Está en la página 1de 1

Maria Fernanda Alonso Ortiz

Línea de tiempo

Enfoque en las

alO ar1
tareas
TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Esta ola está enfocada en la división de las tareas, la
(1903) selección del personal, la capacitación, la medición de la
productividad para cumplir metas , creación de bonos.
Frederick Taylor
Enfocó su estudió en el tiempo y el movimiento para buscar la eficiencia Una visión primaria y limitada de la actividad de las
ese pensaba que el hombre trabajaba solamente por el dinero. organizaciones

Enfoque en las
estructuras TEORÍA ESTRUCTURALISTA (1950)
alO ad2

Amital Etzioni
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN (1916)
La estructura está relacionada con el medio.
Influida por la sociología organizacional. Enaltece las recompensas
Henry Fayol intrínsecas y extrínsecas, atiende el conflicto organizacional, reconoce
Funciones administrativas, dio importancia a la disciplina, la autoridad, el orden la diversidad, el trabajo conjuto y la visión dentro de una sociedad.
y la remuneración justa.
División de la organización por áreas especializadas, de la dirección superior a
los mandos básicos.
Se consideraban 5 funciones básicas: Prever, Organizar, Mandar, Coordinar y
Controlar.

TEORÍA NEOCLÁSICA (1954)

TEORÍA DE LA BUROCRACIA (1947-1950)


Peter Drucker
Max Weber Esboza que el uso de estrategias hacen a la organización más funcional.
Énfasis en la estructura ,esbozo de la contratación mediante perfiles Retomó principios básicos de la administración con mayor inclusión y
Surge con la necesidad de organizar grandes compañías, debilita la consideración al trabajador.
libertad individual y tiene gran necesidad de restricciones Se establecen las funciones: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar en
Existe división de trabajos, jerarquías, reglamentos evaluación del todas las áreas de la empresa para controlar los recursos y alcanzar los
personal, exageradas señales de autoridad, conlleva a disfunciones, objetivos reconociendo la participación del trabajador.
ineficiencia, rigidez, rutina. IMPORTANCIA A LOS PUESTOS NO A LAS
PERSONAS.

Enfoque en las
personas
alO ar3

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

(1932)

Elton Mayo
TEORÍA CONDUCTUAL (1950)
Se enfocó en como las relaciones humanas afectan (de manera buena o
mala) los objetivos y la funcionalidad de la organización. Maslow y Herzerberg
Da importancia a los recesos,el horario de trabajo, el pago de incentivos Adquirieron los principios del conductismo desarrollando modelos de
en la productividad, las relaciones interpersonales, la importancia de los motivación, liderazgo, comunicación, toma de desiciones, manejo de
grupos informales, el buen liderazgo, el reconocimiento, la comunicación conflictos, tratar de conciliar los objetivos individuales con los de la
adecuada organización. Se enfocó en el aspecto humano y social, la cultura
organizacional, los grupos y equipos.
Surgió el movimiento del Desarrollo Organizacional (DO)

Enfoque en el
entorno TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
alO at4

Enfoque de sistemas abiertos. Elementos internos (1962)


que buscan sus propios objetivos y están en
Warrer G. Bennis
constante relación con su entorno. Enfoque flexible
Todo cambio repercute en el desarrollo de la organización
y adaptable al entorno

TEORÍA DE LAS CONTINGENCIAS


TEORÍA DE LOS SISTEMAS (1951)
Todo es relativo y depende de las circunsatncias. Percibe al
Ludwing von Bentalanffy
individuo como complejo e insertado en siversidad de contingencias
La organización es un conjunto de sistemas que se relacionan entre sí
tanto a nivel interno como externo.
Enfoque interdiciplinario que enriquecio el estudio del CO,integra
subsistemas como lo serían el subsistema técnico(tareas, instalación,
equipo,procedimientos, tecnologías,territorio y tiempo) y el subsistema
social (personas, sus características físicas, psicologicas, sus
interrelaciones formales e informales).

También podría gustarte