante los demás. A su vez se enseñó el idioma español.
17

Se instauró el virreinato el sistema de castas diferenció la calidad educativa a la que

podían acceder los diferentes sectores sociales, mientras que los criollos con capital económico

acceden a instituciones de mejor calidad y a las universidades donde se enseñaban diferentes

áreas de educación como el trivium (que comprendía la retórica, la dialéctica y la gramática) y

en el cuadrivio ( aritmética, geometría, astronomía y música) ante los grupos sociales

marginados (menos a los esclavos) que por lo general se le enseñaba sólo a leer, escribir y los

sacramentos religiosos básicos, lo que no representaba un gran avance ya que en estas

poblaciones no hubo maestros preparados ni el énfasis pedagógico necesario para garantizar una

educación de calidad.

1.3.2 Educación en el periodo de independencia:

La educación en el periodo que comprende de 1810 a 1820 siguió teniendo los mismos

problemas estructurales de la educación colonial, donde las clases privilegiadas podían acceder a

los escasos colegios, seminarios y universidades. Las escuelas públicas de carácter público

también eran muy pocas .

Hubo muy poca producción académica en esta época, a los grupos indígenas no se les

enseñaba conocimientos más allá de los básicos, se pretende que sólo obedecieran al poder

regente y pagaran sus impuestos, los mestizos no contaban con la infraestructura necesaria para

el desarrollo de las actividades escolares y los docentes no estaban preparados para ejercer su

cargo, por último los grupos de criollos que acceden a la educación universitaria les era

imposible establecer una relación de praxis entre conocimiento recibido y aplicaciones en el

mundo real.
18

1.4 Primera república:

La primera república comprende el periodo desde la proclamación de la independencia

(1810) hasta la reconquista española (1815).

En el aspecto social hubo una división entre federalistas, centralistas y las provincias

leales al rey lo que ocasionó guerras a nivel regional y un conflicto a nivel civil.

En esencia los que engrosaron las filas de estos ejércitos fueron los grupos más

vulnerables, dejando así miles de bajas de hombres en combate, desplazamiento forzado que

expandió aún más las fronteras de territorio productivo, concentración de las tierras a manos de

los generales y la pobreza que genera la guerra.

“La guerra civil que se desató entre estos tres grupos políticos principales

–Cundinamarca, las Provincias Unidas y las provincias leales al rey– fue larga y sangrienta. En

lugar de encauzar su potencial humano y económico hacia el desarrollo de las repúblicas

emergentes, se encauza hacia la guerra” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Hubo mínimos cambios a nivel demográfico y educativo, todos los esfuerzos estaban

encaminados a librar el primer gran conflicto de una naciente república.

1.5 La reconquista española

Ya solucionados los conflictos al interior de España donde Fernando VII retomó el

control de sus facultades como rey inició el periodo conocido como la reconquista española.
19

Para recuperar el territorio de la Nueva Granada empleó un ejército de 10000 soldados

encabezados por el general Pablo Morillo. Estos se embarcaron en julio de 1815 a un ataque a

Santa Marta que tenía como objetivo la toma de Cartagena, bastión de resistencia que era la

entrada al país; ésta cayó el 6 de agosto de 1816.

“La victoria le abrió el camino a Morillo y a sus tropas, que pronto marcharon hacia el

interior del país, hasta llegar el 26 de mayo de 1816 a Santafé. La capital se rindió, y Morillo

inició una serie de persecuciones hoy recordadas con el nombre del “Régimen del Terror”

LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Cuando se establece el régimen del terror con la toma de Santafé se instauran una serie de

persecuciones políticas contra los simpatizantes de la independencia, tomando todos sus bienes (

tierras, cultivos, ganado) los encarcelaron, los exiliaron y los juzgaron por crímenes de guerra lo

que significa que la pena mayor era el fusilamiento, una víctima de esto fue Fransisco José de

Caldas, el tribunal de justicia mayor dictó su sentencia.

“Los habitantes de la Nueva Granada creían que sufrían en manos de Morillo por haber

cometido el “crimen” de haber nacido en América. Desde ese momento la lealtad al rey se cortó

definitivamente” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Esto ocasionó movimientos de resistencia que se organizaron principalmente en

Casanare, además surgieron movimientos guerrilleros que debilitaron al régimen de Morillo, los

habitantes de la recién invadida república desconocieron la legitimidad del ejército realista e

instigaron hasta la reorganización de un ejército con la capacidad de derrotar a los españoles.


20

1.6 Campaña libertadora

Mientras esto ocurría en la Nueva Granada Simón Bolívar viaja hacia Jamaica para

buscar refugio donde escribe Carta de Jamaica, esta carta tiene un fuerte peso social ya que ante

el inminente poder de EE.UU propone la unificación del territorio de la Nueva Granada con La

república de Venezuela esto con el objetivo de crear un fuerte sudamericano que garantizara la

soberanía e independencia de los territorios, además en esta travesía hace una pequeña estancia

en Haití donde se reunió con el presidente Alexandre Petión, que a cambio de su ayuda para

liberar a los territorios del dominio español Bolívar prometía que después de la instauración de la

república se liberarán a todos los esclavos de esta.

Con la ayuda también de los ingleses que suministraron ayudas al ejército libertador se

consiguió instaurar en febrero de 1819 el congreso de Angostura y el restablecimiento de la

república.

“La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en un gran Estado ha sido el voto

uniforme de los pueblos y gobiernos de estas Repúblicas. La suerte de la guerra ha verificado

este enlace tan anhelado por todos los Colombianos; de hecho estamos incorporados. Estos

pueblos hermanos ya os han confiado sus intereses, sus derechos, sus destinos” Bolivar, S (1819)

1.7 Segunda república La gran Colombia

El 17 de diciembre de 1819 se estableció que las repúblicas de Venezuela y La Nueva

Granada se convirtieran en la república de Colombia. Esto significó que los territorios se

reorganizaran en 3 departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca.


21

Nota. La “Gran” Colombia “LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013), Historia concisa de

Colombia (1810-2013).

Se redactó la constitución de Cúcuta que organizaba el territorio en un gobierno central,

de carácter popular y que a nivel de control político se establecen las ramas del poder: La

legislativa, la ejecutiva y la judicial. Con este relativo estado de orden se impulsaron grandes

transformaciones.

1.7.2 Avance social

“Proyectos para fundar universidades, crear instituciones de gobierno y administración,

establecer la navegación a vapor y los ferrocarriles, construir escuelas y caminos, fomentar la

industria, contratar sabios en el extranjero, impulsar la imprenta, en fin, estas y otras actividades

que resumen rápidamente las intensas acciones emprendidas por el régimen de Santander durante

estos primeros años” LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013)

Las transformaciones sociales, la consolidación de rutas comerciales, la reforma

educativa de 1821 y el crecimiento de la industria al interior del país generaron un bienestar, la


22

reducción de las brechas sociales y la bandera del cambio de los regímenes coloniales hacia una

república moderna.

En este apartado se pretende abordar las reformas educativas de 1821, ya que es de

crucial importancia el contraste de los dos modelos de organización política, que repercutirá en

la nueva asignación de valores a la población colombiana.

El cambio estructural empieza por acoger las ideas de la ilustración que son compartidas

por quien impulsó este cambio Francisco de Paula Santander, se pretende que esta nueva manera

de enseñar dignificara el trabajo, promoviera la formación de conciencia ciudadana y derribará

las barreras impuestas por el sistema de castas además del machismo imperante en aquella

época.

No podemos olvidar que estas políticas son públicas apoyadas en los principios de

educación gratuita y para todos, para ello el gobierno nacional se encargaría de fomentar leyes

que fueran de vigencia nacional.

Las características de la ley de educación más importantes eran que la educación debía

ser de carácter obligatorio desde los 6 a los 12 años, la instauración de modelos educativos para

primaria y secundaria además de la asignación de presupuesto público para mejorar la educación

y las instituciones.

1.7.2 Conflictos sociales

En el marco de la instauración del proyecto de la Gran Colombia se evidenciaron

tensiones entre los líderes y la población.


23

Estas causas se generan de la centralización y toma del poder por parte de Cundinamarca,

donde Quito y Caracas se veían desplazadas del presupuesto público y las reformas necesarias

para su territorio, con un especial conflicto de interés de la aristocracia ya instaurada en estos

territorios.

La guerra en Perú también debilitó la estructura social, donde Bolívar desatendido de su

poder e influencia sobre el territorio, comenzó a adoptar posturas de un gobernador dictatorial y

los opositores del gobierno ya se habían reunido para la separación de las provincias.

El proyecto de la gran Colombia desapareció y dio paso a una era de cambios.


24

2. En Busca del Estado Nacional (1830 - 1858)

Este segundo periodo, tuvo gran afluencia y movimiento en cuanto al espectro social,

influenciado de manera directa o indirecta por la diversidad de eventos históricos que se

produjeron en el periodo anterior, especialmente el proceso independentista contra el reinado

español para liberar a la, en ese entonces, nueva granada de su situación de colonia. Así mismo,

también hubo en este periodo importantes eventos que incurrieron en el movimiento y el cambio

social en las diferentes regiones del país en el siglo XIX, eventos que transformaron las

interacciones sociales entre individuos y entre sociedades parte del territorio colombiano;

además de transformar demográficamente las poblaciones, así como la cultura de cada una de

estas y demás estructuras sociales.

2.1 Modificaciones del Modelo Educativo

Para comenzar con el recorrido histórico del siglo XIX en su segundo periodo desde un

punto de vista social, es importante resaltar las diferentes modificaciones que tuvo la educación

en cuanto su estructuración y desarrollo; el cual, se vio disminuido debido al problemático

contexto de las guerras independentistas, los conflictos ideológicos (federalismo contra

centralismo), la separación de poderes, la deficiente organización del estado en ese momento y el

término de la Gran Colombia. Dichas modificaciones surgen desde las reformas impulsadas por

el prócer independentista Francisco de Paula Santander y terminan de consolidarse con las

reformas liberales de medio siglo; reformas que además traerán consigo otra variedad de

cambios en la estructura social, lo cual se explicará de manera más detallada en las siguientes

páginas.
25

2.1.1 Reforma Educativa en el Gobierno Francisco de Paula Santander

La figura de Santander fue de gran importancia para el inició de la consolidación de un

sistema de educativo en la Gran Colombia, generando iniciativas y dando sugerencias al

congreso en pro de un desarrollo ideal de la educación pública.

El contexto que suscita la llegada de Santader al poder, se relaciona de manera directa

con la caída de la Gran Colombia, lo que da lugar al establecimiento de la República de la Nueva

Granada, donde sería erigido éste como presidente en 1832. Ya posicionado, se vería el interés de

Santander por estimular con eficacia la educación primaria: “Su sueño era que no quedara en el

país - independientemente de la raza o de la posición social - persona alguna que no supiera leer

y escribir” (Aherm, 1947, p. 36). Con esto en mente, Santander impulsó la creación de escuelas

primarias en toda la República, logrando un progreso considerable en cuanto el aumento de

escuelas y de estudiantes a nivel nacional. Dicho aumento es reflejado por Anher (1947): desde

el primer año del gobierno Santander se tenía la certeza de 378 escuelas con 10499 estudiantes,

cifras que al año siguiente aumentaron a 530 escuelas con 17010 estudiantes, de los cuales el

89% eran hombres y siendo mujeres apenas el 11%. Al término del mandato de Santander había

cerca de 1050 escuelas con poco más de 26000 estudiantes entre hombres y mujeres (p. 37-38).

Dicho análisis cuantitativo nos demuestra un gran avance en cuanto la estructuración de un

sistema educativo público que garantizara el descenso del analfabetismo en el Nueva Granada, lo

cual es significativo para el desarrollo de la sociedad neogranadina.


26

El gobierno Santander, además de estimular la educación primaria, también trabajó por el

desarrollo de la educación secundaria y universitaria, destinando dineros de los recursos estatales

para la construcción y reparación de colegios con educación secundaria, casas académicas y

universidades. Dichos procesos nos llevan de nuevo al análisis de Anher (1947) quien indica,

que para 1834 se puede dar referencia de 1700 estudiantes cursando estudios secundarios y

superiores y ya para 1836 en la República de la Nueva Granada existían 3 universidades, 22

colegios públicos (de los cuales solo dos era femeninos), además de 6 casas de estudio (p.

40-41).

2.1.2 Educación Conservadora

Ahora, es importante resaltar las diferentes intervenciones que tuvo la ideología

conservadora en la estructuración del modelo educativo, destacando el gobierno de Tomás

Cipriano de Mosquera (1845 - 1849), cuando todavía compartía con el conservadurismo y las

intervenciones hechas por Mariano Ospina en pro del desarrollo de la educación primaria.

Empezando por Ospina, que promulgó la creación de un plan nacional de educación en 1842

tanto para colegios como para universidades, lo que derivó en reformas en cuanto al

ordenamiento de los saberes dados en colegios y universidades, ya que era el caso, de que

diferentes colegios enseñaban conocimientos que competen o están al nivel de las universidades;

por otro lado en el gobierno de Mosquera, este quiso hacer reformas en el plan de estudios de

Ospina, poniendo énfasis en materias de estudio más específicas y científicas como la literatura,

física, ciencias naturales y filosofía, además de fomentar la creación de academias de dibujo,

pintura, química y arquitectura, si bien las acciones del Mosquera fueron dirigidas

principalmente a la educación secundaria y superior, hubo incremento en cuanto escuelas y


27

estudiantes de primaria, contando para 1848 con 1133 escuela con 27592 estudiantes. (Anher

1947, p. 47 - 53)

2.2 Reformas de Medio Siglo

Las reformas de medio siglo fueron fundamentalmente de ideología liberar, proponiendo

algunos cambios en el modelo económico y político de la nación, que afectaron la constitución

social de esta dando como resultado conflictos políticos y sociales particulares. Dichas reformas

si bien no inician exactamente junto con la llegada de José Hilario Lopéz a la presidencia en

1849, será en su gobierno donde se comenzarán a consolidar estas reformas de manera más

contundente.

Con respecto al interés de este trabajo investigativo por analizar las implicaciones

sociales que tuvieron las reformas de medio siglo en el país, se remitirá el recorrido histórico a

explicar de qué manera influenciaron estas a dos sucesos de gran importancia en cuanto el

cambio del establecimiento social, fuera de las implicaciones políticas y económicas de las

mismas.

2.2.1 Liberación de los Esclavos

Si bien la esclavitud represento una parte muy importante de la economía del territorio de

la Nueva Granada desde tiempos coloniales, a medida que fue transcurriendo el siglo XIX este

negocio se hizo cada vez menos rentable, este hecho además de algunos de caracter internacional

que ayudarian a fomentar las ideas de libertad especialmente dentro de la ideología liberal,

resultarian en un proceso de abolición de la esclavitud. Con esto en cuenta, según Luis A.

Restrepo (1994) desde el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera se prohibió la exportación e


28

importación de esclavos, medida que si bien no logró que se dejara de comercializar con

esclavos fomento estas iniciativas anti esclavismo; además, generó controversia entre quienes se

oponían a dichas decisiones como algunos esclavistas de ideología conservadora y la iglesia;

pese a las oposiciones, el pensamiento liberal acogia en su ideario la eliminación de la

esclavitud, sucitando más tarde que el 21 de mayo de 1851 en el gobierno de Jose Hilario Lopéz,

se diera libertad a los esclavos a partir del 1 de enero de 1852 (p.59-60).

De esta forma fue dada la liberación de los esclavos en el siglo XIX, hecho que marcaría

un cambio en el panorama social, siendo distinta la forma en que se empezaría a percibir a la

población afroamericana en la sociedad de la república de Nueva Granada. De modo que, al ser

anulada la esclavitud, hay un cambio en cuanto a los roles de poder o dominación, dejando de

estar el afroamericano sujeto a las decisiones de su amo blanco, y en cambio, otorgandosele al

primero su libertad; también, desaparecería esta perspectiva que se le daba al afroamericano

como objeto comercializable y como herramienta de trabajo, siendo visto de manera distinta

dentro de la estructura social. Sin embargo, estas transformaciones no suscitan la disposición

como tal de derechos al afroamericano, como explica Restrepo (1994, p.60) “no era un

reconocimiento de un derecho humano fundamental pues al mismo tiempo se trataba de no

lesionar el derecho de propiedad y por lo tanto se ordenaba la indemnización de los amos.”

además nos informa cómo pese a estas medidas tomadas por el estado, hubo inconformidad que

se vio reflejada en levantamientos revolucionarios desde el conservadurismo, que cesaron

rápidamente.

Por último, cabe resaltar que la liberación de los esclavos implicaría la desaparición de

cierta parte importante del conjunto de mano de obra productora dentro de territorios agrícolas y

mineros, lo que derivaría en transformaciones en los modelos económicos y productivos.


29

2.2.1 Reformas Contra la Iglesia

La promulgación de estas reformas se dan como un esfuerzo de los liberales por renovar

a un modelo de estado más republicano, tomando referencia del pensamiento de las revoluciones

ilustradas en europa, que precisamente pré rogaban por una separación de la institución de la

religión católica en cuanto el poder que esta tuviera en la estructura de los estados. Además,

buscaban terminar con cualquier forma de estructura estatal que hubiera sido heredada como

tradición o siguiera vigente desde los tiempos en que la Nueva Granada se encontraba en

colonia; como afirmación de lo anteriormente dicho, según la interpretación que nos da José D.

Cortes(2010) parafraseando un fragmento del texto: Poderes y regiones. Problemas en la

constitución de la nación colombiana, 1810-1850, de los autores:Uribe, María Teresa y

Álvarez, Jesús María; nos indica que:

Los liberales decimonónicos determinaron que a partir de mediados del siglo

XIX, [...] podría comenzar a hablarse de una historia republicana, en la medida que a

partir de las reformas de mediados de siglo, como uno de sus objetivos básicos, se

buscaba abolir el pasado colonial aún presente en instituciones de índole económico,

político, social y cultural.

Las reformas que iniciaron este proceso por desarticular el poderío tradicional que tenía

la iglesia en el estado inician también desde el gobierno de Jose Hilario Lopéz, transcurriendo de

manera que, según lo expuesto por Restrepo (1994) en este gobierno, se promulgaron varias

instancias que ya comenzaban a quitar poder a la iglesia en cuanto la suspensión de privilegios


30

que tenía esta ante la ley, y la capacidad de decir el presupuesto que le sería dado a la misma para

sostenerse, también fueron importantes las leyes promulgadas de 1850 a 1851 acerca de las

rentas dirigidas a la iglesia como el diezmo, que se redireccionaron a las provincias con el fin de

acabar con este modelo, objetivo que se lograra en 1853; finalmente también es importante la ley

del 15 de mayo de 1850 en la cual se estipula la libertad de cátedra y para ejercer profesión, esto

explicado en palabras de Restrepo como: “se trataba de quebrar el monopolio educativo de la

iglesia”. (p.61)

Estas reformas en busca de la secularización de la República de la Nueva Granada,

derivaron en un largo conflicto entre el liberalismo y la iglesia católica, en donde esta última se

establecería en unión con el conservadurismo. Dicho conflicto se desarrolla en la medida en que

ambas ideologías se disputan el control sobre el territorio, control en cuanto a las decisiones

políticas y económicas que defiendan los intereses de cada una, todo esto dando como resultado

épocas de violencia que se darán a lo largo de la historia.

2.3 Demografía

Para este periodo, la conformación y distribución de la población se verá muy

influenciada por los conflictos que tendrán lugar tanto en este periodo como en el anterior,

teniendo especial relevancia los conflictos independentistas contra la corona española y los

conflictos que enfrentaban las ideologías federalista y centralista, en el marco de decidir cómo se

organizara el nuevo estado después de la expulsión de españa.

Durante el regimiento de la República de la Nueva Granada, se dieron lugar a tres censos

de población en los años de 1835, 1843 y 1851. Conforme a esto, es importante traer al texto los
31

datos presentados por Gabriel Poveda (2013), ya que, a través de estos se verá el crecimiento de

la población en este periodo.

● Censo 1835: 1’686.038 habitantes

● Censo 1843: 1’955.264 habitantes

● Censo 1851: 2’243.054 habitantes

(p. 28-31)

Es importante también, analizar la distribución de la población, además de cómo se

compone esta en cuanto a razas. Por lo cual es sumamente útil mostrar la siguiente tabla que en

cuanto al censo poblacional de 1851 en donde se distingue el porcentaje de cada raza en las

principales provincias de la Nueva Granada.

Nota. Tomado de Colombia País Fragmentado, Sociedad Dividida (p.483), por M.

Palacios & F. Safford, 2002, Editorial Norma.

Teniendo en cuenta la tabla anterior, se puede ver la menor cantidad de población

indigena, mulata, zamba y negra, siendo esta última la menor; lo que deja deja entre ver todavía

una predominancia poblacional de la raza blanca frente a las anteriores. Sin embargo es

importante resaltar la siguiente cita de Carlos Medida (2022) frente a esta predominancia
32

degradada: “ a medida que avanza el proceso de mestizaje en el territorio de la nueva granada

estas diferencias dejan de ser rígidas para abrirse a más grupos sociales los cuales enriquecerán

paulatinamente la diversidad social”. Gracias a esto se puede entender la mayoría poblacional

que tiene la raza mestiza en el territorio neogranadino, el 47% del total de la población.

Siguiendo con el análisis demográfico, es necesario ver cómo se distribuía para la época

la población en cuanto a las principales regiones de la Nueva Granada, para muestra de esto se

presenta la siguiente tabla:

Nota. Tomado de Colombia País Fragmentado, Sociedad Dividida (p.316), por M.

Palacios & F. Safford, 2002, Editorial Norma.

Si bien la tabla nos muestra el crecimiento poblacional desde el año 1810 a 1870, es

importante ubicar la región más poblada que compete a la de la Cordillera Oriental, ubicándose

las provincias de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Para ser más específicos es válido
33

remitirse al texto de Marco Palacios (2002) en el cual nos indica que en 1835, la Cordillera

Oriental contenía al 48% de la población total de la Nueva Granada, precedida por la región de

Occidente con un 22% y la Costa Atlántica con 14% (p.317).

3. Los Estados Unidos de Colombia

3.1 Censos De población

El artículo 1 de 1858 sobre el Censo general de la confederación, estipula que “Cada

ocho años, comenzando con el de 1859, se formará un Censo general de la Población de la

Nueva Granada, el cual deberá regir en todos los actos oficiales en que deba ser consultada la

población, hasta la formación de otro Censo general”. En el artículo posterior, se describe que la

manera en que se debe desarrollar la formación de los censos es mediante la división de los

Estados en seis o más círculos y cada círculo en distritos (refiriendo a distrito a aquella zona

territorial que cuenta con administración propia) y en el artículo 3 se le atribuye este proceso al

poder ejecutivo, quien debe encargarse de establecer los círculos y nombrar al censor, es decir, la

persona encargada de llevar a cabo la lista.

Ahora bien, fue con base a esto que se dio lugar al desarrollo de los censos en las zonas

de: Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Panamá y Tolima


34

Nota. Estadísticas históricas [Tabla], por Colombia departamento administrativo nacional

de estadística. DANE.

Los resultados generales de la tabla buscaron exponer la cifra aproximada de la población

en los años 1843-1851-1864-1843 a 1843 a 1851 y 1851 a 1864. Sin embargo, un hecho que dio

lugar fue que a causa de la administración que finalizaba, los censos no fueron del todo exactos y

completos, por lo que fue visible la inexactitud en las regiones de Bolívar, Boyacá y Magdalena,

declarándose que “no han remitido los suyos o no los formaron conforme a las Leyes citadas”

(DANE, 1975)

Haciendo un mayor énfasis en el periodo de los Estados Unidos de Colombia, el

congreso en abril de 1864 organizó un nuevo censo en el que articulaba a los delegados bajo la

labor de expedir documentos y llenar los vacíos, siendo así que tiempo después se expuso el

decreto que reglamenta el empadronamiento. Según Guillermo LLache Orduz, en su texto “La
35

experiencia censal de Colombia durante el siglo XIX” se consolidaron nuevas transformaciones

en virtud de los censos, entre ellas: se dio un cambio en función de los comisionados designados,

pues hasta el momento se había mantenido la figura de un solo y único representante, que se

configuró con el nombramiento de dos comisionados “inteligentes y capaces por sección”. Así

mismo, otro cambio que se vislumbro fueron los grupos por edades que se manejaron en las

tablas ya que se retomó el modelo de 1843 en donde según Orduz “fue una presentación por

estado civil ya que las mujeres y hombres de dividían en casados, viudas y solteros, pero este

último grupo era dividido en los varones en los grupos de menores de 16 años, de 16 a 50 años y

mayores de esta última edad”

De la mismo forma, LLache resalta la rapidez con la que se recogieron los datos así como

el desarrollo mismo del censo, pues la consolidación de los resultados tomo tan solo 2 meses en

virtud de que el recuento debía iniciar el 2 septiembre y los datos tenían que ser enviados el 31

de octubre. Sin embargo, y teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, había zonas en las que no

se habían hechos censos y por esta razón se desconocían sus resultados. Ahora bien, la forma en

la que se construyó este censo fue mediante el despliegue de dos cuadros: 1) Estado civil: divido

por sexo en 7 grupos etarios y en los 3 grupos del estado civil. Se expuso la comparación los dos

cuadros anteriores y 2) Estado social: se enfocó en todo lo relacionado a las profesiones y

oficios, dividido por sexo. Adicionalmente, se configuró la elección de “infante sin oficio”.

Ahora bien, Orduz argumenta que estos no fueron del todo precisos, por ejemplo, el

censo del Cauca no presentó los cuadros de estado social ni civil, por lo que solo se mostró el del

Estado y Santander no permitió el establecimiento de un censo especial, por lo cual se dio una

heterogeneidad con relación a la población extranjera; de la misma forma se alude a las

alteraciones de la nomenclatura geográfica como factor que entorpeció la labor. Con base en lo
36

anterior, el administrador de las salinas Manuel de J. Quijano hizo una crítica en la que manifestó

que “era más confiable el censo realizado durante la administración del Virrey Arzobispo,

levantado en 1778, que el realizado en 1864”. (Gaceta de Santander. Número 507, 1868)

3.2 Organización territorial

La división geopolítica que se desarrolló durante el periodo de Los Estados Unidos De

Colombia fue determinada por la constitución de 1863, también conocida como la constitución

de Rionegro, en donde se decretó una confederación de nueve Estados, cada uno gozante de su

propia autonomía fiscal y legal, que se unían para la formación de una sola nación libre e

independiente. A continuación, se presentará el mapa oficial de la nación con las divisiones

político-administrativas que se realizaron por Manuel Ponce de León y Manuel María Paz bajo la

observación del general Mosquera, tomado del documento de Alberto Mendoza Morales

“Evolución histórica de las divisiones político administrativas de Colombia desde 1509 hasta

hoy”.
37

Nota. Evolución histórica de las divisiones político administrativas de Colombia desde

1509 hasta hoy [imagen], por Alberto Mendoza Morales.

3.3 La constitución de Rionegro y sus aportes sociales

Durante el gobierno federalista de la Confederación Granadina, se vivió un aire de

tensión por el descontento de los diferentes líderes regionales a causa de la intervención del

gobierno en los territorios que lo integraban, lo que tiempo después desembocaría con la guerra

de 1860 y la posterior llegada al poder de Tomás Cipriano de Mosquera. Como gobernador

provisional, el general Mosquera en 1863 convocó una reunión en Rionegro- Antioquia y fue

aquí donde se consolidó la nueva constitución. Ahora bien, la carta de Rionegro esboza una serie

de puntos que tuvieron una gran influencia en la dimensión social y la instauración de valores

colectivos de la época, pues en este se impusieron garantías claras sobre el derecho del pueblo,
38

entre ellos: 1) La abolición de la esclavitud (Capitulo II. Bases de la unión, Sección I. Derechos

y deberes de los Estados, Art 12) 2) El reconocimiento y garantía de los derechos individuales a

todo ciudadano por parte del gobierno general y de todos los gobiernos a través de: La

inviolabilidad de la vida humana y por tanto la prohibición de leyes para pena de muerte, no ser

condenado a penas corporales por más de 10 años, la libertad individual que limita únicamente

con la libertad de otro sujeto, la seguridad personal, la propiedad a la que solo se podrá restringir

por necesidad pública judicialmente declarado y con indemnización, la libertad absoluta de

imprenta y circulación de los impresos, la libertad de expresión, la libertad de viajar adentro y

fuera del territorio, la profesión libre, la igualdad, la inviolabilidad del domicilio y de los escritos

privados, etc. (Capítulo II. Sección II. Garantía de los derechos individuales)

3.4 Liberalismo radical

En Colombia, el liberalismo surgió como una ideología política en el siglo XIX en

consecuencia de las concepciones de modernidad y progreso que se desarrollaron en los

territorios europeos, más específicamente las ideas que migraron de los fenómenos ingleses y

franceses de la época, y en base a esto Ferney Moreno en su texto “El desarrollo del Estado

liberal de Colombia” afirma que: “La concepción inglesa y la francesa que, en un momento

determinado, van a hacer parte de las costumbres sociales de Colombia [...] rompen por

completo con la concepción española que hasta el momento se venía manejando” (Moreno, P.

143)

Ahora bien, durante los Estados Unidos de Colombia y tras la derrota de los

conservadores en la guerra de 1860 por la soberanía del territorio, los liberales buscaron con gran

fervor la transformación de aquella nación que preservaba juicios coloniales y tradicionales en

base a un modelo moderno, equitativo y completamente secularizado. Fue así que se empezó a
39

llevar a cabo el desarrollo del proyecto liberal que instauró una serie de políticas principalmente

de corte anticlerical, así como nuevas reformas económicas.

3.4.1 Proyecto radical y logros

En el marco del olimpo radical, los liberales consolidaron un proyecto de nación con una

serie de puntos que albergaron factores de carácter político, económico, social, ideológico,

educacional, cultural, etc. Ahora bien, a lo largo de este apartado se desarrollaran y explicaran

los hechos que fueron de carácter plenamente social.

Para empezar un suceso clave que dio lugar fue la intensa pugna que mantuvieron los

liberales con la iglesia – el debate por la influencia de esta institución se mantuvo a lo largo de

los años y generó disputas en la época de la regeneración- pues por un lado, el radicalismo

buscaba la separación tanto de la iglesia con el Estado, como de la iglesia y la educación. Este

hecho generó una fuerte controversia ya que la nación se había construido bajo el manto de las

creencias católicas y por tanto, la iglesia representaba una gran influencia en la nación. Una nota

que respalda este fenómeno es la dicha en el documento “Relaciones entre iglesia y Estado: caso

Colombia”, en donde se cita la narración de Vargas, un norteamericano que pretende describir a

Bogotá en la época de 1853 “se asombraba del valor religioso y la piedad de la ciudad, pues con

solo 29.649 habitantes, tenía más de 30 iglesias mientras que París con más de un millón de

habitantes tenía cincuenta templos”. (Vargas, 1988. P 217). De igual forma, los liberales

buscaron edificar nuevos medios culturales y procuraron ampliar las formas de interacción social

a través del establecimiento de sociedades científicas, agrupaciones artísticas, musicales,

teatrales y literarias, además de las sociedades masónicas.


40

Dando inicio con los logros del radicalismo se hace mención de los siguientes hechos: 1)

La comisión coreográfica: Se trató de una expedición científica desarrollada en el marco

nacional con el fin del reconocimiento de las propiedades ambientales, es decir, recursos

naturales, clima, topografía y orografía, y en virtud de este se desarrollaron los mapas de las

regiones, 2) El ferrocarril de panamá 3) La instalación en 1865 del primer telégrafo, 4) La

fundación en 1867 de la Universidad Nacional de Colombia, y finalmente 5) La creación de las

primeras instituciones bancarias: Se fundó el Banco de Bogotá en 1870, el de Antioquia en 1872,

el de Barranquilla en 1873 y el de Colombia en 1875. (Llano Isaza, 2009)

3.4.2 Relación estado-iglesia

Como se ha venido mencionando a lo largo del apartado, durante el periodo colonial e

inicios del siglo XIX la iglesia jugaba un papel protagónico como influencia directa del poder en

la nación; sin embargo, fue con la llegada del liberalismo radical que su dominio se vio

fuertemente debatido pues eran ellos -los radicales- quienes impugnaron la situación. Tomando

como referencia los antecedentes del periodo de los Estados Unidos de Colombia, en 1853 se

decretó una ley que establecía la separación oficial de la iglesia en los asuntos del Estado, así

como el sometimiento de los sacerdotes a la constitución y las leyes; no obstante, esta ley fue

pasajera ya que bajo el mandato del conservador Mariano Opina, se declaró el 22 de mayo de

1858 la constitución de la Confederación Granadina, que si bien mantenía el juicio de la

separación Iglesia-Estado, se daba manto a la concepción de Dios como omnipotente y legislador

de todas las leyes (Ángeles, M, P. 82)

Tiempo después, el general Cipriano de Mosquera en su cargo como presidente

provisional, tomó el poder de la nación y se encargó de mantener estas medidas; planteó una

serie de decretos entre los que se encontraba el seguimiento y control de la iglesia, es decir,
41

tenían que tener permiso gubernamental para desarrollar sus ocupaciones eclesiásticas así como

para exponer cualquier tipo de documento papal, la salida de la comunidad jesuita y de muchos

miembros del alto clero, así como la desamortización de las manos muertas, lo que generó

fuertes riñas por no amparar los intereses de los conservadores y la iglesia. Ahora bien, fue con

la convención de Rionegro que se consolidó la constitución de 1863, la que en palabras de María

Ballesta “valió la calificación de «atea» por parte del clero y de los conservadores. Reafirmó la

separación Iglesia-Estado y el poder practicar la profesión libre, pública o privada, de cualquier

religión”. Sin embargo, aunque esto marcó una clara ruptura en la relación Estado-iglesia de la

época, los liberales olvidaron el enorme poder que poseía la comunidad eclesiástica, lo que

conllevó a que en 1876 se diera lugar a una guerra civil en virtud de un conjunto de hechos de

los que resaltaba la reforma en materia de educación laica; frente a esto Ballesta declara que “Se

llegó a catalogar como una guerra de carácter religioso, unos defendiendo los preceptos

conservadores y de la Iglesia, y los liberales defendiendo un Estado libre de toda influencia

religiosa, lo que empeoró notablemente las relaciones del grupo radical con la Iglesia católica”

(Ángeles, M, P.84)

Finalmente en 1887 durante el periodo de la regeneración se llevó a cabo un concordato

que tenía como objetivo dar fin a esta serie de enfrentamientos dando lugar a una colección de

decretos que velaban fielmente por el monopolio eclesiástico; Joaquín Fernando Vélez fue el

encargado de llevarlo a cabo y entre las resoluciones que se desarrollaron estaban: el

reconocimiento del territorio colombiano como católico, la libertad de la iglesia frente al poder

civil y la declaración de la legislación canónica, la restauración de la religión católica en el

ámbito educacional, la instauración de los altos clérigos como detentores de los textos que se

estudiarían y la privación de autores como Darwin, Bentham, Spencer y Tracy, pues se les
42

tildaba de herejes, judíos, protestantes o sensualistas, la eximición de impuestos a las entidades

católicas y las retribuciones y auxilios económicos en virtud de aquellos bienes eclesiásticos de

los que la nación se había apropiado.

3.4.3 Configuración del sistema educativo

Como se ha hecho visible a lo largo del texto, uno de los aspectos mayormente discutidos

durante el periodo de los Estados Unidos de Colombia fue la construcción del modelo educativo,

disputado por un lado, por el partido liberal que defendía un método moderno y completamente

secularizado, y por el otro, la comunidad conservadora y la iglesia, quienes abrazaban una

educación religiosa y amparada por el dogma católico.

Entrando en materia, uno de los problemas a los que se enfrentó el gobierno radical fue al

analfabetismo que se dio lugar de manera abrupta llegando a representar una tasa aproximada del

90 % de la población, fue esta la razón por la que los liberales decidieron enfocar toda su

atención en el desarrollo de instituciones educativas y la formación de maestros, siendo la

construcción de habilidades lectoras y de escritura su principal meta. A partir de esto, las cifras

en cuestión de alumnos matriculados aumentó sustancialmente alcanzando de 32 mil al 80 mil

estudiantes tanto en escuelas públicas como en privadas, sin mencionar el aumento que hubo en

la construcción de escuelas para la formación de docentes – destacando el hecho de que esto

sucedió gracias al aporte de la iglesia y algunos particulares- (Jaramillo, J, 2013, P. 8). Los

liberales se inclinaron por un modelo de educación inherente a las ciencias útiles, en otras

palabras, las ciencias naturales y aplicadas, pues las concebían como un factor de progreso

individual y social; Gerardo León en su texto “La educación colombiana en la segunda mitad del

siglo XIX” ratifica que “Creyeron que el papel multiplicador de la economía se podía alcanzar a

través de una educación orientada técnicamente, por ello, la filosofía positivista y el


43

pragmatismo, se adueñaron de la educación pública. En síntesis, el utilitarismo se puso al orden

del día” (Leon, G, P.4).

De igual forma, muchas personas pertenecientes a la clase alta se dieron en la tarea de

viajar a otros países con el fin de estudiar y cursar diferentes áreas de especialización en relación

a las ciencias aplicadas y aquellos quienes consiguieron asistir a grandes universidades

extranjeras, tiempo después se desempeñaron como importantes líderes en diferentes campos de

la nación. Frente a esto las universidades iniciaron un proceso de reconstrucción, pues decidieron

reajustar sus planes dando lugar a la introducción de postulados utilitaristas recogidos de los

aportes europeos. A partir de esto y conociendo la fuerte necesidad que presentaba el país por

profesionales en los campos científicos, agrónomos, biológicos, matemáticos, técnicos y demás,

decidieron implementar en los planes de la Universidad Nacional estos programas; “De los 132

estudiantes que tenía en 1870, 38% eran de medicina, 33% eran de ciencias naturales, 22% eran

de ingeniería y 6% de jurisprudencia” (Jaramillo, U, P. 310) y se le atribuyó a las ciencias

eclesiasticas un puesto insignificante.

Autores como Destutt de Tracy, Charles Montesquiu, Gabriel Bonnot de Mably, Etiene

Condillac y Jeremías Bentham, fueron incluidos en los textos educativos para el fortalecimiento

de las diversas áreas del conocimiento, además de que se adaptaron concepciones ilustradas en

función de la sociedad y la modernidad como la soberanía popular, la democracia, los derechos

humanos, etc

3.5 Fundación de la Universidad Nacional de Colombia

Frente al fuerte interés de las elites criollas por la consolidación de un proyecto educativo

que se fundara bajo la ola de ideales modernos, ilustrados y progresistas que invadian al país, el
44

22 de septiembre de 1867 se creó la Universidad Nacional de Colombia como una apuesta por el

desarrollo del conocimiento y la formación académica nacional. En ese sentido, la universidad

empezó siendo conformada por seis áreas de especialidad: escuela de medicina, escuela de

ciencias naturales, escuela de ingeniería, escuela de artes y oficios y finalmente, escuela de

literatura y filosofía. De igual forma, de la institución eran inherentes una serie de

establecimientos como la Biblioteca Nacional, el Observatorio Astronómico, el Laboratorio

químico, los Hospitales de Caridad y Militar, así como el Museo de Escuela de Ciencias

Naturales; además de que en 1885 se dio la integración del Colegio de San Bartolomé y

posteriormente la incorporación de el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Escuela

de Minas de Medellín, el instituto Salesiano de Artes de Bogotá y la Escuela de veterinaria.

Ahora bien, aunque la universidad fue edificada oficialmente en la data anteriormente

mencionada, se debe resaltar el hecho de que el debate por la necesidad de una institución de

educación superior se dio con ímpetu mucho antes, pues durante el régimen de Jose Hilario

Lopez se dio la orden del cierre de las universidades, lo que propagó una clara ausencia de una

grata experiencia educativa. Fueron muchos los intelectuales quienes se manifestaron al

respecto, entre ellos Jose Maria Samper quien ratificaba el apuro por desarrollar profesionales y

técnicos quienes se encargaran del progreso del país y fue por esto que propuso el proyecto de

una Institución Nacional ante la cámara de representantes.

El ideal que se construyó fue el de una universidad que luchará por la reconstrucción del

conocimiento sin restricciones de clases, además de la consolidación de un sentimiento de

unificación patriota ya que “La universidad debía estrechar los vínculos de unión nacional

mediante la hermandad de letras. En esencia la universidad buscaba profundizar en el

conocimiento y generar espíritu de nación”(Cortés, 2007). Esta institución debía ser un centro de
45

unificación intelectual y de fraternidad demarcada por muchos como un medio para la

construcción de paz pues se le atribuía la idea de que solo aquellos iluminados por el

conocimiento eran capaces de establecer soluciones dejando de lado la violencia. Finalmente se

le reconoció como un establecimiento promotor de la igualdad de clases pues en palabras de

Cortés “se podían encontrar, uno al lado del otro, el hijo del artesano y el hijo del hombre rico”.
46

4. La república de Colombia, La Regeneración 1880-1902

4.1 La situación política

A partir de la elección de Rafael Nuñez se empezó el proceso que conocemos como la

regeneración, se destruyeron los Estados Unidos de Colombia, se dio una nueva constitución, se

dieron multitudes de reformas, y con esto se creó un nuevo régimen político conservador, el cual
47

aunque buscaba acabar con los problemas de estabilidad que sufría la nación Colombiana, vino

al costo de algunas libertades individuales y la interferencia de la iglesia con el estado, luego

también estuvo la centralización del estado, todo esto producirá cambios sociales muy

importantes que culminaron en la infame guerra de los mil días.

Colombia existía desde un paradigma profundamente elitista, donde la población regular

no tenía interés o no se le educaba acerca de la participación política, más que en la situación

más crítica como lo sería la guerra , por tanto a pesar que los partidos en ciertas posiciones se

apoyaban en los intereses de varios sectores sociales (como los artesanos los cuales eran

convencidos con promesas de proteccionismo) eran nada más que peleas entre clichés elitistas

sociales los cuales protegían su posición social individual o familiar a partir del partido político

más que proteger las mismas ideas que salían de estos (La constitución de 1886. Jorge Orlando

Melo, pág 3), lo cual genera confusión acerca de la verdadera inclinación ideológica (más no

pertenencia política) de las clases comerciantes y obreras, más allá de pequeños beneficios

posibilitados a través de promesas políticas

Por tanto las divisiones partidarias eran ideológicamente llevadas dentro de las elites de

estos, pero no estaban las clases populares dentro de estos debates.

Durante el primer gobierno de Rafael Nuñez se dio la creación del banco central de la

república, así como la construcción posteriormente fallida del canal de panamá, el canal era muy

importante para la sociedad panameña ya que su espíritu más liberal, librecambista y

comerciante estaba limitado por la pobre infraestructura, lo cual hacía que el canal de panamá

fuera una prioridad.


48

Sin embargo la empresa francesa que contrató el gobierno tuvo problemas con la obra, lo

cual causó que en 1888 se pararan todas las obras ya que la empresa quebró, luego revisitaremos

panamá.

4.2 La primera guerra contra la regeneración

Cuando Rafael Nunez finalmente ganó la reelección en 1884, se encontró con una fuerte

oposición por parte de los liberales radicales a partir de sus políticas cada vez más centralistas y

el creciente apoyo que le tenía el partido conservador a Nuñez, apoyados por el estado federal de

Santander, le declararon la guerra al estado Colombiano acusándolo de interferir en los asuntos

estatales (La guerra de 1885 en Colombia ¿crónica de un suicidio anunciado? Revisión histórica

de un lugar común Juan Carlos Echeverri Álvarez ).

Eventualmente el gobierno regenerador fue victorioso tras sangrientas batallas como la

batalla de La Humareda y esta victoria fue usada para proclamar la nueva constitución

regeneradora de 1886, la cual incluía reformas para garantizar el estado unitario y la alianza

estado-iglesia reconociendo a la fe católica como la fe del estado y estableciendo un periodo

presidencial de 6 años.

Bajo el gobierno regenerador después de la caída de los estados federados se dio una

nueva etapa de centralismo, con lo cual se removieron las libertades federales a cambio de una

autoridad central unitaria la cual sería la responsable de guiar a la nación y a todas sus

provincias.

La concepción del concepto de regeneración se dio entonces como un proyecto

sustentado en tres aspectos fundamentales: Unidad Estatal nacional centralizada; el control

nacional Estatal del sistema productivo exportador e intervención Estatal de la moneda, la


49

producción y el comercio; y la cohesión social nacional sobre las bases de una integración

cultural estructurada en torno a lo que se consideraron valores fundamentales de la nacionalidad,

mediado por una ética social y política que garantizaría una determinada calidad moral de los

comportamientos públicos y privados de los ciudadanos, luego se establecieron los principales

símbolos culturales de la nacionalidad colombiana.

4.2 El gobierno clerical y autoritario

Excluyendo brevemente los demás temas tratados dentro de este texto (a pesar de que la

educación era clerical), se reconoce en este subtítulo los demás privilegios y autoridades que la

iglesia tenía dentro de la sociedad colombiana en la regeneración.


50

Se conformó la alianza iglesia-estado dentro de la república de Colombia según la nueva

constitución,con acciones como el concordato de 1887, uno de los grandes efectos que tuvo esto

en la sociedad colombiana fue la actitud del gobierno al matrimonio, donde se establece que el

matrimonio civil era unicamente para todos aquellos no católicos, y aquellos bautizados por el

catolicismo tenían que atenerse a las reglas de la iglesia católica lo cual volvía efectivamente el

divorcio ilegal (Matrimonio civil en Colombia: Constituciones y leyes (1853, 1863, 1886) –

Código Civil (1873, 1887)Bismarck Andrade Cordoba*Cesar Steber Andrade Cordoba**) y

respecto a los hijos, se marca una diferencia entre los padres legítimos o naturales y los

ascendientes.

La iglesia sin embargo tuvo conflicto con el gobierno, pues se exige no solo que el

matrimonio no existiera dadas las leyes eclesiásticas, sino que todo divorcio se anulara, lo cual

era problemático para el propio Nuñez, ya que él mismo era un hombre divorciado,

eventualmente, la iglesia aceptó los términos del gobierno.

Dentro de la regeneración se reconoció la personería jurídica de la iglesia, se dio total

libertad en la administración de sus asuntos internos y libertad para ejercer autoridad espiritual y

jurisdicción eclesiástica sin necesidad de autorización del poder civil.

Dado que la constitución mandaba que la iglesia fuera totalmente independiente a su vez

que Dios era la fuente de todo poder y autoridad, se exime de impuestos a los templos católicos,

seminarios conciliares y casas curales y episcopales, luego el gobierno ofrecía subsidios

mensuales por los bienes desamortizados por los anteriores gobiernos, y luego se ofrecían

auxilios presupuestales para las misiones o seminarios pobres.


51

Aun así, a pesar de la voluntad cooperativa del gobierno regenerador con la iglesia, hubo

conflicto acerca del pago de los bienes desamortizados, ya que la iglesia exige que se pagará el

costo y se pagará con un 6% de interés anual, lo cual dado la precaria situación financiera en que

se encontraba la republica, seria la ruina total para la nación, lo cual llevó a una negociación de

100.000 pesos de renta con un interés anual del 4.5%.

A pesar de los conflictos que hubo en las negociaciones del Concordato, este fue

aprobado, y obligaba al estado a hacer respetar la iglesia y reconocerla como elemento esencial y

legítimo para imponer el orden social dentro del país, se proclama que la legislación canónica es

independiente de la civil, pero deberá ser respetada por las autoridades; se reconoce también la

personería Jurídica de la Iglesia y su libertad para poseer libremente bienes muebles e inmuebles,

en contra de la desamortización de Mosquera.

Según el concordato solo la Santa Sede tenía la potestad de nombrar los obispos, sin

embargo negociaciones con el papa Leon XIII llevaron a que se aceptaran obispos puestos por el

presidente para preservar la armonía iglesia-estado.

El Concordato de 1887 tuvo como lógica consecuencia algunas convenciones adicionales

como el Convenio de Misiones y los relativos al registro civil, a los cementerios y al fuero

eclesiástico y episcopal. Este fuero difería las causas civiles y criminales de los clérigos a los

tribunales civiles de segunda instancia y establecía para ellos un tratamiento de respeto; en

cambio, los de los obispos quedaban reservados a la Santa Sede.

Los mercados dominicales no se podían hacer en tiempos de misa ni tampoco en lugares

adyacentes a los templos.


52

Luego durante los gobiernos regeneradores de Caro y Nuñez se dieron leyes represivas

como la ley de caballos, el artículo transitorio K, o el artículo L,

(https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153) para censurar a la

oposición y a aquellos liberales radicales que criticaran la alianza iglesia-estado o el régimen

regenerador como tal, como lo fueron las críticas hacia la compañía de jesús la cual fue ultra

gobiernista (La ley de los caballos: instrumento de censura y restricción a la prensa política

colombiana durante el gobierno Regenerador 1886-1900 Clara Inés Carreño Tarazona).

Se le dio la capacidad al poder ejecutivo de destituir a oficiales militares que no eran

vistos como afines a la confianza del gobierno, y se le otorgó la capacidad de controlar las

asociaciones científicas para evitar “propaganda” que atente contra los intereses del gobierno,

siendo este, el gobierno catolico regenerador.

Bajo este paradigma, la prensa de origen liberal como El Espectador, El Correo

Nacional, El Telegrama, El Demócrata, El Autonomista, El Debate y El Derecho fueron víctimas

de la represalia conservadora, sin embargo, esto no evitó que los periódicos liberales existieran,

mas si limitó fuertemente su libertad de expresión, luego el conservadurismo aprovecho este

paradigma para impulsar su propia prensa como El Nacional, El Progreso, El Porvenir y La

Luz.

Carlos Miguel Antonio Caro Tobar, quien presidió el país por segunda vez

(1896-1898), sancionó una de las normas más pendenciera la Ley 157 de 1896, (12 de

diciembre) que definió como delito de prensa las publicaciones ofensivas que vulneraran la

honra de cualquier persona, y las subversivas, que son las que atentan contra el orden social y la

tranquilidad pública; es el caso de, “atacar la moral cristiana o el dogma católico, y ofender

las prácticas de esta religión”. Este tipo de violaciones era considerado como delitos de
53

injuria y calumnia, siendo castigados a través del Código Penal (Diario Oficial, 1897, página

37). Dicha ley ordenaba controvertidos artículos como fue el número quince, que decía:

“todo el que quisiera publicar o “pueda ver la luz y gozar del derecho de ser voceado por

las calles”, tenía que dar aviso, bien al Gobernador del Departamento o bien al Ministro

de Gobierno”. En resumen, era obligatorio enviar una manifestación escrita en papel

sellado, donde se declarará el nombre del periódico; los asuntos en que se ocupará; el

nombre y nacionalidad de su propietario y director; y el nombre del establecimiento donde se

editaría.

Bajo el régimen federalista radical no existía un ejército nacional sino ejércitos federales

locales y una guardia nacional bastante limitada (sobre Organización, Composición,

Reclutamiento, Presupuesto y Cuerpo de Oficiales, ver Yaneth Cristina Mendoza, “La Institución

Militar en el Estado Soberano de Santander, 1857-1885” (Trabajo de grado en Historia,

Universidad Industrial de Santander, 2005)). Bajo el nuevo régimen centralista se creó,

modernizó y profesionalizó el ejército nacional, convirtiéndose en un ejército completamente

moderno y capaz.

Sin embargo, dadas las posiciones autoritarias del gobierno, se llevó a cabo abusos por

parte del ejército, denunciados precisamente en un artículo titulado La regeneración mata,

publicado el 28 de enero de 1890 el cual reveló el reclutamiento de jóvenes para el Ejército

Nacional, tomando el caso de Román Acosta, que no quería dejarse reclutar y fue asesinado a

bayoneta por el sargento del batallón de Boyacá José Antonio Rodríguez (Relatos y discursos de

la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902)

Marisol Carreño Martínez).


54

4.3 La educación clerical


55

La regeneración fue una época en Colombia donde se intentó consolidar la nueva

hegemonía conservadora del partido nacional como fuerza unitaria política en la nueva

república, para esto Rafael Nuñez adoptó un modelo pedagógico pestalozziano (LA EDUCACIÓN EN

COLOMBIA: PERIODO DE LA REGENERACIÓN Martha Isabel Barrero, página 116 ), donde el estudiante debía

dejar el egoísmo a un lado, y el educador no debe ser un educador puramente material sino

también debía educar para formar personas totalmente morales, basado en la fe católica.

Durante este periodo se consideraba que la sociedad Colombiana para superar los varios

problemas a los que se enfrentaba necesitaba tener un código moral unificado, lo cual junto a la

creciente intervención de la iglesia en los asuntos estatales y el deseo de un orden absoluto llevó

a que la república adoptará un sistema de educación profundamente autoritario y religioso.


56

Dado lo anterior, la educación en el país sufrió alteraciones bastante significativas, uno

de los cambios más fuertes dentro de la educación fue como se imponen los castigos a los niños,

donde se daba el castigo físico, los palmetazos, varazos o a sentarse en una esquina alejado de

los compañeros, se pretendía dentro de este nuevo esquema de educación, fomentar la disciplina

rígida desde una edad temprana y preparar a los niños para la obediencia y el trabajo.

Durante la regeneración a partir del concordato de 1887 en el Vaticano le otorga a la

iglesia la función de promulgar la creencia religiosa, y le da la capacidad de intervenir en la

moral pública y privada dentro de la sociedad colombiana. Con esto la iglesia tomó el control de

la educación usando la pedagogía pestalozziana como base.

Los conservadores regeneradores consideraban que la iglesia era la única institución

capaz de ejercer una unidad moral como método de dominación en un país lleno de

desigualdades, tomando como ejemplo su experiencia dentro de la dominación colonial, y era la

única institución con el bien material y saber pedagógico suficientemente armónico con el tipo

de ciudadano que el nuevo gobierno regenerador quería formar.

El gobierno intervenía en las instituciones de educación para asegurar que ninguna de sus

asignaturas enseñara pensamientos contrarios a la doctrina católica y los obispos señalarian los

textos de religión para los colegios nacionales (El Concordato de 1887: Los antecedentes, las

negociaciones y el contenido del tratado con la Santa Sede González González, Fernán Enrique,

1939, banco de la república) así como también los obispos tenían la potestad de hacer retirar a

los maestros la facultad de enseñar religión y moral, si no lo hacen en conformidad con la

doctrina católica.
57

La educación primaria y secundaria eran escasas en Colombia, reservadas para los muy

pocos que pudieran asistir en su mayoría los habitantes de las ciudades, los cuales representaban

un pequeño porcentaje de la población a comparación de los que vivían en zonas rurales, a pesar

de esto se dio un incremento en la educación formal por la ayuda de las órdenes religiosas que

trajeron multitudes de escuelas para impulsar los principios ideológicos de la regeneración.

Había diferencias en las regiones, (geografía general y fisica de Colombia, Bogotá,

Imprenta Echeverria Hermanos, 1883, página 284) donde en Antioquia, Cundinamarca y

Santander se registran grados de escolaridad de hasta el 5,4% mientras que en Bolívar y Boyacá

alcanzaban apenas el 2,9%, el alfabetismo nacional no llegaba sino al 30%, las escuelas

preparaban para la siguiente fase, la primaria para la secundaria, la secundaria para la

universidad, pero no para el trabajo, del cual se aprendía dentro de este mismo.

Sin embargo, durante la presidencia de Miguel Antonio Caro se expidió el Plan Zerda en

1893, la cual estableció que la meta del sistema escolar debía ser la unidad nacional y el fomento

de la riqueza a través de obreros cualificados, formados bajo preceptos morales y religiosos,

insistiendo en la educación cívica que permitiera tanto en maestros como en estudiantes el amor

a la patria, el reconocimiento de sus héroes, de la bandera y del himno nacional.

De acuerdo a la ley, los colegios femeninos debían preparar a la mujer para ser buena

esposa, educadora, ama de casa y de buenas costumbres bajo la moralidad católica, y al varón el

amor al deber, al hogar, el patriotismo sincero y el trabajo.

Sin embargo la inconsistencia en el currículum escolar ocasionó deserción escolar

temprana junto a la violencia de las guerras civiles que entorpecio la expansión de la educación

como se planeaba.
58

4.5 Movimientos demográficos y economía

Colombia había tenido durante el periodo de la regeneración la misma tendencia

demográfica que tuvo desde su fundación, la población crecía a un rango del 1,5% en 1843 a

1915, sin embargo se considera que pudo haber llegado a un 4% anual como lo muestran censos

de nacimientos en 1892, La mortalidad siendo del 2,5% anual, siendo estas tasas de crecimiento

bastante grandes comparado a otras naciones de la época (Ministerio de Fomento, Boletín

trimestral de estadística, 1894, página 4-6).

Dada la dominación católica de la época, se dio mucho más el matrimonio catolico que

las uniones libres, y siendo el matrimonio catolico más estable, junto con la normalización de los

matrimonios tempranos, explica la alta natalidad de la época y de eso se intuye que a pesar de la
59

falta de censos, la natalidad en las regiones centrales más conservadoras era superior a la

natalidad en las costas con más uniones libres.

Una de las grandes diferencias regionales entonces era el ritmo de crecimiento

poblacional, donde en la segunda mitad del siglo XIX Boyacá y Santander no duplicaron su

población, mientras que otras zonas como Cundinamarca crecían al menos 2,8 veces su

población.

Colombia incluso hacia la segunda mitad del siglo XIX no logró industrializarse y lo

poco que tenía era llevado por artesanos, por tanto Colombia era todavía un país profundamente

rural, donde la economía estaba basada en su mayoría en la agricultura y comercio de materias

primas (Historia Económica de Colombia, Jose Antonio Ocampo Gaviria, pagina 138-150), en

Bogota gran parte de la población realizaba actividades agrícolas y artesanales, y el crecimiento

de la ciudad permitió que llegara de 30.000 a 100.000 habitantes, así como el incremento del

comercio llevó a que las demás ciudades periféricas como Medellín o Bucaramanga crecieran

también.

Las mujeres en su mayoría se dedicaban a actividades artesanales como la producción de

textiles, mientras que los hombres trabajaban en su mayoría, ambos viejos y jóvenes, la tierra y

la actividad agrícola.

Dada la precaria situación educativa anteriormente mencionada, los avances tecnológicos

no se daban gracias a avances puramente nacionales, sino se daban gracias a los inmigrantes que

llegaban con nuevos conocimientos y tecnologías, se innovó dentro de la minería y la ganaderia,

asi como tambien en la metalurgia y la quimica.


60

El país, en este época seguía con el aislamiento geográfico traído desde tiempos

coloniales, donde las mala infraestructura, las duras y diversas condiciones geográficas y un

posicionamiento montañoso de las ciudades situadas en la cordillera cundiboyacense dificultan

el comercio y la comunicación entre las propias regiones nacionales, dando paso a regionalismos

y aislamientos, esto fue así a pesar de que se introdujeron nuevas tecnologías como los medios

de transporte de vapor en 1887 y se invierte en variados ferrocarriles con el propósito de mejorar

la infraestructura del país e impulsar el comercio local.

Durante la regeneración se siguió dando la colonización de territorios baldíos los cuales

eran territorios despoblados y olvidados por el estado colonial y posteriormente el estado

republicano lo cual dio paso a una expansión de la agricultura y el asentamiento humano, sin

embargo algunas de estas tierras a pesar de estar baldías tenían propietarios o incluso algunos

pocos habitantes lo que generó conflictos con los colonos con el gobierno y con estos mismos

propietarios, muchos de estos colonos también sirvieron como mano de obra barata para algunos

de estos propietarios al no tener estos colonos propiedades o algun lugar donde vivir, lo cual

llevó a un incremento de las propiedades hacendatarias.

La ley 42 de 1882, para proteger a los colonos, promulgó que a aquellos colonos solo se

les podía expulsar de las tierras que ocupaban si se demostraba un título previo legítimo y que,

incluso esto fuera así, si el colono llegaba de buena fe se tenían que pagar mejoras a estas tierras.

Desde principios de siglo continuó el problema de que muchas de las tierras baldías eran

también propiedad del estado y este buscaba venderlas para volverlas productivas, lo que llevó a

que se entregarán a partir de bonos más de 1.500.000 hectáreas a empresarios durante 1872 y

1899.
61

Buena parte de la población de artesanos varones se dedicaba a las actividades más

tradicionales como la carpintería, la sastrería, la herrería, la talabartería y demás, estos artesanos

fueron bastantemente importantes políticamente, ya que el régimen aduanero los afectaba y su

predisposición política dependía de ello, por lo cual era posible afectar directamente su afiliación

política afuera del clero y la familia.

Durante esta época se dio un alza de las fábricas textiles, creando nuevas fábricas por

Antioquia y Cundinamarca como la fábrica de Samacá que empleaba alumnos 100 obreros y

asistentes técnicos extranjeros, y se establecieron también nuevas fábricas cerveceras.

El gobierno regenerador a pesar de tener la voluntad de iniciar una economía

proteccionista en base a las industrias tradicionales llevó a aduanas inconsistentes y subsidios

inocuos hacia los artesanos tradicionales, llevando a que su beneficio no fuera el esperado.

4.6 La guerra de 1895

Las primeras tensiones que se generaron entre los liberales radicales y los conservadores

se dieron a raíz de la creciente censura y control de los medios a partir de leyes como la ley de

los caballos.

Para este entonces las élites liberales panameñas que estaban en contra del

conservadurismo central tomaron las armas contra el gobierno y empezaron una guerra civil de

corta duración a cabeza de Santos Acosta lo cual serviría como antecedente a la guerra de los mil

días (Cien años de la guerra civil de 1895: con arcos de triunfo celebró Rafael Reyes la victoria

de la regeneración Aguilera Peña, Mario).

Sin embargo la derrota de los rebeldes fue rápida a mano del general Rafael Reyes Prieto

culminando con la capitulación de Capitanejo en marzo de 1895.


62

4.7 La guerra de los mil días y la separacion de Panama

La mala terminación del conflicto y la toma de armas de los liberales frente al gobierno

regenerador inspiró a generales como Rafael Uribe Uribe a movilizar a sus seguidores belicistas

liberales para derrocar al gobierno del Partido Nacional.

La guerra de los mil días fue una guerra bastante diferente a las anteriores guerras que se

dieron en el país y marcó un antes y después en la forma de hacer la guerra en Colombia,

introduciendo viejas y nuevas tácticas de guerra, junto no a una guerra regional, sino una guerra

totalmente nacional librada en todas la regiones del país con intensidad variable.

A causa de la crisis económica muchos obreros y artesanos apoyaron a los liberales

radicales en su lucha (Antes de la separación de Panamá: la guerra de los mil días, el contexto

internacional y el canal. Thomas Fischer, página 5-20).


63

Luego el nuevo y fortalecido ejército nacional reclutó conscriptos de todas las regiones

del país, dando así inicio al conflicto nacional sobre el conflicto regional.

Existían cuatro facciones en esta guerra a partir de las divisiones generadas por la

regeneración, los liberales pacifistas, los cuales abogaban por una solución pacífica a sus

demandas, los liberales belicistas o guerreristas, que abogaban por la guerra total contra el

estado, los nacionalistas que eran los que apoyaban el proyecto regenerador y el partido nacional,

y los conservadores moderados que apoyaban a los liberales en su lucha para derrocar a los

nacionalistas. (Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante

la Guerra de los Mil Días (1899-1902) Marisol Carreño Martínez página 26).

En esta guerra el reclutamiento de niños fue algo comun, dado que se buscaba librar una

guerra total, los liberales belicistas buscaban derrotar totalmente al estado nacionalista, por lo

cual decidieron no hacer una guerra de guerrillas en un principio, sino una guerra simetrica de

alta intensidad, donde se daban marchas de guerra y batallas enormes por todo el pais, esto causo

destruccion, desplazamientos y masacres por todo el territorio.

Por parte del gobierno nacional se dio uso del reclutamiento forzoso de las “clases bajas”

y el poco respeto de los oficiales hacia el soldado tirandolos hacia una carnicería sin

preocupación por la vida de los soldados.

Se dio uso de armas artesanales, de artillería, de cañones, de ametralladoras y armas

semiautomáticas, los liberales radicales dieron paso a rebeliones principalmente en Panamá,

Cauca y Santander.
64

Durante la guerra el presidente Sanclemente intentó buscar el apoyo de los conservadores

moderados, sin embargo ellos depusieron a Sanclemente y acabaron con el dominio del partido

nacional mientras la guerra continuaba.

Durante el conflicto los rebeldes liberales fueron ayudados por los gobiernos liberales de

Venezuela y Ecuador con refugio y equipamientos, pues la producción artesanal de armas no era

suficiente para suplir las necesidades de la guerra lo que llevó a una escalación de esta y

enfrentamientos fronterizos con Venezuela y Ecuador.

Durante la guerra, el esfuerzo incesante de los liberales llevó a un reclutamiento masivo

de niños para pelear en la guerra, así como algunos reclutamientos forzosos llevados a cabo por

el ejército nacional.
65

Cuando la guerra terminó hubo consecuencias muy nefastas para el país, primero gracias

a las anteriores fallas comerciales y del fracaso por parte del gobierno al intentar construir el

canal de Panamá, así como las grandes diferencias ideológicas entre las élites Bogotanas y las

élites Panameñas lo que ocasionó el rechazo del tratado Herran-Ray, causó la subsecuente

rebelión de panamá y la protección de su independencia por parte de los Estados Unidos.

La separacion de Panama y el cansancio que produjo la guerra a los partidos marcó un

antes y después en los partidos, después de estos sucesos tan catastróficos fue que la elite

Colombiana de tallas conservadores y liberales empezaron a pensar en un futuro sin guerra, sin
66

embargo en el nuevo siglo esto no sería fácil, y muchos de los problemas estructurales de la

nación persistirán y causaron la época de la violencia y las futuras guerras de guerrillas que

seguirán constituyendo la historia Colombiana hasta el dia de hoy.


67

BIBLIOGRAFÍA

La constitución de 1886. Jorge Orlando Melo, pág 3

La guerra de 1885 en Colombia ¿crónica de un suicidio anunciado? Revisión histórica de un

lugar común Juan Carlos Echeverri Álvarez

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: PERIODO DE LA REGENERACIÓN Martha Isabel

Barrero

Matrimonio civil en Colombia: Constituciones y leyes (1853, 1863, 1886) – Código Civil (1873,

1887)Bismarck Andrade Cordoba*Cesar Steber Andrade Cordoba**

Constitucion politica 1 de 1886 asamblea nacional constituyente, funcionpublica.gov.co

La ley de los caballos: instrumento de censura y restricción a la prensa política colombiana

durante el gobierno Regenerador 1886-1900 Clara Inés Carreño Tarazona

Diario Oficial, 1897, página 37

sobre Organización, Composición, Reclutamiento, Presupuesto y Cuerpo de Oficiales, ver

Yaneth Cristina Mendoza, “La Institución Militar en el Estado Soberano de Santander,

1857-1885” (Trabajo de grado en Historia, Universidad Industrial de Santander, 2005)

Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los

Mil Días (1899-1902) Marisol Carreño Martínez

El Concordato de 1887: Los antecedentes, las negociaciones y el contenido del tratado con la

Santa Sede González González, Fernán Enrique, 1939, banco de la república


68

geografía general y fisica de Colombia, Bogotá, Imprenta Echeverria Hermanos, 1883, página

284

Ministerio de Fomento, Boletín trimestral de estadística, 1894, página 4-6

Historia Económica de Colombia, Jose Antonio Ocampo Gaviria, página 138-195

Cien años de la guerra civil de 1895: con arcos de triunfo celebró Rafael Reyes la victoria de la

regeneración Aguilera Peña, Mario

Antes de la separación de Panamá: la guerra de los mil días, el contexto internacional y el canal.

Thomas Fischer, página 5-20

Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los

Mil Días (1899-1902) Marisol Carreño Martínez página 26

Evelyn J. G. Anhern (1947). El Desarrollo de la Educación en Colombia (1820 - 1850).

Universidad Pedagógica Nacional.

LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013). Historia concisa de Colombia (1810-2013).

Cárdenas, C. R. (2009). Balance y perspectivas de la historiografía sobre la Independencia en

Colombia. Historia y espacio, 5(33), 15-40.

Sánchez, B. Y. G. (2005). La educación colonial en la Nueva Granada: entre lo doméstico y lo

público. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (7), 217-238.

Marinkev, N. (1984). Libertad y esclavitud en América. Revista de la Universidad.

Simón Bolívar, “Discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de

Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación”,


69

Restrepo A., L. A. (1994). Proceso histórico de los derechos humanos en Colombia 1821-1885.

Sociología: Revista De La Facultad De Sociología De Unaula

Cortés Guerrero, J. D. (2010). Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en

Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX. Historia y sociedad, (18),

163–190.

Palacios M., & Safford F. (2002). Colombia país fragmentado, sociedad dividida su Historia.

Editorial Norma.

Poveda Ramos G. (2013). Población y censos en Colombia desde la conquista hasta el siglo

XXI. Ediciones UNAULA.

Moreno Viafara F. (2010). El desarrollo del Estado liberal en Colombia. Universidad UNED de

España)

Mendoza Morales A. Evolución histórica de las divisiones políticas administrativas de Colombia

desde 1509 hasta hoy. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia

Felix Ballesta A. Aproximación histórica de las relaciones Iglesia-Estado en Colombia.

Universidad (Pompeu Fabrm), Barcelona

Guerrero Vinueza G. (2001). La educación en la segunda mitad del siglo XIX. Revista Historia

De La Educación Colombiana, 3(3 y 4).

Cortes Guerrero J. (2007). Los debates político-religiosos en torno a la fundación de la

Universidad Nacional.

También podría gustarte