Está en la página 1de 5

Guía de

Mentorías

ÑAÑAY

Munay es un
emprendimiento social
cuyo objetivo es
empoderar
emprendedoras
bolivianas brindándoles
una comunidad donde
encontrarán visibilidad,
asesoramiento técnico y
financiamiento.
Que significa ser
mentor?
Un mentor comparte su
conocimiento de manera
desinteresada. Su principal objetivo
es apoyar desde su experiencia y
trayectoria a personas que están
empezando sus emprendimientos o
no tuvieron la oportunidad de recibir
formación en temas de gestión
empresarial. Su misión es
actuar como guía y potenciar emprendedoras a nivel personal y profesional.

Requisitos Beneficios de ser mentor:


para ser • Contribuir en el cierre a la brecha de género y el
empoderamiento femenino.
mentor: • Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
• Haber llenado el • Acumular horas de enseñanza.
formulario de Ñañay
en soymunay.org • Recibir medallas según las horas de mentoría
brindadas:
• Proporcionar CV y
cuenta en LinkedIn

• Creer en la causa de
empoderar mujeres.

• Disponibilidad de al
menos 1 hora semanal
Como funciona el portal Ñañay
Una vez llenado el formulario de Ñañay entrar a Portal Ñañay:

Editar el perfil de Ñañay completar o


modificar los datos requeridos.

La retroalimentación es de ida y vuelta, Habilidades


calificar mentoreadas al haber finalizado
la sesión.
clave de
Ñañay
En esta sección se puede ver el histórico
de todas las mentorías otorgadas. o Escuchar activamente

La retroalimentación es de ida y vuelta, o Generar confianza


calificar mentoreadas al haber finalizado
la sesión. o Definir metas

o Inspirar y motivar

*Para la cancelación y reprogramación de


alguna sesión de mentoría realizarlo
directamente en wix.com
Flujo de mentoría

Sesión de
Diagnóstico

Sesión
de motivación y
empoderamiento
Guía para una mentoría
estructurada
Mentoría en Antes de la mentoría:
temas
específicos Leer toda la información relevante del
proyecto que se va a mentorear en soymunay.org

Leer el reporte de la sesión de diagnóstico


realizada previa a la mentoría específica
Factor TIEMPO o alternativamente leer la tarea o avance enviado.
Durante la mentoría:
• 0 – 15 minutos
Hacer una introducción personal (formación,
Saludo y revisión de experiencia laboral, intereses…) o
alternativamente dar retroalimentación sobre la
avance de previa mentoría
tarea si hubo en una mentoría previa
• 15 - 45 minutos
Dejar que el emprendimiento se presente
Profundizar sobre el (personas, proyecto, track, equipo…) o
tema a tocar en la alternativamente expliquen el avance de la
mentoría previa.
sesión.
Hacer las preguntas de identificación de
• 45 – 60 minutos necesidades.
Finalizar la sesión
Dar y guiar la mentoría “teóricamente”, adaptarla
especificando a los requerimientos identificados.
la tarea del Dar una tarea relacionada al tema (opcional), dar
emprendedor. recomendaciones.
Preguntas de identificación
de necesidades:
CONTEXTO

• ¿Cómo está estructurado y cómo


funciona el equipo (roles
definidos)?

• ¿Cuál es la manera en que están


haciendo las cosas respecto a
XXX tema hasta el momento?

• ¿Cómo ves a tu emprendimiento,


qué esperas en el corto, mediano
y largo plazo?

ESPECÍFICO

Parte teórica de la • ¿Qué saben de XXX este tema?


(para identificar su conocimiento
mentoría en los temas específicos).
La preparación de la parte teórica de • ¿Qué recursos consideras tener
la mentoría no se refiere a teoría de un para poder abordar y poner en
libro como tal, o una presentación con práctica lo aprendido?
diapositivas. La parte teórica hace
referencia a la parte de la mentoría
enfocada al tema que consideran al
CIERRE
mentor “experto”.

Una vez evaluado el nivel del


• ¿Qué aprendizajes y conclusiones
emprendimiento respecto a aquel se llevan de la sesión?
tema específico adecuar y ajustar el • ¿Cuáles son los siguientes pasos?
contenido desde el conocimiento
propio del mentor basado en su • ¿En qué tema(s) les gustaría
experiencia, para así poder rescatar las profundizar la siguiente sesión?
mejores prácticas.

También podría gustarte