Está en la página 1de 2

La rehabilitación cognitiva basada en proyectos (RCBP)

Es un enfoque de terapia basado en la persona.

Este es un formato de trabajo interdisciplinario , que partiendo de los intereses y aptitudes


del paciente .
Lo productivo de este enfoque es que busca la creación de un producto creativo.
Tiene un protocolo estructurado , para un correcto desarrollo, que incluye:
1. evaluación inicial interdisciplinaria,
2. establecimiento del objetivo general del proyecto que incluya la realización de un
producto, formulación de objetivos específicos por área, operacionalización de los
mismos, establecimiento del plan de acción,
3. presentación del producto final y evaluación continua.

Cada miembro del equipo, desde su rama de especialidad, formula sus objetivos
específicos en pos de potenciar la concreción del objetivo general.
Participan todos los miembros del equipo interdisciplinario involucrados según el caso:
(neuropsicólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, arte terapeutas,
psicoterapeutas, fonoaudiólogos).

Por hacer mención, con la musicoterapia:


La musicoterapia cognitiva, es la aplicación terapéutica de la musica en las difusiones
cognitivas, sensoriales o motoras causadas por alguna enfermedad neurologica del sistema
nervioso humano.
Cuenta con técnicas estandarizadas, basadas en evidencias: utiliza las experiencias
musicales, la ejecución instrumental, el canto, la improvisación para generar cambios a nivel
estructural y neuroquímico en áreas afectadas y sensibles a ser reeducación, reentrenadas,
mantenidas o para ser potencializadas.

Por ejemplo, a nivel atencional, la musica como lenguaje sensorial auditivo, añade nuevas
dimensiones para la rehabilitación de los procesos de atención.
Provee timing : agrupamiento, sincronización y organización para que la atención pueda ser
sostenida. Asi como tambien, las dimensiones emocionales y motivacionales de la melodía,
ayudan a mantener a una persona en la tarea.

Se sabe que:
- Incluye interes, aptitudes y necesidades del paciente
- Implica trabajar en contextos ecologicos: llevar acciones lo mas parecido a la vida
del paciente
- Favorece la motivación y generalización
- Involucra el trabajo integrado de un equipo multidisciplinario

El proceso:
1. Evaluación inicial: participan todos los miembros del equipo multidisciplinario y
permite describir el perfil del paciente e identificar objetivos de tratamiento
2. establecimiento de objetivo general: en base a los interés del paciente y su perfil
de funcionamiento se define un proyecto a seguir que implique la producción de un
producto final y que permita a la vez, integrar los objetivos especfiicos de manera
integral.
3. Establecimiento de objetivos especfiicos por area: cada area en base a su
especialidad, formula objetivo especifico de tratamiento con el fin de contribuir al
objetivo general.
4. Operacionalización de los objetivos: cada area define sus intervenciones especificas,
para correción de objetivos propuestos.
5. Establecimiento de plan de acción: se definen los tiempos y se arma un esquema
general de trabajo para que todas las areas puedan articular intervenciones.
6. Presentación de producto final: se organiza la presentación formal del producto en
función de ñas caracteristicas y alcance del mismo.
7. Evaluación continua: transversal en todo el proyecto y permite re evaluar objetivos.
la eficacia de las intervenciones y los tiempos de accion establecidos.

También podría gustarte