Está en la página 1de 52

Contenido

Capítulo 1.- Derecho empresarial internacional: empresas en el entorno global..............................1


1.1. El derecho empresarial internacional.................................................................................1
1.2. Características del derecho empresarial internacional.......................................................2
1.3. La Organización Mundial del Comercio y el derecho empresarial internacional................3
1.3.1. Los acuerdos multilaterales de la OMC......................................................................4
1.4. La globalización y el derecho empresarial internacional....................................................4
1.4.1. Características de la globalización..............................................................................5
1.4.2. Efectos de la globalización..........................................................................................6
1.5. La integración y el derecho comercial internacional..........................................................7
1.6. La Empresa Transnacional..................................................................................................8
1.6.1. Aspectos introductorios al derecho de la empresa....................................................8
1.6.2. La empresa internacional...........................................................................................9
1.7. Personas jurídicas en el ámbito internacional..................................................................11
1.7.2. Definición de Sociedad.............................................................................................11
1.7.3. Clases de sociedades mercantiles internacionales...................................................12
Capítulo 2.- Los contratos internacionales.......................................................................................17
2.1. Régimen de contratación internacional................................................................................17
2.1.1. Tipología de contratos internacionales..........................................................................18
2.1.2. Los contratos mercantiles internacionales...............................................................20
2.1.3. La compraventa internacional..................................................................................20
2.1.4. Los contratos de intermediación internacional........................................................21
Capítulo 3.- La tributación internacional..........................................................................................22
3.1. La importancia de la fiscalidad en las decisiones de las empresas multinacionales.........22
3.2. Tipos y tasas de impuestos...............................................................................................23
3.2.1. Impuestos sobre beneficios......................................................................................24
3.2.2. Impuesto sobre el valor añadido..............................................................................25
3.2.3. Paraísos fiscales........................................................................................................26
3.2.4. Las Corporaciones Extranjeras Controladas..............................................................27
3.2.5. La lista de los paraísos fiscales de la OCDE...............................................................29
3.3.1. Enfoque mundial versus territorial.................................................................................29
3.3.2. Fuente del ingreso, ciudadanía y residencia...................................................................30
3.3. Doble gravamen...............................................................................................................31
3.4. Los tratados fiscales y crédito fiscal..................................................................................32
3.4.1. El modelo de tratado fiscal de la OCDE..........................................................................32
3.4.2. El modelo de tratado fiscal de la ONU............................................................................33
3.4.3. Los tratados fiscales estadounidenses............................................................................34
3.4.4. La adquisición de tratados..............................................................................................35
3.4.5. El crédito fiscal a la inversión extranjera..................................................................36
Capítulo 4.- Los Tratados de Libre Comercio....................................................................................37
4.1. El Tratado de Libre Comercio: aspectos fundamentales.......................................................37
4.1.1. Objetivos de un Tratado de Libre Comercio...................................................................38
4.1.2. Ubicación de un Tratado de Libre Comercio dentro de la normativa nacional...............39
4.2. Aspectos formales de los tratados de libre comercio............................................................40
4.3. Los aranceles como política económica estatal.....................................................................41
4.4. Ventajas y desventajas de un tratado de libre comercio.......................................................42
4.4.1. Ventajas y desventajas de un TLC para un país signatario..............................................42
4.4.2. Ventajas y desventajas de un TLC para la población......................................................43
4.5. Impactos socioeconómicos de un Tratado de Libre Comercio..............................................43
4.6. Procedimiento de negociación de un Tratado de Libre Comercio.........................................44
4.6.1. Fase consultiva...............................................................................................................44
4.6.2. Fase de negociación.......................................................................................................45
4.6.3. Fase de ratificación legislativa........................................................................................46
4.7. Contenido de un Tratado de Libre Comercio.........................................................................46
4.7.1. Los servicios....................................................................................................................46
4.7.2. Compras en el sector publico.........................................................................................47
4.7.3. Medida sanitarias y fitosanitarias...................................................................................47
4.7.4. Inversión.........................................................................................................................47
4.7.5. Medio ambiente.............................................................................................................48
4.7.6. Derechos laborales.........................................................................................................48
4.7.7. Propiedad intelectual.....................................................................................................48
4.7.8. Solución de controversias...............................................................................................49
Aspectos Jurídicos y Tratados de
Libre Comercio
Capítulo 1.- Derecho empresarial internacional:
empresas en el entorno global
1.1. El derecho empresarial internacional

En sus inicios se le reconocía como una rama del derecho que contenía normas
entre comerciantes, ya que sus disposiciones vinculaban a las personas que se
dedicaban al comercio internacional. El estado no jugaba un papel determinante,
ya que durante el Medievo fueron los mismos comerciantes los que
desempeñaron funciones legislativas al crear todo un ordenamiento jurídico cuya
función única y exclusiva era regular las relaciones comerciales entre los mismos.
La legislación mercantil internacional antigua estuvo regida por el principio de la
autonomía de la voluntad, que determina que lo que las partes convengan
adquiere el carácter de ley entre ambos contratantes. A este conjunto de leyes
privadas se le conocía como ius mercatorium, y surgieron por la necesidad de
regular estas transacciones internacionales de índole privada. La ius mercatorium
surgió antes que la separación de poderes de Montesquieu.

Para la jurista Victoria Parra el derecho empresarial internacional “es el conjunto


de principios, valores y normativas juristas que tiene por objeto regular una rama
de la economía denominada comercio internacional, que es el intercambio de
bienes y servicios, que se produce entre bloques y regiones económicas a través
de todo ente comercial, sean estas personas naturales, jurídicas, Estados y
organizaciones”.

De esta definición podemos extraer dos elementos esenciales: primero, que es un


conjunto de normas jurídicas, y segundo, que regula el intercambio de bienes y
servicios entre diversos países. La misma tratadista establece que “el desarrollo
de nuevas potencias económicas que abren sus fronteras a fin de lograr abastecer
con precios más competitivos sus mercados internos y asimismo generar
exportaciones a otras economías, generando una necesidad implícita de regular
dichas relaciones internacionales. “

Para concluir se cita la definición del Dr. Lagos Latorre que define al derecho
comercial internacional como una “rama del derecho que tiene como fin regular las
relaciones de índole comercial suscitadas entre privados procedentes de diversos
países. Este conjunto de normas y principios que regulan u ordenan estas
relaciones se manifiestan en la aplicación de tratados, acuerdos y convenciones
nacidas de reuniones y conferencias internacionales”.

1.2. Características del derecho empresarial internacional

Siendo el eje fundamental del derecho comercial internacional las transacciones


comerciales de diferentes países o bloques, se puede determinar que poseen las
siguientes características:

 Pluralidad de sujetos:
- Personas: una de las características fundamentales del derecho
comercial internacional es la participación de dos o más personas
jurídicas en relación comercial, hay que hacer hincapié de que no se
excluye la participación de personas físicas dentro del comercio
internacional.
- Estados: siempre que intervenga sin su investidura soberana y en
calidad de comerciante, para realizar ciertas operaciones comerciales
dentro del mercado internacional.
- Órganos especializados en materia comercial internacional: son
organismos creados a través de tratados internacionales que poseen su
propia personalidad jurídica, y cumplen una función reguladora dentro
del plano comercial internacional, tal es el caso de la Organización
Mundial del Comercio.
 Procedimientos privados para la creación de normativa internacional:
Siendo el campo de trabajo del derecho comercial internacional los
mercados internacionales, es procedente preguntarse: ¿Quién regula estos
mercados? ¿Quién ostenta la función legislativa en un ámbito
internacional?
 Flexibilidad (soft law):
Se puede entender al soft law como un elemento operativo dentro del
derecho comercial internacional, esta característica se fundamenta
principalmente en la flexibilidad que tienen los contratantes de acordar
figuras o instrumentos jurídicos para regular las relaciones comerciales.
 Técnicas de reglamentación:
Las transacciones comerciales para ser efectivas requieren de tres
elementos: rapidez, eficacia y certidumbre. Habiendo una serie de
ordenamientos jurídicos internacionales aplicables a cada caso en
concreto, lo que desean las partes al momento de realizar transacciones
comerciales es tener la certeza de que le van a cumplir lo acordado en el
tiempo y forma establecida.

1.3. La Organización Mundial del Comercio y el derecho


empresarial internacional

La Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que


se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su principal
objetivo es ayudar a los exportadores e importadores en sus actividades
comerciales.

La OMC es el principal ente internacional creado tras las negociaciones de la


Ronda de Uruguay en los años 1986-1994. Sus funciones principales son:
administrar los acuerdos comerciales, manejar el foro para negociaciones
comerciales, resolver diferencias comerciales internacionales, supervisar las
políticas comerciales nacionales de cada estado miembro, y dotar de asistencia
técnica y cursos de formación para países en vías de desarrollo.

Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su núcleo está
constituido por los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por
la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.

1.3.1. Los acuerdos multilaterales de la OMC

Los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio son


instrumentos jurídicos internacionales cuyo objeto primordial es regular los
supuestos que se puedan derivan de las transacciones comerciales a nivel
internacional. La mayoría de los Estados que conforman el globo terráqueo son
miembros de esta organización. Sin embargo, existen algunos países que por
legitimidad de su gobierno no son parte de la Organización Mundial del Comercio,
por eso se utiliza el término “multilateral” para describir el sistema.

Sin embargo, dentro del contexto establecido por la OMC, la terminología


“multilateral” puede equiparse como el termino mundial. Las actividades que se
llevan a cabo dentro de un marco regional o por bloques pequeños de países
utilizan la terminología multilateral para referirse a relaciones internacionales en
torno a un sector determinado.

La mayoría de los acuerdos de la OMC son el resultado de las negociaciones de la


Ronda Uruguay y fueron firmados en la Conferencia Ministerial de Marrakech.
Existen un aproximado de 60 acuerdos y decisiones, sobre distintos sectores
determinados.

1.4. La globalización y el derecho empresarial internacional


El imperio romano realizaba operaciones comerciales internacionales, tenían su
propio sistema de transporte y su propia normativa para regular dicha actividad. La
modificación que ha tenido el comercio internacional en la actualidad es la
bifurcación que este ha tenido con la tecnología, principalmente con las
tecnologías de la información, dicha actividad. La modificación que ha tenido el
comercio internacional en la actualidad es la bifurcación que este ha tenido con la
tecnología, principalmente con las tecnologías de la información, dicha unificación
del comercio internacional con las nuevas herramientas de comunicación nos ha
hecho creer que la globalización es un fenómeno nuevo y novedoso, pero si
partimos de la definición de globalización vemos que nos ha acompañado desde el
inicio del comercio en la época antigua.

Cabe hacer mención que según Ferrer existen dos tipos de globalizaciones: la
globalización virtual y la real interactúan para reforzar la visión de un mundo sin
fronteras.

Según el profesor de relaciones internacionales e investigador de economía


internacional James H. Mittelman,” la globalización es una fusión de procesos
transnacionales y estructuras domesticas que permiten que la economía, la
política, la cultura y la ideología de un país penetre en otro. La globalización es
inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la política”.

1.4.1. Características de la globalización

Según el especialista en Ciencias Sociales Pablo Alabarces, la globalización


presenta cuatro grandes características: global, universal, desigual e impredecible.

 Global: este es un factor fundamental para el concepto de globalización, ya


que por definición la integración socioeconómica, financiera, arancelaria,
política y social debe ser de carácter mundial, inclusive varios tratadistas
han realizado aportaciones destinadas a cambiarle el nombre de
globalización por mundialización.
 Universal: la universalidad de la globalización se puede entender de dos
maneras: la universalidad por países y la universalidad por personas.
Cuando los efectos de la globalización hacen que el estado de un país
modifique o adopte ciertas posturas como efecto de las transacciones
internacionales, estamos frente a una universalidad por países, pero
cuando un grupo determinado de personas, sin importar su nacionalidad,
adoptan cierta postura política, ideológica o consumen ciertos productos de
forma masiva, estamos frente a una universidad por personas.
 Desigual: el aspecto de la desigualdad de la globalización atiende a las
diferencias o cambios que esta puede tener en relación a los países o
personas. La desigualdad entre las personas, pueden atender a varios
supuestos, como aspectos socioeconómicos, raciales, nacionales etc. Lo
que significa en ambos casos es que, según las características del
receptor, los efectos de la globalización pueden ir modificándose.
 Impredecible: la globalización debido a que atiende a los mandatos de la
oferta y la demanda está supeditada a sus mismos factores; hasta las
tendencias del mercado.

1.4.2. Efectos de la globalización

Los factores que se derivan del fenómeno de la globalización se pueden enumerar


de la siguiente manera:
 Reorganización espacial de la producción: al tener que producir
mercaderías para suplir la demanda de un planeta entero, las empresas
buscan lugares en que la confección o elaboración de productos
representen menores costes.
 Esparcimiento de los mercados financieros: los efectos principales de la
globalización son el creciente aumento del mercado de capitales, el
mercado de dinero y el mercado de devisas, convirtiendo al coste de la
moneda en un factor determinante para realización de cualquier transacción
comercial.
 Difusión de productos de consumo idénticos a países distantes: la
homogenización del consumo, el marketing y la publicidad global identifican
deseos de los consumidores generalizados, ahora las empresas elaboran
productos las barreras culturales son superadas por la globalización, la
segmentación de mercados y la variable “nacionalidad”, en algunos
productos, pronto dejaran de ser relevante.
 Elevada movilidad de la información: las tecnologías de la información han
hecho que percibamos la realidad de otra manera; la rapidez y la facilidad
con la que se transmiten datos hoy en día permiten que un consumidor de
India pueda compartir opiniones con un consumidor guatemalteco sobre un
mismo producto.
 Pérdida de poder regulador autónomo de los estados: el estado ente
soberano siempre tendrá la potestad de crear leyes y hacerlas cumplir.
 La unificación comercial e impositiva: Otro de los efectos de la globalización
es la unificación no solamente comercial sino financiera, política,
tecnológica y militar. Esto tiene dos principales efectos:

1.5. La integración y el derecho comercial internacional

Cuando hablamos de integración debe entenderse en el sentido más amplio de la


palabra, ya que hemos visto a lo largo del desarrollo del apartado anterior el
termino globalización sería ilógico sin el termino integración.
Según el Banco Mundial, la globalización ha ocasionado la creciente integración
de economías y sociedades alrededor del mundo. Para poder responder a las
necesidades del mercado, los estados tuvieron que idear mecanismos para
agilizar las transacciones comerciales. Uno de estos mecanismos fue la
integración, en donde unificaron criterios políticos, fiscales, arancelarios y legales
sobre cómo se puede ingresar mercadería (bienes y servicios) a un grupo de
países determinados.

La forma de legitimar estos criterios fue a través de acuerdos, tratados y


convenios, por ende, citando a la definición de la jurista Parra, el conjunto de
normas jurídicas se refiere a estos instrumentos jurídicos internacionales que
regulan la forma de hacer negocios entre varios pases.

Para Berosca Ricon Soto, la integración se concibe como una estrategia que va
más allá de una óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica
además una corriente donde el desarrollo humano y el bienestar de los pueblos
sean el norte de todos los objetivos.

1.6. La Empresa Transnacional

1.6.1. Aspectos introductorios al derecho de la empresa

Para Mantilla Molina la empresa es una forma de manifestación externa de los


factores de la producción dedicada a la persecución de fines económicos o
comerciales.

Las empresas también pueden ser atendidas como unidades económicas de


producción de bienes y servicios, fuente de empleos y generadoras de riquezas
para un país. Dentro del ámbito jurídico Victor Manuel Castillón y Luna establece
que una empresa es un conjunto de derechos y cosas mercantiles combinados
para ofrecer y obtener del publico bienes o servicios, sistemáticamente y con
propósito de lucro. Por su parte Medina Mora establece que la empresa es un ente
jurídico, que con el carácter de comerciantes opera con vida propia, personalidad
jurídica independiente de sus miembros y autonomía patrimonial.

El derecho empresarial internacional es una rama del privado. Lo que hace que
sea de índole privado es que no interviene el estado, por lo que las transacciones
comerciales se hacen entre personas físicas o jurídicas. Existen algunas
ocasiones en donde un estado puede intervenir, es decir, ser comprador o
vendedor de una transacción comercial con otra persona individual o jurídica, la
diferencia es que el estado intervendrá sin su investidura soberana, esto quiere
decir que ser tratado como una parte más.

1.6.2. La empresa internacional

Una empresa transnacional es aquella que ejerce su actividad productiva en más


de un país; su denominación, puede variar, algunos las denominan como
empresas multinacionales, transnacionales, plurinacionales, globales etc. Esta
terminología es utilizada para indicar que el ámbito de operación de estas
unidades de producción abarca más de un país determinado. La terminología
empresa transnacional es la oficialmente aceptada por Naciones Unidas.

1.6.2.1. Características generales de la empresa transnacional

Las características que comparten las grandes corporaciones internacionales se


pueden enumerar de la siguiente manera:

a) La Magnitud: todas las empresas transnacionales manejan un gran


volumen de operaciones. Esto ha dado origen a una nueva forma de
realizar transacciones, como es la contratación masiva, la celeridad en el
manejo de operaciones. Esto no quiere decir que una empresa que maneje
un volumen reducido de operaciones no es considerada como una empresa
transnacional.
b) Separación entre propiedad y control: una vez que una empresa empieza a
operar fuera de plaza, su estructura interna y la red de relaciones externas
se modifican grandemente; de esa manera surge esta característica de las
empresas transnacionales, en donde se divorcia el propietario de una
compañía de la administración de la misma. Inclusive, la mayoría de
transnacionales operan a través de la figura de Sociedad Anónima, en
donde los accionistas son los propietarios de la misma, más sin embargo
pueden no formar parte del Consejo de Administración, Directorio o
Gerencia de la misma.
c) Oligopolio como modelo operacional: por definición el oligopolio es un
mercado dominado por un pequeño grupo de empresarios que prestan un
servicio único. La participación en el mercado es muy reducida debido a
que un pequeño grupo de empresarios maneja el poder dentro de ese
mercado, este control tiene efectos directos sobre el precio y la producción
del bien y supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo
producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse
totalmente en el mercado.
d) Constitución de grandes grupos económicos: el desarrollo masivo de las
corporaciones genero la creación de grupos de propietarios de varias
empresas, esto afecto grandemente la distribución del poder y las
estrategias económicas, debido a que estos grupos económicos articulan e
integran un sistema de dominio en el que las leyes del libre mercado se ven
grandemente distorsionadas.
1.7. Personas jurídicas en el ámbito internacional
1.7.1. Derecho societario internacional

El derecho societario internacional es una rama del derecho que regula todo lo
relativo a las sociedades mercantiles internacionales. Para entender a cabalidad el
objeto de esta rama del derecho, se debe tener claro los tipos de comerciantes
que existen dentro del ámbito del derecho mercantil. Según la doctrina existen dos
tipos de comerciantes: el comerciante individual y el comerciante social.

El objeto del derecho societario internacional es regular y estudiar todo lo relativo


a los contratos constitutivos y demás negocios jurídicos que llevan a cabo los
comerciantes sociales internacionales.

1.7.2. Definición de Sociedad

El tema fundamental del derecho societario son las sociedades mercantiles, en


ese sentido una Sociedad mercantil tiene una gran relevancia social porque su
giro ordinario unifica a un conjunto de personas que realizan aportaciones
destinadas a cumplir un fin lucrativo determinado, creando fuentes de empleo y
generando riqueza para un país.

El segundo elemento que resalta son las aportaciones, estas aportaciones pueden
ser de bienes y servicios, y una vez realizadas a la Sociedad, estas conforman su
patrimonio social. Cuando una persona realiza una aportación de bienes o
servicios, se deben de cuantificar debido a que estas se traducen en acciones o
participaciones.

La conformación de sociedades mercantiles con utilidades genera riqueza para un


país, primero por la recaudación tributaria que se deriva de esta repartición
dineraria, y segundo por el aumento que esto representa para PIB de un país.

1.7.2.1. Función económica del derecho societario internacional

En el ámbito comercial internacional el derecho societario tiene una gran


importancia, ya que es un elemento fundamental dentro de un marco regulatorio
jurídico, que consiste en facilitar la inversión de capitales dentro de un país. El
derecho societario otorga los instrumentos jurídicos que legitiman la puesta en
común de elementos para realizar una actividad comercial de forma conjunta por
parte de personas físicas.

El derecho societario internacional es el mecanismo por el cual un grupo de


personas contraen derechos y obligaciones de manera conjunta en los distintos
mercados internacionales.

1.7.3. Clases de sociedades mercantiles internacionales

Existe una diversidad de clasificaciones de las sociedades mercantiles, una de las


que más nos compete ahora es la diferencia entre una Sociedad mercantil
nacional y una internacional, pero a su vez existen otras clasificaciones
atendiendo a los criterios que se desarrollan a continuación:

a) Sociedades mercantiles personalistas o capitalistas: el aspecto fundamental


de las mismas es el capital, un ejemplo de este tipo de sociedades serían
las Sociedades Anónimas, en donde lo más relevante es su capital social,
por el contrario, están las sociedades personalistas, en este tipo de
sociedades el factor fundamental son las personas o lo socios que las
conforman.
b) Sociedades nacionales o sociedades internacionales: el aspecto que
determina si una Sociedad es nacional o internacional es el lugar físico en
donde esta tiene su sede social; una Sociedad nacional es aquella que
tiene su sede social en el país de su inscripción, un ejemplo de una
Sociedad nacional es que una Sociedad Anónima Argentina se encuentre
inscrita en el Registro Mercantil de Argentina.

A su vez, las sociedades mercantiles están sujetas a otro tipo de división,


atendiendo a su tipo societario. Estas pueden ser:

a) La Sociedad Anónima: La sociedad anónima es un tipo de Sociedad


mercantil capitalista cuyo capital se encuentra dividido y representado por
acciones, cada socio es accionista de la misma y ser propietario de la
acción le confiere una parte alícuota de derecho de propiedad sobre el
patrimonio de la Sociedad, un derecho a voto cuando se celebren las
asambleas sociales, y el derecho a percibir utilidades.
b) Sociedad de Responsabilidad Limitada: la Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada tiene su capital dividido en participaciones y los
socios tienen responsabilidad limitada a su aportación.
c) Sociedad Colectiva: la Sociedad Colectiva es una Sociedad mercantil que
tiene su capital dividido en participaciones sociales; la responsabilidad de
los socios es solidaria e ilimitada, esto quiere decir que por las obligaciones
sociales se responde con el patrimonio social y el patrimonio de cada uno
de los socios.
d) Sociedades en Comandita: en la Sociedad en Comandita existe dos clases
de socios, los comanditados o colectivos y los comanditarios; los socios
comanditados o colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales, mientras que los socios comanditarios responden
únicamente hasta sus aportaciones.
e) Sociedades en Comandita por Acciones: en la Sociedad en comandita por
Acciones se aplican las disposiciones relativas a la Sociedad Anónima, su
capital social está dividido en acciones.

1.7.3.1. Formas de constitución en mercados internacionales

Ambos tipos de sociedades, capitalistas, esto quiere decir que los socios no
responderán con sus bienes propios por las obligaciones sociales, sino que dicha
responsabilidad se limita al monto de sus aportaciones, que en su conjunto
conforman el capital social.
1.7.3.2. Ventajas y desventajas de cada forma de constitución mercantil

Para realizar un análisis de los sistemas legales es conveniente hacerse una copia
de su legislación mercantil, algún pase tiene regulado todo lo relativo a las
sociedades mercantiles en su Código de Comercio, como es el caso de
Guatemala, y otros los tienen en leyes ordinarias dispersas, como una ley general
de sociedades, caso México o España que tiene una ley por cada figura societaria.

Para determinar qué forma societaria nos conviene, primero tenemos que cumplir
con lo que nos obligan, ya que existen ciertos tipos de negocios que la misma ley
exige que se constituyan de una forma determinada, como los bancos que son
sociedades anónimas especiales. Otro factor a tomar en consideración es el
número de socios o accionistas que pueden caber dentro de la forma mercantil,
esto es un factor fundamental al momento de buscar un crecimiento en el volumen
de negocios. Por poner un ejemplo, en España las cooperativas requieren un
número mínimo de tres socios, en Guatemala la Sociedad de Responsabilidad
Limitada solo acepta un número máximo de veinte socios.

La palabra ilimitadamente se refiere a que, si el patrimonio social no es suficiente


para cubrir sus deudas, el patrimonio de los socios va a tener que responder por
las mismas, y por último la palabra subsidiaria se refiere a que el patrimonio de los
socios va responder, se en determinado caso la Sociedad ya no puede hacerles
frente a sus pagos.

Es conveniente revisar el ordenamiento jurídico del país al que ingresamos para


determinar qué requisitos se solicitan para la inscripción de una Sociedad nueva, y
además indagar sobre los beneficios fiscales que podemos obtener y la
complejidad burocrática de la inscripción.

Capítulo 2.- Los contratos internacionales

2.1. Régimen de contratación internacional

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y


obligaciones a las partes que los suscriben. También puede entenderse como
contrato un acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está
destinado a crear derechos y generar obligaciones para las personas
intervinientes. Puig Brutau en su Doctrina General del contrato los define como
toda convención libremente celebrada para crear obligaciones, o un acuerdo de
voluntades dirigido a crear obligaciones. Diez Picaso define al contrato como un
negocio jurídico bilateral de contenido económico patrimonial.

De tales aseveraciones podemos establecer los siguientes elementos de un


contrato:

1. Acto jurídico: un acto jurídico es cualquier acontecimiento por medio del


cual dos o más personas manifiestan su voluntad de crear, modificar o
extinguir una obligación.
2. Pluralidad de sujetos: para que un acto jurídico pueda ser considerado
como un contrato deben comparecer por lo menos dos personas, ya que
siempre en los contratos existe una afectación patrimonial recíproca. Puede
haber actos jurídicos unilaterales, pero dejan de ser contratos, y son
considerados como actos jurídicos unilaterales, un ejemplo de estos será el
otorgamiento de un testamento.
3. Afectación Patrimonial: los contratos son los instrumentos jurídicos en
donde nacen obligaciones para ambas partes, el ejemplo clásico será una
compraventa, cuando se perfecciona el vendedor adquiere la obligación de
otorgar la mercancía en la forma, lugar y tiempo convenida en el contrato,
pero a su vez adquiere el derecho a que se le pague el precio pactado
según el tiempo y forma establecida en el contrato; a su vez el comprador
también adquiere derechos y obligaciones, el derecho a recibir lo pactado
en el tiempo y forma convenida y la obligación de hacer efectivo el pago.

2.1.1. Tipología de contratos internacionales

Para iniciar esta clasificación es necesario entender cómo se divide el derecho en


general para su estudio. Según varios tratadistas el derecho como ciencia se
divide en dos grandes áreas:1. El área publica y 2. El área privada.
1. Área Publica: el área Publica es aquella parte en donde el estado
interviene ejerciendo su potestad soberana, esto significa que el estado
exige de su investidura política el cumplimiento de esta normativa.
2. Área Privada: en esta área del derecho el estado puede intervenir, pero sin
su investidura política, esta es una rama del derecho en donde los
particulares, a través del principio de autonomía de la voluntad, crean,
modifican, y extinguen obligaciones dentro de un marco legal
preestablecido, siempre que los objetos de los negocios jurídicos sean
lícitos y no contraríen el orden Público. Dentro de esta área del derecho se
encuentran agrupadas las siguientes ramas del derecho: 1. Derecho Civil,
2. Derecho Mercantil, 3. Derecho Procesal Civil y Mercantil y 4. Derecho
Internacional Privado.

Diferencia entre un contrato civil y un contrato mercantil

La principal diferencia entre un contrato civil y uno mercantil es el elemento


personal, esto se refiere a la calidad con la que una persona acta y comparece
dentro de un contrato. El contrato civil lo celebran personas físicas con personas
físicas, como por ejemplo un contrato de arrendamiento de bien inmueble.

Por su parte los contratos mercantiles son negocios jurídicos en los que
intervienen únicamente comerciantes, los comerciantes a su vez pueden dividirse
en dos: los comerciantes individuales (personas físicas registradas como
comerciantes) y comerciantes sociales (personas jurídicas registradas como
sociedades mercantiles). El contrato mercantil es un contrato que, según las
disposiciones legales vigentes, un contrato adquiere el carácter de contrato
mercantil aun cuando solo uno de los intervinientes en el intervenga en su calidad
de comerciante.

Derecho Internacional Privado

Dentro del ámbito del Derecho Internacional privado se encuentra también el


derecho civil y mercantil internacional, esto se desarrollado más adelante cuando
entremos a ver qué se entiende por contrato mercantil internacional.
2.1.2. Los contratos mercantiles internacionales

Mediante los contratos propios del tráfico mercantil los seres humanos procuramos
satisfacer nuestras necesidades materiales, recurriendo a empresas productoras y
distribuidoras de los bienes y servicios que se lanzan a mercado a dicho fin.

La empresa organiza, produce y distribuye este cumulo de bienes y servicios, que


están cambiando los hábitos, los gustos y hasta el criterio moral de los
consumidores; y todo esto se manifiesta por medio de los contratos Mercantiles.

2.1.3. La compraventa internacional


Dentro del ámbito internacional la compraventa equivale a un intercambio de
productos, dinero y responsabilidades. Y como hemos estado viendo, la falta de
concordancia legislativa entre los diversos países, los diferentes tipos de monedas
hacen necesaria la regulación de una serie de documentos destinados a agilizar y
normalizar la operación.

2.1.4. Los contratos de intermediación internacional

Los contratos de intermediación comercial son instrumentos jurídicos por medio


del cual una persona denominada representante, comisionista o agente de
intermediación en distintos mercados internacionales con la finalidad de hacer
efectiva una venta internacional.

Los contratos de intermediación internacional se caracterizan por ser herramientas


cuya finalidad es buscar un acercamiento entre la empresa productora con los
posibles clientes en un nuevo mercado, y a cambio de este acercamiento, que
realiza el representante, comisionista o agente, se cobra una comisión sobre las
ventas efectivamente realizadas.

El contrato más utilizado en el tráfico de intermediación mercantil internacional es


el contrato de agencia, por eso se desarrollar en el siguiente apartado, pero son
embargo es importante tener en cuenta que se entiende por contrato de comisión
mercantil internacional.
Capítulo 3.- La tributación internacional
3.1. La importancia de la fiscalidad en las decisiones de las
empresas multinacionales
3.2. Tipos y tasas de impuestos

Los tipos más habituales de impuestos a los que están sujetas las empresas son
bien conocidos por todos. Si bien es importante que los generales de las CMN
estén al tanto de dichos impuestos, el presente capítulo se centra en los
impuestos sobre las utilidades. Las dos clases más importantes de impuestos que
se cargan a las utilidades obtenidas por las compañías enfrascadas en negocios
internacionales son los impuestos sobre ingresos corporativos y los impuestos
retenidos.
3.2.1. Impuestos sobre beneficios

La tendencia a nivel mundial a sido la de reducir progresivamente este impuesto.


En la mayoría de los países, se encuentra entre un 20 y un 40 por ciento.

Las diferencias en las tasas de impuestos corporativos otorgan a las empresas la


oportunidad de realizar una planificación fiscal a la hora de determinar dónde
ubicar las operaciones en el extranjero.

A la hora de tomar sus decisiones de inversión, las CMN pronostican los flujos de
efectivo futuros que generan la inversión en el extranjero, que luego descuentan a
su valor presente y los comparan con el monto que será invertido: de esta forma,
determinan la rentabilidad de la inversión en el momento actual. Los impuestos
pagados a un gobierno extranjero tienen un impacto negativo en los flujos de
efectivo futuros, por lo que podrían afectar la decisión sobre la ubicación.
Las vacaciones fiscales consisten en la exención temporal o aplazamiento de la
obligación de pagar el impuesto sobre beneficios.
Las diferentes tasas de retención para las distintas clases de pagos en algunos
países ofrecen una oportunidad para reducir los impuestos mediante la alteración
del método de financiación de las operaciones en el extranjero.

3.2.2. Impuesto sobre el valor añadido

Muchos países generan una importante cantidad de ingresos gracias al uso de un


impuesto sobre el valor añadido (IVA o VAT, por sus siglas en ingles) . En la Unión
Europea, por ejemplo, a principios de enero de 2010, las tasas normales o
estándar del IVA oscilan desde un 15 % hasta un 25%. En la tabla adjunta se
detallan los tipos para algunos estados miembros.
3.2.3. Paraísos fiscales

Existe en el mundo un cierto número de países, cuyas tasas de impuestos sobre


beneficios son realmente bajas. Entre estos países se encuentran lugares como
las Bahamas o Bahréin, con una tasa del impuesto del 0%.
3.2.4. Las Corporaciones Extranjeras Controladas

En un esfuerzo por impedir que las compañías estadounidenses aprovechen los


paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos a su país de origen, el
Congreso de Estados Unidos creo en 1962 las reglas para las Corporaciones
Extranjeras Controladas, que serían rápidamente copiadas, con pequeñas
modificaciones, por la gran mayoría de los países.

Una CEC es cualquier corporación extranjera de la cual los accionistas


estadounidenses poseen más de 50 por ciento del poder combinado de voto o del
valor justo de mercado de sus acciones. Todas las subsidiarias extranjeras de
compañías con sede en Estados Unidos utilizan mayoritariamente el CEC.
Los ingresos de compañías con base en el extranjero constituyen la categoría más
importante de los ingresos de la subparte F e incluyen lo siguiente:

1. Ingresos pasivos tales como intereses, dividendos, regalías, rentas y


ganancias de capital procedentes de ventas de activos.
2. Ingresos sobre ventas que sean realizadas por la CEC fuera del país donde
haya sido incorporada.
3. Ingresos por servicios, donde la CEC realiza servicios fuera del país donde
haya sido incorporada.
4. Ingresos por transportación aérea o marítima.
5. Ingresos provenientes de productos derivados del petróleo o gas.

El monto del ingreso de una CEC gravable en el presente en Estados Unidos


depende del porcentaje del ingreso de la CEC que es generado por actividades de
la subparte F. Suponiendo que nada del ingreso de una CEC sea repatriado en
forma de dividendos, ocurrirá lo siguiente:

1. Si los ingresos de la subparte F son menores a 5 por ciento del ingreso total
de la CEC, entonces no se gravará en el presente nada de los ingresos de
la CEC.
2. Si los ingresos de la subparte F se encuentran entre 5 y 70 por ciento de los
ingresos totales de la CEC, entonces dicho porcentaje de los ingresos del
CEC que se consideran ingresos de la subparte F serán gravados en el
presente.
3. Si los ingresos de la subparte F son mayores que 70 por ciento de los
ingresos totales de la CFC, entonces 100 por ciento de los ingresos de la
CF se gravaran en el presente.

Si la tasa extranjera de impuestos es mayor que el 90% de la tasa de impuestos


sobre ingresos corporativos de Estados Unidos, entonces nada de los ingresos de
la CEC se considera ingreso de la subparte F.
3.2.5. La lista de los paraísos fiscales de la OCDE

Para evitar la proliferación de esta práctica, la OCDE (Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económico) confecciono por primera vez en 2000 una
lista de los denominados paraísos fiscales (en inglés, tax havens). Los criterios
establecidos para que un país sea calificado como tal son:

- No hay tasas efectivas o solo las hay de manera nominal.


- Ausencia de información efectiva de intercambio.
- Ausencia de transparencia.
- Ausencia de requisitos de actividades sustanciales.
- Secreto bancario y sistemas legales que ayudan a la evasión fiscal.

3.3.1. Enfoque mundial versus territorial

Al tema de la jurisdicción fiscal que se relaciona con el gravamen de ingresos


obtenido fuera del propio país se conoce con el nombre de ingreso proveniente de
fuentes extranjeras. Existen dos maneras de enfocar este tópico:

- El enfoque mundial (o de las diversas nacionalidades). Según este


enfoque, todo el ingreso del residente de un país o de una compañía
incorporada en un país es gravado por dicho país, independientemente
del lugar donde se haya ganado el ingreso.
- El enfoque territorial. Según el enfoque, solo se grava el ingreso
generado dentro de las fronteras de un país (ingreso proveniente de
fuentes nacionales). No son muchos los países que siguen este
planteamiento, y su número disminuye.
-

3.3.2. Fuente del ingreso, ciudadanía y residencia


3.3. Doble gravamen
3.4. Los tratados fiscales y crédito fiscal

Los tratados fiscales consisten en acuerdos bilaterales entre dos países para
determinar la forma en que tanto a las compañías como a los individuos de uno de
los países se les cobran impuestos cuando obtienen un ingreso en el otro país.
Los tratados fiscales están ideados para facilitar el comercio y la inversión
internacional mediante la reducción de las barreras fiscales a los flujos
internacionales de bienes y servicios.

3.4.1. El modelo de tratado fiscal de la OCDE


3.4.2. El modelo de tratado fiscal de la ONU

Uno de los aspectos más criticados del modelo de la OCDE es suponer que todos
los países se encuentran en igualdad económica. El tratado modelo de las
Naciones Unidas se ideo en 1980 para ser utilizado, en cualquier caso, incluido y
sobre todo entre países desarrollados y naciones en desarrollo.

A diferencia del modelo de la OCDE, el modelo de la ONU reconoce al país


anfitrión unos mayores derechos para cobrar impuestos cuando la repatriación de
beneficios se realiza esencialmente en un solo sentido.
3.4.3. Los tratados fiscales estadounidenses

Estados Unidos cuenta con un tratado modelo que utiliza como base para
negociar sus acuerdos fiscales bilaterales. El modelo de Estados Unidos exime de
retención de impuestos los intereses y los royalties, y establece el 15% como tasa
máxima de retención de impuestos sobre dividendos.

Una de las razones por las que no existen tratados entre Estados Unidos y Brasil
es que en el primero hay muy poca inversión brasileña.
3.4.4. La adquisición de tratados

Se denomina adquisición de tratados al mecanismo mediante el cual un residente


de un país A utiliza una corporación en un país B para aprovechar las ventajas de
los tratados fiscales que este país B tiene con un tercer país C.
3.4.5. El crédito fiscal a la inversión extranjera
Recordemos que el doble gravamen del ingreso ganado por las operaciones en el
extranjero por lo general tiene lugar debido a que el país donde se ubica la
operación extranjera grava el ingreso en la fuente donde genera, mientras que el
país donde se ubica la matriz grava el ingreso mundial con base en el lugar de
residencia. En ausencia de un tratado fiscal para remediar la doble imposición, se
ha de determinar cuál de los dos países debería renunciar a su derecho de gravar
el ingreso. La norma internacional dicta que, al momento de determinar la
jurisdicción fiscal, la fuente donde se genera el ingreso ha de tener prioridad sobre
la residencia. Es decir, corresponde al país donde se encuentra la sede de la
compañía matriz eliminar el doble gravamen.

Existen varias formas de instrumentalizar esta eliminación del doble gravamen:

- Eximir de gravámenes el ingreso proveniente de fuentes extranjeras.


- Permitir que la compañía matriz deduzca los impuestos que paga al
gobierno extranjero por concepto de ingresos gravables.
- Otorgar a la empresa matriz un crédito por los impuestos que paga al
gobierno extranjero.

Capítulo 4.- Los Tratados de Libre Comercio


4.1. El Tratado de Libre Comercio: aspectos fundamentales

Un tratado de libre comercio es una forma de integración económica. El


economista húngaro Bela Balassa en su obra “Teoría de la Integración
Económica” define a la integración como un proceso y como una actividad de
situaciones de actividades económicas tendientes a unificar a varios países en un
bloque comercial común. LA integración como un proceso se puede entender
como una serie de pasos ordenados, lógicos y sistemáticos tendientes a abolir la
discriminación de unidades económicas de diferentes países. Un tratado de Libre
Comercio puede entenderse como una situación caracterizada por brindar
igualdad de oportunidades a diversas corporaciones de distintas economías
nacionales.
4.1.1. Objetivos de un Tratado de Libre Comercio

Un Tratado de Libre Comercio es un instrumento jurídico que puede tener una


diversidad de objetivos, que van desde la eliminación de barreras arancelarias,
hasta ofrecer unas soluciones alternativas de conflictos que tienen que ser mucho
más rápidas y menos onerosas que la vía jurisdiccional.

Los Tratados de Libre Comercio son importantes para una región ya que
constituyen una forma eficiente para eliminar cualquier barrera arancelaria o
impositiva que modifique los precios de determinados productos dentro de una
industria, promueve las condiciones para hacer efectiva una competencia justa en
donde los factores como la productividad, calidad y eficiencia determinan el precio
final de un producto.
Los Tratados de Libre Comercio conforman una plataforma jurídica en la que los
inversionistas tienen claro los mecanismos necesarios para ingresar a un país.
Esta claridad normativa puede ser vista desde dos puntos de vista:

1. Como un instrumento jurídico protector de los intereses de los


inversionistas que incrementa el flujo de dinero a un país.
2. Como un impedimento para un gobierno central, debido a que las
disposiciones normativas de un Tratado de Libre Comercio tienen una
calidad de leyes superiores en materia comercial.
Un tratado de Libre Comercio proporciona los lineamientos tendientes a
proteger los derechos derivado de la propiedad intelectual, garantiza el
acceso de mercancía a mercados extranjeros, y facilita la tramitación
aduanera, eliminando por completo las partidas arancelarias que los afecta.

4.1.2. Ubicación de un Tratado de Libre Comercio dentro de la normativa


nacional

El jurista austriaco Hans Kelsen creo una pirámide normativa que establece un
orden de prelación de normas jurídicas atendiendo a tres niveles; nivel
fundamental, nivel legal y nivel sub legal. Su teoría postula que en la cúspide del
ordenamiento jurídico esta la Constitución del país, y cualquier disposición
normativa que la contravenga a esta norma fundamental deber ser expulsada en
pleno derecho.

Como podemos ver en su pirámide, los tratados internacionales tienen el mismo


carácter que leyes constitucionales, por lo que un Tratado de Libre Comercio se
encuentra a un nivel inferior que la Constitución.

Algunos juristas contradicen esta postura, debido a que el organismo encargado


de hacer que los tratados internacionales adquieran carácter vinculante es el
órgano legislativo o Congreso. El Congreso de un país solamente tiene potestad
para crear leyes ordinarias, un tratado internacional ingresa a un ordenamiento
jurídico a través de una ley ordinaria de ratificación aprobada por el órgano
legislativo de un país; por lo que resulta ilógico que los tratados internacionales se
equiparen con una ley constitucional.

4.2. Aspectos formales de los tratados de libre comercio


4.3. Los aranceles como política económica estatal

Un arancel es una prestación dineraria que se aplica a las mercaderías objeto de


importación. Existen dos tipos de aranceles, los que se aplican a productos que
van a ingresar al territorio, y los que se aplican a productos que están en tránsito
que gravan la mercancía con destino a otro país.

Los aranceles pueden cobrarse de dos formas distintas: ad valorem de esta forma
el arancel se calcula aplicando un porcentaje determinado al valor del os bienes a
ingresar, o a través de la aplicación de una tarifa específica, en la cual se aplica
una tasa establecida por el producto a ingresar, de aquí surgen las partidas
arancelarias.
Otros mecanismos que pueden utilizar el gobierno de un estado para proteger su
industria son los siguientes:

a) Contingente: un contingente es una barrera en la que solo se le permite al


importador introducir un número determinado de productos al mercado.
b) Control de cambios: esta barrera comercial utiliza a la divisa para restringir
el comercio, ya que utiliza varios tipos de cambio atendiendo a la
mercadería que se desea importar.
c) Subsidios comerciales: esta barrera consiste en que el gobierno de un
estado subvenciona determinada producción para dificultar el proceso de
importación de determinados productos.
d) Trabas administrativas: esta barrera consiste en crear procedimientos
administrativos altamente complejos y burocráticos con la finalidad de
obstaculizar el ingreso de productos extranjeros.

4.4. Ventajas y desventajas de un tratado de libre comercio


4.4.1. Ventajas y desventajas de un TLC para un país signatario
4.4.2. Ventajas y desventajas de un TLC para la población

Los ciudadanos pueden percibir los beneficios de un Tratado de Libre Comercio


con una baja de precios en los productos, teniendo acceso a más variedad de
mercadería, y la posibilidad de optar a bienes y servicios de mejor calidad.

La variable calidad y precio pasa a ser un factor determinante en la compra,


debido a que el tratado permite el aumento de ofertas, haciendo que los precios
disminuyan, por lo que el ciudadano común puede acceder a mejores productos a
un menor precio.

Otra forma en la que un ciudadano común puede percibir los efectos de un


Tratado de Libre Comercio puede ser con el acceso a nuevas fuentes de trabajo.
Las empresas extranjeras necesitan mano de obra para poder vender en este
nuevo mercado, esto hace que aumente la generación de empleos directos e
indirectos. Claro, que esta variable puede percibirse a la inversa, ya que el ingreso
de una empresa extranjera a una determinada industria puede hacer que, por la
arquitectura de la misma, haga que varias empresas naciones desaparezcan, por
lo que el ciudadano común puede percibir los efectos de un Tratado de Libre
Comercio al perder su fuente de ingresos.

4.5. Impactos socioeconómicos de un Tratado de Libre Comercio


4.6. Procedimiento de negociación de un Tratado de Libre
Comercio

Un Tratado de Libre Comercio nace a través de un proceso de negociación, en el


cual por medio de concesiones reciprocas los países signatarios llegan a un
acuerdo que contienen normas y procedimientos que garantizan el flujo de bienes,
servicios e inversiones sin restricciones y en condiciones transparentes,
igualitarias y predecibles en la región.

La negociación de un Tratado de Libre Comercio conlleva una serie de fases


inician con procedimientos de consulta hasta la ratificación por parte del
organismo legislativo de cada nación signataria.

4.6.1. Fase consultiva

La primera parte del procedimiento de negociación de un TLC es la fase


consultiva. Esta fase consiste en un acercamiento del Ministerio de Comercio de
cada país signatario. A través de un mecanismo denominado “talleres técnicos”
tiene un acercamiento con las todas las entidades públicas, privadas, académicas
y civiles que puedan tener incumbencia en el tema. La finalidad de este
acercamiento es informar detalladamente sobre la posibilidad de firmar un Tratado
de Libre Comercio, a su vez elaborar de manera conjunta y sistemática una ruta
de negociaciones o pasos a seguir. Con esta fase de acercamiento el estado
obtiene la retroalimentación del bloque signatario. Una vez concluida la fase
consultiva, el gobierno obtiene una política definitiva para poder empezar a
negociar.

4.6.2. Fase de negociación


La fase de negociación se lleva a cabo a través de la celebración de rondas de
negociación. En estas rondas los representantes de los países signatarios
discuten que puntos son favorables para su país y establecen la mejor forma de
adecuar esta liberación arancelaria para la estructura de cada país. En la práctica,
estas negociaciones toman su tiempo, se tienen que realizar consultas
permanentes a cada país y se puede asistir sin llegar a ningún acuerdo hasta el
último momento. La negociación se subdivide de la siguiente manera:

- Accesos a mercados.
- Salvaguardias.
- Agricultura.
- Textiles.
- Obstáculos técnicos al comercio.
- Normas fitosanitarias.
- Servicios transfronterizos.
- Aspectos institucionales.
- Fortalecimiento de la capacidad comercial.
- Servicios financieros.
- Telecomunicaciones.
- Derechos de propiedad intelectual.
- Administración aduanera.
- Política de competencia.
- Solución de controversias.
- Transparencia.
- Asuntos laborales.
- Asuntos ambientales.
- Comercio electrónico.
- Contratos de distribución.
- Reglas de origen.
4.6.3. Fase de ratificación legislativa

Por último, la fase de ratificación legislativa. Esta la hace el órgano legislativo de


cada país e ingresa al ordenamiento jurídico a través del procedimiento legislativo
de cada país. Es bueno hacer mención que el Tratado de Libre Comercio ingresa
al ordenamiento jurídico como una ley ordinaria por lo que para su adopción se
deben de seguir y cumplir todos los requisitos necesarios para la creación de la
ley. Es bueno hacer la aclaración que ciertos países como Republica dominicana,
para poder firmar un Tratado de Libre Comercio es necesario realizar una consulta
popular.

Una vez publicada en los diarios oficiales de cada país, la normativa se hace
vinculante.

4.7. Contenido de un Tratado de Libre Comercio

Un Tratado de Libre Comercio tiene una estructura que contiene cinco ejes
fundamentales. Los dos grandes bloques fundamentales regulan todo lo relativo a
los bienes y servicios, y los últimos tres bloques regulan lo relativo a la resolución
de controversias, demás disposiciones generales y el último gran bloque regula el
programa de desgravación en donde se establecen los plazos para hacer efectiva
la eliminación de las restricciones arancelarias.

4.7.1. Los servicios

Unos de los capítulos que desarrolla un Tratado de Libre Comercio es el tema


servicios. Este tema es fundamental para un país, ya que establece la forma y los
tiempos en los que los servicios, son las compañías aseguradoras. En
Latinoamérica este mercado cuenta con una gran protección estatal, debido a que
resulta muy complicado que una aseguradora nacional pueda competir con las
aseguradoras transnacionales de una economía muy fuerte como lo es la
estadounidense.

4.7.2. Compras en el sector publico

Otro tema que se desarrolla en un Tratado de Libre Comercio es lo relativo a las


compras del sector público, estableciendo un sistema para la valoración de
contratos públicos, bases y procedimientos de licitación teniendo como base
fundamental los principios de prohibición de condiciones compensatorias y la
denegación de beneficios.

4.7.3. Medida sanitarias y fitosanitarias

El capítulo correspondiente a las medidas sanitarias y fitosanitarias, corresponde a


lo que se denomina como los obstáculos técnicos al comercio, que no son de
índole comercial o arancelario, sino que su finalidad es cerciorarse de que los
productos que ingresen al mercado cumplan con los requisitos mínimos de
salubridad. Estas medidas están encaminadas a proteger la salud de las personas
y de la flota y fauna del país. La terminología fitosanitaria se refiere a la protección
de los vegetales. Dentro de sus apartados establece un acuerdo de cooperación
mutua en el intercambio de información de medidas sanitarias y fitosanitarias entre
los países signatarios, y establecer un marco de vigilancia y amortización de las
medidas sanitarias y fitosanitarias dentro del bloque signatario.

4.7.4. Inversión

La finalidad del capítulo relativo a la inversión en un Tratado de Libre Comercio es


establecer lineamientos normativos tendientes a proteger los derechos de los
accionistas; al tener un marco regulatorio claro, y de rápida aplicación se
promueven los flujos de inversión directa y esto se puede ver reflejado en el
ingreso de grandes multinacionales al mercado y por la diversificación de
mercadería y en muchas veces la generación de empleo directo e indirecto.
4.7.5. Medio ambiente

Un Tratado de Libre Comercio en relación al medio ambiente establece ciertos


niveles de protección y prioridades de desarrollo ambiental comunes; proponiendo
áreas prioritarias de cooperación ambiental y en algunos casos reconoce la
importancia de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.

4.7.6. Derechos laborales

Por las características propias del Derecho Laboral es una disciplina que atiende
al ordenamiento jurídico interno de cada país, pero su estructura fundamental
reside en preceptos internacionalmente reconocidos por la Organización
Internacional del Trabajo. Un Tratado de Libre Comercio recoge tales preceptos y
los desarrolla de manera generalizada. Si bien regula aspectos como el derecho a
la organización laboral, prohibición de trabajo forzoso, edad mínima para el
empleo de niños y las condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios
mínimos, horas de trabajo y seguridad y salud ocupacional.

4.7.7. Propiedad intelectual

La propiedad intelectual esta integrada por dos grandes vertientes:

- La Propiedad Industrial.
- Los derechos de autor.

El sistema jurídico internacional establece los lineamientos generales para la


protección marcaria y de patentes, la finalidad de regular tales preceptos a nivel de
Tratado de Libre Comercio es aumentar la actividad inventiva de la región y dotar
de certeza jurídica a los inversionistas para que sus bienes intangibles no vayan a
ser objetos de explotaciones no autorizadas. Según el tratadista Luis Díaz Muler,
los países miembros de un Tratado de Libre Comercio se obligan a legislar sobre
la propiedad intelectual, creando normas de carácter auto aplicativo.
La signatura de un Tratado de Libre Comercio en materia de patentes y marcaria,
en su mayoría de veces conlleva una reforma sustancial del ordenamiento jurídico
interno, porque requiere una modificación en el sistema de registro y en la forma
de proceder cuando ocurren estas violaciones.

4.7.8. Solución de controversias

Un Tratado de Libre Comercio prevé soluciones para cualquier problema que


pueda surgir en la aplicación del convenio. El acuerdo establece los lineamientos
generales para solucionar a través del procedimiento de arbitraje que autoriza a
las empresas privadas a demandar a los gobiernos centrales en el caso que se
infrinja cualquiera de las disposiciones contenidas en el tratado.

La utilización del arbitraje conjuntamente con otras técnicas para la resolución de


conflictos.

También podría gustarte