Está en la página 1de 2

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Amazonas-Yurimaguas”
------------------------------------- IESTPA-Y “Aprendemos haciendo” --------------------------------

HOJA DE ACTIVIDAD – Sesión 15

Programa de Estudio: Construcción Civil U.D.: Análisis del Expediente Técnico.


Nombre de U.D.: EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA.
Alumno: GOMEZ SALAS JHON JERIC.

Semestre: IV Turno: Tarde Duración: 30 minutos Fecha: 01/12/2022

Contestamos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un cronograma de ejecución de obra y para qué sirve?

R: Es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un conjunto
de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo condiciones
que garanticen la optimización del tiempo.

Sirve para realizar la programación semanal e iniciar los trabajos de nuevos


conceptos en la semana indicada y facilita la estimación de los trabajos a realizar.

2. ¿Qué elementos componen un cronograma de ejecución de


obra?
• Todas las partidas o partes generales de la obra.

• Tiempos previstos de inicio y final de la ejecución de cada una de estas


partes.
• Determinar las rutas críticas.

• Podemos definir los hitos o puntos de control.

3. ¿Cuáles son las principales ventajas de un cronograma de


ejecución de obra?
• Focalización de tareas.
• Mejora la dirección y el seguimiento.
• Facilita la introducción de cambios.
• Aumenta el nivel de compromiso de los participantes.
• Optimiza el uso de recursos.
.
4. ¿Cómo hacer un cronograma de ejecución de obra?
R: La manera más sencilla de hacer una buena planificación de obra es utilizando
Diagrama de Gantt.

5. ¿Cuáles son los principales pasos para hacer un cronograma?


• Crear una lista de actividades.
• Definir relaciones entre actividades.
• Estimar los plazos de las actividades.
• Montar el cronograma de actividades.
• Incluir los recursos.
• Balancear los recursos.
• Incluir los márgenes.
• Ajuste del cronograma de actividades.

---***---

También podría gustarte