Está en la página 1de 25

GESTION DEL MANTENIMIENTO

PREDICTIVO 4.0
Ing. Johnny Chirinos Anampa
Certified Maintenance & Reliability Professional(CMRP)-License SMRP ID: 158434
Certified Reliability Leader(CRL) – License AMP ID: 151047
Analista de Vibraciones Categoría III ISO 18436-2 Registro N°1426-2013
JOHNNY CHIRINOS ANAMPA
Pasión profesional + Chisp@
> 16 años en Ingeniería, CBM y Profesional con ideas,
Tribología. proactivo, inquieto, ágil,
> 20 proyectos desarrollados innovador, implicado,
> 100 cursos impartidos comprometido y despierto a
> 1000 profesionales formados las necesidades del mercado,
los clientes y la organización.

Pasión de formación Objetivo Estratégico


Orientado a la personas para Experiencia con casos
contribuir en la mejora de sus técnicos y de investigación.
competencias técnicas y +E=+H+DxA
personales

@Johnny Chirinos

Agradecimiento a David Faro por estas ideas y compartir la misma pasión por CBM. @Johnny Chirinos
TEMARIO

• Estrategias de Mantenimiento.
• Curva P-F
• PdM 4.0
• Optimización del Plan de mantenimiento
predictive ISO 17359:2018

@Johnny Chirinos
@Johnny Chirinos
ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO EN 13306

Origina cambios
intrínsecos(Confiabilidad,
mantenibilidad, seguridad) del
activo sin modificar su función
Mantenimiento
original. Ejemplo: TPM, RCM,
AMEF Antes del Fallo Después del fallo

Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento


Mejorativo Preventivo Correctivo

Mantenimiento Mantenimiento Correctivo Correctivo


Predeterminado(Cíclico) Basado en Condición Inmediato(Emergencia) Diferido(programado)

Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento después de evaluar la


Predictivo Activo condición que ha sido determinada por
monitoreado, inspección o pruebas. Da lugar a
una OT preventiva o correctiva
Fuente: EN 13306:2018 @Johnny Chirinos
LA CURVA P-F
Representa el estado final de una falla,
NO LA VIDA UTIL

Falla Potencial: Condición


P Ultrasonido Acústico identificable o síntoma mas
temprano que indica la
Vibraciones presencia de una falla: falla
funcional en proceso de
ocurrir.
Termografía
CONDICION

Estrategia de Zona audible


F
mantenimiento
Mejorativo Falla Funcional: Perdida de la
función dentro del contexto
operacional.
Intervalo P-F

TIEMPO
@Johnny Chirinos
¿QUE ES EL MONITOREO DE CONDICIÓN?
@Johnny Chirinos
¿QUE ES EL MONITOREO DE CONDICIÓN?

Monitoreo de condición es la herramienta básica utilizada en Mantenimiento


Predictivo para evaluar la condición en que se encuentra un activo y detectar
el fallo potencial tan pronto como aparece el primer signo.

Se realiza una supervisión(monitorización) del estado de salud del activo(su


condición) por medio de indicadores de salud proporcionados por técnicas
predictivas(Vibración, IRT, Ruido, Ultrasonido, Análisis de corriente, etc.).

@Johnny Chirinos
ANALITICA COGNITIVA
COMO SE VE EL ANALITICA PRESCRIPTIVA

FUTURO?

Conocer lo que debería ocurrir


ANALITICA PREDICTIVA

Predecir lo que ocurrirá


ANALITICA DESCRIPTIVA Y
DIAGNOSTICO

VALOR PARA EL NEGOCIO


ORGANIZACION Y LIDERAZGO

Entender lo que ocurre(que y porque) @Johnny Chirinos


COMPARATIVO DE LA ANALITICA DESCRIPTIVA Y
PREDICTIVA

@Johnny Chirinos
COMPARATIVO DE LA ANALITICA PREDICTIVA
Y PRESCRIPTIVA

@Johnny Chirinos
MONITOREO DE CONDICIÓN EXITOSO

4. SALUD DE LOS
SISTEMAS
Confianza en los datos.
3. PERSONAL •
• Disponibilidad de datos.
• Compotencia.
• Confianza.
2. PROCESOS • Certificación.
• Disponibilidad.
• Estrategia del Mantenimiento
Predictivo.
• Estrategia de respuesta a la
1. TECNOLOGIA información.
• Estrategia de Monitoreo. • Estrategia de respuesta de
• Tipo de Activo monitoreado. emergencia.
• Disponibilidad de datos de
proceso.

@Johnny Chirinos
FALLAS ALEATORIAS Y SORPRESAS

01
DIARIAS: Paros inesperados/Pérdida de
producción/Problemas de seguridad/Riesgos
ambientales

PERDIDA DE EXPERIENCIA: 1 a 4
02 profesionales en mantenimiento son
elegibles para retiro.

03
RECURSOS: Recursos limitados para
diagnostico, personal sobrecargado DESAFIOS DEL
para monitorear, operar y analizar.

RETORNO DE INVERSION EN UN
MONITOREO DE
04 MERCADO INCIERTO: Opex/Capex minimo
o nulo/Cortes por
presupuesto/Vulnerabilidad del mercado.
CONDICIÓN
COMPRENSIÓN DEL VALOR: Recursos
05 limitados no permiten obtener los
beneficios de un monitoreo de condición.

RESPONSABILIDAD: Responsabilidad
06 de la Infraestructura – desconexión
entre las necesidad de IT.

Fuente: Bently Nevada @Johnny Chirinos


MANTENIMIENTO PREDICTIVO 4.0
Estrategia que utiliza la monitorización de la salud de los activos basada en
analítica de datos, IA, Machine Learning, creación de modelos y patrones.

LO QUE VIENE
LO QUE FALTA

LO QUE HAY

Fuente: KFEW @Johnny Chirinos


NIVELES DE MADUREZ HACIA EL PDM 4.0
• Uso de equipos portatiles • Predecir lo que ocurrira.
• Combinación con la experiencia • Estimación de la vida util
del inspector y lecturas tomadas remanente del active.
por instrumentos
PDM 4.0
INSPECCION MEDIANTE
ANALITICA
EQUIPOS PORTATILES
PREDICTIVA

01 02 03 04 04+

INSPECCIONES MONITORIZACION EN
SENSORIALES TIEMPO REAL DE LA
• Inspecciones sensoriales CONDICIÓN
fisicas periodicas. • Monitorización de la salud de
• Las conclusions se basan los activos.
unicamente en la experiencia • Alarmas basadas en las reglas
del inspector. preestablecidas o niveles
criticos(ISO). @Johnny Chirinos
REVISION DEL PLAN DE PDM ISO 17359
 ISO 17359:2003
 ISO 17359:2011
 ISO 17359:2018

El monitoreo de condición constituye un componente vital de la


administración de activos y este documento es el documento padre de un
grupo de estándares que cubre el campo del monitoreo y diagnóstico de
condición. La gama de estándares de monitoreo de condición es
indispensable para el uso y la implementación de la familia de estándares de
gestión de activos ISO 55000.(ISO 17359:2018).

@Johnny Chirinos
ESTRUCTURA Y DESARROLLO ISO 17359

@Johnny Chirinos
DESCRIBIENDO LOS PROCESOS DEL ISO 17359:2018

@Johnny Chirinos
DESCRIBIENDO LOS PROCESOS DEL ISO 17359:2018

@Johnny Chirinos
DESCRIBIENDO LOS PROCESOS DEL ISO 17359:2018

@Johnny Chirinos
DESCRIBIENDO LOS PROCESOS DEL ISO 17359:2018

@Johnny Chirinos
ANEXO ISO 18436-2
ISO 18436-2 especifica los procedimientos para capacitar y certificar al personal que
realiza monitoreo de condición, identifica fallas en máquinas y recomienda acciones
correctivas.
Aquellas industrias que han aplicado estas técnicas de manera diligente y consistente, han
tenido un retorno de la inversión que exceden en mucho sus expectativas. Sin embargo, la
efectividad de estos programas dependen de las capacidades individuales de quienes
realizan las mediciones y analizan los datos.

Horas de entrenamiento mínimo acumulado


ANEXO ISO 18436-2
Las personas que trabajan en análisis de vibraciones serán certificadas de acuerdo a ISO
18436-2, dependiendo de sus competencias, en una de las siguientes categorías:
CATEGORÍA I. Las personas que satisfacen esta categoría se les reconoce estar
certificadas para realizar mediciones de vibraciones en máquinas con instrumentos de un
canal y análisis de espectros preliminares en algunos tipos de máquinas.
CATEGORÍA II. Las personas que satisfacen esta categoría se les reconoce estar
calificadas para realizar medición y análisis de vibraciones básicas en máquinas industriales
de acuerdo a procedimientos establecidos.
CATEGORÍA III. Las personas que satisfacen esta categoría se les reconoce estar
calificadas para realizar medición y análisis de vibraciones con instrumentos multicanales,
seleccionar las técnicas de análisis más apropiadas y establecer programas de monitoreo de
vibraciones.
CATEGORÍA IV. Las personas que satisfacen esta categoría se le reconoce estar
calificadas para realizar y/o dirigir todo tipo de medición y análisis de vibraciones, recomendar
acciones correctivas de uso común para reducir el nivel de vibraciones de máquinas y
estructuras, e interpretar y evaluar normas y recomendación del fabricante para
fijar niveles de aceptación y alarma.
ANEXO ISO 18436-2
Johnny Chirinos Anampa
@Linkedin
@Twitter
963548057 @Johnny Chirinos

También podría gustarte