Está en la página 1de 2

UNIDAD V

TEORIAS DE LOS GRUPOS SOCIALES


Concepto de grupo social: Se llama grupo social al conjunto de seres humanos que interactúan entre ellos y que
comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir
un determinado rol en la sociedad.

El grupo primario y el secundario:

Los grupos sociales primarios: Estos grupos se caracterizan por ser pequeños y muy personales, y sus miembros se
relacionan de manera directa y cordial. Las relaciones que se desarrollan en estos grupos tienen una gran carga
emocional y afectiva. Suelen ser vínculos que se mantienen a largo plazo, e incluso durante toda la vida. Algunos
ejemplos de estos grupos son la familia, los amigos de la infancia, las parejas o matrimonios y algunos grupos religiosos.

Los grupos sociales secundarios: Los grupos sociales secundarios suelen ser relaciones temporales e impersonales.
Por lo general, existe un objetivo o compromiso por el cual los individuos deben convivir y socializar. Estos grupos tienen
intereses prácticos o metas, es decir, se crean con el fin de llevar a cabo alguna tarea o alcanzar un objetivo. Por
ejemplo, se generan grupos sociales secundarios en los lugares de trabajo o en las instituciones educativas.

Comunidad y asociación: Sobre la base de sus exposiciones, Tönnies intenta mostrar que la comunidad no es un modo
deficiente de sociedad, sino una forma cultural por propio derecho. Y no sólo esto. A él, la comunidad le parece incluso
superior a la sociedad. La sociedad sustituye a la comunidad, pero esto significa una decadencia cultural, afirma. Esto
conduce a la segunda pregunta: ¿cómo se puede caracterizar la distinción más allá de lo que ya se ha dicho y qué problemas
sistemáticos se vinculan con ello?

Grupos sociales organizados e inorganizados: Los grupos organizados son conformaciones de personas que se unen
para resolver conflictos comunes. En ellos también se comparten experiencias, sentimiento de lealtad, interés y sentido de
pertenencia. Quienes los integran pueden ser estudiantes, vecinos, amigos, familiares, niños, adultos, entre otros.

Multitudes pasivas, excitadas o activas: Multitud, en la cual las personas se conducen a sí mismas hasta el frenesí en
acciones rituales, rezos u otras actividades. Los ejemplos más frecuentes son la acumulación de jóvenes, durante los
conciertos, y los representantes de ciertas corrientes religiosas y sectas. La multitud excitada se produce como
consecuencia de una multitud preexistente (pasiva).

La multitud orgiástica: La multitud orgiástica, es aquella en la que se genera una actividad frenética de sus integrantes,
de modo concorde, pero dicha actividad no se proyecta ni en pro ni en contra de algo, sino que actúa en forma introvertida
a través de una conducta que se autosatisface y que se manifiesta frecuentemente en un éxtasis.

La multitud turbulante: Se produce una concentración en tomo al proceso que la genera, en la presa de pánico, por el
contrario, se produce un movimiento de dispersión en tomo al centro que la originó. Así, por ejemplo: el incendio de un cine
durante la proyección del filme, que provoca una huida violenta y anárquica de los espectadores. En tanto que en las
multitudes turbulentas se produce una fusión de los individuos dentro de la masa frenética, por el contrario, en las multitudes
presas de pánico, el fin de cada individuo es salvarse a sí mismo.

Multitudes presa de pánico: Multitud presa de pánico es aquella, en la que el estado de la psicosis colectiva se origina
frente a un acontecimiento de peligro, lo cual produce una fuga colectiva, desordenada, primitiva e inconsciente.

Tesis de Simmel sobre las multitudes: Cuando Simmel se ocupa de las características de las multitudes, a las que
denomina masas, lo hace no porque enfoque directamente su atención en ellas, sino que las trata, dentro del foco de su
atención intelectual, en relación con la influencia de la cantidad en los grupos sociales. Ahora bien, la multitud o masa forma
parte en cuanto al número, de los grandes grupos sociales que presentan características que nos permiten diferenciarlos
de los pequeños grupos. Esta problemática por la que llega Simmel a ocuparse de las multitudes es muy diversa, como
veremos, de aquella que condujo a Gustavo Le Bon a tratar de ese tipo de grupos sociales.

La psicología social de Lennon; su concepto de grupo social: La cuestión fundamental que se presenta a la Psicología
Social de Le Bon es el análisis de la psicología de las multitudes, y ya dentro de ésta la pregunta central es la siguiente:
¿Cuáles son los cambios anímicos que experimenta un sujeto en el momento en que entra a formar parte de una multitud?
Para responder adecuadamente a esta pregunta es necesario tener un concepto de grupo de acuerdo con el pensamiento
de Le Bon.
Teoría de grupo de referencia: Esta teoría constituye, a mi entender, una contribución importante de la moderna
Sociología, en virtud de que resume asociaciones y lealtades diferentes, y desde luego facilita el estudio de lo que la Teoría
Sociológica «Kelsen, Hans. La Concepción del Estado y la Psicología Social. Esta teoría es un instrumento que sirve para
abarcar la diversidad y carácter dinámico del tipo de sociedad en que vivimos.
El grupo propio y el ajeno: Se puede afirmar válidamente que no hay fronteras rígidas según las cuales se separan los
intragrupos de los extragrupos, los grupos propios y los grupos ajenos, ante civiles los militares se pueden considerar a sí
mismos y, además, ser considerados como un intragrupo; pero si varía el contexto, entonces los hombres sujetos a
reclutamiento pueden considerarse a sí mismos y ser considerados como un intragrupo frente al extragrupo de los oficiales.

Las minorías (subculturas): Dentro del sistema social encontramos un conjunto de minorías que son portadoras de sus
propias subculturas. Ahora bien, esto significa que no comparten, los individuos, en tanto miembros de esas minorías la
cultura total del sistema social. Cada subcultura está integrada por un subsistema de valores y autoridades. La subcultura
puede presentarse en forma lícita, es decir, sin desviarse de los patrones legales o bien en forma ilícita, es decir, como
subcultura desviada que es aquella que no se adecúa a los patrones existentes.
Subcultura colegial: Esta subcultura se refiere al mundo de los deportes, de las reuniones y de las diversiones. Los
símbolos de dicha subcultura son el atleta sobresaliente y el baile que se lleva a cabo en el seno de la fraternidad. El modo
colegial de vida de la subcultura colegial está encamado en las asociaciones femeninas. Dichas fraternidades realizan
actividades comunes que se extienden a los miembros del colegio que no pertenecen a ellas, tales como las canciones en
común y el desfile de carros alegóricos.

Subcultura vocacional: En este tipo de subcultura los estudiantes están preocupados directamente con la preparación
para obtener un empleo y contemplan a la Universidad como un conjunto de cursos y créditos que les sirven para obtener
un grado, el cual a su vez les permitiría un ascenso a un estrato social superior al suyo.

Subcultura desviada: El hombre al enfrentarse a los problemas de la desorganización social, encuentra soluciones
apoyadas en una subcultura desviada existente. Aquellos que se dedican al estudio de la criminalidad advierten la presencia
de ciertas subculturas que apoyan y educan a los presuntos delincuentes ya sean jóvenes o adultos. La importancia de la
subcultura desviada se pone de manifiesto cuando uno cae en la cuenta de que la gran mayoría de los criminales se reclutan
de la misma, en virtud de que en ella aprenden los "valores" y las actividades que los llevan a delinquir.

También podría gustarte