Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO SUPERIORTECNOLÓGICO
PRIVADO DEL ALTIPLANO

PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE ENFERMERÍA TÉCNICA

DOCENTE
LIC. NISBANY REBECA VILLALTA TRUJILLO

TRABAJO ACADEMICO:
MONOGRAFIA
“Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades
no Transmisibles”

ESTUDIANTES
• Malena Mendoza Barriga
• Bellandi Dayanni Mamani Aguilar

SEMESTRE
II
PUNO – PERU
2023

3
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................... 5

CAPITULO I

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERU

1.1. SITUACION ACTUAL ............................................................................................ 6

1.2. LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR Y LA ESTRATEGIA SANITARIA


NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES ................................................................... 6

1.3. LINEAS DE ACCION ............................................................................................. 7

CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL
1.1 HIPERTENCION………………………………………………………………………………………………….6
1.1.1 PRESION ARTERIAL ALTA……………………………………………………………………………………6
1.1.2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL POR DIAGNÓSTICO……………………………………………………6
1.2 DIABETES MELLITUS…………………………………………………………………………………….……6
1.2.1 DIABETES MELLITUS Y TRATAMIENTO MÉDICO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES…….6
II FACTORES DE RIESGO
2.1 El consumo de tabaco……………………………………………………………………………………..7
2.2 El consumo de bebidas alcohólicas………………………………………………………………….7
2.3 Poca ingesta de frutas y verduras…………………………………………………………………… 7
2.4 Sobrepeso y obesidad………………………………………………………………………………………7
III. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES POR COVID-19
CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………………8

BILIOGRAFIA……………………………………………………………………………..9

4
INTRODUCCION

En el Perú, se vienen haciendo importantes esfuerzos para la prevención y


control de los daños causados por las enfermedades no transmisibles. Los
aportes más recientes están orientados por la Política de Estado en Salud del
Acuerdo Nacional, el Plan Nacional Concertado de Salud, los Lineamientos de
Política de Salud 2002-2012, el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional
de Prevención y Control de Daños no transmisibles priorizando: Diabetes,
Hipertensión Arterial, que hoy constituyen las primeras causas de muerte y
discapacidad en nuestro país. El Estado Peruano de acuerdo a la Constitución
Política vigente considera que toda persona tiene derecho a la vida, integridad
física, moral y Psíquica. La Ley General de Salud 26842 en el título preliminar
artículo II y III considera que la protección de la salud es de interés público y el
estado es responsable de regularla, vigilarla y promoverla. Mediante Ley N.º
29465 “Ley de presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010” se
encomienda al sector salud el diseño de 03 nuevos programas Estratégicos: VIH-
SIDA y TBC, Enfermedades transmisibles (metaxenicas y zoonosis) y
Enfermedades No Transmisibles.

La estrategia sanitaria de Daños No Transmisibles son enfermedades de


etiología incierta, habitualmente multicausales, con largos periodos de
incubación o latencia; largos periodos subclínicos y clínicos, con frecuencia
episódicos y sin tratamiento específico y sin resolución espontanea con el
tiempo. Actualmente la mayoría de países incluido el Perú tiene una carga de
morbilidad dual donde persisten las enfermedades infecciosas además se están
incrementando y muchos de nuestros sistemas de salud no están preparados ni
equipados para afrontar. Actualmente se constituyen en las primeras causas de
muerte en el Perú y el mundo, especialmente en los adultos y adultos mayores.

Así como también tendencia creciente dentro de las veinte primeras causas de
morbilidad. El crecimiento ascendente de la diabetes, hipertensión arterial y las
consecuencias que de ellas derivan incrementan las discapacidades en el Perú,
con la disminución de la calidad de vida en la población, así como el gasto en
salud haciendo imprescindible contar con un sistema organizado, normado y
validado para disminuir la prevalencia de estos daños.

5
CAPITULO I
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES EN EL PERU

I. SITUACION ACTUAL

El Perú no es ajeno a la importancia que han tomado los Daños No Transmisibles


como causa de muerte y de Discapacidad, así mismo los estudios de
investigación realizados muestran la importancia de los daños no transmisibles
en los estratos pobres de la población. La prevalencia de factores de riesgo como
la obesidad, Dislipidemias, hiperglicemia, hipertensión arterial, estilos de vida no
adecuados implica la necesidad de plantear estrategias desde el Ministerio de
Salud que articulen los diferentes sectores involucrados para la reducción y el
control de los mismos. La experiencia internacional ha demostrado que una
gestión competente, con un presupuesto a lo largo plazo, se traduce en una
relación costo/beneficio favorable en la etapa de prevención y no en la de
tratamiento de la enfermedad ya instalada.

II. LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR Y LA ESTRATEGIA


SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES

• Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.


• Atención Integral mediante la Extensión y Universalización del
Aseguramiento en Salud
• Política de Acceso y Uso Racional de los Medicamentes. Política
Andina de Medicamentos
• Política de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos con respeto y
dignidad
• Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud
• Impulsar un Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud
• Modernización del MINSA y Fortalecimiento de su Rol de Conducción
Sectorial
• Financiamiento Interno y Externo Orientado a los Sectores más
Pobres de la Sociedad

6
III. LINEAS DE ACCION

• Difundir las directivas, normas técnicas, manuales, protocolos,


convenios para la prevención y control de los Daños No Transmisibles
priorizando Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

• Articular las acciones preventivo-promocionales en el sector de la


salud pública y privada, sociedad civil, organismos gubernamentales
y no gubernamentales, comité multisectorial difundiendo a nivel local
la información relacionada a la Prevención de los Daños No
Transmisibles a través de medios de comunicación masivos

• Informar y concientizar al personal de salud sobre la importancia de


conocer y modificar los factores de riesgo para los Daños No
Transmisibles, con participación del individuo, familia y comunidad a
través de los Agentes comunitarios que fomenten la práctica de
medidas de prevención de los Daños No Transmisibles.

• Establecer las intervenciones de los Daños No Transmisibles en cada


etapa de vida con un enfoque integral, mediante la normatividad
específica para cada daño.

• Participar en Programas de capacitación en las diferentes


modalidades con temas relacionados a la Atención Integral y manejo
de los factores de riesgos para los Daños No Transmisibles.

• Establecer el Padrón Nominal de Pacientes con Hipertensión y


Diabetes que permita la Vigilancia Epidemiológica.

• Gestionar ante ONGs, laboratorios, proyectos, convenios que


permitan la obtención de apoyo técnico y financiero para ejecutar los
programas de Prevención y Control de los Daños No Transmisibles.

• Establecer Protocolos de investigación que permitan establecer la


línea de base (prevalencia e incidencia) de los Daños No
Transmisibles (Yusuf, Hawken, & Ounpuu, 2004).

7
CAPITULO II

I. MARCO CONCEPTUAL DE FERMEDADES NO TRASMISIBLES

Las enfermedades no transmisibles o crónicas, son afecciones de larga duración


que, por lo general, evolucionan lentamente y no se transmiten de persona a
persona. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y representan
un grupo heterogéneo de padecimientos como la diabetes e hipertensión arterial,
entre otros; constituyendo un problema de salud pública por ser una causa de
morbilidad, en el marco del proceso de envejecimiento de la población en nuestro
país y por el modo de vida poco saludable.
1.1 HIPERTENCION:
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la cual la presión ejercida
por la sangre al interior del círculo arterial es elevada. Esta afección trae como
consecuencia el daño progresivo de diversos órganos del cuerpo, así como el
esfuerzo adicional del corazón para bombear sangre a través de los vasos
sanguíneos.
SINTOMAS
Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden
presentar
• Dolor intenso de cabeza.
• Dolor en el pecho.
• Mareos.
• Dificultad para respirar.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Visión borrosa o cambios en la visión.
• Ansiedad.

1.1.1 PRESION ARTERIAL ALTA:


La presión arterial elevada se refiere al registro cuantificado, por encima de
valores normales de la presión sistólica (PAS≥140 mmHg) y/o diastólica
(PAD≥90 mmHg) en una persona bajo condiciones estándares para la
medición1. Para ello, se realiza al menos dos mediciones completas, cada una

8
de ellas implica la medición de la PAS y PAD, y se utiliza el valor promedio de
PAS y el valor promedio de PAD para determinar el valor de la presión arterial.
Asimismo, según región natural, la presión arterial alta fue mayor en la Costa con
19,9%, y la menor prevalencia se registró en la Selva (10,7%).

Según departamento, de acuerdo a la medición efectuada en el 2021, los


mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad que presentaron
presión arterial alta, por encima del promedio nacional, se registraron en la
Provincia Constitucional del Callao (23,5%), Departamento de Lima (23,1%),
Lima Metropolitana (22,4%), Piura (18,2%) y Arequipa (18,0%). Los menores
porcentajes se presentaron en Ucayali (5,2%), Madre de Dios (8,1%) y Apurímac
(10,5%).

9
10
1.1.2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL POR DIAGNÓSTICO

La presión arterial alta diagnosticada por un médico, se refiere a la información


reportada por la persona encuestada de haber recibido un diagnóstico de
hipertensión arterial alguna vez en su vida.

A nivel de región natural, en el 2021, los mayores porcentajes de la población con


hipertensión arterial se presentaron en la Costa (10,7%), seguido de la Selva
(8,6%) y la Sierra (8,4%)

a) ) Hipertensión arterial y tratamiento médico en los últimos 12 meses

11
Según región natural, la mayor proporción de hipertensos con tratamiento, en el
2021, fueron los residentes en la Costa (65,0%), seguido de la Selva y Sierra con
59,4% y 49,9%, respectivamente.

b) Prevalencia de hipertensión arterial


La prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años
de edad, se describe de acuerdo a la medición de la presión arterial
efectuada por el personal de campo y/o por auto reporté de la persona
entrevistada de haber sido diagnosticada como hipertensa por un
médico.

Según, región natural, la mayor proporción se observa en las personas


residentes de la Costa con 24,8%, seguido de la Sierra y Selva con
18,5% y 16,2%, respectivamente.

12
Según departamento, los mayores porcentajes de personas de 15 y más
años de edad con prevalencia de hipertensión arterial, se ubicaron en la
Provincia Constitucional del Callao (28,7%), Dpto. de Lima (28,2%), Lima
Metropolitana (27,2%) y Arequipa (24,4%). Y entre los menores
porcentajes destacaron Ucayali (10,9%), Junín (14,4%) y Apurímac
(14,9%).

13
1.2 DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar


niveles altos de azúcar en la sangre (glucemia). La causa de esta afección se
puede deber a un funcionamiento incorrecto del páncreas (glándula que
normalmente produce la hormona insulina) o por una respuesta inadecuada del
organismo ante esta hormona.

LOS SÍNTOMAS de la diabetes incluyen

• aumento de la sed y de las ganas de orinar.


• aumento del apetito.
• fatiga.
• visión borrosa.
• entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
• úlceras que no cicatrizan.
• pérdida de peso sin razón aparente.

Asimismo, por región natural, en el 2021, el mayor porcentaje de personas con


diabetes mellitus se encuentra en la Costa (5,8%), y en menor porcentaje en la
Sierra (3,3%) y Selva (4,0%).

14
1.2.1 DIABETES MELLITUS Y TRATAMIENTO MÉDICO EN LOS ÚLTIMOS
12 MESES

El tratamiento médico se refiere a la información reportada de haber recibido y/o


comprado medicamentos con receta para tratar la diabetes mellitus
diagnosticada por un médico.

Por región natural, el mayor porcentaje de la población de 15 y más años de


edad que accedió a medicamentos para tratar la diabetes fue residente en la
Costa con 66,9%; seguido de la Selva (65,6%); y en menor porcentaje en la
Sierra con 52,1%.

II FACTORES DE RIESGO

Las enfermedades crónicas se desarrollan por un conjunto de factores de riesgo2


que en muchos de los casos son prevenibles. Entre estos factores destacan el
consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo del alcohol
y la obesidad.

15
2.1 El consumo de tabaco: Como factor causal de cáncer de pulmón, también
está asociado al desarrollo de enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos
y constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades que
alteran el flujo sanguíneo del corazón. Actualmente, se estima que las
enfermedades cardiovasculares son responsables de casi la mitad de los
decesos vinculados al consumo de tabaco en países desarrollados, así como
más de la cuarta parte de fallecimientos en países en vías de desarrollo.

2.2 El consumo de bebidas alcohólicas: El uso nocivo de alcohol está


considerado como un factor de riesgo en el padecimiento de algún tipo de
cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática.

16
2.3 Poca ingesta de frutas y verduras: La baja ingesta de frutas y verduras
contribuye con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes u obesidad. El consumo insuficiente de estos productos es
considerado entre los principales factores de riesgos comportamentales.

2.4 Sobrepeso y obesidad: El sobrepeso y la obesidad se definen como una


acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la
salud. Si bien el sobrepeso y la obesidad se consideraban un problema propio
de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en
los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos
urbanos. Incrementándose el riesgo de contraer enfermedades no
transmisibles como, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los
trastornos del aparato locomotor (como la osteoartritis) y algunos cánceres
(endometrio, mama, ovarios, próstata, etc.).
• Índice de masa corporal: El índice de masa corporal (IMC) es un
indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Se calcula dividiendo el peso en kilogramos de una persona por el
cuadrado de su talla expresado en metros (kg/m2). Según grupo de edad,
se clasifica a las personas con sobrepeso y obesidad de acuerdo a la
magnitud de su IMC.

En consecuencia, el índice de masa corporal (IMC) es un indicador


antropométrico indirecto de la cantidad de tejido graso en el cuerpo. Dicho índice
se correlaciona con el riesgo de otras enfermedades cardiovasculares y
metabólico-endocrinológicas.

17
• Sobrepeso: El índice de masa corporal estima bastante bien el nivel de
grasa corporal, pero en personas físicamente muy activas o en los
deportistas no es un buen indicador de sobrepeso u obesidad. Asimismo,
para el cálculo del indicador no se incluyó a las mujeres embarazadas.

18
• Obesidad: La obesidad expresa la existencia de un exceso de tejido
adiposo (grasa) en el cuerpo. La determinación de este indicador se basa
en la medición efectuada en forma objetiva, durante la entrevista.
Asimismo, para el cálculo del indicador no se incluyó a las mujeres
embarazadas.

19
• Exceso de peso: El exceso de peso incluye las situaciones de sobrepeso
y de obesidad, se definen como una acumulación de grasa anormal o
excesiva que puede ser perjudicial para la salud que, en general, se ven
ocasionados por un aumento del consumo energético y de alimentos de
elevado contenido energético, junto a una disminución del gasto por
actividad física y el aumento del sedentarismo.

III. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES POR COVID-


19

Entre las afecciones asociadas con mayor riesgo de COVID-19 grave, según la
OMS, están la diabetes mellitus, obesidad e hipertensión, entre otras
enfermedades.

a) Personas de 15 a más años que presentan al menos una comorbilidad:


obesidad y/o diabetes mellitus y/o hipertensión
b) Indicadores demográficos asociados al Covid-19: Los indicadores
demográficos, como la edad, hacinamiento, riesgo intergeneracional son
factores que se asocian a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19,
en caso de contagiarse.
c) Riesgo intergeneracional alto: Las personas de 60 años y más de edad
con riesgo intergeneracional son las que viven en hogares con personas
que pertenecen a grupos de edad de mayor contagio. En esta publicación
se han considerado dos grupos de edad de riesgo intergeneracional alto:
personas de 17 años o menos y personas menores de 30 años de edad.

20
CONCLUSIONES

• La estrategia sanitaria nacional de enfermedades no transmisibles es un


enfoque integral y multidisciplinario que busca prevenir y controlar las
enfermedades no transmisibles, con el objetivo de mejorar la salud y el
bienestar de la población. Se enfoca en la prevención primaria, la detección
temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades, así como en la
coordinación entre los diferentes sectores de la salud y la colaboración con
otros sectores. Su implementación requiere el fortalecimiento de los
sistemas de salud y la mejora de la capacidad de los sistemas de salud para
recopilar, analizar y utilizar datos sobre las enfermedades no transmisibles.

• Hay métodos de prevención y tratamiento de las principales enfermedades


No Transmisibles que pueden adaptarse a las limitaciones más ajustadas
del presupuesto de nuestros países y que debemos difundir para disminuir
los factores de riesgo en la población en general desde la infancia, aunque
hay además algunos como la edad, el grupo étnico y el sexo, que obviamente
no pueden modificarse, la mayoría de los factores de riesgo son atribuibles
al modo de vida y los tipos de comportamiento, los cuales pueden cambiarse,
tales como: como evitar el consumo de alcohol, el abuso del alcohol, la
inactividad física, el consumo bajo de verduras y frutas, así con controlar
condiciones asociadas como la obesidad, dislipidemias, hipertensión arterial,
hiperglicemia, que a su vez son enfermedades no transmisibles y factores
de riesgo más importantes para otras ENT.

• Y, por último, el Perú no es ajeno a la importancia que han tomado los Daños
No Transmisibles como causa de muerte y de Discapacidad, así mismo los
estudios de investigación realizados muestran la importancia de los daños
no transmisibles en los estratos pobres de la población. La prevalencia de
factores de riesgo como la obesidad, Dislipidemias, hiperglicemia,
hipertensión arterial, estilos de vida no adecuados implica la necesidad de
plantear estrategias desde el Ministerio de Salud que articulen los diferentes
sectores involucrados para la reducción y el control de los mismos.

21
BIBLIOGRAFIA

Forouzanfar, M., Afshin, A., & Alexander, L. (2016). "Evaluación comparativa de


riesgos a nivel mundial, regional y nacional de 79 riesgos conductuales,
ambientales, ocupacionales y metabólicos o grupos de riesgos, 1990-
2015: un análisis sistemático para el Estudio de carga global de morbilidad
2015". Lancet, 388(10053):1659-1724.

Martínez, M., Salas, J., Estruch, R., & Corella, D. (2014). "Dieta mediterránea y
salud cardiovascular: enseñanzas del estudio PREDIMED". Nutrición av,
5(3):330S-336S.

Organizacion Mundial de la Salud. (2013). "Plan de acción mundial para la


prevención y el control de las enfermedades no transmisibles". OMS.

Organizacion Mundial de la Salud. (16 de Septiembre de 2022). "Enfermedades


no transmisibles". Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/noncommunicable-
diseases#:~:text=Los%20principales%20tipos%20de%20ENT,el%20asm
a)%20y%20la%20diabetes.

Red de Salud Castilla Condesuyos La Union. (2014 de Octubre de 27).


"Enfermedades no Transmisibles". Obtenido de GORE Arequipa:
https://www.redccu.gob.pe/index.php/enfermedades-no-transmisibles/

Suca, G. (2021). "Plan Anual Estrategia Sanitaria de Prevencion y Control de


Daños No Transmisibles". Arequipa: Red de Salud Castilla Condesuyos
La Union.

Yusuf, S., Hawken, S., & Ounpuu, S. (2004). "Efecto de los factores de riesgo
potencialmente modificables asociados con el infarto de miocardio en 52
países (estudio INTERHEART): estudio de casos y controles". Lanceta,
364(9438):937-952.

22
VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=Fyyt48IL-VQ

https://www.youtube.com/watch?v=5OsYIjmcHjo

23

También podría gustarte