Está en la página 1de 39

ESCUELA PRIMARIA

CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX

PLAN DE REFORZAMIENTO DE SEGUNDO GRADO

Plan de reforzamiento “Habilidades básicas en lectura, escritura y cálculo mental”


Objetivo general Fortalecer los aprendizajes fundamentales en las habilidades básicas…
Meta Reducir en un 100% a los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados del primer período.

Asignatura Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo esperado) Énfasis trabajados en el primer período
Estima y compara pesos y capacidades de manera directa Estima y compara pesos y capacidades de manera directa.
Resuelve problemas de multiplicación con números naturales Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores a
menores a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares. 10 a través del conteo en arreglos rectangulares.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000. Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones concretas
de alrededor de 100 elementos.
Matemáticas Agrupar y desagrupar objetos que representan decenas y unidades.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta Descomponer una cantidad en sumas o restas.
1 000. Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar.
Resuelve problemas de multiplicación con números naturales Distinguir regularidades en las sucesiones numéricas del 2 hasta la del 9.
menores que 10.
Construye y describe figuras y cuerpos geométricos. Reconocer figuras geométricas en las caras de diversos prismas.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
Asignatura e
Aprendizajes esperados (no logrados de acuerdo con lo esperado) Énfasis trabajados en el primer período
n
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona Identificación del uso de las mayúsculas en nombres propios.
sobre: la escritura convencional de las palabras; el uso de mayúsculas y Reflexionen sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía.
2
minúsculas.
Aprende a utilizar el alfabeto para buscar palabras desconocidas en el
diccionario
. e infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras
desconocidas.
.
Identifica
. la sonoridad de las canciones y poemas, así como las Participación en la reelaboración de coplas y rimas, y reconocimiento de
características de rimas y coplas. algunas características de estos textos.
Lee los textos e Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada Identificación de las características y organización de los textos informativos.
uno sobre el tema de su interés. Comparte lo aprendido sobre el tema de
su interés al reconocer qué sabía y qué descubrió con las lecturas.
Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema Identificación de información específica dentro de textos informativos para
de su interés. elaborar un cartel.
Registra en notas lo más relevante del proceso seleccionado encontrado Revisión de la primera versión del cartel y elaboración de la versión final.
en cada fuente
Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus
notas: escritura convencional, ortografía.
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona
Español sobre: la escritura convencional de las palabras;  el uso de mayúsculas y
minúsculas; el uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las
enumeraciones.
Identifica las características comunes de forma y contenido de los Reconozcan los elementos y la estructura, así como la función de los
textos instructivos para elaborar algo: título, materiales y instructivos. Ordenen las partes de un instructivo. Comparación de diversos
procedimiento; acomodo en la página y uso de numerales o viñetas, instructivos y reflexión sobre las partes que los conforman.
por ejemplo. Reconstruye el proceso verbalmente, de forma Aprendizaje de cómo se revisa un texto; corrección a partir de las
coherente y secuenciada. Revisa y corrige, con ayuda del profesor, observaciones de alguien más.
la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional,
ortografía.
Explora publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconoce algunas Identificación en el entorno de lo que se anuncia, quién lo hace y
de sus características: imágenes llamativas que pueden comunicar algo o cómo.
solo ser ilustrativas, con textos breves o sin texto. Corrección del texto y elaboración de la versión final del anuncio
Escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas publicitario.
por él al explorar anuncios publicitarios impresos y formalizadas por el
docente. Revisa y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo
reflexiona sobre: la claridad del anuncio; la utilidad de incluir ilustraciones;
el uso correcto de consonantes y acentos; la puntuación necesaria en su
anuncio.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas
FECHA: Semana 18 y 19
2 APRENDE EN CASA II
Estima y compara pesos y capacidades de manera directa. TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS Resuelve
. problemas de multiplicación con números naturales PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
menores
. a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares.
. APRENDIZAJE ESPERADO:
Estima y compara pesos y capacidades de manera directa.
Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESIÓN 1
INICIO:
 Se les pedirá vayan a la cocina y tomen dos objetos con apoyo de un adulto. - Tabla.
 Los objetos pueden ser por ejemplo el bote de café y el de la azúcar, dibujarán los dos objetos u
anotarán y contestarán ¿Cuál creen que pesa más?
DESARROLLO:
- Hoja de trabajo
 Para identificar mejor el peso observarán los dos objetos y los pesarán con sus manos. - Carpeta de evidencias
 Para continuar se les pedirá que dibujen a dos de sus familiares e indiquen cuál de ellos es el más
ligero y cuál es el más pesado.
 Para continuar elaborarán la siguiente tabla en la cual compararan diferentes objetos que hay en sus
hogares, escribiendo por un lado cuál es el más ligero y cuál es el pesado.
LIGERO PESADO - Computadora
- Conexión a internet

- Notas de sesiones pasadas


CIERRE:
 Para finalizar se les pedirá visitar la siguiente página donde podrán ejercitar la identificación de las
Ligero y pesado por medio de un ejercicio el cual pueden copiar o imprimir: https://bit.ly/38ZISEe - Ejercicio en línea.
 al finalizar enviarán sus resultados por los medios digitales ya establecidos.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESIÓN 2
INICIO: 2 - Hojas de carpeta de
 Se les pedirá que revisen sus apuntes de las clases anteriores, busquen lo relativo al tema problemas evidencias
.
de multiplicación
 Se les enviará. el siguiente enlace el cual observarán el video para que tengan mayor referencia. - Carpeta de evidencias
.
https://www.youtube.com/watch?v=zPJ2nWk85G0&feature=emb_logo
- Imagen cuadriculada.
DESARROLLO:
 Se les enviará el siguiente ejercicio por los medios digitales ya establecidos. - Enlace del video.
 En el siguiente ejercicio tendrán que investigar ¨¡Cuántos cuadros forman la imagen siguiente.

 Los alumnos tendrán que resolver las multiplicaciones por medio del conteo de rectángulos, para
facilitarlo se dividieron en tres secciones, para que al finalizar empleen una suma y lleguen al
resultado.
CIERRE:
 Para finalizar se les pedirá que resuelvan el siguiente problema ¿Cuántas manzanas hay en una charola
que tiene 5 filas con 8 naranjas cada una? Dibuja la charola con la fruta.
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos - Plan y Programa 2017
y listas de cotejo. 2 - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Estima y Casa II
.
compara pesos y capacidades de manera directa. Conoce y diferencia entre pesado y ligero. Resuelve problemas de Calendario de Actividades
.
multiplicación con números naturales menores a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares. Usa sus por semana de Aprende en
apuntes para comprender . mejor el tema. Casa II Primer periodo del
ciclo escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS
2 DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.

NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Estima y compara pesos y capacidades de manera directa.


.
.
1 Deficiente 6.0 Conoce y diferencia entre pesado y ligero.
.
2 Bajo 7.0 Resuelve problemas de multiplicación con números naturales
menores a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
Usa sus apuntes para comprender mejor el tema.

5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Estima y compara pesos y capacidades de manera directa.
Conoce y diferencia entre pesado y ligero.
Resuelve problemas de multiplicación con números naturales
menores a 10 a través del conteo en arreglos rectangulares.
Usa sus apuntes para comprender mejor el tema.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas
FECHA: Semana 18 y 19
2 APRENDE EN CASA II
Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar TIEMPO ASIGNADO EN EL
colecciones
. concretas de alrededor de 100 elementos. PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
ENFASIS 30 min
Agrupar
. y desagrupar objetos que representan decenas y
unidades.
.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


SESION 1
INICIO: - Hoja para carpeta de
 Se les enviará el siguiente problema por medios digitales ya establecidos: Julio es un niño al que le evidencias
encantan los carritos, ayer fue su cumpleaños y sus dos tías le regalaron una caja de carritos cada - Carpeta de evidencias
una. Él quiere saber cuántos carritos puede juntar en total. ¿Es razonable pensar que en la primera
caja hay más de 10 carritos? Si juntas las dos cajas ¿Habrá más de 100 canicas?
- Computadora
- Conexión a internet

DESARROLLO:
 Tomarán en cuenta que en la primera caja tendrán 46 carritos y en la segunda caja 58 carritos.
 Se les pedirá a los alumnos que por medio de un rectángulo pequeño representen a los - Ejercicio en línea.
carritos.
 De manera tal que dibujarán los rectángulos en colecciones de 10 en 10.
 Ya que hayan finalizado se le pedirá a un adulto que le dicte la siguiente pregunta ¿Cuántos faltan o
sobran para que hayan 100?
 Se les enviará el siguiente enlace para que puedan reforzar lo aprendido, en el tendrán que encerrar
la colección de frutas y después realizar la suma que se les pide https://bit.ly/38eMEKz
 de no tener los medios para imprimir pueden copiar el ejercicio.

CIERRE:
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
una organización
n
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
2
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
.
SESION 2
. - Apuntes de clases
INICIO:
. pasadas.
 Retomarán sus apuntes anteriores y escribirán ¿cuántas decenas forman 100?
 para poder resolver el problema anterior copiarán y darán solución el problema siguiente: Si tenemos - Carpeta de evidencias.,
en la mesa 100 fichas de colores y quiero separarlas en bolsitas de 10 ¿Cuántas bolsas necesito? - Dispositivos digitales.
- Internet.
DESARROLLO:
 Pera poder resolver el problema tendrán que dibujar las fichas en bolsas y contestar la pregunta.
 Cuando hayan resuelto el problema, si aún no han contestado la pregunta inicial darna solución a
esta.
 Para continuar resolverán los siguientes problemas:
 Isabel le comenta a Juanita que desea comprar 37 estampas para regalarlas a sus
sobrinos ¿Cuántas cajas de diez debe comprar? Dibújalas ¿Cuántas sueltas se debe
llevar?
 Haziel quiere comprar 7 cajas de trompos y 9 trompos sueltos, ¿cuántos trompos estará
llevando en total si en cada caja hay 10? Contesta y dibújalos.
CIERRE:
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos - Plan y Programa 2017
y listas de cotejo. - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Utilizar Casa II
estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones concretas de alrededor de 100 elementos. Agrupa y Calendario de Actividades
desagrupa objetos que representan decenas y unidades. Usa sus apuntes para entender mejor el tema. por semana de Aprende en
Casa II Primer periodo del
ciclo escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n

.
. EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES
.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
n
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones
2 concretas de alrededor de 100 elementos.
1 Deficiente 6.0
Agrupa y desagrupa objetos que representan decenas y unidades.
2 Bajo. 7.0
. Usa sus apuntes para entender mejor el tema.
3 Aceptable
. 8.0
.
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones
concretas de alrededor de 100 elementos.
Agrupa y desagrupa objetos que representan decenas y unidades.
Usa sus apuntes para entender mejor el tema.

GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


FECHA: Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
Descomponer una cantidad en sumas o restas. TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS n
Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min

2 APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.
.
. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1 .
INICIO: - Internet
 Para iniciar la sesión, preguntará lo siguiente lo cual anotarán y contestarán en sus libretas - Computadora
¿recuerdas qué es descomponer un número?
DESARROLLO:
 Se les hará llegar el siguiente material por medio de las herramientas digitales ya establecidas.

- Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias

 El material anterior lo pueden fotocopiar o dibujar con la cuadricula de su libreta de matemáticas.


 Contestarán ¿Cuántas decenas y unidades observas? ¿Cuántos cuadritos hay en total?
 Resolverán en sus libretas: En una bolsa tienes 50 cuadritos de dos colores ¿cuántos cuadritos crees - Tabla.
que habrá de cada color? - Material decena y unidad.
 En la siguiente tabla representarán las cantidades siguientes: Si tienes 14 de un color ¿Cuántos
corresponden al otro color? Y si tienes 28 de un color. Representarán los cuadritos dibujándolos.

14 28

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


CIERRE:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
 Las actividades - Hoja de trabajo
n para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
una organización - Carpeta de evidencias
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
2
SESION 2
INICIO: .
. que para esta lección tengan a la mano el siguiente material: un dado, y monedas de
 Se les solicitará
.
10 y 1 peso, como las siguientes:

- Internet
- Computadora
- Monedas.
- Dado
DESARROLLO: - Tabla.
 Resolverán el siguiente problema: Si tienes 50 monedas de $1 peo ¿Qué puedes hacer para no tener
tanto cambio?
 Con apoyo de un adulto jugarán con el dado y las monedas de $1 peso, las cuales estarán al centro
de la mesa, cada uno tendrá que realizar 5 tiros, de los cuales la cantidad que salga es el número de
monedas que tomarán.
 Al finalizar en la siguiente tabla representaran sus monedas y cunado alguno tenga diez monedas de
un peso, las podrá cambiar por monedas de $10 pesos.
Decena Unidad

Total: Total
 Gana el que logre juntar más dinero, realizarán varias veces el ejercicio anterior, pero podrán ir
modificando el número de veces en que tiren el dado.
CIERRE:
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2017
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en
n
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Casa II
Descomponer una cantidad en sumas o restas. Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar. Descompone - Calendario de Actividades
2 sumandos diferentes.
cantidades a partir de dos por semana de Aprende en
Casa II primeras tres
. semanas. Primer periodo
. del ciclo escolar
.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
n
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
2
1 Deficiente 6.0 Descomponer una cantidad en sumas o restas.

2 Bajo. 7.0 Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar.


.
3 Aceptable
. 8.0 Descompone cantidades a partir de dos sumandos diferentes.

4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.

Descomponer una cantidad en sumas o restas.

Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar.

Descompone cantidades a partir de dos sumandos diferentes.

GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
FECHA: Semana 18 ye19 APRENDE EN CASA II
n
Distinguir regularidades en las sucesiones numéricas del 2 hasta TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS la del 9. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
2
APRENDIZAJE ESPERADO:
Resuelve problemas de .multiplicación con números naturales menores que 10.
.
. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1
INICIO:
 Observarán la siguiente imagen que se enviará por los medios digitales ya establecidos y - Tabla.
responderán ¿De cuánto en cuánto va la sucesión? - Imagen.

DESARROLLO:
- Hoja de trabajo
 Con apoyo de un ábaco o si no lo tuviera podrán usar lentejas o frijoles investigarán de cuánto en cuánto van - Carpeta de evidencias
las siguientes sucesiones 3, 6, 9, 12, 15, y 18 * 4, 8, 12, 16 y 20 * 10, 20, 30, 40 y 50.
 Para el siguiente ejercicio usarán nuevamente un dado, lanzarán el dado en el aire y el número que
caiga será la cantidad de veces que avanzará. Ejemplo
Número de dado Cantidad de la sucesión A qué número llegó
6 3 6, 12, 18. Llego al 18
8
10 - Computadora
2 - Internet
7 - Ejercicio en línea.

CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio el cual está en el siguiente
enlace, dicho ejercicio lo pueden copiar o imprimir https://bit.ly/2Ln6QRq

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
SESION 2 e
INICIO: n
 Se les enviarán las indicaciones por los medios digitales ya establecidos y jugarán al número perdido. - Hoja de trabajo
2 - Carpeta de evidencias
DESARROLLO:
.
 A continuación,. se les solicitará que resuelvan un ejercicio en el cual tendrán que escribir el número que falta
de la sucesión:. - Ejercicios.
- Computadora
 10, 13, ___, 19, 22, ___, 28. - Internet
 25, 30, 35, ___, 45, ___.
 9, 18, ___, 36, ___, 54, ___.

 Una vez termina dicho ejercicio procederán a revisarlo con apoyo de un familiar y posteriormente lo
enviarán a los medios digitales ya establecidos para que el docente realice las observacio9nes
correspondientes.
CIERRE:
 Para finalizar resolverán el siguiente ejercicio https://bit.ly/2X8kFWN .
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2017
n
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Distingue Casa II
2
regularidades en las sucesiones numéricas del 2 hasta la del 9. Practica las sucesiones numéricas, recordando lo visto - Calendario de Actividades
de este tema y utilizando sus apuntes. por semana de Aprende en
. Casa II
. - Primer periodo del ciclo
. escolar.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
n
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Distingue regularidades en las sucesiones numéricas del 2 hasta la del
2 9.
1 Deficiente 6.0
Practica las sucesiones numéricas, recordando lo visto de este tema y
2 Bajo. 7.0 utilizando sus apuntes.
.
3 Aceptable
. 8.0
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Distingue regularidades en las sucesiones numéricas del 2 hasta la del 9.
Practica las sucesiones numéricas, recordando lo visto de este tema y
utilizando sus apuntes.

GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Matemáticas


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
FECHA: Semana 18 y 19 e APRENDE EN CASA II
n
Reconocer figuras geométricas en las caras de diversos prismas., TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS entre ellos el algoritmo usual o convencional. PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
2 APRENDIZAJE ESPERADO:
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras; el uso de mayúsculas y minúsculas.
.
.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
.
SESION 1
INICIO: - Internet
 Se enviarán las siguientes actividades por los medios digitales ya establecidos. - Computadora
 Recordarán algunas partes de las figuras geométricas colocando en los espacios lo que se les pide.

- Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias

 Con dicha actividad pondremos en acción sus conocimientos previos.


DESARROLLO:
- Imágenes
 Observarán la siguiente imagen y basados en las respuestas que dieron al ejercicio anterior - Ejercicio para imprimir.
contestarán las preguntas.

 El cuerpo anterior se llama cubo, contesta en tu libreta ¿Cómo son sus caras? ¿cuántas caras tiene?
¿Cuántos vértices tiene? Cuenta sus aristas ¿Cuántas son?

CIERRE:
 Como actividad de cierre se les solicitará que resuelvan un ejercicio que previamente se les hará
llegar mediante el canal de comunicación designado por el docente y que tendrá la intención de
terminar de reforzar el tema.

SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
SESION 2 e - Internet
INICIO: n - Computadora
 Se les enviarán las siguientes actividades por los medios digitales ya establecidos.
2 libretas tres líneas rectas y tres líneas curvas de diferente color.
 Dibujarán en sus

DESARROLLO: .
- Hoja de trabajo
 Observarán la. siguiente imagen que previamente se les hará llegar. - Carpeta de evidencias
.
- Imagen
- Tabla.


 Escribirán lo que observan y procederán a contestar el siguiente cuadro.
Número de lados o aristas. Número de vértices. Tamaño de sus lados o Tipo de líneas que delimitan
aristas (Iguales o diferentes) su superficie (Rectas o
curvas)

CIERRE:
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e Participación individual, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos
Instrumentos de evaluación: - Plan y Programa 2017
y listas de cotejo. n - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Reconoce Casa II
2 caras de diferentes prismas. Identifica características geométricas de las figuras.
figuras geométricas en las - Calendario de Actividades
por semana de Aprende en
. Casa II
. - Primer periodo del ciclo
. escolar.

OBSERVACIONES:

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES


ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
2
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Reconoce figuras geométricas en las caras de diferentes prismas.
.
1 Deficiente 6.0 Identifica características geométricas de las figuras.
.
2 Bajo. 7.0
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Reconoce figuras geométricas en las caras de diferentes prismas.
Identifica características geométricas de las figuras.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
GRADO: 2° e DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna
FECHA: Semana 18 y 19n APRENDE EN CASA II
Identificación del uso de las mayúsculas en nombres propios. TIEMPO ASIGNADO EN EL
ENFASIS 2
Reflexionen sobre el significado de nuevas palabras y su PROGRAMA APRENDE EN CASA II: 30 min
ortografía.
. APRENDIZAJE ESPERADO:
Revisa y corrige el texto. con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras; el uso de mayúsculas y minúsculas.
.
Aprende a utilizar el alfabeto para buscar palabras desconocidas en el diccionario e infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1
INICIO: - Computadora
 Se enviará las actividades correspondientes por medio de los dispositivos digitales ya establecidos - Internet
 Se les pedirá que ingresen al siguiente enlace para realizar un ejercicio en línea https://bit.ly/3rYfczI - Ejercicio en línea
 Dicha actividad servirá para refrescar sus conocimientos sobre el tema.
DESARROLLO:
 Si por algún motivo no funcionará la conexión los alumnos tienen la posibilidad de copiar en sus
- Hojas para carpeta de
libretas y realizarlo.
 Para dicho ejercicio pueden hacer uso del diccionario para corroborar que se escriban correctamente evidencias
las palabras. - Carpeta de evidencias
 Con el ejercicio anterior recordarán que los nombres propios se escriben con mayúscula, para la
siguiente actividad usarán ese conocimiento. Dicho ejercicio se encuentra en el siguiente enlace. El
ejercicio se puede copiar o fotocopiar https://bit.ly/2MBo5iI
CIERRE
 Como actividad final narrarán una historia acerca de cunado jugaste algún juego que te agrado con
tus compañeros de la escuela, en donde incluirás los nombres de quienes participaron.
 Con apoyo de un adulto revisaras que hayan usado correctamente las mayúsculas y minúsculas.
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
SESION 2
INICIO:
 Se enviarán las actividades por los medios digitales ya establecidos.
 Se les proporcionarán una lista de palabras las cuales buscarán que palabras van antes y cuáles - Ejercicio en línea.
después, el ejercicio lo pueden encontrar en el siguiente enlace https://bit.ly/3rVXcWV
 Dicho ejercicio se puede realizar en línea o lo pueden copiar en su libreta.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
n
 Dicha actividad servirá para refrescar sus conocimientos sobre el tema.
DESARROLLO:
 Recordarán que,2 para buscar en el diccionario, debes saber que las palabras están ordenadas - Hoja de trabajo
alfabéticamente, para localizar rápido y fácil la palabra nueva. - Carpeta de evidencias
 Con apoyo de. un adulto buscarán en internet el abecedario que más les guste y lo imprimirán o
copiaran en su. libreta.
 Observarán en. el siguiente enlace un video en el cual se explica el uso del diccionario.
https://www.youtube.com/watch?v=604kbIBqGJI&feature=emb_logo
 Se les proporcionara una lista de palabras las cuales con ayuda del abecedario las escribirán en
orden alfabético y después con ayuda de su diccionario buscarán su significado y lo escribirán. - Diccionario.
 Es necesario que el alumno use el diccionario y no las busque por internet. - Abecedario.
CIERRE - Video.
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2017
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Identifica el Casa II
uso de las mayúsculas en nombres propios. Reflexiona sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía. Usa sus - Calendario de Actividades
conocimientos previos y apuntes para realizar las actividades planteadas. por semana de Aprende en
Casa II
- Primer periodo del ciclo
escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES
n
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
2
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
.
1 Deficiente 6.0 Identifica el uso de las mayúsculas en nombres propios.
.
2 Bajo. 7.0 Reflexiona sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía.
3 Aceptable 8.0
Usa sus conocimientos previos y apuntes para realizar las actividades
4 Destacado 9.0 planteadas.

5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Identifica el uso de las mayúsculas en nombres propios.
Reflexiona sobre el significado de nuevas palabras y su ortografía.
Usa sus conocimientos previos y apuntes para realizar las actividades
planteadas.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
GRADO: 2° e DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna
FECHA: n
Semana 18 y 19 APRENDE EN CASA II
Participación en la reelaboración de coplas y rimas, y TIEMPO ASIGNADO EN EL
2
reconocimiento de algunas características de estos textos. PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
ENFASIS 30 min
Identificación de las características y organización de los textos
.
informativos.
. APRENDIZAJE ESPERADO:
.
Identifica la sonoridad de las canciones y poemas, así como las características de rimas y coplas.
Lee los textos e Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema de su interés. Comparte lo aprendido sobre el tema de su interés
al reconocer qué sabía y qué descubrió con las lecturas.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 1
INICIO: - Notas de sesiones pasadas
 Se enviarán las actividades por los medios digitales ya establecidos. - Carpeta de evidencias
 Consultarán sus apuntes y responderán a las siguientes preguntas ¿Qué es una rima? ¿Sabes o
recuerdas algunas palabras que rimen? Escríbelas.
 Esto con la intención de retomar sus conocimientos.
- Hojas para carpeta de
DESARROLLO:
evidencias
 Se les mandará una serie de palabras como las siguientes y las escribirán con apoyo de sus padres
en unas tarjetas: martillo, botella, corazón, tomate, montaña, globo, escuela, hueso, niña y olla; y - Carpeta de evidencias
colócalos en una caja o bolsa.
 Jugarán con un familiar a crear rimas, para lo cual meterán las tarjetas en una caja o bolsa obscura y
por turnos las irán sacando.
 Cuando las saquen la leerán y mencionarán una palabra que rime con ella, la anotarán en su libreta.
 Para hacerlo más interesante pueden poner tiempo y si en ese determinado tiempo no contesta el
otro jugador puede robar la palabra y decir la rima, para anotarse un punto a su favor.
 Gana el que haga más rimas.
 A continuación, se les mandara una lectura la cual contiene rimas las cuales tendrá que identificar y
subrayar. - Bolsa.
 Contestarán ¿Cuáles palabras tienen un sonido parecido? ¿En qué son semejantes? ¿Cuáles son las - Palabras.
palabras que riman? - Texto.
CIERRE
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 2 n
INICIO: - Libro digital.
2
 Para iniciar escribirán lo que es un texto informativo, si no lo recuerdan consultarán sus apuntes. - Notas de sesiones pasadas
DESARROLLO: - Carpeta de evidencias
 Se les enviará. la liga que les dirigirá al libro digital El simpático Kakapo.
. la lectura observarán la portada y escribirán algunos enunciados de lo que creen
 Antes de iniciar
saber de este.animalito.
- Hojas para carpeta de
 Recordarán la importancia de colocarle un título al trabajo que están realizando.
evidencias
 Para esta actividad se les pedirá que lean el siguiente texto sobre el Kakapo https://bit.ly/3b9Vxac
- Dispositivos digitales con
 Compararán la información que escribieron se parece a la que aparece en el libro.
internet.
 Si encontraron coincidencias con lo que escribiste en la información que acabas de leer marcarán
con una palomita los enunciados que escribieron y que coinciden con lo que leyeron.
 Para continuar leerán los subtítulos que aparecen en el índice y en sus libretas escribirán sobre lo
que piensan que va a tratar cada subtitulo.
CIERRE
 Procederán a realizar la lectura con sus familiares y compartir tiempo de familia a la vez que ejercita
su lectura.
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos - Plan y Programa 2017
y listas de cotejo. - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Reconoce Casa II
algunas características de coplas y rimas. identifica la sonoridad de las canciones y poemas, así como las - Calendario de Actividades
características de rimas y coplas. Reconoce las características y la organización de los textos informativos. por semana de Aprende en
Identificarás la información que conoces sobre un tema e información nueva en uno de esos textos. Casa II
Primer periodo del ciclo
escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES
n
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
2
NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.
.
1 Deficiente 6.0 Reconoce algunas características de coplas y rimas.
.
2 Bajo. 7.0 identifica la sonoridad de las canciones y poemas, así como las
características de rimas y coplas.
3 Aceptable 8.0
4 Destacado 9.0
Reconoce las características y la organización de los textos
informativos.
5 Excelente 10.0
Identificarás la información que conoces sobre un tema e
información nueva en uno de esos textos.
NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. .


Reconoce algunas características de coplas y rimas.

Identifica la sonoridad de las canciones y poemas, así como las


características de rimas y coplas.

Reconoce las características y la organización de los textos


informativos.
Identificarás la información que conoces sobre un tema e
información nueva en uno de esos textos.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua Materna
FECHA: Semana 18 y219 APRENDE EN CASA II
Identificación de información específica dentro de textos TIEMPO ASIGNADO EN EL
informativos
. para elaborar un cartel. PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
ENFASIS Revisión
. de la primera versión del cartel y elaboración de la 30 min
versión
. final.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema de su interés.
Registra en notas lo más relevante del proceso seleccionado encontrado en cada fuente
Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras;  el uso de mayúsculas y
minúsculas; el uso del punto final, el punto y aparte y las comas en las enumeraciones.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESIÓN 1
INICIO: - Internet
 Se enviarán las actividades por los medios digitales ya establecidos. - Computadora
 Buscarán sus notas y anotarán las siguientes preguntas ¿Qué es un cartel? ¿Has visto alguno? ¿En
dónde? ¿Qué decía?
 Esto es con la finalidad de movilizar sus conocimientos previos sobre la elaboración de un cartel.
DESARROLLO
 A continuación, observarán los siguientes carteles
- Hoja de trabajo
- Carpeta de evidencias

- Internet
- Computadora

- Hoja de trabajo
 Para tener mayor variedad de carteles pueden retomar los que aparecen en su libro de lengua - Carpeta de evidencias
materna.
 Responderán en sus libretas ¿Cuál es el título de cada cartel?, ¿qué ideas o información te
proporcionan los carteles? ¿en qué se parecen?, ¿en qué son diferentes?, ¿qué te describen las
imágenes?
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e notas y escribirán las partes de un cartel.
 Retomarán sus
n SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
 Tomando en cuenta las características que debe tener un cartel y la información que tienes a tu
alcance, elabora2 una primera versión de tu cartel para compartir la información con tu familia y con - Internet
otras personas. - Computadora
.
 Para comenzar la elaboración del cartel toma en cuenta lo siguiente, toma nota en tu cuaderno, cuál
.
el título de tu cartel, ¿qué información quieres incluir?, ¿qué imágenes necesitas?
.
CIERRE:
 Para finalizar esta sesión tomaran en cuenta lo necesario para hacer el cartel: Elegir el tema que va a
tratar, asegurarse de tener información suficiente sobre el tema, escribir los enunciados principales
que va a contener el cartel, acopiar imágenes recortadas o elaborarlas por cada uno, cuidar la
claridad de la escritura, al separar las letras, hacerlas de tamaño visible y de colores llamativos,
cuidar la ortografía de las palabras, con apoyo de alguien que lea previamente su texto.
 Como evidencia deberá mandar un pequeño video o fotos a su profesor del proceso de realización
del cartel.

SESION 2 - Apuntes.
INICIO: - Material necesario para
 Para iniciar la sesión realizarán el producto final de su cartel con las observaciones correspondientes realización del cartel.
realizadas por el docente.
DESARROLLO:
 Posteriormente cuando tengan listo su cartel, procederán a realizar un análisis de su propio producto,
es decir, analizará si cumple con las características que ha visto durante las sesiones.
 Una vez realizado esto se lo mostrará por medio de un video corto a su docente con la intención de
recibir la retroalimentación final.
CIERRE
 Procederán a realizar la lectura del cartel ante sus familiares y compartir tiempo de familia a la vez
que ejercita la expresión oral.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos - Plan y Programa 2017
y listas de cotejo. 2 - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Recordará Casa II
la información específica. dentro de textos informativos para elaborar un cartel. Revisión de la primera versión del cartel - Calendario de Actividades
. final. Revisa y corrige la coherencia y propiedad de los apuntes: es decir, la escritura
y elaboración de la versión por semana de Aprende en
.
convencional y la ortografía, para la elaboración de su cartel. Casa II
Primer periodo del ciclo
escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS
2 DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.

NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Recordará la información específica dentro de textos informativos para
.
elaborar un cartel.
.
1 Deficiente 6.0
. Revisión de la primera versión del cartel y elaboración de la versión
2 Bajo 7.0 final.
3 Aceptable 8.0
Revisa y corrige la coherencia y propiedad de los apuntes: es
4 Destacado 9.0 decir, la escritura convencional y la ortografía, para la elaboración
de su cartel.
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Recordará la información específica dentro de textos informativos para
elaborar un cartel.
Revisión de la primera versión del cartel y elaboración de la versión final.
Revisa y corrige la coherencia y propiedad de los apuntes: es decir,
la escritura convencional y la ortografía, para la elaboración de su
cartel.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna
FECHA: Semana 18 Y219 APRENDE EN CASA II
Reconozcan los elementos y la estructura, así como la función de TIEMPO ASIGNADO EN EL
los
. instructivos. Ordenen las partes de un instructivo. Comparación PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
de
. diversos instructivos y reflexión sobre las partes que los
ENFASIS 30 min
conforman.
.
Aprendizaje de cómo se revisa un texto; corrección a partir de las
observaciones de alguien más
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la
página y uso de numerales o viñetas, por ejemplo. Reconstruye el proceso verbalmente, de forma coherente y secuenciada. Revisa y corrige, con ayuda del
profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESIÓN 1
INICIO: - Hojas de carpeta de
 Se enviarán las actividades por los medios digitales ya establecidos. evidencias
 Para iniciar la sesión contestarán en sus libretas ¿Qué es un instructivo? ¿Cuál es su función? - Carpeta de evidencias

DESARROLLO:
 Investigarán en sus apuntes las partes de un instructivo y las escribirán en sus libretas.
 Les pedirán a sus familiares si tienen algún instructivo que les puedan proporcionar para que puedan - Apuntes del alumno.
analizarlo.
 Ya que lo hayan analizado seleccionarán un tema para poder realizar un instructivo, pueden ser las
instrucciones para realizar un juego., hacer un avión de papel o incluso alguna figura de origami.
 Retomarán los elementos de un instructivo y procederán a realizarlo.
 Pondrán especial atención al título, que cuente con todos los materiales necesarios, que las
imágenes concuerden con las indicaciones o pasos, que las indicaciones o pasos estén completas.
 Comenzarán a diseñar su instructivo en su cuaderno.
CIERRE
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
una organización para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 2
INICIO: 2
 Para iniciar la sesión realizarán el producto final de su instructivo con las observaciones
.
correspondientes realizadas por el docente.
. - Hoja de carpeta de
. evidencias
DESARROLLO:
- Carpeta de evidencias
 Posteriormente cuando tengan listo su instructivo, procederán a realizar un análisis de su propio
producto, es decir, analizará si cumple con las características que ha visto durante las sesiones - Apuntes del alumno.
basándose en lo siguiente: el titulo corresponde a lo que trata el instructivo, se indica que materiales
se necesita, los pasos del instructivo son claros y están en orden.
 Una vez realizado esto se lo mostrará por medio de un video corto a su docente con la intención de
recibir la retroalimentación final.

CIERRE
 Procederán a realizar la entrega del cartel a sus familiares y compartir tiempo de familia a la vez que
realizan las indicaciones del instructivo.

EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2011
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Plan y Programa 2017
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. reconoce - Programa Aprende en
los elementos y la estructura, así como la función de los instructivos. Ordena sus partes, compara diversos Casa II
instructivos y a reflexionar sobre las partes que los conforman. Realiza su instructivo y lo pone en práctica con - Calendario de Actividades
sus familiares. por semana de Aprende en
Casa II
Primer periodo del ciclo
escolar.
OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

PARÁMETROS
2 DE VALORACIÓN POR RUBRICAS Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.

NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN reconoce los elementos y la estructura, así como la función de los
.
. instructivos.
1 Deficiente 6.0
. Ordena sus partes, compara diversos instructivos y a reflexionar
2 Bajo 7.0
sobre las partes que los conforman.
3 Aceptable 8.0
Realiza su instructivo y lo pone en práctica con sus familiares.
4 Destacado 9.0
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


reconoce los elementos y la estructura, así como la función de los
instructivos.
Ordena sus partes, compara diversos instructivos y a reflexionar
sobre las partes que los conforman.
Realiza su instructivo y lo pone en práctica con sus familiares.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
GRADO: 2° DIA: NO. ALUMNOS: MATERIA: Lengua materna
FECHA: Semana 18 y 2
19 APRENDE EN CASA II
Identificación en el entorno de lo que se anuncia, quién lo TIEMPO ASIGNADO EN EL
hace
. y cómo. PROGRAMA APRENDE EN CASA II:
ENFASIS 30 min
Corrección
. del texto y elaboración de la versión final del
.anuncio publicitario.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Explora publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconoce algunas de sus características: imágenes llamativas que pueden comunicar algo o solo ser
ilustrativas, con textos breves o sin texto.
Escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas por él al explorar anuncios publicitarios impresos y formalizadas por el docente. Revisa
y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo reflexiona sobre: la claridad del anuncio; la utilidad de incluir ilustraciones; el uso correcto de consonantes
y acentos; la puntuación necesaria en su anuncio.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESIÓN 1
INICIO:
 Se enviarán las actividades por los medios digitales ya establecidos.
 Para comenzar visitarán la siguiente página https://www.ejemplos.co/textos-publicitarios/ - Notas de sesiones
pasadas.
DESARROLLO: - Página de anuncios.
 Observarán los anuncios publicitarios y contestarán las siguientes preguntas ¿Qué se anuncia en el
texto? ¿Dónde podrías encontrarte anuncios como ésos? ¿Estás convencido de adquirir ese
producto o servicio? ¿Por qué?
 Cuando podías salir y realizabas recorridos cotidianos, de tu casa a algún otro sitio de tu localidad, la - Hoja para carpeta de
escuela, la tienda, el parque, etc., habías observado varios anuncios. ¿Conoces a alguna persona evidencias
que ofrezca un producto o servicio que a ti o a tu familia les interesa? - Carpeta de evidencias
 A continuación, recabarán información para realizar un anuncio publicitario.
 Para llevar a cabo lo anterior seleccionarán a alguna persona que ofrezca algún tipo de servicio.
 Si es posible pueden realizar una entrevista para obtener la información necesaria, para ello
requerirán sus apuntes de este tema.
 Buscarán en sus notas las partes de un anuncio publicitario y como llevarlo a cabo e iniciarán con su
elaboración.

CIERRE:
 Las actividades antes realizadas las guardarán en su carpeta de experiencias siempre guardando
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e para su posterior revisión. En dado caso que cuenten con dispositivos digitales lo
una organización
n
enviarán vía correo, WhatsApp o classroom para su revisión inmediata.
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
SESION 2 2
INICIO:
 Para iniciar la. sesión realizarán el producto final de su anuncio publicitario con las observaciones
.
correspondientes realizadas por el docente.
.
DESARROLLO:
 Posteriormente cuando tengan listo su anuncio publicitario, procederán a realizar un análisis de su
propio producto, es decir, analizará si cumple con las características que ha visto durante las
sesiones basándose en lo siguiente: revisa la información que conseguiste, recuerda el propósito de
tu anuncio y elige la información que es importante incluir, incluye frases llamativas.
 Una vez realizado esto se lo mostrará por medio de un video corto a su docente con la intención de
recibir la retroalimentación final.

CIERRE
 Procederán a realizar la entrega del anuncio publicitario a sus familiares y de ser posible a la persona
a quien se le hizo el anuncio y tomarán una foto como evidencia para el docente.
EVALUACION BIBLIOGRAFIA
Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las - Plan y Programa 2017
actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. - Programa Aprende en
Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos. Expresa sus conocimientos previos sobre el tema. Tiene Casa II
claridad el anuncio que realizo. Realiza un anuncio publicitario de los productos o servicios que sus vecinos o - Calendario de Actividades
familiares ofrecen. Corrige su texto de ser necesario para elaborar una mejor versión final. por semana de Aprende en
Casa II
Primer periodo del ciclo
escolar.

OBSERVACIONES:
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n
EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES
2
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS

NIVEL. DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


.
.
1 Deficiente 6.0 Tiene claridad el anuncio que realizo.
2 Bajo 7.0
Realiza un anuncio publicitario de los productos o servicios que sus
3 Aceptable 8.0 vecinos o familiares ofrecen.

4 Destacado 9.0 Corrige su texto de ser necesario para elaborar una mejor versión final.
5 Excelente 10.0

NIVEL DE
RUBRICA
DESEMPEÑO

Expresa sus conocimientos previos sobre el tema.


Tiene claridad el anuncio que realizo.
Realiza un anuncio publicitario de los productos o servicios que sus
vecinos o familiares ofrecen.
Corrige su texto de ser necesario para elaborar una mejor versión final.
ESCUELA PRIMARIA
I CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX
m
a
g
e
n

.
.
.

También podría gustarte