Está en la página 1de 24

Esp.

Daniela
Blanco
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
A D M I N I S T R AT I V O
La ADMINISTRACIÓN y su relación con otras ciencias
La ADMINISTRACIÓN y su relación con otras ciencias

Estadística Política
Sociología
Historia Psicología
Perspectiva
ADMINISTRACIÓN Biología compleja y
Informática holística
Derecho
Antropología
Economía
Filosofía Contabilidad

Un cuerpo doctrinario, que emerja de un solo saber, no da la competencia suficiente para emprender y dirigir las
organizaciones que exige el mundo de hoy y del mañana.
Evolución del pensamiento
en Administración

Maslow
Simon
Mintzber
g

Bertalanffy
Mayo

Von
Antecedentes históricos

Inexistencia de participación ciudadana


Subordinación de la mujer

Revolución Industrial

Éxodo del campo a la cuidad

Miedo al hambre y a la desocupación Las máquinas como eje de crecimiento y


producción (los hombres se amoldan a ellas)

Mano de obra no calificada Inexistencia de legislación laboral


Extensas jornadas de trabajo
La Teoría Clásica –
Frederick Taylor

¿Cuáles eran sus objetivos?


La organización racional del
trabajo (ORT) se
fundamentaba en 9 aspectos
fundamentales
División del Estandarizaci Remuneració
trabajo ón de método n por
de trabajo productivida
d
PRINCIPALES CRÍTICAS
A LA PROPUESTA
La Teoría Clásica – Henry Fayol

Estudiar cómo crear


una estructura
organizacional que
produzca una
eficacia y eficiencia
elevada

¿ C u á l e r a s u
¿Qué estaba buscando?
p r o p u e s t a ?
Fayol destaca que toda Fayol considera que la función
organización cumple con 6 tipos de administrativa se desagrega en 5
tareas básicas. acciones.
El management se ha profesionalizado
y nadie duda de su importancia para
la eficacia y la eficiencia de la
organización.

Los principios son guías consideradas


para gerenciar una organización (no
PRINCIPALES CRÍTICAS verdades absolutas).
A LA PROPUESTA
La Escuela de las Relaciones Humanas - Elton
Mayo

Poner el énfasis en
las personas para
mejorar la
productividad

Liderazgo Organización Informal


PRINCIPALES CRÍTICAS
A LA PROPUESTA
La Teoría de la Burocracia y el estructuralismo – Max Weber
Inexistencia de un enfoque global Exigió modelos
e integrado de los problemas organizacionales muchos más
organizacionales definidos

1 2 3 4
Necesidad de las
Fragilidad y parcialidad de la La necesidad de un modelo Creciente tamaño y organizaciones de contar con
Escuela Clásica y de las organizacional integral y universal complejidad de las teorías sobre control social
Relaciones Humanas. empresas (Hermida, 1979)
Enfoque parcial y opuestos
Incorporación de
Modelo que incluya todas las variables modelos de control
administrativas incluidos aspectos
sociales IMPORTANCIA social aplicado a las
organizaciones
La Teoría de la Burocracia y el estructuralismo – Max Weber
Hermida
(1979)

Teoría
Teoría de la Enfoque estructuralista funcionalista
burocracia

Robert
Max Weber Philiph Merton
Selznick Alvin
Gouldner
Dimensión FORMAL
Dimensión INFORMAL
La Teoría de la Burocracia y el estructuralismo – Max Weber

Carácter legal de Profesionalización


las normas de los participantes

Características
Carácter formal de las
comunicaciones Especialización
de la
Carácter racional y
división del trabajo
Burocracia administración

Impersonalidad en las Procedimientos


relaciones estandarizados
Jerarquía de la
Meritocracia
autoridad
Procura sintetizar la

La Teoría de la organización teoría de la


organización formal + el
enfoque de las relaciones
humanas

PRINCIPALES
APORTES
Modelos contemporáneos

Teoría General de
2 Teoría de las Contingencias
1 Sistemas
Teoría General de Sistemas

¿Cuál es su propuesta?
¿Qué es lo que busca?

Situar el foco en la Analizar las organizaciones como un


consideración del todo, analizar conjunto de factores interdependientes
(personas, grupos, intereses, relaciones,
la organización desde un punto
estructura formal, etc.) que dependen de
de vista integral, en lugar de su ambiente para obtener insumos y
analizar sus partes específicas. ofrecer sus bienes y/o servicios.
o
ept

TGS es un modelo de pensamiento (tomado de las ciencias


c

Con
exactas) que propone un marco teórico sistemático, basado en una
serie de principios que se utilizan para explicar la realidad.
¿Cuál es su

Fuente: Robbins y Coulter


propuesta?

Organizaciones como sistemas


sociotécnicos abiertos
Teoría de la contingencia

¿Cuál es su propuesta?
¿Qué es lo que busca?

Nuevos modelos de administración que


Considerar a la organización otorgan gran importancia a un conjunto
como variables dependientes del de factores contingentes: ambiente,
ambiente y de la tecnología tecnología, poder, edad y tamaño de la
organización.
1990 – ACTUALIDAD:
¿Hacia
N U E VA S T E N D E N C I A S E N G E S T I Ó N dónde
vamos?

Mercados Financieros
Globalización - Incertidumbre

Avances en
Behaviour

Estructuras
más planas “Pensamiento
Tecnología Estratégico”
Transversal

También podría gustarte