Está en la página 1de 47

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”
“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA”

TEMA:
EL REGIMEN DE LAS CONCESIONES
LAS CONCESIONES DEL ESTADO

SEMESTRE: 2022-II
CICLO: V
ASIGNATURA: Derecho Administrativo
DOCENTE: Puma Sacsi, Miguel Ángel
INTEGRANTES:
Delgado Ochoa, Rosario
Huallpa Huamán, Rosalvina
Mamani Champi Jhon Cesar
Miranda Ramos, Ana Lisbeth

1
PUERTO MALDONADO- 2022
ÍNDICE

PRESENTACION.............................................................................................................4
EL RÉGIMEN DE LAS CONCESIONES........................................................................5
1. Régimen de la Concesión.......................................................................................5
1.1. Antecedentes Remotos....................................................................................5
1.2. Decreto Legislativo N° 758 (publicado el 13 de noviembre de 1991)............6
1.3. Decreto Legislativo N° 839 (publicado el 20 de agosto de1996)...................6
1.4. Decreto Supremo N° 059-96-PCM (publicado el 27 de diciembre de 1996). 6
1.5. Decreto Supremo N° 060-96-PCM (publicado el 28 de diciembre de 1996). 6
1.6. Decreto Legislativo N° 1012 (publicado el 13 de mayo del año 2008)..........7
1.7. Decreto Legislativo N° 1224 (Publicado el 25 de septiembre de 2015).........8
1.8. Decreto Legislativo N° 1251 (Publicado el 30 de noviembre de 2016).........8
1.9. Ley N° 305778 y Ley N° 30594 (Publicadas en mayo de 2017)....................8
1.10. Decreto Legislativo N° 1362.......................................................................9
2. Definición de Concesión......................................................................................10
3. Antecedente Histórico de la Concesión................................................................11
4. Interés Nacional de la Concesión.........................................................................12
5. El Principio de Subsidiariedad.............................................................................13
6. Naturaleza Jurídica de la Concesión.....................................................................13
7. El Contrato de Concesiones..................................................................................14
8. Los Elementos Subjetivos de la Concesión..........................................................15
9. Organismo Público Ejecutor.................................................................................16
9.1. PROMCEPRI................................................................................................16
9.2. COPRI...........................................................................................................16
9.3. ProInversión..................................................................................................16
10. Los Comités Especiales de Inversión...............................................................17
10.1. Comité Pro Transportes y Comunicaciones..............................................17
10.2. Comité Pro Social......................................................................................18
10.3. Comité Pro Minería y Energía...................................................................18
10.4. Comité Pro Agua.......................................................................................18
11. Plan de Promoción de la Inversión Privada......................................................19

2
12. Modalidades de Otorgación de Concesiones....................................................19
13. Relaciones Jurídicas que Surgen del Contrato de Concesiones........................20
14. Derechos y Obligaciones de las Partes.............................................................20
14.1. Atribuciones de la Administración............................................................20
14.2. Obligaciones de la Administración...........................................................21
14.3. Derechos del Concesionario......................................................................21
14.4. Obligaciones del Concesionario................................................................22
14.5. Privilegios del Concesionario....................................................................22
14.6. Obligación del Usuario..............................................................................22
15. Capacidad del Concesionario............................................................................23
15.1. Capacidad Técnica del Concesionario.......................................................23
15.2. Capacidad Financiera................................................................................23
16. Plazo de la Concesión.......................................................................................24
17. Procedimiento para Otorgar Concesiones.........................................................24
18. Propiedad de los Bienes Afectos a la Explotación de la Concesión.................27
19. Sistema de Recuperación de la Inversión.........................................................28
20. Rescate..............................................................................................................29
21. Derecho de Reversión.......................................................................................29
22. Causales de Suspensión de la Concesión..........................................................29
23. Extinción de la Concesión................................................................................30
LAS CONCESIONES DEL ESTADO...........................................................................31
24. Definición de Concesiones...............................................................................31
25. Tipos de Concesiones.......................................................................................31
26. Los Bienes Públicos en la Constitución Política..............................................32
27. Características de los Bienes de Dominio Público...........................................32
28. Bienes Públicos en el Código Civil..................................................................33
29. Definición de Bienes Estatales.........................................................................33
30. Los Bienes de Dominio Público vs. los Bienes de Dominio Privado del Estado
34
31. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN)...............................34
32. Concesión de Bienes Públicos..........................................................................34
33. El Contrato de Concesión de Infraestructura....................................................35
33.1. Concesiones en Infraestructura de Transporte..........................................36
CONCLUSIONES...........................................................................................................38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................39

3
ANEXO...........................................................................................................................41

4
PRESENTACION

El presente trabajo de investigación aborda dos temas muy importantes. El

primer tema es El Régimen de las Concesiones, en donde se desarrollarán las normas

que se fueron dando conforme la figura de la concesión fue evolucionando con el paso

de los años. Posteriormente pasaremos a definir lo que es en sí la concesión, haciendo

referencia a las opiniones de diversos autores. También podremos observar cómo surgió

la figura de la concesión a nivel internacional, así como dentro de nuestra realidad

peruana.

Se analizará la naturaleza jurídica de la concesión, entendida como

procedimiento, acto administrativo o contrato; cuáles son sus elementos subjetivos, así

como su Organismos Público Ejecutor, los Comités Especiales, las relaciones que

surgen a partir del contrato de concesión en donde vamos a encontrar los derechos y

obligaciones de cada una de las partes que intervienes en una concesión.

Por último, con respecto a la primera parte del trabajo se desarrollará el

procedimiento que se sigue para el otorgamiento de las concesiones, hasta llegar a las

causales tanto de suspensión como de su extinción.

El segundo tema de nuestro trabajo se denomina Las Concesiones del Estado, en

donde se hará una breve definición de las concesiones para luego poder pasar a detallar

los tipos de concesiones que se dan en nuestro país, los cuales vienen a ser las

concesiones de bienes públicos, servicios públicos y recursos naturales.

Nuestro análisis se centrará en las concesiones de bienes públicos, por lo que

definiremos que son exactamente los bienes públicos a la luz de la Constitución, el

Código Civil y la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales. Dentro de este

5
tipo de concesiones abordaremos el contrato de concesión de infraestructura, en especial

las concesiones en infraestructura de transporte, a modo de ejemplo.

EL RÉGIMEN DE LAS CONCESIONES

1. Régimen de la Concesión

El régimen de las concesiones está constituido por un conjunto de disposiciones

de Derecho Público que fijan con detalle la forma y términos en que se debe prestar el

servicio público, o usar los bienes del Estado.

En el artículo 73° de la Constitución Política, se establece que los bienes de uso

público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento

económico.

Dentro de la categoría de bienes de uso público podríamos mencionar, por

ejemplo, a las carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos. Es importante destacar que

la propia Constitución está contemplando que, al ser otorgados en concesión, el

inversionista privado buscará obtener un aprovechamiento económico, dado que actúa

bajo un criterio de racionalidad económica.

El artículo 63° también contienen importantes disposiciones relacionadas a la

solución de controversias y al arbitraje. En dicho artículo se establece que el Estado

puede someter las controversias derivadas de una relación contractual a tribunales

constituidos en virtud de tratados internacionales.

1.1. Antecedentes Remotos

Se debe reconocer como antecedentes remotos los siguientes:

 D. Legislativo N° 674 del del 27 de septiembre de 1991, por el cual se aprueba

la promoción y participación de la inversión privada de las empresas.

6
 D. Legislativo N° 701 del 5 de noviembre de 1991, por el que se buscaba

eliminar las prácticas monopólicas, controlistas y restrictivas que afectaban a la

libre competencia; y, en tercer lugar.

 D. Legislativo. N° 757 del 8 de noviembre de 1991, que ordenaba el crecimiento

de la inversión privada.

1.2. Decreto Legislativo N° 758 (publicado el 13 de noviembre de 1991)

El Decreto Legislativo N° 758 – Ley para la Promoción de las Inversiones

Privadas en Infraestructura de Servicios Públicos, fue el “primer intento” legislativo,

desde la década de los 90, para impulsar un régimen de entrega en concesiones en

materia de infraestructura pública y/o de servicios públicos.

1.3. Decreto Legislativo N° 839 (publicado el 20 de agosto de1996)

El Decreto Legislativo N° 758 no tuvo el impacto que se esperaba en la

promoción de las concesiones en el Perú. El Decreto Legislativo N° 839 – Ley de

Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios

Públicos, se publicó luego de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1993

y en un contexto en el cual se había estabilizado la economía del país y se daban

mejores condiciones para recibir inversión privada, tanto nacional como extranjera.

1.4. Decreto Supremo N° 059-96-PCM (publicado el 27 de diciembre de

1996)

A través del Decreto Supremo N° 059-96-PCM se aprobó el Texto único

Ordenado (TUO) de las normas con rango de ley que regulan la entrega en concesión al

sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos. Como

disposición general se intentó dar un concepto específico de lo que es una concesión,

pero aún con algunas deficiencias.

7
1.5. Decreto Supremo N° 060-96-PCM (publicado el 28 de diciembre de

1996)

Mediante el Decreto Supremo N° 060-96-PCM se aprobó el Reglamento del

TUO de Concesiones. En el reglamento se detallaron diversas disposiciones del TUO

que permitieron la aplicación práctica de dicha norma.

Podemos citar algunas de las principales y más representativas concesiones que

se otorgaron, bajo el marco jurídico del Decreto Supremo 059-96-PCM y el DS 060-96-

PCM:

 Ferrocarriles del Sur, del Sur Oriente y del Centro

 El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

 La Red Vial 05: Tramo Ancón – Huacho – Pativilca

 El Eje Multimodal del Amazonas Norte

 El nuevo terminal de contenedores del Callao – ZonaSur

1.6. Decreto Legislativo N° 1012 (publicado el 13 de mayo del año 2008)

Mediante el Decreto Legislativo N° 1012, se aprobó la ley marco de

asociaciones público-privadas para la generación de empleo productivo y se dictaron

normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada. Aportó

la novedad de una figura contractual llamada Asociación Público-Privada definida como

una modalidad de participación de la inversión privada. A partir de entonces, el Estado

tendría un mayor campo de acción al utilizar figuras contractuales recogidas en su

normativa y poder llevar a cabo proyectos de inversión, ya sea a través de una concesión

o de una APP, en distintos sectores.

Algunos proyectos realizados bajo APP entre los años 2011-2014 fueron:

 El suministro de energía para Iquitos (2013) otorgada en concesión por el plazo

de 20 años.
8
 La masificación del uso de Gas Natural a nivel nacional (2013), por el plazo de

20 años.

 Los servicios de saneamiento para los distritos del Sur de Lima (2013), por el

plazo de 25 años.

 El proyecto Chavimochic-Tercera etapa (2013), por el plazo de 25 años.

 La longitudinal de la sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-Cajamarca-Chipe,

Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-Empalme PE-3N (2013), por el plazo de 25

años.

 La Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de

Lima y Callao (2014), por el plazo de 35 años.

 El Aeropuerto Internacional Chinchero-Cusco (2014), por el plazo de 40 años.

 Las Telecabinas Kuelap (2014), por el plazo de 20 años.

 Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gaseoducto Sur

Peruano (2014), por el plazo de 34 años.

 La prestación de Servicios de Seguridad Tecnológica en las Prisiones (2014),

por el plazo de 25 años.

 La gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja (2014), por el

plazo de 10 años.

1.7. Decreto Legislativo N° 1224 (Publicado el 25 de septiembre de 2015)

El Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada

mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, derogó el Decreto

Legislativo 1012 y parcialmente el TUO Decreto Supremo 059-96-PCM.

1.8. Decreto Legislativo N° 1251 (Publicado el 30 de noviembre de 2016)

9
Modificó el DL N° 1224. Bajo ese régimen, hasta febrero de 2017 se tuvo una

cartera de proyectos de inversión de más de US$ 11.57 millones en todos los sectores de

inversión como transporte vial, ferroviarios, electricidad e hidrocarburos,

telecomunicaciones, inmuebles, salud, puertos e hidrovías y minería.

1.9. Ley N° 30578 y Ley N° 30594 (Publicadas en mayo de 2017)

Ambas leyes modificaron algunos artículos del Decreto Legislativo N°1251 que

a su vez había modificado artículos del Decreto Legislativo N° 1224.

1.10. Decreto Legislativo N° 1362

El Decreto Legislativo N° 1362 es la norma actual que regula la Promoción de la

Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.

Derogó expresamente el Decreto Legislativo 1224.

Todo el desarrollo normativo que se ha dado, para Richard Martín Tirado se

debe a que, la concesión ha atravesado un proceso de evolución. La concesión que

hemos conocido a inicios de los noventa es la concesión típica o tradicional que

establece su mecanismo de recupero a través de los usuarios. Desde ese punto de vista,

la concesión no necesitaba más mecanismo normativo que el Decreto Supremo 059-96-

PCM y el Decreto Supremo 060-96-PCM. Sin embargo, llegan momentos en que no

todo proyecto puede justificar su recupero de inversión a través del pago de usuarios. Se

empieza a pensar, en mecanismo alternativos que permitan el repago de la inversión

desarrollada por el concesionario. Surge así, la concesión cofinanciada, los esquemas

que son el paso previo del umbral que después ha dado lugar a las Asociaciones Publico

Privadas (APP).

Ante ello, surge la pregunta de si la concesión es el género o la especie. En

respuesta se debe decir que, la concesión es un tipo de APP porque la APP hoy en día

10
regula todas las operaciones donde participa el Estado vía promoción de la inversión

privada.

Es importante hacer hincapié que a pesar que el Decreto Supremo N° 059-96-

PCM TUO de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al

sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, fue

derogado; su uso ha continuado dentro de la práctica jurídica en el Perú ya que las APP

y concesiones se utilizan para infraestructura y/o para servicios aunque ya incluidos a

través de una categoría funcional llamada Proyectos, pero que sigue versando en su

objeto o bien sobre la construcción de una infraestructura, o bien sobre la prestación de

un servicio.

2. Definición de Concesión

El artículo 3° del DS 060 consideraba a la concesión como el acto administrativo

por el cual el Estado otorga a personas jurídicas nacionales o extranjeras la ejecución y

explotación de determinadas obras públicas de infraestructura o la prestación de

determinados servicios públicos, aprobados previamente por la PROMCEPRI, por un

plazo establecido.

En tanto que, el Reglamento del D. Legislativo N° 1362 aprobado por el D.S. N°

240-2018-EF, en el que se desarrolla la APP, define en su artículo 5° a la concesión

como “el acto administrativo por el cual las entidades públicas titulares de proyectos

otorgan a un inversionista la ejecución y explotación de infraestructura pública o la

prestación de servicios públicos, por un plazo determinado”.

Para Juan Carlos Morón Urbina la concesión es un título que le permite al

Estado trasladar al agente privado una serie de responsabilidades públicas. Se manifiesta

a veces bajo la forma de un acto administrativo, como en algunos sectores como

energía, por ejemplo; y en otros casos se manifiesta bajo forma contractual que es,

11
digamos, la parte más desarrollada y donde se intenta que la concesión vaya a

desarrollarse bajo esta forma para hacerla más igualitaria, más paritaria, más reciproca

de alguna manera con cláusulas de compromisos bilaterales (el Estado y el privado).

Pero básicamente, es un título que le permite al privado ejercer y trasladar la

competencia preponderante del Estado, bajo la idea de un Estado vigilante de esta

actividad cedida.

Jorge Danós Ordóñez considera que la concesión es un instrumento, un título

mediante el cual el Estado delega u otorga la gestión o explotación, ya se trate de una

actividad o de un bien público o de dominio público, como el caso de los recursos

naturales.

Richard Martin Tirado considera que la concesión es un título habilitante que

permite desarrollar una serie de tareas que en principio el privado esta vetado de

realizar.

3. Antecedente Histórico de la Concesión

Los orígenes de la concesión son remotos. Se hablaba antiguamente de

privilegios que otorgaban los soberanos para premiar a sus servidores, por servicios

recibidos; generalmente consistían en otorgarles ciertas partes del territorio, así se

hablaba de concesiones territoriales. También había concesiones de comercio y aun para

regular ciertos aspectos administrativos y hasta judiciales, como las concesiones que se

otorgaron por Inglaterra y Holanda a las Compañías de las Indias Orientales.

En el siglo XIX, durante la época republicana en el Perú se hablaba de grandes

proyectos de inversión en infraestructura como resultó ser la construcción ferroviaria

que conectaría carreteras de la costa, sierra y selva peruana.

En mayo de 1826 se realizó la primera concesión con Francisco Quirós,

Guillermo Cochrane y José Andrés Fletcher para la construcción de la vía entre Lima y

12
Callao, la cual sería el primer ferrocarril de América del Sur; sin embargo, no se llegó a

utilizar. Posteriormente, el 20 de marzo de 1834, el presidente Orbegoso concedió una

segunda concesión a favor del inglés Tomás Gil, que fue anulada el 26 de febrero de

1835 por Salaverry alegando no tener “objeto importante ni creerse indispensable para

el tráfico el camino que se proyectaba”.

13
Tabla 2 Ferrocarriles peruanos construidos por el gobierno o por compañías con
participación del gobierno, 1876
LÍNEAS PROPIEDAD LONGITUD LONGITUD COSTO COSTO POR
EN USO (KM) TOTAL (KM) (SOLES) KILÓMETRO
S
Callao-Lima- SO 146 219 21.666.860 98.935
La Oroya
Mollendo- SO 180 180 12.000.000 66.667
Arequipa
Arequipa- SO 370 370 25.120.997 67.895
Puno
Juliaca-Cusco SO ---- 354 23.959.144 67.681
Chimbote- SO 102 265 24.000.000 90.566
Huaraz-
Recuay
Pacasmayo- SO 146 146 5.850.000 40.068
La
Magdalena
Salaverry- SO ---- 88,5 3.234.756 36.551
Trujillo-
Ramales
Paita-Piura SO ---- 100 1.945.600 19.456
Ilo-Moquegua SO 101 101 5.025.000 49.752
Lima-Ancón- P 66 66 2.600.000 39.394
Chancay
Pisco-Ica P 74 74 1.450.000 19.595
Lima-Pisco P ---- 260 5.200.000 20.000
Total 1.185 2.223,5 132.052.357 59.389
SO = propiedad del gobierno; P = con participación privada.

Fuentes: Martinet

4. Interés Nacional de la Concesión

El DS 059 señalaba que la promoción de la inversión privada en el ámbito de las

obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, es de interés nacional; y que la

modalidad por la que se promueve la inversión privada en el ámbito de las obras

públicas de infraestructura y de servicios públicos es la concesión.

Como efecto de lo anterior la norma señalaba que se podía otorgar concesiones a

personas jurídicas, nacionales o extranjeras, para la construcción, reparación,

conservación y explotación de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.

La concesión de la obra implica la explotación del servicio.

14
5. El Principio de Subsidiariedad

El Estado es el principal responsable de velar por el interés general. Sin

embargo, en ocasiones el Estado no puede actuar solo debido a la falta de recursos.

Debido a ello, se da una estrecha relación entre el Estado y el sector privado, ya que el

Estado llega a realizar obras o brindar servicios públicos valiéndose del sector privado a

través de las concesiones. De esa manera, el principio de subsidiariedad es el

fundamento constitucional de la colaboración público-privada.

6. Naturaleza Jurídica de la Concesión

A nivel internacional, su naturaleza jurídica, varía de acuerdo con las tendencias

que puedan apreciarse en la actividad del Estado. En un Estado liberal, la concesión

aparecerá como un contrato, y otorgará al particular determinados privilegios; en un

Estado intervencionista, o en un Estado que tienda hacia el socialismo, la concesión no

será un contrato, sino un acto administrativo y paulatinamente se restringirá el régimen

de concesión, para que el Estado se haga cargo de actividades que en otros Estados y en

otras épocas, se reconocían como parte de la esfera de actividad de los particulares.

Con relación a la naturaleza jurídica de la concesión, Richard Martin Tirado

menciona: “Yo entiendo la concesión desde una triple dimensión: como procedimiento,

acto y contrato”.

Entonces, el término de concesión puede significar varios contenidos:

 Es el acto administrativo discrecional por medio del cual la Autoridad

Administrativa faculta a un particular:

o Para utilizar bienes del Estado, dentro de los límites y

condiciones que señale la Ley.

15
o Para establecer y explotar un servicio público, también dentro de

los límites y condiciones que señale la Ley.

 Es el procedimiento a través del cual se otorga la concesión, o a través del que se

regula la utilización de la misma, aun frente a los usuarios.

 También puede ser el documento formal que contiene el acto administrativo en

el que se otorga la concesión.

Juan Carlos Morón y Zita Aguilera, afirman que la concesión tiene dos

formas de ser y que pueden llegar a estar perfectamente vinculadas:

 Como acto administrativo, en donde se entiende a la concesión como el permiso

necesario para ejercer una actividad con fines de exploración y explotación

como por ejemplo sucede con la minería.

 Como negocio jurídico (contrato) celebrado entre una Administración Pública y

un privado que vendría a ser el contratista o que puede actuar bajo la forma de

un consorcio.

7. El Contrato de Concesiones

El profesor Baca Oneto plantea la clasificación de los contratos públicos en el

Perú distinguiendo los contratos de cooperación de los contratos de subordinación.

Dentro de los contratos de subordinación se encuentran los contratos de compromiso y

los contratos de intercambio caracterizados porque quien contrata con la Administración

se obliga a una contraprestación. En los contratos de intercambio se hallan los acuerdos

procedimentales o contratos sobre actos y potestades que incluye a los convenios

urbanísticos y a los acuerdos o contratos prestacionales. En los acuerdos o contratos

prestacionales se distinguen dos supuestos: las concesiones y los contratos de gestión

patrimonial. En los primeros, la Administración distribuye bienes que son excluidos del

16
comercio de los hombres, mientras que, en los segundos, la Administración obtiene

bienes o servicios o hace realizar trabajos mediante el pago de un precio.

De esa manera llegamos al contrato de concesión, por el cual la entidad encarga

o delega en una persona, temporalmente, la ejecución de servicios públicos o de obras

de infraestructura, otorgándole el ejercicio de prerrogativas públicas para asegurar su

funcionamiento y asumiendo el concesionario los costos y riesgos de la ejecución y

operación.

Tanto el contrato de concesiones de servicios públicos como el contrato de

concesión de infraestructura tienen las siguientes características:

 Son contratos típicos,

 Bilaterales (obligaciones reciprocas),

 Onerosos,

 Intuito personae,

 De ejecución sucesiva

 Contrato de atribución.

8. Los Elementos Subjetivos de la Concesión

Los elementos subjetivos de la concesión son:

a. La autoridad concesionaria, que puede ser la Administración Pública Nacional,

regional o municipal.

b. El concesionario, que es la persona física o jurídica a quien se otorga y que es el

titular de la concesión.

17
c. Los usuarios, únicamente en el supuesto de la concesión de servicio público, ya

que, en la de utilización de bienes del Estado habrá relaciones entre el

concesionario y los particulares, pero no bajo el concepto de usuarios.

9. Organismo Público Ejecutor

9.1. PROMCEPRI

La Comisión de Promoción de Concesiones Privadas (PROMCEPRI) fue

creada el 20 de agosto de 1996, mediante Decreto Legislativo N° 839, Ley de

Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios

Públicos.

En el DS 059, en el artículo 5° se la consideró como el único organismo

encargado de promover la inversión privada en obras públicas de infraestructura y de

servicios públicos que pueden ser otorgados en concesión al sector privado.

9.2. COPRI

Mediante Ley N° 27111, del 11 de mayo de 1999, se transfirieron a La Comisión

de Promoción de la Inversión Privada, COPRI, las funciones, atribuciones y

competencias de la PROMCEPRI.

9.3. ProInversión

A través del Decreto Supremo N° 027-2002-PCM del 24 de abril de 2002, se

fusionó la COPRI, la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras

CONITE y la Gerencia de Promoción Económica de la Comisión de Promoción del

Perú PROMPERU; pasando a denominarse Agencia de Promoción de la Inversión

PROINVERSIÓN.

18
Posteriormente mediante Decreto Supremo N° 095-2003-EF, se modificó la

denominación de “Agencia de Promoción de la Inversión” por el de Agencia de

promoción de la inversión privada – ProInversión.

ProInversión es un organismo público ejecutor encargada de promover la

inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y

Obras por Impuestos, para su incorporación en servicios públicos, infraestructura

pública, en activos, proyectos y empresas del Estado.

10. Los Comités Especiales de Inversión

El Decreto Supremo 060-96-PCM regulaba en su artículo 7° los Comités

Especiales, otorgándole las siguientes facultades:

 Elaborar los estudios técnicos y económicos de las obras públicas de

infraestructura y de los servicios públicos que serán entregados en concesión al

sector privado.

 Determinar el plazo y el cronograma de la Licitación Pública Especial o

Concurso de Proyectos Integrales, así como el de la obra, proyecto o servicio

público que será entregado en concesión.

 Dictar, con conocimiento de la Dirección Ejecutiva, todas las disposiciones que

resulten pertinentes o que sean necesarias para la ejecución del proceso.

 Ejercer las demás funciones y facultades que se le asigne.

Los Comités Especiales conformados por los Comités Especiales de

ProInversión son órganos colegiados, integrados por tres miembros, constituidos por

resolución suprema a propuesta del Consejo Directivo de ProInversión.

10.1. Comité Pro Transportes y Comunicaciones

19
Comité Especial de Inversión en Proyectos de Transporte y Telecomunicaciones.

 Presidente: Aleida rebeca Sarmiento Villena

 Miembros:

o Carlos Miguel Puga Pomareda

o Manuel Augusto Carrillo Barnuevo

10.2. Comité Pro Social

Comité Especial de Inversión en Proyectos de Educación, Salud, Justicia,

Turismo, Inmuebles y Mercado de Capitales y Otros Sectores o empresas públicas.

 Presidente: Javier Hernando Illescas Mucha

 Miembros:

o Gloria Cadillo Ángeles

o Alberto Valenzuela Soto

10.3. Comité Pro Minería y Energía

Comité Especial de Inversión en Proyectos de Hidrocarburos, Electricidad y

Minería.

 Presidente: Ena María Garland Hilbck

 Miembros: Carlos Adrián Linares Peñaloza

10.4. Comité Pro Agua

Comité Especial de Inversión en Proyectos de Agua, Saneamiento, Irrigación y

Agricultura.

 Presidente: Carlos Augusto Casas Tragodara

 Miembros:

20
o Fernando Momiy Hada

o María Soledad Giulfo Suarez-Durand

21
11. Plan de Promoción de la Inversión Privada

El Plan de Promoción de la Inversión Privada que debe elaborar el Comité

Especial, debe contener como mínimo la siguiente información:

 Diseño general del proceso.

 Modalidad de otorgamiento de la concesión (Licitación Pública Especial o

Concurso de Proyectos Integrales).

 Esquema financiero.

 Plazo de la concesión; y, cronograma del proceso.

12. Modalidades de Otorgación de Concesiones

El Decreto Supremo 059-96-PCM establecía que se puede otorgar concesión

bajo las siguientes modalidades:

 A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en

dinero o una participación sobre sus beneficios a favor del Estado.

 A título gratuito.

 Cofinanciada por el Estado, con una entrega inicial durante la etapa de

construcción o con entregas en la etapa de la explotación, reintegrables o no.

 Mixta, cuando concurran más de una de las modalidades antes señaladas.

La determinación de la modalidad va a depender de la necesidad de la obra y del

servicio, su rentabilidad, la amortización de sus costos, y de los gastos de conservación

y de explotación.

22
13. Relaciones Jurídicas que Surgen del Contrato de Concesiones

Debido a la naturaleza compleja del contrato de concesiones, surgen seis

relaciones que están sujetas al ordenamiento administrativo o al derecho común.

 Concedente – concesionario (contrato de concesiones).

 Concesionario – regulador (relación administrativa).

 Concesionario _trabajadores (relaciones privadas).

 Concesionario _ usuarios (relación administrativa).

 Concesionario – financistas (relaciones privadas).

 Entre concesionarios (relación privada sujeta a relación administrativa).

La relación entre el concesionario y los usuarios es de naturaleza jurídica

publica, porque el concesionario ejerce una función pública en nombre y por

autorización del estado.

El contrato de Concesión debe contemplar los derechos, obligaciones, plazos,

garantías y demás condiciones pertinentes al tipo de concesión de que se trate.

14. Derechos y Obligaciones de las Partes

14.1. Atribuciones de la Administración

 Exigir el cumplimiento del servicio público o la ejecución de la obra.

 Controlar y dirigir el servicio o proceso constructivo a cargo del concesionario.

 Modificar y reglamentar la actividad sujeta a concesión, aprobar tarifas, sustituir

al concesionario o reasumir la concesión, por causas justificadas.

23
14.2. Obligaciones de la Administración

 Otorgar las concesiones, licencias, autorizaciones, permisos, servidumbres y

otros que se requieran para el desarrollo de las obras o la prestación de los

servicios, de acuerdo a la legislación sectorial respectiva.

 Asegurar al concesionario la percepción de los ingresos por tarifas u otros

cobros previstos en el contrato, de acuerdo con la naturaleza de la concesión.

 Asumir la responsabilidad de la operación de la obra pública de infraestructura

y/o del servicio público, durante la suspensión de la concesión o después de la

caducidad de la misma.

14.3. Derechos del Concesionario

Con respecto a los derechos del concesionario, Juan Carlos Morón y Zita

Aguilera señalan lo siguiente:

 El concesionario, previamente al acto administrativo, se reconoce que no tiene

ningún derecho, éste nace y se genera con el acto de la concesión.

 Una vez otorgada la concesión, ésta genera una serie de derechos y obligaciones

al particular:

o En la de servicio público, el de establecerlo y explotarlo.

o En la de bienes del Estado, el de utilizarlos, y en ciertas ocasiones,

apropiárselos (minas y aguas nacionales).

 Los derechos derivados de la concesión, generalmente son personalísimos, y el

concesionario debe, si no ejecutarlos todos por él mismo, ya que sería imposible,

sí vigilar personalmente su ejercicio. Las concesiones amplían el ámbito

patrimonial del concesionario y le permiten obtener una utilidad derivada de su

24
actividad personal y un rendimiento a sus inversiones, que es el incentivo que

tienen para dedicarse a esa actividad.

14.4. Obligaciones del Concesionario

Por su parte, el concesionario, en virtud el contrato suscrito con la entidad, asume la

función de prestar el servicio público o ejecutar, operar y mantener la obra de

infraestructura.

De acuerdo a Juan Carlos Morón y Zita Aguilera, el concesionario tiene las

siguientes obligaciones:

 Brindar acceso al servicio.

 asegurar el funcionamiento del servicio de manera permanente.

 Brindar información a los usuarios y a quienes deseen acceder a los servicios

 Atender de manera fundamentada, las reclamaciones de los usuarios.

 Permitir la participación de los usuarios en audiencias públicas (tarifas,

renovaciones, etcétera). El usuario a su vez tiene la obligación de pagar las

tarifas y acatar las reglas que disciplinen la prestación de servicios.

14.5. Privilegios del Concesionario

El concesionario debido a su calidad, se beneficia de los siguientes privilegios:

 Supresión de concurrencia de terceros en la actividad. (monopolio).

 El compromiso del Estado de no otorgar otras concesiones (exclusividad).

14.6. Obligación del Usuario

25
El usuario tiene la obligación de pagar las tarifas y acatar las reglas que

disciplinen la prestación del servicio.

26
15. Capacidad del Concesionario

La capacidad del concesionario se aprecia a través del estudio del régimen

jurídico de cada Estado y puede ser más o menos restringida.

Hay Estados que no señalan ningún límite de capacidad a los concesionarios, o

establecen un mínimo de requisitos: el concesionario puede ser nacional o extranjero, la

concesión puede ser contrato, etc. En otros regímenes o Estados, se señala una serie de '

limitaciones a las actividades sujetas a concesión

15.1. Capacidad Técnica del Concesionario

La capacidad técnica del concesionario puede apreciarse en el aspecto personal y

material.

 El concesionario debe reunir ciertos requisitos mínimos de capacidad técnica, ya

sea en lo personal, o mediante el personal que contrate para desarrollar la

actividad concesionada, especialmente si se trata de servicio público. Por

ejemplo, en la concesión para transporte aéreo, el concesionario deberá contar

con pilotos, mecánicos y demás auxiliares, que tengan los conocimientos

adecuados en esa materia; lo mismo en la concesión minera, debe contar con

técnicos en explotaciones de yacimientos.

 Los medios necesarios para prestar la concesión consisten en el conjunto de

elementos materiales, especialmente de equipo, necesarios para realizar esa

actividad. Por ejemplo; el concesionario de transporte aéreo debe tener el equipo

de vuelo adecuado, y en la concesión minera, el concesionario debe tener las

instalaciones de extracción.

15.2. Capacidad Financiera

27
La capacidad financiera es también otro requisito que generalmente se exige al

concesionario y consiste en que éste debe, tener el capital necesario que le permita

contratar al personal que va a prestar el servicio, explotar de los bienes del Estado, y

adquirir el equipo; también se considera los bienes que se destinarán a ese efecto. Hay

casos en que las leyes exigen al solicitante de una concesión, la constitución de

depósitos en efectivo, o el otorgamiento de garantías para garantizar la capacidad

técnica y financiera del propio solicitante.

En nuestro caso, por ejemplo, para participar en la Licitación Pública Especial o

en el Concurso de Proyectos Integrales, es necesario que se garantice la propuesta en la

forma, monto y condiciones que se establezca en las bases.

16. Plazo de la Concesión

Generalmente las concesiones se otorgan por un plazo determinado, es decir, por

un lapso de tiempo más o menos largo, durante el cual, el concesionario disfruta de los

derechos derivados de ese acto. No todas las concesiones se otorgan a plazos iguales, lo

que se va a relacionar con las ideas políticas que sustentan los gobernantes de los

diversos países. En países de ideas liberales en el campo de la economía, habrá

concesiones por plazos sumamente largos, o aun concesiones en que no se establezca

duración; y por el contrario, en países en donde el Estado interviene en mayor grado en

la actividad social y en todos los órdenes, se restringe el plazo de la concesión.

En nuestro caso, el plazo de vigencia de las concesiones no debe exceder de

sesenta años. Y el plazo será contado a partir de la fecha de suscripción del Contrato de

Concesión

17. Procedimiento para Otorgar Concesiones

La convocación es realizada por el Comité Especial, en el Diario Oficial El

Peruano y en dos diarios de circulación nacional, por dos días consecutivos. Cuando se
28
trate de una licitación o de un concurso internacional, se puede publicar la convocatoria

publicarse también en los diarios de los países en los cuales podrían existir interesados

en la concesión.

Las consultas o las aclaraciones que se hayan formulado sobre las bases, deben

ser absueltas a más tardar quince días calendario antes de la recepción de las propuestas.

Las respuestas a las consultas formuladas o las aclaraciones y/o eventuales,

modificaciones que se efectúen, también formarán parte de las bases.

La recepción de las propuestas se realiza en el lugar, día y hora que se haya

fijado en la convocatoria. Las propuestas serán presentadas a la mano, en sobre cerrado.

Ese acto será público, en donde intervendrán los miembros del Comité Especial y un

notario público quien certificará la documentación presentada y dará fe del acto de

recepción.

El Comité Especial puede postergar la fecha del Acto de Recepción de

Propuestas, con aprobación de ProInversión. El aviso de nueva fecha se realizará por los

mismos medios utilizados para la convocatoria.

El acto de recepción iniciará a la hora que se haya indicado en la convocatoria,

pero las bases pueden señalar un plazo de tolerancia, que no puede exceder de media

hora; a partir del cual no se recibirá más propuestas y se levantará un acta en donde

firmarán los miembros del Comité Especial, el Notario Público y los postores que

deseen.

El Comité Especial evaluará las propuestas, considerando:

 El nivel tarifario y su estructura de ser el caso.

29
 El plazo de otorgamiento de la concesión.

 La oferta financiera.

 Los ingresos garantizados por el Estado.

 El compromiso de riesgo asumido por el oferente, respecto del costo del

proyecto y los riesgos en la explotación.

 La fórmula de reajuste de las tarifas y su sistema de revisión, de ser el caso.

 Otros servicios adicionales, útiles y necesarios.

 Las condiciones técnicas.

 Los pagos que pudiera realizar el concesionario a favor del Estado.

 Las consideraciones de carácter ambiental y ecológicas.

 Y otros criterios que hayan sido establecidos en las bases.

Luego de la evaluación El Comité otorgará la concesión al titular de la propuesta

más conveniente, comunicándolo a los postores en la fecha que se haya señalado en las

bases. Un notario estará presente en ese acto. El Comité Especial también puede

desestimar todas las propuestas presentadas cuando no resulten convenientes, sin

obligación de pago de indemnización alguna en favor de los postores.

Los postores que se consideren afectados, deben dejar constancia en el acta

correspondiente de su intención de interponer una reclamación contra el acuerdo de

adjudicación de la Buena Pro, y podrán interponer la reclamación en un plazo no mayor

30
a ocho días hábiles a partir del día siguiente de la adjudicación de la Buena Pro. El

Comité Especial resolverá la reclamación dentro del plazo máximo de diez días hábiles

a partir del día de la presentación de la reclamación.

Para tramitar la reclamación el postor debe entregar, dentro de los tres días

hábiles a partir del día siguiente al día de adjudicación de la Buena Pro, una garantía

bancaria a satisfacción del Comité Especial, de carácter solidaria, irrevocable,

incondicionada y de realización automática, la que se emitirá a nombre de ProInversión,

por un monto equivalente al 1% del monto de la inversión o costo aproximado del

proyecto establecido en las Bases. La vigencia de esta garantía será por un plazo no

menor de sesenta días hábiles.

Los postores pueden apelar la Resolución del Comité Especial ante

ProInversión, dentro del plazo de tres días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha

de su recepción. También se puede apelar la Resolución ficta de denegatoria de

reclamación, cuando el Comité Especial no hubiera emitido la Resolución. En este caso

el plazo para interponer la apelación se computará a partir del día siguiente del

vencimiento del plazo de diez días hábiles.

ProInversión resuelve la apelación en segunda y última instancia, en un plazo no

mayor de treinta días hábiles a partir del día de su interposición. La Resolución será

notificada por escrito a los postores al domicilio que hayan designado en sus propuestas.

La Dirección Ejecutiva de ProInversión ejecutará la garantía bancaria cuando se

declare infundado o improcedente el recurso de apelación, o no se hubiere interpuesto

dentro del plazo de tres días hábiles. Cuando se declara fundada la apelación, se

devuelve la garantía al recurrente.

31
En el caso que no se presenten postores, el Comité Especial declarará desierta la

Licitación; y posteriormente se podrá convocar a una nueva licitación o concurso, con la

posibilidad de elaborar nuevas bases si fuera necesario.

18. Propiedad de los Bienes Afectos a la Explotación de la Concesión

Juan Carlos Morón y Zita Aguilera señalan que el concesionario es propietario

de los bienes afectos a la explotación de la concesión; pero sujetos a ciertas

modalidades, ya que no puede gravarlos, ni cederlos sin permiso de la autoridad y

estarán sujetos a la reversión. Los elementos materiales que se destinan a la explotación

de la concesión son, por ejemplo, equipo de transporte, plantas de beneficio de mineral,

etc.

En el caso de la concesión de explotación de bienes del Estado, el concesionario

se hará dueño de aquellos bienes que extrae y beneficie, sobre todo los minerales.

19. Sistema de Recuperación de la Inversión

La tarifa constituye el precio que paga el usuario por la prestación del servicio

público. Las tarifas se calculan sobre bases técnicas, que permitan al concesionario no

sólo obtener utilidades, sino realizar nuevas inversiones en equipo moderno y adecuado

para prestar el servicio. La doctrina considera que cuando el Estado agrava las

condiciones de prestación del servicio debe:

a. Indemnizar al concesionario,

b. Otorgarle subsidios fiscales, o,

c. Permitir la elevación de las tarifas.

No siempre el Estado fija las tarifas, pues hay casos en que permite que las

partes las ajusten mediante los contratos que celebren entre concesionarios y usuarios.

32
La concesión sobre bienes públicos no otorga un derecho real sobre los bienes;

pero el contrato de concesión constituye título suficiente para que el concesionario

pueda hacer valer los derechos que el contrato le otorga frente a terceros. Sobre todo, el

derecho de cobrar las tarifas, precios, peajes u otros sistemas de recuperación de sus

inversiones.

En el contrato de concesión se establecerá, los mecanismos que aseguren al

concesionario la percepción de los ingresos por tarifas, precios, peajes u otros sistemas

de recuperación de las inversiones, de acuerdo con la naturaleza de la concesión. El

concesionario no podrá establecer exenciones en favor de usuario alguno.

33
20. Rescate

El rescate es un acto administrativo, mediante el cual, la autoridad

administrativa, rescata los bienes que había concesionado previamente, por causas de

utilidad pública. La doctrina generalmente se orienta a precisar que, el Estado debe

indemnizar al concesionario por las inversiones que hubiere efectuado y por la privación

que se le hace del plazo de explotación. Se le denomina rescate porque los bienes nunca

salieron del dominio del Estado, sino que, sólo se permitió el uso temporal de ellos al

concesionario.

21. Derecho de Reversión

El derecho de reversión es una institución administrativa que opera en las

concesiones y consiste en que, una vez transcurrido el plazo de la concesión, los bienes

afectos ya sea al servicio público, o a la explotación de bienes del Estado, pasan a ser

propiedad del Estado sin necesidad de contraprestación alguna.

22. Causales de Suspensión de la Concesión

La concesión se suspende por las siguientes causales:

 En caso de guerra externa, guerra civil o fuerza mayor que impidan la ejecución

de la obra o la prestación del servicio.

 Cuando se produzca una destrucción parcial de la obra o de sus elementos, de

modo que resulte imposible su utilización por determinado período, en los

términos señalados en el contrato correspondiente.

 Por cualquier otra causal convenida en el contrato.

34
La suspensión extiende el plazo de la concesión por un período equivalente al de

la causa que la originó.

Una vez que desaparezca la causa de la suspensión, el concesionario procederá a

evaluar los daños y perjuicios ocasionados, con la finalidad de lograr la reanudación del

servicio, de acuerdo a lo previsto en las bases.

23. Extinción de la Concesión

De acuerdo a Carlos Morón y Zita Aguilera, la extinción de la concesión se

produce por las siguientes causales.

 Muerte, quiebra o desaparición del concesionario. Debido a que el contrato

es intuito personae, en el que se toma en cuenta las características y cualidades

del concesionario, al producirse la desaparición del concesionario, se extingue el

contrato.

 Vencimiento del plazo. Las concesiones son de carácter temporal, por lo que al

término del plazo pactado se extingue la concesión, lo cual no enerva la

posibilidad de que las partes pacten una prórroga de acuerdo a las normas.

 Renuncia. Se da en el caso de concesiones de uso de dominio público otorgadas

en interés particular del concesionario; porque si el concesionario renuncia al

derecho que le fue otorgado, se producirá la extinción de la concesión.

 Resolución por incumplimiento. Las partes, de común acuerdo o de manera

unilateral, por motivos fundamentados pueden poner término al contrato antes

de su vencimiento. La resolución unilateral puede producirse por

incumplimiento del concedente, por incumplimiento del concesionario, por caso

fortuito o fuerza mayor.

35
 Revocación o rescate. La entidad puede revocar una concesión o disponer su

rescate por razones de mérito o conveniencias previstas en el contrato con

indemnización para el concesionario.

LAS CONCESIONES DEL ESTADO

24. Definición de Concesiones

Como ya lo hemos señalado, las concesiones son un mecanismo o técnica

mediante las cuales el Estado permite a particulares el ejercicio de atribuciones de cuya

titularidad el Estado goza, conforme al ordenamiento jurídico. La concesión, al igual

que la autorización, constituye lo que las normas y la doctrina denominan títulos

habilitantes para el ejercicio de actividades económicas.

25. Tipos de Concesiones

Tenemos 3 tipos de concesiones:

 Concesión de Bienes. - Mediante la concesión de bienes, el Estado concede la

administración de un bien a la actividad privada. Este tipo de concesión se

formaliza contractualmente. Se puede dar en concesión bienes estatales como las

empresas públicas o bienes de dominio público, como las carreteras. El uso más

común de la concesión de bienes públicos implica la gestión de infraestructura

de transporte público, como las carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles

 Concesión de Servicios Públicos. - Mediante este tipo de concesión, se

autoriza al particular a realizar actividades de las cuales el Estado es titular;

generándose una gestión indirecta de servicios públicos.

 Concesión de Recursos Naturales. – A través de la concesión de recursos

naturales, el Estado permite a los particulares la explotación de estos recursos. 

Por ejemplo, la concesión minera o la concesión forestal.  La norma establece


36
que constituyen bienes incorporales registrables y confieren el uso y disfrute del

recurso concedido.

37
26. Los Bienes Públicos en la Constitución Política

Los bienes de dominio público tienen su concurso en el régimen económico,

debido a que, el artículo 73° se encuentra comprendido el Capítulo III, De la Propiedad,

denominado Del Régimen Económico de la Propiedad, de la Constitución Política.

Haciendo una comparación entre lo que se regula actualmente sobre los bienes

públicos y lo que señalaba la Constitución de 1979, tenemos que la Constitución

derogada contemplaba en su artículo 128° lo siguiente: "Los bienes públicos, cuyo uso

es de todos, no son objetos de derechos privados".

Mientras que el artículo 73° de la actual Constitución Política regula lo

siguiente: "Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los

bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su

aprovechamiento económico".

Como se puede apreciar, ambas normas son distintas en lo que se refiere al uso

público. La Constitución de 1979 prohibía el establecimiento de derechos privados

sobre los bienes públicos. En cambio, la Constitución de 1993 permite que puedan ser

concedidos a particulares para su aprovechamiento económico conforme a ley,

considerando los lineamientos liberales.

27. Características de los Bienes de Dominio Público

El artículo 73° de la Constitución Política establece que los bienes de dominio

público son inalienables e imprescriptibles. Estas características se pueden entender de

la siguiente manera:

 Son inalienables, por lo que, no pueden ser transferidos por el Estado, por

ejemplo, no pueden venderse.

38
 Son imprescriptibles porque no pueden ser adquiridos por más que sean

poseídos por particulares por largo tiempo y como propietarios, como los

parques, avenidas, reservas, etc., que son de utilidad para todos los peruanos.

Los bienes de dominio público tienen la característica de no poder pertenecer a

particulares, por lo que, el Estado ejerce los derechos reales sobre los mismos. Como es

el caso de las reservas y recursos naturales como el mar, los ríos, las playas, etc.

Los bienes de uso público son una especie de bienes de dominio general que son

utilizados por todos en sus diversas necesidades de la vida diaria, por ejemplo: las calles

y veredas, los parques, los puentes, etc. Como ya se ha señalado, ambos tipos de bienes

son inalienables e imprescriptibles; sin embargo, los bienes de uso público pueden ser

concedidos a particulares, conforme a ley, para su aprovechamiento económico

temporal y de acuerdo a ley, mediante las concesiones.

28. Bienes Públicos en el Código Civil

El Código Civil de 1984 ha suprimido toda referencia directa al tratamiento normativo

de los bienes del Estado, y los bienes de dominio público. Solo tenemos 2 artículos:

 El artículo 1366° en donde se hace mención de los bienes nacionales.

 El numeral 4 del artículo 968° en donde se considera como una causal de la

extinción de la propiedad el abandonar un bien durante 20 años, en cuyo caso

pasará a dominio del Estado.

29. Definición de Bienes Estatales

Conforme a la Ley N° 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes

Estatales, los bienes estatales comprenden los bienes muebles e inmuebles, de dominio

privado y de dominio público, que tienen como titular al Estado o a cualquier entidad

39
pública que conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales, independientemente del

nivel de gobierno al que pertenezcan.

30. Los Bienes de Dominio Público vs. los Bienes de Dominio Privado del

Estado

Los bienes de dominio público son todos aquellos que están destinados al uso

público, o que sirven de soporte para la prestación de cualquier servicio público, los que

se encuentran afectados en uso a alguna Entidad Pública, o cuya concesión compete al

Estado.

Los bienes de dominio privado del Estado son todos aquellos bienes estatales

cuyo titular sea el Estado directamente o alguna Entidad Estatal; que no están siendo

destinados a un uso público, no tienen una afectación en uso a favor de alguna entidad,

no brindan servicio público y sobre los cuales sus titulares ejercen su derecho sobre el

bien como cualquier propietario y con sus respectivos atributos. Por ejemplo: un

inmueble puesto en arrendamiento por la entidad estatal titular.

31. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN)

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) es un organismo

público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía

económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional necesaria para la ejecución de

los actos de adquisición, disposición, administración, registro y control de los bienes de

propiedad estatal, cuya administración está a su cargo de acuerdo con la normativa

vigente.

32. Concesión de Bienes Públicos

40
El artículo 73° de la Constitución Política del Perú establece que los bienes de

dominio público son inalienables e imprescriptibles, por lo que, no pueden ser

transferidos a los particulares porque están fuera del mercado.  Sin embargo, en ese

mismo artículo se regula una excepción, en donde se señala qué, los bienes de uso

público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento

económico.

Tenemos dos formas de concesión de bienes públicos:

 La concesión de bien público por la cual se entrega el bien para su

administración y explotación, únicamente. 

 La concesión de obra pública, por la cual se entrega el bien para ser explotado,

con la obligación adicional de invertir en la infraestructura. 

En ambas formas, la concesión constituye una forma de asociación público

privada. La concesión en materia de infraestructura dinamiza el mercado, permitiendo

una mayor participación de la inversión privada en la satisfacción de necesidades

públicas, considerando la gran brecha que existe en nuestro país con respecto a

infraestructuras.

La concesión sobre bienes públicos no otorga un derecho real sobre los mismos;

pero el concesionario puede cobrar las tarifas, precios, peajes u otros sistemas de

recuperación de las inversiones.

El concesionario puede explotar los bienes objeto de la concesión por cuenta

propia o por medio de terceros, pero siempre será el único responsable frente al Estado.

33. El Contrato de Concesión de Infraestructura

41
La concesión de infraestructura tiene por objetivo la construcción, conservación

o explotación de obras públicas nuevas, pero también puede tener por objetivo la

explotación, administración, reparación, ampliación, conservación o mantenimiento de

una obra preexistente. Los objetos sobre los cuales puede recaer un contrato de

concesión de infraestructura pueden ser redes viales (carreteras, autopistas),

aeropuertos, puertos (fluviales, marítimos, lacustres), plataformas logísticas

infraestructura urbana y de recreación, infraestructura penitenciaria, de riesgo, de salud,

de educación, entre otros.

En este tipo de contrato el Estado no remunera al concesionario directamente,

sino que le otorga el derecho a explotar la obra por un plazo determinado, como por

ejemplo sucede con los peajes. El subsidio estatal cabe solo de manera excepcional, a

título de cofinanciamiento.

33.1. Concesiones en Infraestructura de Transporte

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones mediante concesión entrega al

sector privado la ejecución de obras de infraestructura de transporte público mediante

construcción, mejoramiento y/o rehabilitación; y la explotación de dicha infraestructura

por un período de tiempo determinado.

Las concesiones en el sector transporte, se iniciaron en 1994 con la entrega de la

carretera Arequipa – Matarani a la empresa CONCAR S.A., dicha concesión caducó en

diciembre de 2007 con la entrega al Concesionario del Tramo 5 de la Carretera

Interoceánica Sur.

Los objetivos principales de las concesiones en infraestructura de transporte son:

 Promover la participación de la inversión privada en el financiamiento y

desarrollo de la infraestructura de transporte.

42
 Garantizar la conservación de la infraestructura en el largo plazo, bajo

estándares internacionales de servicio, independizándola de los ciclos políticos.

 Ampliar la oferta de infraestructura, de forma tal que faciliten e impulsen el

desarrollo de las diferentes actividades económicas que se realizan en nuestro

país.

 Descentralizar la gestión de la conservación de la infraestructura alcanzando

niveles de servicio por el que los usuarios estén dispuestos a pagar.

Como anexo al presente trabajo podemos encontrar un listado de las concesiones

otorgadas en infraestructura de transporte.

43
<_

CONCLUSIONES

Al culminar el presente trabajo podemos decir que la concesión es un medio por

el cual el Estado va a trasladar al sector privado diversas responsabilidades públicas,

mediante lo que se denomina un contrato de concesión. El concesionario a su vez se va

a comprometer a ejecutar obras, explotar los recursos naturales, o prestar servicios

públicos, por un determinado plazo; y siempre en beneficio de la población peruana.

La regulación normativa de la concesión ha sufrido diversos cambios a lo largo

de los años, debido a que la manera de ver la concesión ha ido variando. Antes se

concebía la concesión como un mecanismo de recupero a través de los usuarios; sin

embargo, posteriormente se vio que no todos los proyectos se podían justificar con un

recupero de la inversión mediante el pago de los usuarios, surgiendo la figura de la

concesión cofinanciada que luego dio origen a las Asociaciones Público Privadas. En

este punto es importante resaltar que la concesión es considerada como una APP,

existiendo una relación de especie género entre estas dos figuras jurídicas.

Al tratar las concesiones del Estado podemos ver 3 tipos de concesiones, la

concesión de bienes, la concesión de servicios públicos y la concesión de recursos

naturales.

El artículo 73° de nuestra Constitución Política establece como características de

los bienes de dominio público la inalienabilidad y la imprescriptibilidad, sin embargo,

establece también la excepción de que los bienes de uso público puedan ser dados en

concesión a los particulares.

44
De esa manera vamos a tener dentro de la concesión de bienes públicos, la

entrega del bien para su administración y explotación; y la entrega del bien para su

explotación, pero con la obligación de poder invertir en su infraestructura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, M. (1968) “Teoría General de la Concesión”, México.

Disponible en:

https://www.derechoadministrativoucv.com.ve/wp-content/uploads/2020/05/

ADPCA-02-07.pdf

Calafell, J. (1980) “Teoría General de la concesión”, México. [Archivo PDF]

Disponible en:

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/

11299/10346

Bon, P. (2005) “El Régimen de las Concesiones Administrativas”, Revista de Derecho

Administrativo Económico.

Disponible en:

http://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/4864/4584

Texto Único Ordenado de la ley N° 29151 ley general del sistema nacional de bienes

estatales, (2019), Decreto Supremo N° 019-2019-vivienda.

Disponible en:

http://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/4864/4584

Morón, J. (2008) “La participación de concesionarios y usuarios en el ejercicio de la

función normativa de los Organismos Reguladores” Lima, Perú.

45
Disponible en:

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12093/12660

Nalvarte, P. (1990) “Evolución del Marco Legal de las Concesiones y las

Asociaciones Público-Privadas en el Perú” Piura, Perú.

Disponible en:

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/

19900/19937

Aguilera, Z. y Morón, J. (1965), “Aspectos jurídicos de la contratación estatal”.

Lima: Pontificia -. Católica del Perú, Fondo Editorial, 2019 (Lima: Tarea

Asociación Gráfica Educativa).

Disponible en:

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170356/

Aspectos%20juridicos%20de%20la%20contratacion.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Zoza Alzamora, M. (2020) “Apuntes sobre la naturaleza jurídica de las concesiones y

las Asociaciones Público-Privadas a la luz de la colaboración público-privada.

Tesis para optar el grado de abogado. Universidad de Piura.

Disponible en:

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4455/DER_165.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

46
ANEXO

47

También podría gustarte