Está en la página 1de 3

Funciones del Orientador y la Orientadora

 Diseñar planes de acción a fin de atender las necesidades detectadas en la


institución concernientes a las áreas programáticas de protección y desarrollo
estudiantil.
 Garantizar la implementación del programa integral de protección y desarrollo
estudiantil.
 Elaborar y aplicar instrumento a docentes padres representantes y estudiantes a
fin de diagnosticar los factores que inciden en el rendimiento, repitencia y decisión
de la población estudiantil.
 Realizar jornadas de formación y socialización entre otros: acerca de valores,
prevención de drogas, salud sexual y reproductiva con equidad de género,
derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, prevención de la violencia en
pro del fortalecimiento de la convivencia escolar, salud, atención psicoactiva en
situación de desastre, atención y orientación académica, psicológica y social,
promoción de asocianismo y cooperativismo estudiantil.
 Coordinar e implementar la escuela para la familia.
 Coordinar actividades (Jornadas de formación y socialización, tutoriales) con los
profesores de la asignaturas donde se observa mayor índice de estudiantes
aplazados con el propósito de incrementar.
 Coordinar acciones con las instituciones de Educación Superior, a fin de brindar
información educativa y ocupacional, realizar procesos de sensibilización y
procesos de formación en cuanto al área vocacional que contribuyan a la tarea de
decisiones al estudiante, para complementar el trabajo administrativo que control
de estudio realiza con la OPSU.
 Participar en los consejos de profesores consejo de curso, a fin de dar y recibir
información sobre las actividades inherentes del programa.
 Asesorar a los miembros de la comunidad educativa para la elección 058
Como realizar un acta

1- Todos los números, fechas y cifras deberán estar escritos en letra, No en numero
2- Nunca deben quedar espacios en blanco, alguien podría completarlo e invalida el
acta, de ser así debe llenarlo con una raya.
3- El acta debe estar todo seguido, es decir sin punto y aparte.
4- Todas las personas que participen deben ser nombrados y deben firmar al pie del
acta.

Detalles generales
a) Lugar y fecha.
b) Hora.
c) Participantes “se reúnen”.
d) Formalidad: cuyas firman figuran al pie de la presente acta.
e) Motivo o propósito con el propósito de realizar.
f) Decisiones o temas hablados.

- Los expedientes de los estudiantes, se llaman expedientes.


Cada carpeta de estudiante debe de tener:
Partida de nacimiento
Cedula del estudiante
Cedula representante
- Registro anecdótico ¿cómo lo van a llenar? conducta que emite, cambios de
actitud y aptitud.
- Tipos de lenguaje: abordaje, explosivo poco abordable, (corporal grosero, vulgar)
eso es un transtorno de conducta.
- Las actas con soporte, encabezado, tiene que especificar, en cuanto a la
normativa.
- Capitulo Nº tal literal.
- Respaldo con la Lopna.

Artículos de deberes es el 93

Estudiantes con diversidad, funciona la sección, debe de tener 5 estudiantes,


menos estos casos, se van a tratar con estimulo, respuestas y consecuencia.
El archivo debe arreglarse de la siguiente manera:
1) Archivo por año 1ro, 2do, 3ro 4to y 5to
Las carpetas deben de tener iniciales de los nombres y cedula ejemplo:
2) Carpeta correspondencia enviada y recibida.
3) Becas.
4) Formatos varios.
5) Notas según el consejo.
6) Registros mensuales, estudiantes inscritos.
7) Entrevistas.
8) Estudiantes atendidos.
9) Voceros (con actas de la conformación de vocero)
10) Lista de diversidad funcional.
11) Evaluación de entrevistas realizada.
12) OPSU (charla vocacional).

También podría gustarte