Está en la página 1de 6

“COMPARTIR UNA COMUNIDAD DE AMOR, TRABAJO Y ESTUDIO INTENSO.


Práctico de laboratorio N° 1. Química Orgánica.

Tema: Estequiometria
Curso: 5° naturales
Docente: Facundo Gonzales
Integrantes:
● Cataldo Angela
● Cuk Ulises
● Sisterna Abril
● Varando Vitoria
Año: 2022

Objetivos:
El objetivo de este laboratorio es relacionar alguna de las propiedades de la estequiometría
con los principios de nomenclatura, reconocer y aplicar los principales métodos para formar
compuestos químicos. Por último, mediante la observación, el eficiente y responsable
empleo de los materiales del laboratorio, elaborar un informe cualitativo sobre la formación
de compuestos químicos.

Objetivos Específicos:
Determinar el porcentaje de rendimiento de la reacción a partir de la masa teórica y
experimental del precipitado de PbI2. Obtener el precipitado de PbI2, en forma de lluvia de
oro.

Al finalizar la práctica se pretende que el alumno sea capaz de:


● Aplicar experimentalmente la teoría y cálculos estequiométricos.
● Aplicar experimentalmente la teoría y cálculos de Soluciones, y formas de expresar
la concentración.
● Desarrollar destreza en el manejo de materiales y técnicas de laboratorio. Identificar
cuidados, precauciones y normas de seguridad, en cuanto al desempeño en el
laboratorio, como en la manipulación de solventes orgánicos.
ACTIVIDADES DE PRE-LABORATORIO :

1. Lea atentamente la práctica de laboratorio.

2. Realice los cálculos estequiométricos correspondientes, y obtenga el valor de masa


teórica del precipitado de PbI2.

3. Confeccione una hoja de ruta con los pasos a seguir.

ACTIVIDADES DE POST-LABORATORIO:

1) ¿Cuál es el valor de masa experimental?

2) ¿Cuál es % de rendimiento de la reacción?


3) ¿Qué pasó cuando mezclo las soluciones de tubo 1 y 2?
Al mezclar la solución del tubo 1 con la del tubo 2 se generó una solución de color amarillo,
es decir, la disolución de yoduro de potasio con una
disolución de nitrato de plomo, generó un precipitado de yoduro de plomo.

4) ¿Para qué se calienta la solución del tubo 3?


La solución del tubo 3 se calienta para que esta precipite el yoduro de plomo, y cuando la
enfriamos se forma una “lluvia de oro”, es decir, forma un precipitado en forma de brillos, a
lo que llamamos oro

5) Realice un informe de laboratorio, las actividades del pre y post-laboratorio, los


resultados obtenidos y las conclusiones. Puede agregar imágenes.

Informe:
Durante la experiencia logramos apreciar reacciones químicas y fìsicas, debido a
que al juntas las diferentes soluciones obtenìamos nuevas y observamos cómo de repente
cambiaba el color, y luego como precipitaba la el “oro” de esta lluvia de oro, sin todavía
serlo.
Antes de realizar la experiencia en el laboratorio tuvimos que realizar cálculos
estequiométricos para saber la medida de reactivos y otros componentes a utilizar. Entre los
cálculos realizados está el de el valor de masa teórica del precipitado de PbI2.

Durante la experiencia seguimos el procedimiento indicado y obtuvimos buenos


resultados.

Al momento de realizar las actividades post-laboratorio, nos encontramos con que


algunas de ellas eran cálculos tales como hallar el valor de la masa experimental y cuál era
el porcentaje de rendimiento de la reacción; el primero nos dió un valor de 1,3g y el segundo
un 100% de rendimiento. Por otro lado, nos hace 2 preguntas ya no tan matemáticas, la
cuales cuestionan acerca de qué es lo que sucede al realizar ciertas acciones, en el primer
caso, es què sucede al juntas las soluciones 1 y 2, y la otra acerca de para qué es
necesario calentar la solución número 3; ambas respuestas, en detalle, se pueden apreciar
en las respuestas a dichas consignas, en sus debidos puntos.

6) Complete el cuadro de autoevaluación (actividad individual. Por lo tanto, deberán


presentar una autoevaluación por cada integrante del grupo).

Nombre de alumno: Cataldo Angela

Criterios de Evaluación Excelentemente Bien Logrado Logrado En proceso de


Logrado 9-8 7-6 logro
10 5-4
¿Lograron realizar las X
actividades?

¿Respeto las normas de X


seguridad?

¿Colaboró y aportó a su X
equipo de trabajo?

¿Preguntó, respondió X
preguntas, escucho el
aporte de sus
compañeros?

¿Qué fue lo que más le La experiencia en sí


gustó de la clase? estuvo muy buena.

¿Qué no le gustó de la Capaz la


clase? organización no
estuvo muy
acertada.
Y otra cosa es que
no tuvimos tanta
participación a la
hora de realizar la
mezcla.

Nombre de alumno: Ulises Cuk

Criterios de Evaluación Excelentemente Bien Logrado Logrado En proceso de


Logrado 9-8 7-6 logro
10 5-4

¿Lograron realizar las


actividades?

¿Respeto las normas de


seguridad?

¿Colaboró y aportó a su
equipo de trabajo?

¿Preguntó, respondió
preguntas, escucho el
aporte de sus
compañeros?

¿Qué fue lo que más le


gustó de la clase?

¿Qué no le gustó de la
clase?

Nombre de alumno: Abril Sisterna


Criterios de Evaluación Excelentemente Bien Logrado Logrado En proceso de
Logrado 9-8 7-6 logro
10 5-4

¿Lograron realizar las X


actividades?

¿Respeto las normas de X


seguridad?

¿Colaboró y aportó a su X
equipo de trabajo?

¿Preguntó, respondió X
preguntas, escucho el
aporte de sus
compañeros?

¿Qué fue lo que más le Lo que más me


gustó de la clase? gustó de la clase
es la experiencia
realizada en el
laboratorio debido
a que fue una
práctica
entretenida e
interesante, y de
esta forma
pudimos llevar lo
teórico a la
práctica.

¿Qué no le gustó de la Lo que no me


clase? gusto mucho de
la clase, o mejor
dicho del tema, es
que al principio
me resultó algo
complejo, pero
luego pude
entender.

Nombre de alumno: Victoria Varando

Criterios de Evaluación Excelentemente Bien Logrado Logrado En proceso de


Logrado 9-8 7-6 logro
10 5-4

¿Lograron realizar las x


actividades?

¿Respeto las normas de x


seguridad?

¿Colaboró y aportó a su x
equipo de trabajo?

¿Preguntó, respondió x
preguntas, escucho el
aporte de sus
compañeros?
¿Qué fue lo que más le Lo que mas me
gustó de la clase? gustó fue cuando
enfriamos la
solución en el
agua fría y
empezó la lluvia
de oro, fue una
experiencia muy
linda

¿Qué no le gustó de la Lo que no me


clase? gustó tanto fue la
falta de tiempo o
de organización
que tuvimos y que
podriamos hacer
las cosas
nosotros mismos

Nombre de alumno: Ulises Cuk

Criterios de Evaluación Excelentemente Bien Logrado Logrado En proceso de


Logrado 9-8 7-6 logro
10 5-4

¿Lograron realizar las X


actividades?

¿Respeto las normas de X


seguridad?

¿Colaboró y aportó a su X
equipo de trabajo?

¿Preguntó, respondió X
preguntas, escucho el
aporte de sus
compañeros?

¿Qué fue lo que más le Formar la


gustó de la clase? solución y la lluvia

¿Qué no le gustó de la Me gustó toda la


clase? clase

También podría gustarte