Está en la página 1de 18

Jorge Agudelo - Carlos Aparicio - María Castellanos - Alejandra Díaz - Mariana Huertas - Eneida Salas

1
Continuación clase pasada
La semana pasada estábamos hablando sobre la respuesta celular antes situaciones de estrés, y se revisaron los
procesos adaptativos, que son 5:

● Hipertrofia
● Hiperplasia
● Atrofia
● Involución

Todas relacionadas con proliferación celular, unas por déficit y otras por aumento de la demanda funcional

● Metaplasia: Relacionada con la diferenciación.

El manejo de la nomenclatura para entender la literatura médica y poder comunicarse con compañeros y colegas.

Los siguientes conceptos son importantes diferenciarlos de procesos adaptativos:

1. Ectopia/Heterotopia: Persistencia de un tipo de tejido que solo es normal en la vida embrionaria


a. Ectopia gástrica en esofago o duodeno: Podemos tener tejido gástrico en esofago cervical o
mucosa de tipo gástrico corporal en el duodeno. Esto se debe a que en vida embrionaria estas
regiones estaban revestidas de mucosa,antes de que el epitelio escamoso revistiera al esofago y la
mucosa intestinal al duodeno
2. Coristoma: Ectopia que produce efecto de masa. Es visible macroscópicamente o en estudio de
endoscopia.
a. Páncreas aberrante: Se presenta en el estómago. (Recordar que el páncreas deriva del intestino
anterior como una yema) puede quedar en la mucosa gástrica elementos de acinares
pancreáticos, y que se pueden ver por endoscopia.
b. Tiroides endotorácico: Alteración de la migración del órgano, Entonces pueden quedar
remanentes en el tórax (mediastino) superior.
3. Hamartoma: Malformación tisular localizada que produce efecto de masa. Tejidos normales, maduros;
pero que no están en un sitio apropiado o que se disponen de manera desorganizada.
a. Nevus cutáneos: Son los lunares. Son consecuencia del acúmulo de melanocitos. Pueden estar en
la dermis o en la unión dermoepidérmica.
b. Pólipos hamartomatosos: Crecimientos en el tubo digestivo, particularmente a lo largo de todo el
intestino delgado. Son crecimientos exofíticos, constituidos por los componentes de la mucosa
del intestino, pero están en posición desordenada o anormal que genera este crecimiento.
4. Agenesia: Ausencia de desarrollo de un órgano. Es compatible con la vida solo en órganos pares
a. Agenesia renal: No dllo de un riñón.
5. Distrofia: Alteración del desarrollo o proceso degenerativo. Lo podemos ver en pediatría o en personas
mayores.
a. Distrofia muscular: Conjunto de enfermedades que están mediadas genéticamente, son
hereditarias. Determinan una disfunción del músculo estriado. Esta sería alteración del desarrollo
b. Distrofia vulvar: Alteraciones en el epitelio de la vulva, como consecuencia de la disminución del
estímulo hormonal en la menopausia
c. Distrofia ungueal: Alteración de las uñas, se deforma y adquieren una coloración anormal como
consecuencia del uso de zapatos inadecuados, más frecuente en mujeres por el uso de tacones
altos y punta estrecha.
2 Lesión Celular
04 de octubre

6. Hipoplasia: Déficit de desarrollo de un órgano. Generalmente en órganos únicos es incompatible con la


vida.
a. Hipoplasia pulmonar, renal

La forma extrema de hipoplasia es la Aplasia.

Hipoplasia y aplasia en clínica se utilizan como sinónimo de involución. Ej: La Hipoplasia o aplasia
medular afecta a la médula ósea y no hay producción de elementos de la sangre. Los pacientes
tienen leucopenia y por ello son susceptibles a infecciones; además tienen trombocitopenia por lo
que presentan sangrado anormal. A pesar que se usan como sinónimos en clínica son formas
adquiridas.

7. Displasia: Tiene 2 connotaciones


a. En pediatría: Alteración de desarrollo.

Ej: Displasia de cadera, más frecuente en niñas. En nacimiento como parte del estudio físico se
examina la cadera y si el acetábulo está mal formado, se produce luxación. Se maneja fácilmente
en la mayoría de casos: Doble pañal o aparatos físicos para terminar el proceso de desarrollo, si no
se realiza el tratamiento se va a producir acortamiento de la longitud variable de la pierna
afectada, que genera artrosis en vida adulta y puede requerir reemplazo de caderas en personas
jóvenes

b. En Oncología: Lesión precursora de cáncer.

Ej: Displasia cervical. Precede el desarrollo de


cáncer de cérvix y se caracteriza por la alteración
de la maduración de la relación núcleo citoplasma y
atipias nucleares que afectan el epitelio escamoso
del cérvix. Las células no maduran en el epitelio
escamoso

Displasia gástrica. Cambios atípicos afectando la


mucosa gástrica y asociada a gastritis crónica.
Ocurre sobre el proceso anormal de metaplasia
asociado a inflamación. No hay maduración de esa
mucosa metaplásica y vemos atipias nucleares y
alteraciones de la polaridad celular.
Orlando Ricaurte Guerrero 3

LESIÓN CELULAR
Los estímulos que producen lesión celular son los mismos que producen adaptación. Vamos a ver como estos
producen daños estructurales que pueden generar la muerte de la célula. Al final se verán algunas respuestas que
son compatibles con la viabilidad celular pero que afectan a organelos.

Los prototipos de lesión celular son la Hipoxia y la Isquemia.

Estas dos están relacionadas con el metabolismo energético de la célula. Están presentes en los mecanismos que
generan daño como consecuencia de otros estímulos:

● Agentes físicos: Ej: La radiación ultravioleta, asociada a la generación de radicales libres.


● Agentes químicos y drogas: En su metabolismo se producen radicales libres (sustancias capaces de
peroxidar las macromoléculas) .
● Agentes infecciosos: Pueden causar daño por sí mismos pero se acentúa como consecuencia de la
reacción inflamatoria, asociada a la presencia de radicales libres.
● Reacciones inmunológicas: Responde a un estímulo de manera intensa. Reacciones de hipersensibilidad
tipo II o la Autoinmunidad hacen parte de estas.

Δ Eneída

Igual pasa con las reacciones inmunológicas, reacciones


en las que el organismo responde de una manera muy
intensa generando una reacción inflamatoria
(reacciones de hipersensibilidad de tipo 2) o en las
enfermedades autoinmunes que es cuando el sistema
inmune se vuelve contra el individuo y daña los órganos,
estas reacciones inmunológicas incluyen la activación de
respuestas inflamatorias en las cuales también va haber
generación de radicales libres.

Por último el déficit o exceso nutricional, va a afectar el desarrollo de las células, tanto por la ausencia o bajo
aporte de nutrientes como por el alto aporte

-Se había visto que el prototipo del mecanismo de lesión


celular está relacionado con la hipoxia y la isquemia, en el
caso de la hipoxia está relacionada con el aporte de oxígeno
a una célula, se presenta asociado a enfermedades del
sistema respiratorio y cardiovascular, si esta dañado el
pulmón no hay intercambio gaseoso adecuado y va haber
déficit de oxígeno, si hay daños del aparato cardiovascular,
en especial del corazón, el bombeo de sangre no será
efectivo y no va a ser efectivo el aporte de oxígeno a los
tejidos generando la hipoxia.
4 Lesión Celular
04 de octubre

El término isquemia hace referencia a una situación más grave, en la que no solo hay déficit en el aporte de
oxígeno, sino también de nutrientes a las células y se produce por un daño vascular, una obstrucción de las
arterias que determinan que un territorio tisular no tenga un adecuado aporte ni de oxígeno ni de nutrientes.
Lo que se afecta es el metabolismo energético, entonces hay alteraciones relacionadas con la glucólisis, el ciclo
de krebs y la fosforilación oxidativa.

Los mecanismos bioquímicos responsables de los daños que se van a producir son : El agotamiento de los
sustratos energéticos (ATP y el AMPc), las células que se encuentran en esta situacion entran en un estrés
oxidativo, debido a que bajan los niveles de mecanismos antioxidantes por lo que no se eliminan radicales libres
que se producen normalmente en la respiración, y se acumulan generando daño de macromoléculas. Habrá una
alteración en las bombas que manejan los electrolitos con un aumento de calcio intracelular, aumento de calcio
citosólico por mayor entrada de calcio a la célula y salida de calcio de los organelos hacia el citosol, y el calcio es
un activador enzimático.

Alteración de la permeabilidad de las membranas, en este caso por el déficit funcional de las bombas de sodio y
potasio que requieren de sustratos energéticos para poder funcionar, y como hay déficit de estos sustratos no
van a poder cumplir su función y se va a acumular sodio dentro de la célula y este sodio a su vez va a generar
acumulación de agua y la célula se va a hinchar. Por último se puede producir daño de la mitocondria un daño
estructural que va hacer que no se retengan los factores responsables de la respiración y si estos pasan al citosol,
la célula va a carecer de la posibilidad de respirar, y esto va a generar la muerte celular

Normalmente tenemos mecanismos que regulan las concentraciones de calcio


a nivel extra e intracelular y que retienen el calcio en los organelos, y que
necesitan del aporte de sustratos energéticos para funcionar. Cuando ello no
ocurre, cuando los sustratos energéticos, en hipoxia o isquemia faltan,
entonces se va a acumular calcio en el citosol y este calcio va a activar
pro-enzimas que van a empezar a tener una acción dentro del citoplasma:

- Si se activa la ATPasa se consume más ATP y disminuyen más los sustratos energéticos.
- Activación de Fosfolipasas → Provoca la degradación de lípidos de las membranas celulares y de los
organelos
- Activación de proteasas → Provoca daño del citoesqueleto
- Activación de endonucleasas → se produce un daño del ADN

Todo esto contribuye a alterar la función celular y va a determinar en el caso de que sea muy intenso que la célula
muera.
Orlando Ricaurte Guerrero 5

La hipoxia y la isquemia son condiciones que están asociadas a varias


condiciones, siendo la isquemia mucho más grave porque en ella no
hay aporte de glucosa, lo que quiere decir que si el tejido tisular
afectado por isquemia no tiene aporte de oxígeno ni de glucosa se va
a producir un daño más severo, particularmente en los tejidos que no
tiene la capacidad de almacenar sustratos energéticos (glicógeno).

En la isquemia además de la disminución del aporte de oxígeno se va a activar la glicolisis y no hay aporte de
glucosa para generar glucógeno, entonces los órganos más susceptibles a isquemia son aquellos sin la capacidad
de almacenamiento de glucógeno como lo son el miocardio (por su funcionamiento constante no puede
almacenar) y las neuronas (por su alta especialización)

Cuando la hipoxia y la isquemia apenas empiezan o su intensidad no es tan severa, la inhibición de la bomba de
sodio-potasio va a generar que la célula se hinche, por la acumulacion del sodio intracelular y por mecanismos de
difusión de acumula el agua generando una tumefacción celular y que estará asociado:

- al aumento del tamaño celular,


- a la disociación del retículo endoplásmico granuloso
- a la vesiculización de endoplásmico liso y de las membranas del granuloso,
- edema de las mitocondrias
- y el citoesqueleto también se va a afectar por el aumento de sodio y de agua

Al inhibir el metabolismo energético, en las células que tienen reserva de glucógeno se va a generar acidosis, en
todas en general, pero en las que tienen reservas de glucógeno éste se degrada y genera ácido láctico que va a
bajar el pH celular, el cual va a interferir en los mecanismos de funcionamiento celular.
Por otro lado, la inhibición de la síntesis proteica (que también requiere de energía), va a generar una disminución
del tipo celular afectado. Entonces las primeras manifestaciones relacionadas con una lesión reversible de la
célula, se caracterizan por un déficit de función, dado que todas las funciones celulares requieren de sustratos
energéticos

Aquí los ejemplos en electromiografía:

- Primera imagen (edema intracelular): Arriba se ve una fotografía de un hepatocito normal, y abajo se ve
como se ha disuelto, como no es identificable el retículo endoplásmico granuloso lo cual va a estar
relacionado con la alteración de la síntesis proteica
- Segunda imagen (edema mitocondrial): Arriba se ve una célula normal con sus mitocondrias, y abajo
como se hinchan como consecuencia de las alteraciones de la bomba de sodio potasio que no solo está
presente en la membrana citoplasmática sino también en los diferentes organelos de la célula
- Tercera imagen (Disociación del REG): Se ve con mayor detalle la disociación del retículo endoplásmico
granular en un órgano que hace mucha síntesis proteica y que corresponde al hígado y adicionalmente se
puede ver también (en la imagen de abajo) el edema mitocondrial
6 Lesión Celular
04 de octubre

- Cuarta imagen (precipitación de calcio): El aumento del calcio intracelular lleva como consecuencia su
precipitacion y se ve como estructuras de color negro en el citoplasma de la celula

Si hay una progresión en la lesión, si la situación de hipoxia se mantiene en el tiempo


o si aumenta su intensidad, el efecto va a ser más deletéreo sobre la célula.

Cuando se presenta disfunción mitocondrial, que se da como consecuencia de la


salida de los factores solubles responsables de la respiración celular, vamos a tener
que la célula ya no va a poder respirar y los sustratos energéticos van a llegar a un
punto crítico que puede generar la muerte celular.

Por el daño de las membranas como consecuencia de la acción de los fosfolípidos,


vamos a tener mayores alteraciones de la permeabilidad celular, como consecuencias
de la activación de las proteasas se nos va a dañar el citoesqueleto cuyos
componentes van a ser degradados por estas enzimas.

Normalmente en la respiración normal, se producen radicales libres, básicamente los que se producen son ion
hidroxilo, peróxido y superóxido y normalmente tenemos sistemas que degradan estos radicales libres.

Δ María

Va a haber también un acúmulo de la fragmentación de los lípidos en las membranas que, por un lado, va a
generar cuerpos lamelares, o por el otro, se va a asociar a calcio por un efecto de saponificación. Esto último
genera que el calcio, al estar aumentado, se acumule en el citoplasma de las células.

Por último, el daño de las membranas celulares va a generar una alteración muy importante de la permeabilidad
que va a permitir la pérdida de elementos críticos a la circulación, lo cual va a ir de la mano con una pérdida de la
función del tipo celular afectado. Como ejemplo de ello, se puede presentar pérdida de aminoácidos que son
indispensables para la síntesis proteica.

El análisis de la pérdida de elementos críticos para el funcionamiento celular se usa en la clínica para identificar
lesión celular en un órgano. Por ejemplo, en el corazón ante una situación de isquemia, que va a generar una
lesión irreversible llamada infarto agudo del miocardio, van a salir componentes celulares como la troponina o la
Orlando Ricaurte Guerrero 7
creatinfosfoquinasa, aumentando su nivel en el suero, lo cual para el clínico va a ser un indicio de que el corazón
tiene una lesión irreversible. Por otro lado, si la isquemia o el compromiso de una arteria mesentérica está
afectando por ejemplo el intestino, van a aumentar los niveles de fosfatasa alcalina. La medición de estas
sustancias se usa en la clínica para comprobar el diagnóstico de una lesión celular irreversible llamada necrosis,
que afecta grandes territorios celulares, siempre es patológica (a diferencia de la apoptosis que revisamos la
semana pasada), y es un proceso fisiológico que puede incrementarse o disminuir en diferentes procesos
patológicos (en este caso se debe a hipoxia o isquemia).

Lesión irreversible: progresión a necrosis

En el cuadro de la parte superior se resumen los diferentes mecanismos que se alteran cuando la célula no
produce sustratos energéticos (ATP o AMPc): el transporte de Calcio y las bombas de Na-K se alteran y al hacerlo
se va a generar edema celular, hay disminución de la función, de los niveles de glicógeno, de pH, vacuolización del
retículo endoplásmico por aumento de la glicólisis, disolución del retículo endoplásmico granuloso (lo cual va de
la mano con disminución de la síntesis de proteínas, que requiere de sustratos energéticos), y hay un momento
crítico en el cual la célula pasa más allá de una lesión (que puede ser reversible si lo niveles de oxígeno y la
circulación se recuperan), que sucede cuando hay daño mitocondrial estructural. Ese daño severo va a hacer
imposible la respiración porque las enzimas responsables de la respiración y del ciclo de Krebs, se van a perder.

La otra situación que hace que se facilite el tránsito a necrosis es la pérdida de


elementos críticos por la acción de las enzimas lisosomales que degradan
macromoléculas indispensables para el funcionamiento celular. En la imagen de la
derecha se ilustran las consecuencias de ese daño de las membranas (en este caso
de la mitocondria), donde vemos que su alto nivel de compromiso va a resultar en
la salida de elementos críticos como los citocromos, y se va a comprometer
definitivamente la respiración. A este mecanismo se le llama transición de la
permeabilidad mitocondrial.
8 Lesión Celular
04 de octubre

Efectos de la reperfusión
Lo que acabamos de ver hasta ahora corresponde al modelo más importante de lesión celular: el modelo de
hipoxia y de isquemia. Ahora, los otros mecanismos que pueden generar daño estructural van a comprometer
inicialmente la función de las células y, si persisten, van a generar la muerte de la célula. Pensaríamos que cuando
se corrige la situación de isquemia, todas las células se van a recuperar. Sin embargo, no ocurre eso: solo se van a
recuperar las células que están menos comprometidas y que se encuentran en la periferia del tejido afectado por
el daño arterial, mientras que las que están más comprometidas, ubicadas en el centro de ese territorio y más
alejadas de la circulación, se van a afectar más. Esto se debe a que en esas células tenemos una mayor generación
de radicales libres que van a peroxidar lípidos y proteínas de las membranas por la acción de lipasas y proteasas,
acentuando el daño celular e induciendo la progresión a lesión irreversible, o generando daño de la membrana de
la mitocondria, comprometiendo más su función.

En la membrana de las células afectadas se producen citoquinas que van a atraer y reclutar células
inflamatorias por quimiotaxis, básicamente neutrófilos. Una vez allí, ellos van a vaciar el contenido de sus
lisosomas en los territorios celulares afectados, liberando radicales libres y enzimas que van a degradar las
células.

Radicales libres
¿De dónde provienen?
De diversos procesos: el primero tiene que ver con las reacciones
de óxido reducción que se producen normalmente en la célula,
ya que siempre se produce algún nivel de radicales libres;
segundo, por la acción de la radiación ultravioleta, hay una
hidrólisis del agua que lleva al acúmulo de iones hidroxilo;
tercero, por el metabolismo de agentes químicos o
medicamentos también se producen radicales libres como
veremos posteriormente; y cuarto, como consecuencia de la
quimiotaxis, o sea de la atracción de células inflamatorias a un
Orlando Ricaurte Guerrero 9
territorio afectado por isquemia, vamos a tener liberación de óxido nítrico que es otro radical libre muy poderoso
que va a peroxidar las diferentes macromoléculas afectadas.

¿Cuáles son sus efectos?


Peroxidación de lípidos y de las membranas, que va a alterar su permeabilidad permitiendo la salida de elementos
críticos de la célula; oxidación proteica de los elementos del citoesqueleto; conformación de enlaces cruzados
entre los diferentes péptidos estructurales y enzimáticos de la célula, que entonces no van a poder funcionar; y
por último, vamos a tener peroxidación del DNA, que va a afectarse en su función para generar síntesis proteica.

Normalmente, como mencionamos, tenemos unos mecanismos que nos protegen de los radicales libres que se
producen en condiciones fisiológicas. Algunos vienen de la dieta, que son básicamente vitaminas, como la
vitamina C (el ácido ascórbico) y el beta caroteno, que es una molécula relacionada con la vitamina A y la vitamina
E. Ellos no son aportados por la circulación y no podrán eliminar estos radicales libres, pero tenemos una serie de
mecanismos enzimáticos que sí lo hacen: peroxidasas, superóxido dismutasa, y la glutatión peroxidasa reductasa
tienen la capacidad de eliminarlos. Sin embargo, todos ellos para su funcionamiento requieren de sustratos
energéticos (ATP o AMPc), así que si no están presentes, los mecanismos enzimáticos no funcionarán y se
acumularán los radicales libres, generando más daño celular.
10 Lesión Celular
04 de octubre

Mecanismos de Lesión
Combinación con componentes moleculares críticos
Pasando a otro estímulo, los agentes químicos, resaltamos que estos pueden producir lesión celular por
mecanismos muy variados. Uno de ellos es su combinación con componentes moleculares críticos de las células.

En la imagen que se observa a la derecha, tenemos


algunos ejemplos: el cloruro de mercurio, que es una
sustancia que se usa en diferentes procesos
industriales y en minería, y que contamina las aguas.

De hecho, hubo un gran accidente en los años 70 en


Japón, bahía de Minamata, en donde una población
muy importante que vivía a su alrededor estuvo
expuesta a niveles muy altos de cloruro de Mercurio por un tiempo muy largo, y los niños (especialmente)
empezaron a tener toxicidad por el mercurio.

Δ Carlos

En Cartagena, en los años 70 hubo una situación parecida debido a la cantidad de mercurio que se acumulo en las
aguas por la actividad industrial, ello generó normas para controlar el vertimiento de mercurio para evitar que la
población se intoxique.

- ¿Cómo actúa el mercurio? Se une a grupos sulfhidrilo de las proteínas, y de esta manera inhibe su
funcionamiento, por ejemplo cuando afecta las enzimas responsables del transporte electrolítico
transmembrana se produce una inhibición de este transporte que en algún momento se vuelve crítico, por
ejemplo cuando afecta órganos indispensables para la sobrevivencia de las personas.
- El cianuro es otro ejemplo característico, el inhibe la citocromo oxidasa, bloqueando la fosforilación
oxidativa, esto en la práctica determina que una persona envenenada con cianuro tiene una alteración de
la alteración celular global y esto es lo que genera la muerte en muy pocos minutos después de la
exposición al cianuro.
- Hay otras sustancias que también son utilizadas para tratar enfermedades, particularmente tumores, que
son los factores quimioterápicos o antineoplásicos interfieren la proliferación celular o la síntesis
proteica, eliminando células tumorales, pero adicionalmente sus efectos están determinados porque no
solo afectan a las células tumorales sino también a células lábiles que están continuamente duplicandose,
por ello este mecanismo es responsable de los efectos colaterales muy importantes de estos
medicamentos.

Producción de metabolitos tóxicos


Otro mecanismo, ya no ligandose a elementos críticos de la célula, es la producción de metabolitos tóxicos a
partir de moléculas no reactivas, es decir, que el agente químico per se no es activo, pero estas sustancias en
órganos como el hígado o menor proporción el riñón son metabolizados, y en esta reacción se producen
metabolitos tóxicos que tienen actividad similar a los reactivos libres, ¿Cuales son los ejemplos más
característicos?

- Tenemos uno relacionado con un medicamento que toda la población toma habitualmente, que es el
acetaminofén o paracetamol, normalmente el paracetamol es metabolizado por diferentes vías: Es
conjugado con ácido glucurónico o con sulfatos, así se elimina el 80% de una dosis, 15% es neutralizado de
otra manera pero nos queda un 5% que cuando las dosis son excesivas se activa, que es el metabolismo
Orlando Ricaurte Guerrero 11
por el sistema mitocondrial P450 (esto ocurre normalmente en niños, que debido al sabor que tienen los
jarabes, accidentalmente se toman un frasco completo y se satura la capacidad de metabolismo del
acetaminofén en el hígado), que va a generar un radical libre que se llama N-Actil-p-benzoquinona imina
(NAPQI), el cual daña el hígado, entonces en esta situación el paciente entra en una falla hepática que lo
puede llevar a la muerte, porque los hepatocitos van a morir y si esta muerte es muy extensa, el hígado
deja de funcionar. Esto también puede ocurrir en personas con un previo daño hepático por cirrosis, y si
toman este medicamento hay más posibilidad de que se produzca este metabolito; esto también ocurre al
mezclar mucho alcohol con acetaminofén, la producción de acetaldehído generado en el metabolismo del
alcohol causa daños en el hepatocito y sumado al acetaminofén hay mayor riesgo.

- Otro ejemplo es el que ocurre con el tetracloruro de carbono (CCl4), deben recordar que el olor que la
ropa que va a las lavanderías tiene un olor especial, este olor es por el CCl4, que se utiliza en lavanderias y
tintorerias, la exposición a este lleva a la producción de un metabolito con capacidad de radical libre que
es el tricloruro de metilo (CCl3-) y este va a generar un daño sobre los fosfolípidos de los hepatocitos, este
daño va a alterar todas las membranas del hepatocito, tanto la citoplasmática como la del retículo
endoplasmático y va a alterar su funcionamiento; inicialmente solo es una lesión reversible, por la
acumulacion de productos de la degradacion de estos fosfolipidos que van a llegar a la producción de
vacuolas de liquido del hepatocito, pero si la exposicion es muy alta o se trata de personas suseptibles hay
progresion a lesion irreversible del higado con falla o insuficiencia hepatica que puede llevar a la muerte.
12 Lesión Celular
04 de octubre

Radiación
Otro mecanismo de daño celular es la radiación, el daño que se produce por
exposición a diferentes tipos de radiación depende del tipo y de la dosis, el
más frecuente y al que todos estamos dispuestos al dia a dia y más aún en
países tropicales como el nuestro es la exposición a luz ultravioleta, esta
genera hidrólisis del agua con producción de iones hidroxilo, estos iones van
a peroxidar macromoléculas, pero la macromolécula más crítica que se afecta
son los ácidos nucleicos de las células en división, cuando se produce esta
situación se generan aductos (unión por puentes hidrógeno entre
macromoléculas) proteicos y lipídicos, estas células dejan de oxidar y se
genera una apoptosis, esto causa las quemaduras solares.

Con la radiación ionizante, al estar expuestos a dosis bajas (300 a 1000 rads)
se produce lo mismo que por la exposición a la luz ultravioleta, que produce
las quemaduras solares, pero en diferentes órganos, entonces solo vamos a
tener radiolisis del agua con producción de iones hidroxilo; pero si la radiación
es una dosis más alta como pasó con las bombas atómicas, o en accidentes
atómicos como Chernobyl y Fukushima hay una transferencia de toda esa cantidad de energía directamente a
toda la estructura celular dañando las macromoléculas, produciendo necrosis.

Daño por acción directa o mediado por respuesta inmune


¿Cómo se produce el daño relacionado con las infecciones virales? Tenemos que hay muchisimos virus, y cuya
característica más importante es que no se pueden replicar por su cuenta, utilizando el sistema de síntesis
proteica de células, lo capturan para su beneficio y generar por un lado la replicación del ácido nucleico, bien sea
RNA o DNA, y las proteínas de la cápside viral; son un complejo molecular constituido por proteínas y ácidos
nucleicos y hay muchísimos en la naturaleza que afecta cada especie, ya sea procariota (llamados bacteriofagos) o
eucariota.

Pueden producir daño de manera directa o mediado por el sistema inmune, ¿Cómo se
genera de manera directa? Tenemos dos tipos de virus, unos que se duplican en el
citoplasma y otros en el núcleo, los que se replican en el citoplasma van a generar una
disminución de nutrientes y energía en la célula que se traduce en necrosis; otros virus,
particularmente los del núcleo pero también algunos del citoplasma van a activar la
proteína P53 que activa las caspasas, activando el mecanismo de apoptosis.
Orlando Ricaurte Guerrero 13
Δ Alejandra 1:00:30 - 1:14:58

Se tienen dos tipos de respuesta inmune que generan daños: uno de


estos tipos de respuesta inmune está mediado por inmunidad humoral
con producción de anticuerpos, cuando una célula está infectada por
un virus empieza la replicación de este con la producción de cápsides
(elementos proteicos que van a constituir la envoltura proteica del
virus), las cápsides se expresan en la membrana celular generando un
estímulo al sistema inmune que puede dar lugar a la producción de
anticuerpos los cuales reconocen a las proteínas virales expresadas en
la superficie de las células, se ligan a ellas y posteriormente activan el
sistema del complemento, esta activación produce un daño de la
membrana celular; el sistema inmune se deshace de los virus eliminando las células que están infectadas por la
producción de los anticuerpos y la activación del complemento, en ese caso se va a producir necrosis.

La otra manera como actúa el sistema inmune es mediante la activación de la inmunidad celular mediada por
linfocitos TCD8 citotóxicos mediante la activación de antígenos virales, los linfocitos TCD8 citotóxicos se van a
ligar a ese antígeno y van a liberar una enzima llamada granzima que va a activar las caspasas lo que va a activar la
apoptosis en las células infectadas por el virus. De esta manera las infecciones virales terminan generando lesión
celular.

Al microscopio el daño celular es notorio, mientras la célula se encuentra en lesión


reversible (célula comprometida pero todavía viable) se ve al microscopio la célula
hinchada con vacuolas de grasa denominadas esteatosis. Se presenta esteatosis y
tumefacción debido a la acumulación de factores de degradación de los lìpidos.

Cuando se produce lesión irreversible se ven cambios citoplasmáticos y nucleares, los


citoplasmáticos son aumento de la eosinofilia de las células, con el posterior
degradamiento de los componentes estructurales celulares como citoesqueleto y
membranas se ven mayor vacuolización y apolillamiento del citoplasma, hasta que las
células se fragmentan y se produce una respuesta inflamatoria que se da para eliminar los
desechos de las células que han muerto. Como cambios nucleares vemos la cariolisis, en
donde el tamaño del núcleo aumenta y pierde densidad, posteriormente el núcleo se
contrae, a esto se le llama cariopicnosis y finalmente por acción de las endonucleasas los
núcleos se fragmentan produciendo cariorrexis (carios= núcleo, rexis=fragmentación).

Cuando se produce una lesión celular la secuencia de eventos que permiten al clínico o patólogo identificarla:
14 Lesión Celular
04 de octubre

1. Al tener una lesión en una fase reversible para el médico tratante lo que identificará será una pérdida o
disminución de la función celular que será la determinante de la sintomatología del paciente por el que se
da la consulta. En lesión reversible solo se ve tumefacción y vacuolización celulares.
2. Cuando la lesión celular es irreversible se da un aumento en el plasma de elementos del citoplasma de las
células comprometidas, por ejemplo, en un infarto al miocardio aumentan los niveles de troponina o de
creatin fosfoquinasa MB, con ellos se confirma el diagnóstico de isquemia del miocardio. Si se hace un
electrocardiograma y aún se está en la fase reversible se verá elevado el ST pero si ya se pasó a la lesión
irreversible se verán Qs muy profundas que son el inicio de que se produjo el infarto.
3. Después de que se producen las alteraciones de función lo que aparece son cambios ultraestructurales. En
necrosis se ven cambios ultraestructurales que muestran la degradación de los organelos y por último van
a aparecer los cambios en el microscopio de luz como el aumento de eosinofilia, apolillamiento del
citoplasma y en el núcleo cariolisis, cariopicnosis y cariorrexis.
4. Por último aparecen los cambios macroscópicos, cambios que se ven en los órganos comprometidos sin
necesidad de mirar en el microscopio.

De acuerdo con el tipo de agente patógeno que produce el


daño celular se van a tener diferentes patrones
morfológicos, mediante estos patrones los patólogos
pueden generar un diagnóstico.

● En isquemia e hipoxia se producen necrosis de


coagulación
● En inflamación aguda, por ejemplo, en una infección
bacteriana en la que se reclutan muchos neutrófilos estos van a licuar el tejido por acción de sus enzimas
lisosomales.
● Por la activación de enzimas de histiocitos en una infección por tuberculosis se produce una necrosis
llamada necrosis de caseificación. Se llama caseificación porque macroscópicamente a los primeros
patólogos les pareció similar al aspecto del queso.
● Cuando se produce una inflamación del páncreas que genera la liberación de enzimas pancreáticas se
produce un tipo de necrosis especial de la grasa llamada esteatonecrosis o necrosis enzimática.
● Cuando hay daño inducido por el sistema inmune aparece un tipo de necrosis llamado necrosis fibrinoide

Necrosis de coagulación: Hipoxia e Isquemia


Se dan dos tipos de necrosis por coagulación dependiendo de cómo sea la circulación del
órgano, si un órgano tiene circulación terminal en la que no haya anastomosis entre
diferentes territorios vasculares se produce como en el corazón infartos que se ven de color
blanco. En el microscopio aumenta la eosinofilia, los cambios nucleares y posteriormente la
degradación de los elementos celulares que se ven en la foto de abajo. Aparecen elementos
fagocitorios que van a fagocitar y remover estos elementos celulares.
En órganos con doble circulación como el intestino se va a producir necrosis hemorrágica
porque cuando se produjo la isquemia que mató a las células y teniendo en cuenta que hay
anastomosis, en los territorios comprometidos se verá una llegada de sangre desde esas
anastomosis y la circulación se va a llenar de sangre que va a salir al tejido dando lugar al
aspecto hemorrágico. En la histología se ven los fantasmas de los elementos de la pared, en
el caso del intestino de las vellosidades y los otros componentes de la mucosa

- En órganos con circulación terminal se producen infartos blancos


- En órganos con circulación doble o anastomosis se producen infartos hemorrágicos.
Orlando Ricaurte Guerrero 15
En los miembros inferiores en donde es más frecuente la isquemia se va a producir gangrena que genera una
coloración negruzca en las extremidades afectadas.

Necrosis de licuefacción - Inflamación aguda


Se da la degradación del tejido por las enzimas lisosomales de los neutrófilos lo que básicamente en infecciones
bacterianas es el ejemplo más característico, el acúmulo de neutrófilos que se van a degradar y que van a
degradar el tejido en donde están las bacterias lleva a la producción de pus en los abscesos. Cuando se drena se
puede ver el líquido saliendo de la cavidad, en la siguiente imagen se ve un absceso en un riñón en una
pielonefritis aguda que es una inflamación aguda del riñón.

Necrosis de caseificación - Respuesta a Micobacterias


Se produce activación de histiocitos que van a degradar el tejido que está afectado por las micobacterias, en el
caso del ejemplo, tuberculosis, produciendo el tipo de necrosis que se observa que se llama necrosis de
caseificación, en la siguiente imagen vemos como afecta a un pulmón y a un ganglio linfático produciendo una
reacción granulomatosa con histiocitos que va a degradar los sitios en los que se encuentre la micobacteria.

∆Jorge. 1:14:58-final

Necrosis enzimática o esteatonecrosis


En este corte de páncreas y de los tejidos adiposos circundantes lo que se
produce es necrosis enzimática o esteatonecrosis que se evidencia en donde
hay un daño del tejido adiposo que se ve más claro en la micrografía de una
pancreatitis, en esta enfermedad no solo se activan las lipasas sino también
otras enzimas, incluso puede ocurrir que se activan proteasas con actividad
elastasa que pueden dañar los vasos, en donde en las formas graves de
pancreatitis el daño vascular va a generar hemoperitoneo qué es el que va a
generar la muerte de los que la padecen.
Necrosis Fibrinoide
16 Lesión Celular
04 de octubre

En las reacciones inflamatorias se produce necrosis fibrinoide por la acción de los anticuerpos y del complemento
en los vasos, en el esquema se ve el vaso afectado por este proceso y aquí se ve en una fotografía.

Respuestas subcelulares
A. Heterofagia
Es la digestión por fagocitosis de sustancias exógenas a la célula que cuando es incompleta genera un cuerpo
residual que será posteriormente expulsado, de manera similar cuando se dañan los organelos estos expresan en
su membrana factores que hacen que un lisosoma se una al elemento dañado para ser degradado generando un
cuerpo residual, en la que una parte de los elementos que se han producido por la degradación del organelo van a
ser reutilizados, como los aminoácidos y algunos lípidos, pero otros van a quedar dentro de ese cuerpo residual y
se pueden ver en el microscopio de luz como un pigmento que se llama lipofuscina el cual se vuelve a ver en la
parte del daño al citoesqueleto.

B. Daño al citoesqueleto
El ejemplo clásico de daño al citoesqueleto es el que se da en el hígado
por el efecto del alcohol, en donde el acetaldehído daña el citoesqueleto
del hepatocito dando lugar a estas bolas que vemos acá que se llaman
cuerpos de mallory y qué sirven para hacer el diagnóstico de hepatopatía
alcohólica. De manera similar, en la enfermedad de alzheimer se
producen placas neurofibrilares como consecuencia de la acumulación
de elementos del citoesqueleto y qué sirven para hacer el diagnóstico en
especímenes de autopsia.

C. Alteraciones mitocondriales

En hepatopatía alcohólica el daño generado por los metabolitos del alcohol van a
actuar sobre las mitocondrias haciendo que a aumenten su tamaño y se hagan
visibles en los hepatocitos, en la imagen las bolas rosadas que vemos en el
citoplasma de estos hepatocitos corresponden a megamitocondrias. En algunos
tumores en los cuales tenemos una cantidad enorme de mitocondrias se genera
un color eosinófilo intenso en sus células, siendo característico de oncocitomas.

D. Inducción de organelos por medicamentos


Algunos medicamentos producen la inducción de los organelos dónde son metabolizados, caso que ocurre por
ejemplo en el retículo endoplásmico liso inducido por los barbitúricos usados para el control de las convulsiones
en epilépticos ya que el REL es el que se encarga de degradar el medicamento, ello determina que hay que
aumentar la dosis progresivamente para lograr controlar las convulsiones hasta que llega un punto en donde la
dosis es tóxica y mata al paciente por depresión del sistema nervioso central, por tanto, ese aumento de la dosis
para poder controlar las convulsiones se relaciona con el aumento de la capacidad de degradación del
medicamento en el hígado. Por otro lado, los hipoglicemiantes orales que se usan en diabetes inducen la
producción de peroxisomas donde estos son degradados.
Orlando Ricaurte Guerrero 17

E. Ubiquitinación de proteínas

como respuesta subcelular a la agresión tenemos la ubiquitinación


de las proteínas, recordando que la ubiquitina es una molécula que
reconoce proteínas alteradas y las marca para que sean
degradadas en el proteosoma y puedan ser reutilizados los
aminoácidos para la síntesis de otras proteínas.

F. Acumulación de sustancias intracelulares


i. Endógenas
Corresponde a sustancias que están presentes en la célula, un ejemplo muy característico
es la esteatosis hepática en la que se da acumulación de lípidos en el citoplasma del
hepatocito debido al aumento o déficit metabólico, en el caso del aumento, se suele dar
en las personas con obesidad que consumen gran cantidad de carbohidratos ya que al ser
metabolizados a lípidos, estos se acumulan en las vacuolas. Por otro lado, en los pacientes
que tienen desnutrición proteica se produce la misma situación de acumulación de lípidos,
debido a que no pueden ser transportados a los órganos de la periferia por lipoproteínas y
sin embargo si hay aporte de carbohidratos,que se van a metabolizan a lípidos y se
acumulan en el citoplasma como ya habíamos visto, caso que ocurre en la aterosclerosis
que produce acúmulo de lípidos en las paredes arteriales. Puede ocurrir también que hayan errores enzimáticos
que hace que se acumulen los sustratos de las enzimas, que ocurre en las glucogenosis y en las lipidosis y con
base en ellas se puede hacer el diagnóstico en biopsias de hígado.

ii. Exógenas
Incluye los medios de contraste, que se usan en estudios radiológicos y se acumulan en histiocitos

G. Pigmentos endógenos

Hay sustancias pigmentadas que se pueden ver en los órganos, en donde la más frecuente es la lipofuscina, que
se suele llamar “el pigmento del envejecimiento” ya que se ve en los órganos de las personas mayores por
acumulación y daño de los organelos de las células, como se ve en la imagen de la izquierda con el miocardio.
18 Lesión Celular
04 de octubre

En el caso de la melanina, cuando hay alteraciones asociadas a un proceso inflamatorio de la piel, este pigmento
se libera de los queratinocitos a donde se ha transportado desde los melanocitos y vamos a verla en la dermis y se
ve en ese pigmento oscuro acumulado en la segunda imagen.
Podemos tener un acumuló de hierro debido a hemorragias o cuando el metabolismo del hierro está alterado en
el hígado, y se suele ver de color marrón y se puede reconocer con una coloración especial llamada azul de Prusia
que lo deja con esta coloración (tercera imagen). Se suelen ver acúmulos de cobre en la enfermedad de Wilson, ya
que existe una alteración en su metabolismo y se ubican tanto en el hígado como en los núcleos basales del
cerebro.

H. Pigmentos exógenos

El más frecuente es el carbón, que se acumula en el pulmón de personas fumadoras o expuestos a contaminación
ambiental, se ve de color negro a nivel intersticial o perivascular o peribronquial ( primera imagen) . Los tatuajes,
que son sustancias que se acumulan en la dermis y que tienen este color negro (tercera imagen). Otro caso es el
de las calzas que se usan para tapar las caries, ya que antiguamente se utilizaba la plata que se se acumulaba en el
corión generando tatuajes que se ven de color oscuro en la mucosa y a nivel miscroscópico.

El profesor dijo:

Los tatuajes han aumentado de una manera muy importante y la cuestión es que al hacerse un
tatuaje hay que estar seguro de que se quiere convivir con él de por vida porque retirarlos es muy
complejo y costoso.

El calcio se puede acumular en tejidos previamente dañados, generando un proceso de calcificación distrófica
como se ve en una válvula aórtica que ha sido dañada por una fiebre reumática, en donde los elementos blancos
corresponden a la acumulación patológica de calcio. Sin embargo, cuando tenemos una acumulación de calcio
raramente tenemos una alteración del funcionamiento de su metabolismo en el mismo órgano, por ejemplo, en el
hiperparatiroidismo, por un aumento de función de las paratiroides este calcio se acumula en órganos que son
sanos y se conoce con el nombre de calcificación metastásica porque los niveles de calcio en sangre alcanzan
niveles muy altos y se depositan en cualquier órgano.

También podría gustarte