Está en la página 1de 3

UANL

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Argumentación Jurídica

Grupo: 023

Alumna: Karla Fernanda Amaro Mejia

Matricula: 1925376

Doctor Germán Cisneros Farías

San Nicolas de los Garza, N.L, 2 de December de 2022


Capitulo 6. Argumentación constitucional. Principios duros
1. Menciona los nombres de los principios duros de la argumentación
constitucional.
a) Principio de unidad de la Constitución
b) Principio de concordancia práctica
c) Principio de interpretación conforme a la Constitución
d) Principio de corrección funcional
e) Principio de eficacia integradora.
2. A pesar de su diversidad de nombres o denominaciones, ¿a qué están
orientados a conseguir los principios duros mencionados?
R: A conseguir la unión de la Constitución
3. Si el interprete no debe limitarse al análisis y de uno o varios artículos de la
Constitución, al motivar su sentencia, entonces ¿en qué debe basar sus
decisiones, según el principio duro de la argumentación constitucional?
R: Se debe basar sus decisiones en la concordancia o armonización entre todas
aquellas normas que tengan relación con el caso a resolver.
4. Explica el principio duro de la argumentación constitucional con respecto a la
ponderación de bienes
R:
5. Cuando una norma secundaria admite dos o más interpretaciones, entonces se
aplica el siguiente principio duro de argumentación constitucional
R:
6. Explica el significado de la palabra alemana Gterabwagung.
R: Postula la coordinación de los distintos bienes jurídicos constitucionales y
conserva su contenido esencial a través de la ponderación proporcional de valores
o bienes, donde no se debe sacrificar uno por el otro.
7. ¿Por qué consideras que el principio de interpretación conforme es el más
utilizado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
8. ¿Cuál es la opinión del jurista mexicano Héctor Fix-Zamudio acerca de la
aplicación del principio duro dominado interpretación conforme, en la
argumentación constitucional
R: Este principio ha adquirido una importancia creciente y se ha adoptado con este
nombre u otros similares en numerosos ordenamientos constitucionales
contemporáneos ya de acuerdo con esta institución los órganos judiciales
especializados en la resolución de conflictos constitucionales sólo acuden a la
declaración general de inconstitucionalidad cuando no es posible armonizar las
normas generales impugnadas en el texto los valores y los principios de la carta
fundamental es decir en el supuesto de que sea insalvable la contradicción entre
las disposiciones legislativas y la Constitución.
9. Este principio duro de la argumentación constitucional se aplica en el caso o
casos de que el intérprete sea obligado a respetar la distribución de funciones o
competencias entre los poderes estatales.
R: Principio de corrección funcional
10.Explica el principio jurídico general in dubio pro libertate, en la aplicación del
principio duro de la argumentación constitucional correspondiente.
R: Tiende a conseguir la máxima expansión del sistema de libertades reconocidas
constitucionalmente.Permite al intérprete establecer soluciones hermenéuticas
permite una constante actualización de la normativa constitucional garantizando
de esta forma una permanente eficacia.

También podría gustarte