Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y

LITERATURA Curso 21/22


2º BACHILLERATO Página 1 de 2

COLEGIO PUREZA DE MARÍA – MADRID

TEXTOS EXPOSITIVOS o INFORMATIVOS: pueden ser textos de carácter


científico-técnicos divulgativos o periodísticos de carácter informativo.

1. OBJETIVIDAD

- nivel morfosintáctico:
a) persona gramatical: la tercera (plural de modestia también es
posible)
b) verbos en indicativo
c) sintaxis explicativa
d) oraciones enunciativas
e) función del lenguaje referencial
f) estructuras restrictivas ( son adjetivos especificativos,
subordinadas adjetivas especificativas, complementos
preposicionales del nombre…)
g) indeterminación del agente (impersonales, pasivas reflejas y
pasivas sin complemento agente)
- nivel léxico-semántico:
a) el significado denotativo de las palabras, uso monosémico de
las mismas (un solo significado para un significante)
b) mirar campo semántico

2. PRECISIÓN Y CLARIDAD:
- nivel léxico-semántico:
a) nivel de uso: culto, estándar/medio justificado, el culto por el
tema que trate… y el medio porque esté en el periódico y es
para todo tipo de público.
b) Tecnicismos: hay que tener mucho cuidado por si no hay
realmente tecnicismos. (solo aquellos que estén relacionados
con el tema tratado)
c) Uso de definiciones
d) Frecuentes ejemplos y comparaciones que aclaran los
contenidos del texto.

- nivel morfosintáctico:
a) hay que mirar el tipo de sustantivos que se están usando:
concretos o abstractos (dependerá del contenido del texto,
más intelectualizado – abstractos; realidades concretas –
concretos)
b) repetición de palabras
c) uso de paréntesis que explican aspectos o de guiones
d) oraciones con subordinación que explican procesos (causales,
condicionales, consecutivas) – conectores supraoracionales
e) marcadores discursivos que ordenan el texto: en primer lugar,
en segundo lugar…
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y
LITERATURA Curso 21/22
2º BACHILLERATO Página 2 de 2

COLEGIO PUREZA DE MARÍA – MADRID

3. CARÁCTER DIALOGAL

- nivel léxico-semántico

a) tipo de receptor al que se dirige el texto (divulgativo o


especializado)

- nivel morfosintáctico:
a) en el uso de la 1ª persona del plural: hace partícipe al receptor
de la ideas que utiliza.
b) Las interrogativas retóricas (fórmulas interrogativas): plantea
reflexiones al receptor
c) Aseveraciones categóricas/ respuestas contundentes

4. UNIVERSALIDAD Y TENDENCIA A LA ABSTRACCIÓN

- nivel léxico-semántico:

a) sustantivos abstractos

- nivel morfosintáctico:

a) artículo con valor generalizador


b) presente gnómico

5. VOLUNTAD DE ESTILO : En todos los textos tenemos que mirar si hay


recursos, en los que tengan mayor carácter literario, encontraremos más
y en los informativos, menos; pero en todos se mira.
En el nivel morfosintáctico: anáfora, paralelismo, enumeración,
hipérbatos…
En el nivel léxico-semántico: metáfora, metonimia, ironía, sarcasmo,
antítesis, oxímoron, personificación, comparación, hipérbole…

TIPO DE TEXTO:
Se trata de un texto expositivo de carácter divulgativo que se puede incluir
dentro de los textos científico-técnicos.
Se trata de un texto de carácter informativo dentro del género periodístico,
concretamente una noticia/ reportaje.

También podría gustarte