Está en la página 1de 41

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTILO DE VIDA EN ADULTOS MAYORES

CON DM TIPO 2 DEL CENTRO DE SALUD IXHUATAN, ENERO - SEPTIEMBRE


DEL 2022.

PRESENTA

BAUTISTA GOREL SINAI NAYELY


CHACON VAZQUEZ WENDY ELIZABETH X
HERNANDEZ VALLE CESIA SULEMA
MARTINEZ PALACIOS KARLA GABRIELA
SERRANO ALBORES JULIO CESAR
VELAZCO GOMEZ JUAN CARLOS

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE SALUD

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION EN SISTEMAS DE SALUD

CATEDRSTICO: DR. CONRADO SOLIS GOMEZ


PROTOCOLO DE INVESTIGACION

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS NOVIEMBRE 2022,

INIDICE
Pag
Resumen
Introducción 1
Capítulo I Planteamiento del problema 4
1.1. Justificación 6
1.2. Objetivos. 9
1.3. Objetivos General. 9
1.3.1. Objetivos Específicos. 9
Capitulo II Marco teórico 10
2.1. Antecedentes de la investigación. 10
2.2. Marco conceptual 13
Capítulo Marco metodológico 22
III
3.1. Definición del área de Estudio. 22
3.2. Delimitación de la investigación. 22
3.3. Periodo de estudio 22
3.4. Diseño de estudio 22
3.5. Universo de Trabajo 22
3.6. Muestra de Estudio 22
3.7. Criterios de Selección 23
3.7.1. Criterios de Inclusión. 23
3.7.2. Criterios de Exclusión. 23
3.8. Técnica y método de recolección de datos. 23
3.9. Procesamiento de la información. 24
3.10. Operacionalización de Variables. 25
3.11. Validación. 26
3.12. Consideraciones Éticas. 26
Capítulo Resultados y Discusión 27
IV
Conclusiones 32
Recomendaciones 33
Bibliografía. 34
Anexos 39

INIDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla N° 1 Distribución de usuarios encuestados según variables socio 27
demográficas.
Tabla N° 2 Distribución de usuarios encuestados según variables 28
toxicomanías.
Tabla N° 3 Distribución de usuarios encuestados según variables 29
actividad física.
Tabla N° 4 Distribución de usuarios encuestados según variables factores 29
de riesgo.
Tabla N°5 Distribución de usuarios encuestados según variables hábitos 30
nutricionales.
Tabla N° 6 Distribución de usuarios encuestados según variables índice 31
de masa corporal.
Resumen
Objetivo. Describir los factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con

DM tipo 2 del centro de salud Ixhuatán, Chiapas. Metodología. Se realizó un estudio

de tipo descriptivo, corte transversal que permitió conocer el estilo de vida de los

pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al control de diabetes en el centro de

salud, Ixhuatán Chiapas. Resultado. La investigación comprende de una población de

51 adultos mayores con diagnostico confirmado de DM2, en el centro de salud Ixhuatán

en el periodo septiembre-diciembre del 2022, de los cuales 30 fueron elegidos de

acuerdo con el criterio de selección el cual representa el 59% del total de la población

de crónicos se puede apreciar que 50 % son


mujeres y 50% son hombres, que la edad que predomina con un 30% es de 55 a 59

años, también se observa que el 60% de ellos tienen la primaria incompleta, el 43% se

dedica a ser amas de casa y el 50% son casados. Conclusión. De manera general se

determinó que los pacientes crónicos del centro de salud, Ixhuatán, presentan un déficit

en estilos de vida saludables debido a que en un gran porcentaje no tienen buenos

hábitos nutricionales, tiene un factor de riesgo latente e importante, seguido de ello

tienen un alto porcentaje en sedentarismo. Los estudios han demostrado que al tener

estos tipos de estilos de vida contribuyen a llevar un mal control en la diabetes mellitus

tipo 2, a que el periodo de vida se reduzca de manera visible, a tener consecuencias

graves en un futuro. Es por ello que se le da consejería sobre cambiar estos hábitos

que afectan a su salud para que así se obtenga un mejor bienestar durante su vida y

disminuir la presencia de complicaciones.

Palabras clave kW: Diabetes, información, conocimiento, adulto mayor, hiperglucemia.


1

Introducción
La diabetes mellitus (DM2) es una enfermedad crónica, que aparece cuando el
páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, de modo
que no se cuenta con un monto idóneo de esta hormona, que es la principal sustancia
responsable del mantenimiento de los valores adecuados del azúcar en la sangre
(Gámez, Ciles, A. 2019).

Lo que provoca un estado de hiperglucemia (altos niveles de glucemia en sangre) el


cual, progresivamente, causa daños en diversos tejidos, ocasionando complicaciones
(Castillo, Martín Alonso, Almenares, 2017).

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), en México 8.7


millones de personas sufren diabetes. Además, se estima que alrededor de 12 millones
de personas padecen la enfermedad sin saberlo, pues no han sido diagnosticados
(OMS 2020)
Estos datos colocan al país en el puesto noveno en casos de diabetes a nivel mundial
El experto confirmó que la cifra total crecerá para 2025, año en el que México ocupará
el séptimo lugar mundial en diabetes. (Castro, 2020).

La diabetes es una enfermedad muy grave. Seguir un tratamiento para la diabetes


requiere de un compromiso permanente. El buen cuidado de la diabetes puede reducir
el riesgo de complicaciones graves (Cames 2019).

Dicha enfermedad está asociada al desarrollo de complicaciones irreversibles,


invalidantes y aun mortales con notable afectación de la calidad de vida si el tratamiento
es inadecuado y una condición básica para que lo sea, es que el paciente se adhiera al
mismo (Danet, Rodríguez, Moreno, García, Cerda, 2016).

Lo cual es necesario ir a pláticas, para tratar de tener información sobre la DM2 y así
evitar complicaciones serias, que representan una amenaza para la vida. La diabetes
es una afección que desde el momento en que se diagnostica acompañara al paciente
2

por toda la vida de ahí, se priorizan cuidados acordes que lleven continuidad (Chávez
2019).

Pero no hay mejor tratamiento que el cuidado que el paciente mismo tiene sobre la
patología, por medio del autocuidado, y de esa forma obtener resultados positivos para
su bienestar, mediante una educación precisa. Para lograr todo esto se necesita que el
paciente tenga conocimientos adecuados sobre la enfermedad (Ackerman Jennifer
2009).
Está claro que el tratamiento de la Diabetes está en manos del propio paciente, los
profesionales en salud son educadores y colaboradores de los pacientes con diabetes,
pero el éxito está en que ellos obtengan información y se indaguen, mediante una
educación precisa, para lograr todo esto se necesita que el paciente tenga
conocimientos adecuados sobre la enfermedad (Álvarez, 2007).

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-015- SSA2-2010, para la prevención,


tratamiento y control de la diabetes, ésta se define como un padecimiento complejo que
lleva implícito una serie de situaciones que comprometen el control en los pacientes, lo
cual favorece el desarrollo de complicaciones, con los consecuentes trastornos en la
calidad de vida, muertes prematuras e incremento en los costos de atención y tasas de
hospitalización.

Al igual que otros países, México enfrenta problemas diversos que limitan la eficacia de
los programas institucionales para la contención de esta enfermedad. Destacan por su
importancia el insuficiente abasto de medicamentos, equipo inadecuado y obsoleto en
las unidades de salud, la inaccesibilidad a exámenes de laboratorio, deficiencias en el
sistema de referencia y contra referencia de pacientes, limitaciones de los servicios de
apoyo psicológico, nutricional, nula promoción de actividad física, automonitoreo y
escasa supervisión de los servicios para alcanzar la adherencia terapéutica (Brook
Etienne, 2015).
3

El descontrol metabólico y las consecuentes complicaciones se agravan cuando en los


servicios de salud no se realiza una eficiente y oportuna detección y seguimiento de
grupos con factores de riesgo, aunado a que en la población hay una percepción
inadecuada y desconocimiento del riesgo para desarrollar diabetes. Lo anterior da lugar
a que no se realice un diagnóstico oportuno y a que no se dé la pronta incorporación
de los pacientes detectados al tratamiento (Álvarez, 2007).

Por consiguiente, se debe señalar la asociación de altas tasas de comorbilidad que


inciden en la gravedad de la diabetes y la presencia cada vez mayor de complicaciones
micro y macro vasculares por la falta de diagnóstico y tratamiento oportunos y de
seguimiento a los pacientes (Álvarez, 2007).

La escasa utilización de intervenciones eficaces deriva en que hasta el momento no se


ha utilizado la evidencia científica disponible en la materia como base para una mejor
atención. La insuficiencia de recursos es otro de los factores que inciden en la magnitud
de la diabetes en México y en el cumplimiento de los objetivos de los programas
estatales (Villagómez, 2011)
4

CAPITULO 1. Planteamiento del problema


La epidemia de la diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) como una amenaza mundial. Se calcula que en el mundo existen más
de 180 millones de personas con diabetes y es probable que esta cifra aumente a más
del doble para 2030. En 2005 se registraron 1.1 millones de muertes debidas a la
diabetes, de las cuales alrededor de 80% ocurrieron en países de ingresos bajos
o medios, que en su mayoría se encuentran menos preparados para enfrentar esta
epidemia (OMS,2020).

La diabetes mellitus Tipo 2 (DMT2) comprende a un grupo de enfermedades crónico


metabólicas de causa multifuncional como puede ser; la raza, el sedentarismo, el
envejecimiento de la población, el hábito de fumar, entre otras; esta enfermedad se
caracteriza por la presencia crónica de alteraciones de glucosa; resultados de
problemas en la síntesis y déficit de la hormona insulina que a lo largo plazo genera
consecuencias en diferentes órganos y puede llegar afectar a aparatos y sistemas del
cuerpo genera consecuencias en diferentes órganos y puede llegar afectar a aparatos y
sistemas del cuerpo humano (Cardoso Griselda, 2009).

A nivel mundial se encontró que 60% de la población adulta padece Diabetes


Mellitus Tipo 2 y el número de personas con esta enfermedad se incrementa en más de
592 millones en menos de 25 años (FID 2021).

En Latinoamérica no es diferente ya que está construida por 21 países donde


conviven cerca de 577 millones de habitantes de los cuales 15 millones padecen
Diabetes Mellitus Tipo 2 y se espera que esta cifra aumente a 20 millones en 10 años,
más alta que el simple incremento poblacional (Asociación Latinoamérica de la
diabetes, 2021)

En México se estimó que en el año 2020 que el 14.4% de las personas padecen de
Diabetes Mellitus Tipo 2, siendo alarmante que el 5.3% está controlado (Martínez y
Díaz, 2020)
5

La DMT2 la padecen en países de ingresos medios y bajos, por lo que es un problema


epidémico provocado por la baja adherencia al tratamiento farmacológico y a las
expectativas terapéuticas debido a la complejidad del régimen médico. Según la
organización mundial de la salud (OMS) en su informe menciona que en países
desarrollados las tasas de adherencia a los tratamientos en enfermedades crónicas
generativas se sitúan alrededor del 50%, esta cifra es considerablemente menor en
países en vías de desarrollo. (OMS, 2020).

En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, tanto en


hombres como en mujeres las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente
en ambos sexos con más de 70 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales cabe
señalar que según la Dirección General de Información en Salud en el 2007 hubo un
número mayor de defunciones en el grupo de las mujeres (37,202 muertes) comparado
con el de los hombres (33,310), con una tasa 69.2 por 100,000 habitantes en mujeres y
de 64 en hombres, diferencias importantes a considerar en las acciones preventivas, de
detección, diagnóstico y tratamiento de este padecimiento (Maturana Silvia Inés, 2008)

Por lo que surge la siguiente interrogante


¿Cuáles son los factores que influyen en el estilo de vida en adultos
mayores con DM tipo 2 del centro de salud Ixhuatán, enero a septiembre 2022?
6

1.1Justificación
El presenta investigativo tiene como propósito principal, describir los factores que
influyen en el estilo de vida en adultos mayores con DM tipo 2 del centro de salud
Ixhuatán, en el periodo enero – septiembre 2022. Posteriormente se puede crear un
plan de estrategias para brindar los conocimientos necesarios sobre la enfermedad,
hábitos de buena salud y un buen estilo de vida, así como medidas preventivas debido
a que ellos se encuentran en una edad muy vulnerable (CORTES, 2018)

La diabetes Mellitus Tipo 2 es una enfermedad crónica-degenerativa que afecta a la


mayoría de los adultos a nivel mundial, en los últimos años se ha triplicada el número
de personas que viven con esta patología, la diabetes se está mostrando en etapas de
las complicaciones que, además de su mayor frecuencia también ocurre en población
más joven (MARCOS GARCIA, (2013)

La diabetes se perfila en la actualidad como uno de los grandes retos para la salud
pública, tanto en países desarrollados como en países de ingresos medios y bajos. De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes afecta entre un 10
% y 15 % de la población adulta de América Latina y el Caribe y se estima que para
2025 la prevalencia alcance los 65 millones de personas (OMS, 2020).

La diabetes no sólo es una enfermedad sino un síndrome heterogéneo en el que


confluyen diversos padecimientos crónicos y se caracteriza por su elevada morbilidad y
alto riesgo de muerte prematura (FID 2021).

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad de alta prioridad en países en desarrollo,


dada la magnitud de su impacto sobre la calidad de vida de la población y los elevados
gastos para su atención y tratamiento, así como otros costos indirectos debido a la
pérdida de productividad por invalidez y mortalidad prematura. En México, en la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006 (ENSANUT, 2006).
7

Se refiere que cerca de 70 % de las personas entre los 30 y los 60 años tenían
problemas de sobrepeso y obesidad (71,9 % mujeres, 66,7 % hombres. Partiendo de
este único factor de riesgo se podría afirmar que 7 de cada 10 mexicanos adultos
tendrían altas probabilidades de padecer diabetes (Lucien, 2010).

Aunque la región muestra contrastes diversos en la incidencia, prevalencia y mortalidad


por esta enfermedad, se ha enfatizado en la necesidad de establecer políticas
integrales de atención para atenuar y controlar los efectos adversos que se derivan de
su presencia (De la Cruz Arcadio ,2019).

Algunos estudios señalan que determinadas complicaciones relacionadas con la


diabetes pueden ser prevenibles; del mismo modo, la información y educación
permanente a la población podría redundar en estilos de vida saludables que reduzcan
los factores de riesgo y por ende la morbilidad y mortalidad asociada con este
padecimiento. Sin embargo, estas medidas tendrán que ser replanteadas en los
contextos específicos y según los requerimientos de cada país (OMS 2021).

Recientemente se descubrió que la DM en los latinoamericanos, principalmente en los


mexicanos, se relaciona con la presencia de un gen, denominado SLC16A1, que
aumenta un 25% la probabilidad de desarrollar la enfermedad y explica
aproximadamente en un 20% la mayor prevalencia de DM en esta población (Stern,
1997).

Los hallazgos también indican que dicha variación genética está presente en cerca del
50% de los amerindios y en el 10% de los asiáticos, pero es poco común en los
africanos y los europeos (Stern, 1997).

La OMS advierte que existen serias dificultades en los reportes de mortalidad por
diabetes, debidas principalmente a que las personas que padecen la afección fallecen
por otro tipo de complicaciones como las cardiovasculares y la nefropatía, lo que
esconde la verdadera magnitud del problema. (OMS 2021).
8

Esto afecta también los cálculos derivados de dichas estadísticas. Por otro lado, como
consecuencia del incremento en la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad,
se espera tener una mayor población envejecida en riesgo de padecer diabetes. Estos
hallazgos son de gran relevancia puesto que conocer las características
sociodemográficas de las personas que mueren por diabetes sirve para trazar rutas
concretas de acción sobre grupos vulnerables. De ahí la urgencia de mantener registros
vitales oportunos, actualizados y consistentes (Fuster Valentín, 2019).
9

1.2 Objetivos
1.3 Objetivo general
 Describir los factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 del centro de salud Ixhuatán, Chiapas.
1.3.1 Objetivo especifico
 Identificar los hábitos nutricionales de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
 Determinar el tipo de actividad física que realizan los pacientes con diabetes
mellitus tipo 2.
 Identificar si los pacientes han obtenido información sobre su patología.
 Determinar el estado emocional de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
 Determinar la adherencia terapéutica de los pacientes con diabetes mellitus tipo
2.
10

CAPITULO II. Marco teórico


2.1 Antecedentes de la investigación
Hoy en día la Diabetes Mellitus, como la mayoría de las enfermedades crónicas no
transmisibles, constituye un importante problema de Salud Pública tanto a nivel mundial
como en nuestro país, donde las tasas de incidencia superan el 1,2% en la población
adulta anualmente, lo que deja en evidencia la gran necesidad de implementar
programas efectivos que aumenten la cobertura en la atención de estos pacientes
quienes en forma progresiva van experimentando alteraciones funcionales,
generalmente poco manifiestas hasta que el daño es inminente (Monroy, 1988).

La DM es una enfermedad de impacto epidemiológico, que requiere educar al paciente


para un tratamiento adecuado y oportuno, con lo que se disminuirían las
complicaciones secundarias. Para la prevención de esta patología no es suficiente
conocer los riesgos para su desarrollo, también es importante tomar conciencia del
entorno que puede ser obesógeno y diabetógeno, en cuyo caso, la población no tiene a
su alcance la posibilidad de llevar una dieta balanceada ni el tiempo suficiente para
poder trabajar y realizar actividad física (Ochoa, 2015).

Entre los principales factores de riesgo para padecer diabetes se encuentran la


obesidad, la inactividad física, el exceso de consumo de grasas de origen animal entre
otros; está demostrado que el control de ellos ayuda a prevenir la diabetes o en su
defecto retardar su aparición (Ochoa, 2015).

Estos factores de riesgo están enmarcados en el estilo de vida, por lo tanto, un manejo
adecuado de éste puede ayudar a evitar a retardar las complicaciones de los pacientes
que padecen diabetes (Ochoa, 2015).
11

La existencia de los siguientes factores de riesgo permiten identificar a poblaciones con


riesgo elevado de padecer diabetes mellitus: personas mayores de 45 años con IMC ³
25 k/m2; antecedentes de diabetes mellitus gestacional, tolerancia alterada a la glucosa
o glucemia basal alterada, mujeres con hijos macrosómicos (peso al nacer ³ 4.5 k),
situaciones clínicas asociadas a resistencia a la insulina, hipertensión arterial,
dislipemia, hábitos sedentarios, enfermedad cardiovascular, historia de diabetes
mellitus en algún familiar de primer grado, pertenencia a un grupo étnico de alta
prevalencia de diabetes mellitus (Monroy, 2002).

Los factores de riesgo de padecer diabetes mellitus más importantes son: la edad, la
raza, determinados factores genéticos, la obesidad y el sedentarismo. Sobresale la
obesidad como el factor de riesgo más estrechamente relacionado con la diabetes
mellitus (Monroy, 2002).

La hiperglicemia mantenida en el tiempo es una de las causas de complicaciones micro


vasculares crónicas (manifiesto por problemas visuales y renales) y complicaciones
neuropatías. Además, esta patología está relacionada con una mayor presencia de
enfermedades micro vasculares, entre otras, Infarto Agudo al Miocardio (IAM), Apoplejía
y Vasculopatía Periférica (Heredia, 2021).

En relación a esto último, la Diabetes Mellitus, por ser considerada como un "factor de
riesgo mayor" para el desarrollo de la Enfermedad Coronaria, dada la prevalencia de
pacientes con Diabetes de al menos el doble de la población que no presenta estos
problemas de salud; En tanto existen reportes que indican que la sobrevida de los
pacientes con Diabetes que han tenido un evento cardiovascular, es aproximadamente
la mitad de los no diabéticos (Heredia, 2021).

Tradicionalmente se ha considerado que la prevención tiene tres niveles: La prevención


primaria, que implica la reducción de la incidencia de la enfermedad por medio de la
acción sobre los factores de riesgo; la prevención secundaria, la reducción de la
enfermedad por medio de la detección temprana y tratamiento y la prevención terciaria,
12

la reducción de la discapacidad producto de la enfermedad, por medio de la terapia y la


rehabilitación. (Ochoa, 2015)

La Atención Primaria juega un papel estratégico en la prevención primaria y secundaria


en la atención a las personas con Diabetes, dada la accesibilidad, continuidad de
cuidados, atención integral e integrada. Son las personas con Diabetes Mellitus tipo 2
(DM2) las que más pueden beneficiarse de la oferta de servicios de Atención Primaria,
ya que las características de los cuidados que precisan hacen de este nivel de
asistencia el óptimo para llevarlos a cabo (Ochoa, 2015).

No obstante, es importante tener en cuenta que en Atención Primaria deben cubrirse


también aspectos de tratamiento y seguimiento de las personas con cualquier tipo de
diabetes, independientemente del nivel donde se esté llevando su proceso.
13

2.2 Marco conceptual


Según la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención,
tratamiento y control de la Diabetes Mellitus.

 Actividad Física, a los actos motores propios del ser humano, realizada como
parte de sus actividades cotidianas.
 Alteración del metabolismo, a la alteración del metabolismo de proteínas,
grasas y carbohidratos que se caracteriza por niveles de glucosa alterada, en
ayuno, o a la intolerancia a la glucosa; ambas condiciones son procesos
metabólicos intermedios entre la ausencia y la presencia de diabetes.
 Angiopatía diabética, a la alteración de los vasos sanguíneos que aparece
como complicación crónica de la diabetes. Existen dos clases: la
macroangiopatía (aterosclerosis) y la microangiopatía (alteración de los
pequeños vasos).
 Arteriosclerosis, al endurecimiento de las arterias.
 Aterosclerosis, a la variedad de arteriosclerosis, en la que existe infiltración
de la íntima con macrófagos cargados de grasa, proliferación de células
musculares con fibrosis y reducción de la luz del vaso sanguíneo. Algunas
placas pueden llegar a calcificarse. Existe daño endotelial y predisposición
para la formación de trombos. Es una de las complicaciones más frecuentes
de la diabetes e hipertensión arterial y causa importante de muerte.
 Automonitoreo es el análisis de glucosa (azúcar) que las personas con
diabetes realizan en su casa, lugar de trabajo, escuela, o cualquier otro lugar,
de acuerdo a las indicaciones de su profesional de la salud. Para hacerlo se
debe de utilizar glucómetros ya que la medición de la glucosa en orina no es
aceptable.
 Ayuno, a la abstinencia de ingesta calórica, por un lapso de tiempo de 8 hrs.
14

 Caso confirmado de diabetes, a la persona cuyo diagnóstico se corrobora


por medio del laboratorio: una glucemia plasmática en ayuno ³126 mg/dl;: una
glucemia plasmática casual ³200 mg/dl; o bien una glucemia ³200 mg/dl a las
dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en
agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema Nacional de Salud.
 Caso de prediabetes, a la persona con antecedente de padre o madre o
ambos con estado metabólico intermedio entre el estado normal y la diabetes.
El término prediabetes se aplica a los casos tanto de Glucosa Anormal en
Ayunas (GAA), como a los de Intolerancia a la Glucosa (ITG), según los
criterios diagnósticos en el Sistema Nacional de Salud.
 Caso en control, al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de
Salud, que presenta de manera regular, niveles de glucemia plasmática en
ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) por
debajo de 7%.
 Caso en control metabólico, al paciente bajo tratamiento en el Sistema
Nacional de Salud, que presenta de manera regular, glucosa en ayuno normal,
IMC menor a 25, lípidos y presión arterial normales.
 Caso en descartado, al caso sospechoso o probable en quien por estudios
de laboratorio se determinan cifras de glucemia no diagnósticas de diabetes
mellitus, presenta signos o síntomas propios de cualquier otro padecimiento o
evento diferente a diabetes mellitus, en ellos puede o no haber confirmación
etiológica de otro diagnóstico. Aquel que no cumple con los criterios de caso
probable (si es sospechoso) o confirmado (si es probable)
 Caso sospechoso, a la persona con factores de riesgo comunes para
enfermedades no transmisibles: edad (mayor de 20 años), antecedente
heredofamiliar (padres y/o hermanos), sobre peso u obesidad, circunferencia
abdominal mayor de 80 cm en mujeres o 90 cm en hombres, hijo
macrosómico en mujeres, hipertensión arterial.
 Caso probable, a la persona que, en el examen de detección, presenta una
glucemia capilar en ayuno > 100 mg/dl, o una glucemia capilar casual > 140
mg/dl.
15

 Cetosis, a la acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos y líquidos


corporales.
 Cetoacidosis, a la complicación aguda, por deficiencia absoluta o relativa de
la secreción de insulina. Tal situación conduce al catabolismo de las grasas
como fuente de energía, produciendo la formación de cuerpos cetónicos lo
cual se manifiesta como acidosis metabólica.
 Comunicación educativa en salud, al proceso y desarrollo de esquemas
novedosos y creativos de comunicación sustentado en técnicas de
mercadotecnia social, que permiten la producción y difusión de mensajes de
alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientos relativos a la salud y
promover conductas saludables en la población.
 Deporte, a la actividad institucionalizada y reglamentada, desarrollada en
competiciones que tiene por objeto lograr el máximo rendimiento.
 Detección o tamizaje, a la búsqueda activa de personas con diabetes no
diagnosticada o bien con alteración de la glucosa.
 Diabetes, a la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter
heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con
participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por
hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la
insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono,
proteínas y grasas.
 Diabetes gestacional: es la alteración en el metabolismo de los hidratos de
carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, ésta traduce
una insuficiente adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la
gestante.
 Diabetes tipo 1, al tipo de diabetes en la que existe destrucción de células
beta del páncreas, generalmente con deficiencia absoluta de insulina. Los
pacientes pueden ser de cualquier edad, casi siempre delgados y suelen
presentar comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de
los 30 años de edad.
16

 Diabetes tipo 2, al tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la


insulina y en forma concomitante una deficiencia en su producción, puede ser
absoluta o relativa. Los pacientes suelen ser mayores de 30 años cuando se
hace el diagnóstico, son obesos y presentan relativamente pocos síntomas
clásicos.
 Diagnóstico de prediabetes, a la presencia de una o ambas de las
alteraciones en la glucosa sanguínea mencionadas con anterioridad: Glucosa
Anormal en Ayuno e Intolerancia a la Glucosa. Estas alteraciones pueden
presentarse en forma aislada o bien en forma combinada en una misma
persona.
 Dieta, al conjunto de alimentos que se consumen al día.
 Educador en diabetes, al profesional de la salud capacitado en educación
terapéutica en diabetes, que trabaja en colaboración con el o el médico
tratante.
 Educación para la salud, al proceso de enseñanza-aprendizaje que permite,
mediante el intercambio y análisis de la información, desarrollar habilidades y
cambiar actitudes, con el propósito de inducir comportamientos para cuidar la
salud individual y colectiva.
 Educación Física, al proceso por medio del cual se adquiere, transmite y
acrecienta la cultura de actividad física.
 Edulcorantes o endulzantes nutritivos o no nutritivos, a los productos que,
en el primer caso, aportan energía a la dieta e influyen sobre los niveles de
insulina y glucosa; entre éstos se incluyen sacarosa, fructosa, dextrosa,
lactosa, maltosa, miel, jarabe de maíz, concentrados de jugos de frutas y otros
azúcares derivados de los alcoholes, como los polioles; en el segundo caso, a
los edulcorantes no nutritivos que son endulzantes potentes, su aporte
energético es mínimo y no afectan los niveles de insulina o glucosa sérica, por
ejemplo: sacarina, aspartame, acesulfame de potasio y sucralosa.
 Factor de riesgo, al atributo o exposición de una persona, una población o el
medio, que están asociados a la probabilidad de la ocurrencia de un evento.
17

 Género, al conjunto de atributos sociales que se le asignan a las personas


(formas de comportarse, valores, normas, actividades a realizar,
recompensas, su lugar en el mundo), según haya sido identificado como
hombre o como mujer. Dichos atributos son socialmente construidos, por lo
que cada cultura, según la época y el grupo social, le da un sentido diferente a
lo que significa ser hombre y ser mujer.
 Glucemia casual, al nivel de glucosa capilar o plasmática, a cualquier hora
del día, independientemente del periodo transcurrido después de la última
ingestión de alimentos.
 Glucemia de riesgo para desarrollar complicaciones crónicas, >111 mg/dl
en ayuno y >140 mg/dl en el periodo posprandial inmediato.
 Glucosa Anormal en Ayuno, glucosa de ayuno > a 100 y < a 125 mg/dl.
 Glucotoxicidad, a la hiperglucemia sostenida > 250 mg/dl, que inhibe la
producción y acción periférica de la insulina que favorece la apoptosis (muerte
celular) de las células beta.
 Grasas Trans, a las grasas líquidas como los aceites que se hidrogenan
químicamente. Aumentan el colesterol LDL y reducen el colesterol HDL.
 Grupos de Ayuda Mutua, a la organización de las y los pacientes que bajo la
supervisión médica y con el apoyo de los servicios de salud, sirve de
escenario para la capacitación necesaria en el control de las enfermedades
crónicas no transmisible, facilita la educación y autocuidado de la salud.
 Grupos de apoyo, a los grupos de personas con una enfermedad similar que
se encuentran para intercambiar opiniones sobre la mejor manera de enfrentar
su o sus enfermedades o tratamiento.
 Hiperglucemia en ayuno, a la elevación de la glucosa por arriba de lo normal
(>100 mg/dl), durante el periodo de ayuno. Puede referirse a la glucosa
alterada en ayuno o a la hiperglucemia compatible con diabetes, dependiendo
de las concentraciones de glucosa según los criterios especificados en esta
Norma.
 Hiperglucemia posprandial, a la glucemia > 140 mg/dl, dos horas después
de la comida.
18

 Hipoglucemia, al estado agudo en el que se presentan manifestaciones


secundarias a descargas adrenérgicas (sudoración fría, temblor, hambre,
palpitaciones y ansiedad), o neuroglucopénicas (visión borrosa, debilidad,
mareos) debido a valores subnormales de glucosa, generalmente <60-50
mg/dl. Pueden aparecer síntomas sugestivos de hipoglucemia cuando se
reducen estados de hiperglucemia sin llegar a descender hasta los 50 mg/dl.
 Hemoglobina glicada (glucosilada), a la prueba que utiliza la fracción de la
hemoglobina que interacciona combinándose con la glucosa circulante, para
determinar el valor promedio de la glucemia en las últimas 12 semanas.
 Indice de Masa Corporal o índice de Quetelet, al peso corporal en
kilogramos, dividido entre la estatura en metros elevada al cuadrado (Kg/m2).
 Individuo en riesgo, a la persona con uno o varios factores para llegar a
desarrollar diabetes.
 Ingresos, a los casos nuevos que se incorporan a tratamiento en una unidad
médica del Sistema Nacional de Salud.
 Instrumento de detección, al procedimiento o prueba para identificar a
sujetos sospechosos de tener la enfermedad, cuya sensibilidad y especificidad
han sido debidamente establecidas en una prueba de validación, tomando
como parámetro de referencia el método aceptado para pruebas diagnósticas.
 Intolerancia a la Glucosa, a los niveles de glucosa 2 horas post carga oral de
75 gramos de glucosa anhidra > 140 y < 199 mg/dl.
 Microalbuminuria, a la excreción urinaria entre 30 y 300 mg albúmina/g
creatinina.
 Nefropatía diabética, a la complicación renal tardía de la diabetes. Se refiere
al daño predominantemente de tipo glomerular, con compromiso intersticial;
frecuentemente se añade daño por hipertensión arterial y debe de valorarse a
los 5 años del diagnóstico en diabetes tipo 1 y al momento del diagnóstico en
la diabetes tipo 2.
 Neuropatía diabética, a la neuropatía somática que afecta los nervios
sensitivos y motores voluntarios y puede corresponder a un daño difuso
(polineuropatía) o localizado en un nervio (mononeuropatía). La neuropatía
19

autonómica (visceral) se manifiesta por diarrea, gastroparesia, vejiga


neurogénica, disfunción eréctil e hipotensión ortostática, entre otras
complicaciones. Debe de valorarse a los 5 años del diagnóstico en diabetes
tipo 1 y al momento del diagnóstico en la diabetes tipo 2. El su diagnóstico
permite la evolución de las alteraciones hasta extremos peligrosos para la
función del pie o mano dañada e incluso la vida, es recomendable explorar la
sensibilidad y los reflejos en manos y pies.
 Perspectiva de género en el campo de la salud, al concepto que ayuda a
escuchar y comprender las diferentes necesidades y expectativas de hombres
y mujeres frente al cuidado de la salud y la enfermedad al acudir a un centro
de salud; además condicionan la respuesta al tratamiento y el apego a la
terapéutica. Es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y las
experiencias de las mujeres y los hombres sean un elemento integrante de la
elaboración, instrumentación, supervisión y evaluación de políticas y
programas a fin de que ambos se beneficien por igual y se impida que la
desigualdad se perpetúe.
 Participación social, al proceso que permite involucrar a la población,
autoridades locales, instituciones públicas y los sectores social y privado en la
planeación, programación, ejecución y evaluación de los programas y
acciones de salud, con el propósito de lograr un mayor impacto y fortalecer el
Sistema Nacional de Salud.
 Peso corporal de acuerdo con el IMC (kg/m2), a la clasificación de la
siguiente manera: IMC > 18.5 y < 24.9, peso normal; IMC > 25 y < 29.9,
sobrepeso; IMC > 30, obesidad.
 Primer nivel de atención, a las unidades de primer contacto del paciente con
los servicios de salud, que llevan a cabo las acciones dirigidas al cuidado del
individuo, la familia, la comunidad y su ambiente; sus servicios están
enfocados básicamente a la promoción de la salud, a la detección y al
tratamiento temprano de las enfermedades.
 Promoción de la salud, al proceso que permite fortalecer los conocimientos,
aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en
20

el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando


el logro y la conservación de un adecuado estado de salud individual y
colectiva mediante actividades de participación social, comunicación educativa
y educación para la salud.
 Proteinuria clínica o macroalbuminuria, a la excreción urinaria > 300 mg de
albúmina por día o más de 200 mg/min.
 Ración o porción, a la cantidad de alimentos expresada en diferentes
medidas de uso común para cada grupo de alimentos que se utiliza para la
prescripción dietética.
 Reingreso, a la o al paciente que después de causar baja, por cambio de
domicilio, rechazo al tratamiento, por haberse perdido o porque expresamente
haya solicitado su baja por cualquier motivo, se incorpora nuevamente al
tratamiento en una unidad médica del Sector Salud.
 Resistencia a la insulina, a la disminución de la efectividad de esta hormona
ya sea exógena o endógena, en los tejidos muscular, hepático y adiposo.
 Retinopatía diabética, al compromiso de los vasos pequeños, incluyendo los
capilares, con aumento de la permeabilidad, que permite la salida de lípidos
formando exudados duros, obstrucción de vasos con infartos, produciéndose
los exudados blandos. Puede haber ruptura de vasos, causando micro
hemorragias; la formación de nuevos vasos sanguíneos por hipoxia puede
condicionar hemorragias masivas. Se debe evaluar en los pacientes con
diabetes tipo 1 a los 5 años del diagnóstico y en el momento del diagnóstico a
los pacientes con diabetes tipo 2; posteriormente debe ser evaluado
anualmente.
 Segundo nivel de atención, a las unidades que atienden los problemas de
salud que, a causa de su complejidad, no pueden ser atendidos en el primer
nivel de atención.
 Síndrome metabólico, a la constelación de anormalidades bioquímicas,
fisiológicas y antropométricas, que ocurren simultáneamente y pueden dar
oportunidad o estar ligadas a la resistencia a la insulina y, por ende,
incrementar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, enfermedad
21

cardiovascular o ambas. Dentro de estas entidades se encuentran: obesidad


abdominal, intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus tipo 2, HTA y
dislipidemia (hipertrigliceridemia y/o HDL bajo), conforme al Apéndice
Normativo A.

CAPITULO III. Marco metodológico


3.1 Definición del área de estudio
El presente estudio se realizó en el Centro De Salud Ixhuatán en donde se atiende
1950 habitantes entre ellos, hombres, mujeres, lactantes, preescolares, escolares,
adolescentes; sumándose pacientes foráneos. En la unidad se cuenta con área de
Dirección, un consultorio, consulta Externa, curación, vacunación, farmacia, sala de
22

espera, baños. Está conformado por una Directora, una Jefa de enfermeras, tres
licenciados en enfermería, un vigilante, temporalmente se cuenta con 1 pasante de
medicina y 3 de enfermería. Se brindan los servicios de atención médica, vacunación,
planificación familiar, Detecciones oportunas.

3.2 Delimitación de la investigación


El siguiente trabajo se realizó únicamente a las personas que tienen el diagnostico
medico de diabetes mellitus tipo 2 que acuden a control de pacientes crónicos en el
Centro de Salud Ixhuatán durante el mes de enero -septiembre 2022. Tomando una
muestra de 30 adultos mayores.

3.3 Periodo de estudio


Se realizó durante el periodo de enero-septiembre 2022.

3.4 Diseño de estudio


Se realizó un estudio de tipo descriptivo, corte transversal.

3.5 Universo de Trabajo


Según el censo de pacientes crónicos del mes enero – septiembre 2022 posee un total
de 30 pacientes crónicos subsecuentes de control de diabetes mellitus tipo 2.

3.6 Muestra de estudio


La investigación comprende de una población de 51 adultos mayores con diagnostico
confirmado de DM2, en el centro de salud Ixhuatán en el periodo enero- septiembre del
2022, de los cuales 30 fueron elegidos de acuerdo con el criterio de selección el cual
representa el 59% del total de la población de crónicos
.

3.7 Criterios de Selección


3.7.1 Criterios de Inclusión.
 Todos pacientes que padecían diabetes mellitus tipo 2 con más de un año de
evolución a partir del diagnóstico
23

 Todo paciente con más de un año de atención en el centro de salud urbano,


Ixhuatán Chiapas.
 Todo paciente que asistieron a consulta durante el periodo de realización del
estudio.
 Todo paciente que haya firmado la carta de consentimiento bajo información.

3.7.2 Criterios de Exclusión.


 Todo paciente que después de incluidos, se les encontró, en su expediente, que
el último estudio de glucosa había sido hecho hace más de tres meses respecto
a la aplicación del IMEVID o
 Todo paciente que el estudio de glucosa había sido hecho fuera del control de
diabetes
 Todos pacientes que presentaron alguna enfermedad concomitante que pudiera
sesgar el estudio.
 Se eliminaron el estudio a pacientes que contestaron menos de 90% de reactivos
del IMEVID (tres o más reactivos).

3.8 Técnica y método de recolección de datos.


Se les aplicó el cuestionario IMEVID, el cual fue desarrollado por el Instituto Mexicano del
Seguro Social. Evalúa el estilo de vida de pacientes con DM2, Está conformado por 25
ítems dividido en 7 dominios con 3 opciones de respuesta con valores de 0, 2 y 4
siendo este el valor más esperado; los dominios edad, sexo, escolaridad, ocupación,
estado civil, toxicomanías, actividad física, factor de riesgo, hábitos nutricionales, índice
de masa corporal. Se evaluaron de acuerdo a la siguiente escala: (100-75) muy
saludable, (74-50) saludable, (49-25) poco saludable, (24-0) no saludable. (Resendiz de
Leija et al., 2010).

3.9 Procesamiento de la información.


Las variables estudiadas fueron edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil,
toxicomanías, actividad física, factor de riesgo, hábitos nutricionales, índice de masa
24

corporal .Se realizó una base de datos en Excel para que se analizaran los datos
usando el programa PSPP. Se utilizaron medidas de contingencia, frecuencias y
porcentajes, para medir asociación entre variables.
3.10 Operacionalización de Variables.
VARIABLE TIPO ESCALA DESCRIPCION INDICADOR
Edad Cualitativa 41-45 Edad biológica en años Núm. De usuarios
continua 46-50 cumplidos encuestados
51-55 Según edad X
56-60 100
61-65 Núm. Total de
66 y mas usuarios
encuestados
Sexo Cualitativa Masculino División del género Núm. De usuarios
Femenino humano en dos mujer u encuestados.
hombre, cada individio Según sexo
pertenece a alguno de X100.
estos dos grupos Núm. Total de
encuestados.
Escolaridad cualitativa Analfabeta Nivel de enseñanza al Núm. de usuarios
Primaria que pertenece el máximo encuestados. según
Secundaria grado de escolaridad escolaridad X
Bachillerato cursado 100
Licenciatura Núm. Total de
encuestados.

Ocupación cualitativa Ama de casa El concepto se utiliza Núm. de usuarios


Domestica como sinónimo de encuestados.
Trabajador trabajo, labor o Según
Sin actividad quehacer. ocupación.X100
Núm. total de
encuestados.
Estado civil Cualitativo Soltero Según el estatus legal de Núm. de usuarios
Casado la relación de pareja encuestados.
Unión libre según e. civil X100
Núm. total de
encuestados.
Toxicomanías Cuantitativa Alcohol Según el uso de alguna Núm. de usuarios
Tabaco sustancia nociva para su encuestados. Según
Otras salud. toxicomanías
X100
Núm. Total de
encuestados.
Actividad Cualitativa Siempre Describe el movimiento Núm. de usuarios
física A veces de los músculos encuestados. Según
Nunca mediante las act. Física.
dimensiones de X100
frecuencia, intensidad, Núm. Total de
tipo y tipo. encuestados.
25

Factores de cualitativa Sedentarismo Condiciones, conductas, Núm. de usuarios


riesgo Dietas estilos de vida o encuestados. Según
inadecuadas situaciones que nos fac. De riesgo.
Falta de exponen a mayor riesgo X100
medicamentos de presentar una Num. total de
enfermedad encuestados
Hábitos cualitativa Poco saludable Describe el tipo de Núm. de usuarios
nutricionales Saludable alimentación de acuerdo encuestados. Según
Muy saludable a su estilo de vida. Habitos Nut.
x100
3.11 Validación.
Para la validación de dicho instrumento se tuvo que someter a opinión de un profesional
en el área de salud con años de experiencia que ha trabajado con pacientes diabéticos
y un profesional en el área de nutrición, los cuales sus valoraciones y juicios han
servido para mejorar el instrumento

3.12 Consideraciones Éticas.


De acuerdo a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, en su
Título Segundo, que establece los aspectos éticos de investigación en seres humanos,
Capítulo I, artículo 17; ésta investigación es considerada como una Investigación Sin
Riesgo. En la presente investigación se respetó los siguientes principios: Autonomía,
justicia, beneficencia, no maleficencia, consentimiento informado. Se cuenta con la
autorización de los directivos del Centro de Salud de Ixhuatán.
26

CAPITULO IV. Resultados y Discusión


En el presente estudio participaron un total de 30 pacientes. Donde se puede apreciar
que 50 % son mujeres y 50% son hombres, que la edad que predomina con un 30% es
de 55 a 59 años, también se observa que el 60% de ellos tienen la primaria incompleta,
el 43% se dedica a ser amas de casa y el 50% son casados. Ver Tabla N° 1.

Tabla 1 Distribución de usuarios encuestados según variables sociodemográficas

n= 30 N0. %

SEXO

Masculino 15 50%
Femenino 15 50%
EDAD
40-44 3 10%
45-49 5 16.6%
50-54 6 20%
55-59 9 30%
60 y mas 7 23.3%
ESCOLARIDAD
Analfabeta 0
Primaria Incompleta 18 60%
Primaria completa
Secundaria incompleta 4 13.3%
Secundaria Completa 2 6.6%
Preparatoria Completa 1 3.3%
Preparatoria Incompleta 4 13.3%
Universidad Completa 1 3.3%
OCUPACION
Ama de casa 13 43.3%
Domestica 2 6.6%
Trabajador 10 33.3%
Sin actividad 5 16.6%
ESTADO CIVIL
Soltero 8 26.6%
Casado 15 50%
Unión libre 7 23.3%

TOTAL 30 100%
27

FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022

Toxicomanías
El número de personas que reportaron solo consumo de bebidas alcohólicas, consumo

de alcohol, ambas u otras toxicomanías, no consumir ninguna sustancia resulto

predominante (43.3%), por otro lado 7 personas refrieron consumo de alcohol con un

(23.3%), y el consumo de tabaco en un (16.6%). Ver Tabla N° 2.

Tabla 2. Distribución de usuarios encuestados según presencia de toxicomanías.


n=30 No %
toxicomanías
Alcohol 7 23.3%
Tabaco 5 16.6%
Alcohol/Tabaco 4 13.3%
Otras 1 3.3%
Ninguna 13 43.3%

Total 30 100%

FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022.

Actividad física
En lo que se refiere a la frecuencia de actividad física, al analizar datos se observa que
la mayor frecuencia son los pacientes que no realizan ningún tipo de ejercicio con un
50% y solo un pequeño porcentaje realiza actividades con un 9.9 %. Estos resultados
son de gran importancia ya que para alcanzar las metas glucémicas o un buen control
es necesario cumplir la recomendación de ejercitarse para mantener un índice de masa
corporal en rangos normales. Ver Tabla N° 3.
28

Tabla 3. Distribución de usuarios encuestados según


actividad física.

N = 30 N° %
ACTIVIDAD FISICA
Siempre 3 9.9%
A veces 7 23.3%
Rara vez 5 16.6%
Nunca 15 50%
TOTAL 30 100%

FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022

Factores de riesgo
Al analizar los datos se observa que el principal factor de riesgo que los participantes
refieren con mayor porcentaje que afecta un adecuado control glucémico es una Dieta
inadecuada con un 60%, y un mínimo de 33.3% por el sedentarismo. Además de haber
obtenido un porcentaje alto en personas que no se ejercitan también llama la atención
la falta de adherencia a una dieta adecuada de acuerdo al padecimiento. Ver Tabla N°
4.

Tabla 4. Distribución de usuarios encuestados según factor


de riesgo.

N = 30 N° %
FACTOR DE RIESGO
Sedentarismo 10 33.3%
Dieta inadecuada 18 60%
Falta de medicamento 2 6.6%

TOTAL 30 100%
29

FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022.
Hábitos nutricionales
En lo que se refiere a la frecuencia de hábitos nutricionales, al analizar datos se
observa que la mayor frecuencia son los pacientes que mantienen una nutrición poco
saludable con un 63.3% y solo un pequeño porcentaje realiza una nutrición muy
saludable con un 10%. Estos resultados son de gran importancia ya que para alcanzar
las metas glucémicas o un buen control es necesario cumplir la recomendación de
ejercitarse para mantener un índice de masa corporal en rangos normales. Ver Tabla
N° 5.

Tabla 5. Distribución de usuarios encuestados según hábitos


nutricionales.

N = 30 N° %
HABITOS
NUTRICIONALES
Poco saludable 19 63.3%
Saludable 8 26.6%
Muy saludable 3 10%

TOTAL 30 100%
FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022
30

Índice de Masa Corporal

Al analizar los datos se observa que el porcentaje más predominante son los
pacientes que tienen sobrepeso, y un número menor tiene un IMC de manera normal.
Ver Tabla N° 6

Tabla 6. Distribución de usuarios encuestados según el índice de


masa corporal.

N = 30 N° %
INDICE DE MASA CORPORAL
Normal 6 20%
Sobrepeso 17 56.6%
Obesidad 7 23.3%

TOTAL 30 100%

FUENTE: Entrevista estructurada sobre factores que influyen en el estilo de vida en adultos mayores con
DM tipo 2 Del Centro De Salud Urbano De Ixhuatán Chiapas enero a septiembre 2022.
31

Conclusiones
Al analizar la variable de toxicomanía se encontró que los pacientes no tienen algún tipo

de consumo de sustancias nocivas, al analizar la variable de actividad física se

encontró que la mayoría de los pacientes no realizan ningún tipo de actividad física y

solo el 9.9% de ellos realizan. El 60 % de ellos tienen un alto factor de riesgo por una

mala alimentación ya que una mínima lleva una dieta adecuada conforme a su

patología. Es por ello que lo mismo conlleva a que tengan un índice de masa corporal

mayor, que los posiciona en sobre peso y teniendo un porcentaje consecutivo en

obesidad.

De manera general se determinó que los pacientes crónicos del centro de salud,

Ixhuatán, presentan un déficit en estilos de vida saludables debido a que en un gran

porcentaje no tienen buenos hábitos nutricionales, tiene un factor de riesgo latente e

importante, seguido de ello tienen un alto porcentaje en sedentarismo.

Los estudios han demostrado que al tener estos tipos de estilos de vida contribuyen a

llevar un mal control en la diabetes mellitus tipo 2, a que el periodo de vida se reduzca

de manera visible, a tener consecuencias graves en un futuro. Es por ello que se le da

consejería sobre cambiar estos hábitos que afectan a su salud para que así se obtenga

un mejor bienestar durante su vida y disminuir la presencia de complicaciones.


32

Recomendaciones
Con la finalidad de mejorar la atención de las personas con diabetes para que esta sea
accesible, continuada, integral, eficaz y de buena calidad, se dan las siguientes
propuestas para la Mejora de la calidad de la atención del paciente diabético, utilizando
como base los indicadores incluidos en el Compromiso de Gestión.

CAPACITACION: Formación continuada y actualización permanente en el programa de


diabetes a todos los miembros del equipo.

PROTOCOLO: Vigilancia continuada del programa, tanto para el diagnóstico, como del
Seguimiento de casos

SISTEMA DE REGISTRO: Implementar un sistema de registro que permita la


codificación a futuro de la población diabética que permita evaluarla sin tener que
realizar un muestreo.

IMPLEMENTAR: un modelo de gestión de la enfermedad del paciente diabético, con


una visión de sistema integrado, donde se coordine mejor los diferentes niveles de
atención.
La atención que se le brinda al paciente diabético tiene una orientación biologista y
desintegrada que no considera la opinión de los usuarios en la toma de decisiones con
respecto a su enfermedad.

La coordinación entre niveles es un pilar fundamental para el logro del Programa de


diabetes, mediante el cual se participan a todos los profesionales de atención primaria y
niveles especializados en atención a las personas con diabetes, para la conformación
de un equipo de trabajo. La adecuada coordinación con los otros niveles de atención se
hará con el fin de realizar alguna prueba complementaria, para solicitar una orientación
terapéutica o la aplicación de un determinado tratamiento.
33

Bibliografía
(11 de febrero de 2016). Obtenido de
http:://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-142/cirugia14299_asepsia/
#sthash.GLyci1Xd.dpuf
ANDA, G. P. (8 de OCTUBRE de 2016). CALIDAD EN EL SERVICIO. Obtenido de Gestion\
GARANTIA DE CALIDAD\Calidad en el servicio para PYME.pdf.
ASEPSIA HISTORIA Y CULTURA. (11 de Febrero de 2016). Obtenido de See more at:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-142/cirugia14299_asepsia/
#sthash.GLyci1Xd.dpuf
Barrios, M. M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible . Revista Cubana de
Hematologia, inmunologia y Hematoterapia.
Benavent Garcés, M. A.a. (ENERO de 2000). Los Registros de Enfermería: Consideraciones
ético-legales (Benavent Garcés y Leal Cercós). Obtenido de
http://www.bioeticaweb.com/los-registros-de-enfermerasa-consideraciones-actico-
legales-benavent-garcacs-y-leal-cercass/
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (21 de Octubre de 2016). Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P|6nXVL1Z.
EPISTEMOLOGIA DEL CUIDADO. (11 de Febrero de 2016). Obtenido de
http://epistemologiadelcuidado.blogspot.mx/2010/02/aspectos-legales-y-eticos.html
ESTRADA, R. D. (11 de 02 de 2016). RICARDO DIAZ ESTRADAENF.BLOGSPOT.MX.
Obtenido de http://ricardodiazenf.blogspot.mx/2012/09/principios-eticos-y-legales-de.html
GATTINARA, B. C. (1995). Percepción de la comunidad acerca de la calidad de los servicios de
salud públicos en los Distritos Norte e lchilo, Bolivia. Cadernos de Saúde Pública,
pp.425-438. .
GOBERNACION, S. D. (2 de NOVIEMBRE de 2016). DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5299465&fecha=20/05/2013
GOMEZ, R. G. (7 de Abril de 2012). ASPECTOS ETICOS DE ENFERMERIA EN ATENCION
PRIMARIA. Obtenido de http://enferap.blogspot.mx/2012/04/aspectos-eticos-en-
enfermeria-de.html
I., D. J.-D. (4 de Noviembre de 2016). ¿Que es la calidad en salud? Obtenido de
www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/que_es_calidad
LERMA C., M. S. (11 de FEBRERO de 2016). ASEPSIA: HISTORIA Y CUIDADO. Obtenido de
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-142/cirugia14299_asepsia/
Pérez, C. M. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad . Revista
Cubana de Salud Pública.
PROGRAMA PARA LA PROMOCION DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIN EN
CUIDADOS DE LA SALUD. (11 de FEBRERO de 2016). Obtenido de http://www.index-
f.com/einnova/etica.php
34

Salud, D. G. (02 de Noviembre de 2016). Aval Ciudadano. Obtenido de


http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/aval-ciudadano-construir-ciudadania-en-
salud-67187
Salud, D. G. (02 de Noviembre de 2016). Direccion General de Calidad y Educacion en Salud.
Obtenido de http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/que-es-el-sistema-indicas-
43776
Vidal, Y. C. (s.f.). enfermeraspabellonyesterilizacion.cl. Obtenido de
http://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/calidad/Historia.pdf
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS. (02 de Noviembre de 2016). Biblioteca de
Leyes . Obtenido de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS:
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS
35

Anexos
A través de este documento, expreso mi voluntad de participar en la investigación
titulada “factores de riesgo asociados a la falta de control glucémico en los pacientes
con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2 del Centro de salud de Ixhuatan , habiendo
sido informado del propósito de esta.

Los investigadores del proyecto se comprometen con usted a guardar la


confidencialidad de la información, así como se asegura que los hallazgos serán
utilizados para fines de investigación y no les perjudicarán en lo absoluto.

1. ¿Qué edad tiene? _____ años

2. Sexo

Masculino Femenino

3. ¿Cuál es su grado de escolaridad

a) Analfabeta b) Primaria c) primaria d) secundaria


completa incompleta incompleta

e) secundaria f) preparatoria g) preparatoria h) universidad


completa completa incompleta completa

4. ¿Qué ocupación tiene?

a) ama de b) domestica c) trabajador d) sin


casa actividad

5. ¿Cuál es su estado civil?


a) Soltero b) Casado c) Unión libre
36

6. ¿Consume algunas sustancias nocivas?


A) Alcohol b) tabaco c) otros.

7. ¿Practica actividad física?

a) Nunca b) rara vez c) a veces d) siempre

8. ¿Cuál cree que es el principal factor de riesgo que afecta un adecuado


control glucémico?
A. sedentarismo
B. dieta inadecuada
C. falta de medicamento

9. ¿Cómo son sus hábitos nutricionales?


A) Poco saludable b) saludable c) muy saludable
10: Con la información proporcionada por su médico de acuerdo a su índice de
masa corporal usted está en un rango
de:
A. sobrepeso
B. obesidad
C. normal

También podría gustarte