Está en la página 1de 7
at ee es Chi) 1. Respondan y expliquen las respuestas. a. ZEs cierto que la funcién y = log, x puede tomar valores negativos? b. Si se tiene el grafico de una funcién de la forma y = a’, 4es posible saber cudl es el grafico de la funci6n y = log, x? a. Si, para valores 0 « x «1, y 0; b. Si, porque las funciones y = a* e y = log, x son simétricas con tespecto a la recta y = x. 5 ACTIVIDADES Funci6n logaritmica = conta la tabla, hallen el dominio y grafiquen cada una de las siguientes funciones logaritmicas. b. y = log x 4 mH * + he | Dz +29) Dz +=) 19. Grafiquen sobre un mismo eje de coordenadas y completen. a. f) = log, x b. 80) = log, x . h() = log, x 4. iG) = log, x Tak raed ¢ 4 m 2 * aA) Toh CI D; Li) ; ¢: R__; Ralz de f: Vas REO; Ci: Gives); Cis (Ou) Dy: Wise) ; ; Raiz de g: X= 1; g() = AVa X20; Cir (Oi) reo) Dy: 2) ; ; Raz deh: X=1_; h(O) = &), (on D;: Wit); ¢; R__; Raz de i: %=1; i) = @); AV: 3205 C: (Oil); C7; (ite) X20 5 Ch (ise) @ rt 5 ACTIVIDADES Funcién logaritmica 20. Completen escribiendo la funcién correspondiente. a. f%) = log, +1) b. g&) = log, k- 1) c. h@® = log, (« + 3) d. iG) = log, (& - 3) 21. Tengan en cuenta la actividad anterior y completen. p; Gv ¢:R Rate de ff = 9; £0) = @ A.V READ; cfs Lie), >, C0) 5, AG; GB ; Ratz de g: X=? ; g(0) = D,; 3); ¢,: R__ Ratz de h: X= =2 ; h(Q) = D: Gis); CR; Rate de is x= 4310) = (Gh a, 22. Completen la tabla. array Peed 7 Po) [x0 | Cas) 23, Tengan en cuenta la funcién y resuelvan. f(0 = log, & + 2) a. Grafiquen. b. Hallen su funcién inversa y grafiquenla. Fe) ¢. Completen con el dominio y el codominio de cada funcién. G; Ro 5G: av), b; G2), Dy 5 ACTIVIDADES Funci6n logaritmica 24, Tengan en cuenta la funcién y resuelvan. f®) = Inx-3 Flo)’ a. Grafiquen. t b. Hallen su funcién inversa y grafiquenla. PQ) = er? c. Completen con el dominio y el codominio Te de cada funcién. D; +); ¢;: Dp: R45 Cat 25. Tengan en cuenta las funciones dadas y escriban V (Verdadero) o F (Falso) segiin corresponda. £0) = log, x; g@) = log, x +1; h@) = log, & +1). a. f&) y g(x) tienen el mismo dominio. b. f&) y h(&) tienen el mismo dominio. ¢. £) y g() tienen la misma imagen. d. fy h(®) tienen la misma imagen. © e. La asintota vertical de g(x) es x = f. La asintota vertical de h(x) es x = 1. © 26. Completen la tabla tomando como referencia f(x) = log x y m>0. Funcién PIU Mm oa peace) a? Pow | ek | tuntadmcnanis [xno | os) [| 2 udaes tac atoio [x0 | [ey [Ried ac a eae [== | Gs) [_R_| 3 oindes aca derecho [x= 3 | [eniesy [Rae Pi irda [== | [9 [Rida a aise] \CTIVA Una funci6n logaritmica f(x) tiene dominio (-9;+s2) y codominio R. a. La funci6n inversa ées exponencial? a. Si, siempre es exponencial. b, éCual es el dominio y el codominio de esa funcién inversa? b. Dominio: R; codominio: (-9;+2). ee eee) 27. Grafiquen las siguientes funciones. a. f(x) = 4" b. g@) = 2.4 ©. h@®) = -4 4. po = (3) e. aoa = f. 1) = 5.4 5.500 = 5.6) h. t@) = -5.(2) Solucién grafica. 28. Grafiquen la funcién y = 7“ y respondan. a. éCual es el dominio? R b. éCual es la imagen? (042) c. éCual es el conjunto de positividad? R d. iCual es el conjunto de negatividad? no tiene. e, dCual es la raiz de la funcién? f. éCual es la ordenada al origen? (0:3 ) 29. Grafiquen la funcién f(x) = 7 + 1 y escriban V (Verdadero) o F (Falso) segan corresponda. a. El dominio de la funcién son todos los nameros reales. b. La imagen de la funcién son todos los nameros reales. (F ) c. La funcién tiene asintota horizontal en x=0. d. La funcién corta al eje de ordenadas en e. La fun in tiene asintota vertical en f. La funcién es creciente. g. La interseccion de la funcién con el eje y es No tiene. ree, NTEGRACION 30. Indiquen la asintota que corresponde en cada caso. af) =6+2 y=2 b. f@) = 98 — fd =({)-F ve 4. £0) = 8° ef) = 128+ 3 fi =4-5" ya4 31. Marquen las opciones correctas. a. aCudl es la imagen de f(x) = -2.(3)'2 Ow) Oxo OR b. cCual es la asintota de f(x) = (3) +17 Oy=3 @y=1 Ono tiene. . iCudl es la ordenada al origen de fx) = (3) +12 8o2 0 e0) Oo 32. Dadas las siguientes funciones exponencia- les, indiquen dominio, imagen, ordenada al ori- gen, asintota horizontal, conjunto de positividad y conjunto de negatividad. Luego, grafiquen sin realizar tabla de valores, a. f) = (5) b. g(@) = 4" - 33. Observen los gréficos y camaplaten con la letra de la funci6n que corresponde. af de aaa 34. Observen los graficos y escriban una férmula 37. Hallen el valor de las siguientes expresiones que se corresponda con cada uno. sabiendo que Ina=3 y Inb=5. a y=2e41 a. In a? + In b? = 16 ay b. In (g) =-6 c.InVab = § = ie 4. In vas _ ein y= 38. Marquen las opciones correctas. a. iCual es el dominio f(x) = log, (x — 1)? ® (+2) Oc=-) Or b, éCual es el dominio f(x) = log, x + 1? O ca0) @ov) OR 35. Calculen los siguientes logaritmos. c. dCual es la asintota de f(x) = log, x + 1? alog,8= 3 flog 100 = 2 ®x=0 Ox=-+ ONo tiene. b. log, 49 = 2 g. log, 81= 4 ©. log 4 4h. logy $ 3 4. ne? = i. log, 25 = -1 Oe) Owe-) Ooe+ e. log 1000 = 3 i. log, £ = -2 d. éCual es la ordenada al origen de f() = In (x+e)? e, éCual es la raiz de f(x) = 3. log, x - 12 36. Completen las tablas, hallen el dominio y O 6:0) @ 36:0) — ONo tiene. grafiquen. a. fx) = -2.log, x 0; (0;+0). 39. Observen el grafico de la funcién de la forma y = log, (x + b) y respondan, a. éCual es el valor de a? a = 3 b, éCual es el valor de b? b= 1 c. éCual es el dominio de la funcién? d. El codominio de la funcién épuede ser R? &. (CAjre). d. Si. Dz (s+). CS rece aweae ee Eee @ Ina =3 a) \n a + yn pss ru Ino = 2, \n ot Ala b 8) \n,

También podría gustarte