Está en la página 1de 8

ACERCAMIENTOS A LA VERSIFICACIÓN DE FÁBULAS MORALES,

DE JOSÉ IGNACIO BASURTO (1802)

Jorge Daniel Gordillo Yáñez


Universidad Autónoma de Chiapas

La fábula neoclásica en América


La fábula es una socia íntima del Neoclasicismo. Se ajusta bien a su espíritu. Es una
interminable cadena de influencias y refundidos, es un río que va de Fedro a la Fontaine y
que sigue. Ahí se encuentra la cultura del "prestamismo" neoclásico; y más allá del mero arte
literario, los intelectuales embebidos en el espíritu crítico de la Ilustración encontraron
poderosos aliados en las cigarras y los ratones para ridiculizar a sus enemigos políticos 1.
¿Cómo no iba a ser? Si Horacio abreva el Neoclasicismo, una buena fábula concreta la
máxima horaciana: instruir deleitando.
El Neoclasicismo hispanoamericano, al respecto, no se distingue del europeo. Las
gacetas desde el siglo XVIII contenían regularmente fábulas. Unas eran traducidas, otras
originales, de autores criollos y extranjeros. Se puede encontrar ejemplos desde apenas
terminada la conquista de México. Son obras destinadas al proyecto cultural de la colonia.
Desde ahí el género en Hispaoamérica se desarrolla. Entre las producciones tempranas
criollas se encuentran algunas que ligeramente empiezan a pintar la región, tomando
animales de la fauna local como protagonistas y tratando los temas que importaban a sus
lectores. La presencia regional sería normal más tarde2.
Cronológicamente, la fábula americana apenas se posterga desde la española; y como
herramienta política, son contemporáneas. Las condiciones de la política y la sociedad eran
similares en el mundo occidental. No solo la fábula, sino toda forma de expresión se
prestaba para participar en las desavenencias. Tomando esto en cuenta y el claro hecho de
que las independencias fundaron propiamente varias literaturas hispanas, es posible

1 Freire López, «La fábula como forma de la sátira política en la España de principios del siglo XIX».
2 Camurati, La fábula en Hispanoamérica.
La obra de Camurati sigue siendo una buena introducción al tema de la fábula americana. Dice Antonio Lorente
Medina: "Lamentablemente la crítica mundial ha desestimado las posibilidades que ofrecía el libro de Camurati",
después de hacer notar algunas flaquezas del estudio.
imaginar un período de la historia fabulística, la poscolonial. La implicación es que existe la
antesala de ese tipo de fábula.
José Ignacio Basurto y Aguilar (1754/1755-1810) 3 4 publicó su obra en ese contexto,
el de la decadencia del mundo colonial y su cultura. Su vida parece suspenderse en la puerta
de la Independencia. Como se verá, hay por lo menos un poema que puede leerse
políticamente; sin embargo, su obra, por su profesión, más bien se cimienta sobre la religión.
Además, su público es explícitamente infantil. Las Fábulas morales, publicadas en 1802,
habitan la periferia de lo que sería una de las etapas más ilustres del arte fabulístico en la
América hispánica. Es al mismo tiempo una imagen ejemplar de la postrera sensibilidad
dieciochesca. En el paso de esa manera de entender el arte a las últimas expresiones
genuinas de la fábula americana emergen nombres como Rafel García Goyena, "el La
Fontaine americano"5, Fernández de Lizardi, Matías de Córdova, José María Heredia,
Domingo de Azcuénaga, Mariano Melgar, etc.
Es costumbre al hablar de la obra de Basurto repetir la opinión que se escribió en la
Antología del Centenario: "sus asuntos son casi siempre originales, aunque a veces absurdos y
en ocasiones poseen color local; la versificación es fluida y generalmente correcta" 6. Las
fábulas son características de su lugar y tiempo, con la influencia de Iriarte y Samaniego, y el
regionalismo. Es una obra que se puede leer sin mayor prólogo, porque el prosaísmo del
Neoclasicismo propulsado por la fábula y el propósito y el genio del autor hace que los
poemas sean ejemplos de la nitidez que valoraba la estética del momento, con toda la crítica
que pesa sobre ella.
Quizá —vamos a dejar una hipótesis en el camino— sea por eso que se ha analizado
el libro solo desde una limitada cantidad de perspectivas. A primera vista, literariamente no
ha sido una pieza importante de la historia de México. No es poco común olvidar su nombre
en los manuales de literatura mexicana. Ha recibido más atención de trabajos que leen las
Fábulas en el marco de la literatura infantil y la historia de la pedagogía 7. Los estudios de sus
versos, sin embargo, no han disfrutado de tanta suerte.

3 Lorente Medina, «Hacia la recuperación de un tema olvidado: la fábula neoclásica hispanoamericana (con unos
ejemplos mexicanos)».
4 Acuña, Nancy, "Aproximación a las fábulas novohispanas: publicaciones de cuatro autores (1797-1821)".
5 Biografías de Literatos : Publicación de la Academia Guatemalteca. Tomo 1.
6 Urbina, Ureña, y Rangel, Antología del centenario.
7 Basurto, J. I., Fábulas, ed. de P. C. Cerrillo, R. Cerda González y D. Tanck de Estrada, Cuenca.
La misma edición se usa para el presente estudio. Se ha modernizado la ortografía siempre que no altere la forma del
verso.
Descripción de la métrica de "Fábulas morales"
En el presente trabajo se pretende favorecer las Fábulas en esa vertiente: acercarnos a su
versificación. Se usará como referencia teórica el epítome de Tomás Navarro, El arte del verso.
Con esa idea se presentará una breve descripción de aspectos métricos de cada uno de los 24
poemas. El hecho, como se podrá constatar, es que una buena parte de los poemas no ofrece
mayores curiosidades en cuanto a metro, estrofa y ritmo; sin embargo, como no se
equivocaban los autores de la Antología del Centenario, su correcta versificación es un buen
motivo para reflexionar en torno al Neoclasicismo, y, aun siendo la excepción, se puede
encontrar poemas atendibles. Donde fuera pertinente, se mencionará los rasgos destacables.

1. El perico. A los niños de las escuelas. La primera fábula, que también hace de segundo
prólogo, es una de las mejores de la colección. Es un romancillo compuesto con hexasílabos
polirrítimicos; cambia el asonante desde el verso quince (a-a / i-a). Comienza:

Inocentes niños
a quienes encantan
inútiles cuentos,
e insulsas patrañas:
Y termina:

Ofrezco el dulce jugo


de la verdad escrita
en fábulas morales,
que mi afecto os dedica.

2. Las abejas, joven y vieja. Es una composición de endecasílabos. Está escrito en cuartetos de
rima abrazada. Hay polirritmia en los versos. Nos encontramos con varios tipos de
endecasílabo:
Cuando una joven abeja recogía
la pura miel de la fragante rosa (sáficos),
le robó la atención la mariposa,(melódico)
que flor de aquellos prados parecía (sáfico).
Atónita la deja su belleza... (heroico)

3. La culebra y el sapo. Es un romancillo de heptasílabos polirrítmicos. El asonante es a-a.


4. Las palomas. Es un romance de endecasílabos, con el mismo asonante de la composición
anterior. En los primeros versos hay unas asonancias agregadas, pero no perduran. Para este
punto ya es característica la polirritmia y se dará por supuesta; si se encontrara una fábula
monorrítimica, se hará explícito.
5. La ardilla. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de i-a.
6. El caballo y el buey. Es un romancillo de hexasílabos, con asonante de a-o. En este poema
aparece el "gorguz", que ha contribuido a que las Fábulas morales posean su "color regional".
7. El rústico. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de a-a.
8. El caballo y el asno. Está compuesto con endecasílabos y heptasílabos, en sextetos de la
siguiente manera: aBaBcC. Es el primer poema en el libro que presenta una estructura más
solida; y es uno que permite lecturas interesantes, dado su contexto. Termina así:

El que bajo ha nacido


y logra el esplendor de la riqueza,
no pretenda atrevido
hacer ostentación de la nobleza,
que puede algún borrico
decirle "eres muy vil, aunque muy rico".

9. El gallo y los cuervos. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de e-a.


10. La luciérnaga, el grillo y el ratón. Es un romance de endecasílabos, con el mismo
consonante de la composición anterior (es la misma relación de los versos 3 y 4).
11. Las hormigas buxilera y arrriera. Está compuesta con endecasílabos y heptasílabos. Se
compone de series de tres versos heptasílabos, seguidos de uno endecasílabo, con rima
asonante a-a en los pares, lo que le da su carácter arromanzado. Es, pues, una endecha real,
cuya unidad con esos cuartetos (xaxA)8.
Este poema también le da a la obra su color regional. Hoy es fácil encontrar
información acerca de las hormigas de miel:

8 Navarro, Arte del verso.


De la cintura abajo
se ven depositadas
en unas grandes botas
de miel, en unas rubia, en otras clara.

12. El pajarillo preso. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de i-o.


13. Los perros. Se trata de una silva que a excepción de los versos primero, sexto, séptimo y
octavo se construye con rimas pareadas:

Sea ejemplar, que sirva de escarmiento


a tantos insolentes
que aspirando a la fama de valientes,
se salen de su casa apresurados
en pos de lana, y vuelven trasquilados.

14. La avecilla y su pollo. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de i-a.


15. El gato con la bolsa. Está compuesto de cuartetos endecasílabos, con rima abrazada.
16. Las torcazas. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de a-a. Es una composición
interesante por la nota del autor, que nos dice de su lugar de nacimiento: Salvatierra,
Guanajuato.
17. El hortelano y las hormigas. Se trata de otra endecha real, con asonante de e-a. La
particularidad de esta composición es que en dos ocasiones posterga la rima un verso. Los
versos en los que cae la rima en ese caso son de tres y dos sílabas respectivamente. Después
de ellos, la rima sigue su curso arromanzado:

El hortelano pobre
que ve de su tarea
perderse todo el fruto
colérico exclamó de la siguiente
manera:
Y:

De la fatiga vuestra
es el trabajo nuevo
con que tierra mordéis y no hojas
frescas;

18. El pájaro y los gansos. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de a-o.


19. La abeja, araña y la mosca. Es un romancillo de heptasílabos, con asonante de e-a.
20. La gallina y el pollo. Es una silva, con rimas pareadas.
21. El alacrán, araña y mosca. Es un romancillo de hexasílabos, con asonante de a-a.
22. El petimetre, el sabio y el mono. Está compuesto por una copla de arte menor (octosílabos:
abbaabba: i-a, o), por una sextilla (cdcdcd) y finaliza con un terceto octosílabo (ece).
Dividimos así la composición en razón de las estrofas tradicionales y de la estructura
sintáctica del poema. Termina así:

Así el mundano maltrata


al que a la virtud atento
de vivir como él no trata.

23. La araña y el grillo. Es un romancillo de hexasílabos.


24. La araña y la tejedora. La última composición tiene varias formas estróficasy es la más
elaborada en este sentido: cuartetos, pareados y un romancillo. Aunque se mantiene el
tratado polirrítmico del libro, hay ciertas estrofas con paralelismos rítmicos considerables.
Comienza con un cuarteto de endecasílabos y heptasílabos: AbBa; sigue con otro de
rimas cruzadas: AbAb; un pareado de endecasílabos. Después de invierte el orden: un
cuarteto de rimas cruzadas, seguido de un pareado y un cuarteto de rima abrazada. Se repite
otro de rima abrazada y sigue uno de rima cruzada. Se voltea de nuevo: sigue otro de rima
cruzada y luego uno de rima abrazada (este último de puro endecasílabo). Después, al
hablar la tejedora, hay un romancillo de heptasílabos. Concluye con un cuarteto de rima
cruzada y dos pareados.
La representación es la siguiente: AbBa / CdCd / EE / fBfB / GG / hIiH / jKkJ /
LMlM / NÑNÑ / xoxoxoxo / gKgK / pP / QQ.
Como ejemplo del particular tratamiento métrico, podemos ver este pareado de
endecasílabos heroicos (acentos necesarios en las sílabas segunda, sexta y décima):

"Silencio". La mujer tal voz extraña


levanta la cabeza, y ve una araña.

x óo o oó o ó oóo
x óo o oóo óo óo

Conclusión
Bajo un primer análisis, las Fábulas morales de José I. Basurto no contienen nada
extravagante: son versos neoclásicos, sin torpezas y sin ingenios. La atribuida fluidez y
corrección de su versificación aparece con la nula desviación desde los cánones neoclásicos y
fabulísticos: simpatía por el endecasílabo y el heptasílabo, sea en forma estrófica definida,
sea con romances, romancillos o estrofas arromanzadas. Es fácil darse cuenta de la
inclinación del autor por el romancillo hexasílabo y heptasílabo. En cuanto al endecasílabo,
prefiere los mayores (acento fuerte en la sexta sílaba) y es en la segunda parte del libro
cuando sus composiciones con ese verso se desarrollan mejor.
Este acercamiento, naturalmente, no podría agotar el estudio métrico de la obra.
Como parte de un campo más amplio, el de la fábula hispanoamericana, todavía se explicará
los rasgos distintivos en su contexto de estos poemas. La pretensión de estas aproximaciones
fue validar ciertas suposiciones de lo que fue el Neoclasicismo, y, por otro lado, aportar al
conocimiento de una de obra mexicana que no ha sido estudiada con cuidado. En ese
sentido, las Fábulas efectivamente se adecuaron a lo que se considera neoclásico, hablando,
por supuesto, desde la métrica; aunque es comprensible prever que otro tipo de lectura no
encontraría más desviaciones. Dichas lecturas están por hacerse, en conjunto con la debida
atención a la fábula hispana.
BIBLIOGRAFÍA

Basurto, J. I., Fábulas, ed. de P. C. Cerrillo, R. Cerda González y D. Tanck de Estrada,


Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2009.

Acuña, Nancy E, "Aproximación a las fábulas novohispanas: publicaciones de cuatro


autores (1797-1821)", Adenda Letras Novohispanas, 3, 2017.

Biografías de Literatos : Publicación de la Academia Guatemalteca. Tomo 1. Alicante : Biblioteca


Virtual Miguel de Cervantes, 2017, 2017.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/biografias-de-literatos--publicacion-de-la-
academia-guatemalteca.

Camurati, M. La fábula en Hispanoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México,


1978.

Freire López, Ana María. «La fábula como forma de la sátira política en la España de
principios del siglo XIX». Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003, 2003.
https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmct72b2.

Lorente Medina, Antonio. «Hacia la recuperación de un tema olvidado: la fábula neoclásica


hispanoamericana (con unos ejemplos mexicanos)». Philologia Hispalensis, 2011, 25: 107-133,
2011.

Navarro, Tomás. Arte del verso. Sexta edición. México, D.F.: Colección Málaga, 1975.

Urbina, L.G., P.H. Ureña, y N. Rangel. Antología del centenario: estudio documentado de la
literatura mexicana durante el primer siglo de la independencia. Obra compilada por ... Pedro
Henríquez Ureña y Nicolás Rangel; 1 pte., v. 1. M.L. Sánchez, 1910.

También podría gustarte