Está en la página 1de 2

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ORIGEN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


La ciencia puede ser enfocada desde dos ángulos diferentes. Un primer ángulo busca el carácter formal de los
conocimientos. Cómo se relacionan unos conceptos con otros, cómo son obtenidos válidamente conceptos más
generales de unos particulares, qué relación hay entre éstos. Al estudio de estas formas dentro de las cuales se
clasifican y organizan los conocimientos, se le da el nombre de Lógica.
Un segundo ángulo surge cuando el interés se dirige a los contenidos de aquellas formas lógicas, dando origen a la
Teoría del Conocimiento. Ésta ha de preocuparse por los principios materiales del conocimiento humano, o sus
supuestos más generales.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO


En el conocimiento intervienen dos elementos fundamentales. El primero, un sujeto que conozca, también llamado,
conciencia cognoscente. El segundo es el objeto a conocer.
De esta manera, el conocimiento se presenta como una relación entre un sujeto y un objeto.

ANTECEDENTES PRE-SOCRÁTICOS DEL PROBLEMA


Los primeros pensadores: Los filósofos presocráticos plantearon en su mayoría que no obstante ser muchos los
elementos aparentes de la naturaleza circundante, debía ser necesariamente uno solo el elemento primordial, del cual
los demás serían simplemente elementos derivados.
Esto era un llamado a superar la simple experiencia, a pensar más atrás de los datos obtenidos por los sentidos. Para
muchos de estos sabios, el método correcto era observar, sí, pero reflexionando larga y detenidamente en busca de una
verdad lógica. La tarea era entonces obtener conocimientos con el ejercicio de la razón.
Parménides, el filósofo de Elea, fue aún más radical en su posición. Para él, no solamente era la razón en donde debía
buscarse el conocimiento, sino que además consideraba que era ella, libre de los sentidos, la que podía conducir el
conocimiento. El camino del logos conducía de modo exclusivo al conocimiento del Ser, única realidad que podemos
aceptar, pus es aquello que no cambia, que es eternamente igual a sí mismo.
Con este planteamiento se crea el problema de la primacía en el conocimiento, dada inicialmente a la razón, pero en
otras épocas, a los sentidos, y el cual es tratado por el problema del origen del conocimiento.

1. ¿Cuáles son los ángulos desde los cuales puede ser enfocada la ciencia? Explícalos.
2. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el conocimiento?
3. ¿Qué plantearon los filósofos presocráticos sobre el conocimiento?
4. ¿Cuál fue el planteamiento de Parménides sobre el camino al conocimiento?

EL ASCENSO DE LAS IDEAS: PLATÓN

EL PROGRESO COGNOSCITIVO
De la ignorancia al saber: Para Platón el conocimiento es un proceso: el él se cumple con una serie de pasos , que nos
ha de llevar de un lugar a otro.
¿Cuáles son esos puntos extremos? La respuesta parece obvia: la ignorancia y el saber. Pero, ¿qué es lo que habremos
de entender por ignorancia o por saber? Ignorancia puede ser muchas cosas: ausencia total de saber alguno; posesión
de un saber falso o ilusorio; existencia insuficiente de saber; inseguridad sobre lo que se sabe o lo que no. En fin, es fácil
ver la necesidad que existe de definir lo que se va a entender por ignorancia y por saber en la teoría platónica.
La ignorancia: engaño de los sentidos: Es imposible no tener conocimiento alguno en la mente. Aún el más inculto de los
hombres posee la idea de alguna cosa del mundo exterior. Por esto, para Platón, la ignorancia no es la simple ausencia
de conocimientos, sino la creencia de que cualquier conocimiento es válido.
Es claro para este autor que aquellos supuestos conocimientos que experimentamos por los sentidos, son falsos, pues
los objetos de la experiencia sensible son mudables, imperfectos y engañosos. Hombres, plantas, ciudades, montañas y
hasta los mismos astros, están sujetos a continuas transformaciones. Por este carácter inestable de los objetos del
mundo físico, el conocimiento por los sentidos es engañoso. Entonces, ¿cómo obtener un verdadero conocimiento?
El verdadero conocimiento: Las dos únicas características que debe cumplir un conocimiento que se precie de verdadero
son: a) que sea infalible y b) que sea acera de lo real.
En cuanto a la infalibilidad, un conocimiento debe resultar siempre verdadero, no importa las condiciones a las que se le
someta. Para tal efecto, ha de asegurarse que tal conocimiento es lógicamente necesario, es decir, que de darse lo
contrario tendríamos un absurdo. Por ejemplo, tenemos que “el todo es mayor que las partes”. Si esto no fuera cierto, al
tomar diferentes elementos y formar con ellos un conjunto, no s resultaría que el conjunto es menor que alguna de las
partes que le componen: esto es absurdo.
Además, el conocimiento debe referirse a lo real, pues un conocimiento sobre imaginaciones o fantasías, no es más que
otra fantasía. Pero, ¿qué es lo real? Definamos que lo real es todo aquello de lo cual no podemos dudar que es. En ese
caso, lo real no puede ser todo aquello que esté fuera de nosotros, pues ya se vio cómo los sentidos nos dan
informaciones contradictorias e incompletas de las cosas. Además, esas mismas cosas son mutables e inconstantes. Por
todo esto, no acepta Platón que lo externo a nosotros, sea algo de lo cual no podemos dudar que es. Su forma de ser se
nos presenta siempre tan diferente que no podemos asegurar que se trate siempre del mismo objeto. Lo real
verdaderamente hablando, son las ideas o formas de las cuales las distintas cosas toman sus características, a la
manera de quien imita. ¿Qué son esas ideas? ¿Qué naturaleza tiene su existencia? Es tema de la Ontología. Sépase
por ahora que son entidades con existencia objetiva e independiente.
El camino del conocimiento: La herramienta que nos permitirá llegar al conocimiento de lo real, es la dialéctica. Como ya
se sabe, ésta funciona a través del sucesivo enfrentamiento de opiniones, en busca de sus contradicciones, las que
superadas, nos llevarán más cerca del conocimiento real: la idea pura.
El proceso del conocimiento atraviesa entonces dos campos: el de la opinión (doxa) y el del saber (episteme). A su vez,
el campo de la opinión se divide en dos grados: el primero y más bajo, donde la mente conoce tan sólo los reflejos de las
imágenes sensibles. En este nivel nos hallamos cuando creemos conocer algo o a alguien, por el dibujo o el retrato que
se nos presenta de eso, o cuando creemos conocer a partir de las mentiras y los errores que alguien nos dice sobre
algún objeto sensible.
El nivel superior del campo de la opinión, es el de las imágenes propiamente dichas. En este punto nos encontramos
cuando creemos conocer lo que es un caballo a partir de la experiencia que hayamos tenido con caballos concretos.
Cuando conocemos objetos singulares por medio de los sentidos, nos encontramos en este nivel.
Superado este nivel, podemos pretender alcanzar el conocimiento dirigiéndonos hacia el campo del saber o “episteme”.
El primer nivel e inferior de este campo, es el de las formas intermedias. En él encontramos aquellos objetos a cuyo
conocimiento no llagamos por medio de los sentidos, pero que de otra parte tampoco son las formas puras. El más claro
ejemplo es el de la matemática. Sus elementos pertenecen a este nivel, por cuanto son formas exclusivamente
inteligibles, pero no totalmente puras e individuales, es decir irrepetibles. A esta última afirmación se llega pensando en
que muchas de las formas geométricas y aritméticas, como la forma de su relación, son obtenidas a partir de otros
elementos que forman parte de las operaciones. Por tanto son formas compuestas.
A través de esas formas compuestas, y de la observación racional (no-sensitiva), llegamos al nivel de las formas puras e
ideas más simples, último y más elevado punto del campo del saber o episteme. En estas otras formas puras, como se
estudiará con más detenimiento en la Ontología, encontramos los primeros principios del conocimiento, partiendo de los
cuales descendemos hacia las conclusiones, valiéndonos exclusivamente de la razón, jamás de los sentidos.
BIEN
UNIDAD
Conocimiento = FORMAS PURAS ESPACIO
RELACIÓN
MOVIMIENTO

5. ¿Por qué se afirma que el conocimiento es un proceso?


6. Según Platón, ¿en qué consiste la ignorancia? ¿Las experiencias sensibles tienen influencia positiva o
negativa en el conocimiento? Explica.
7. Tomando como modelo el ejemplo dado según el cual “el todo es mayor que la parte”, muestre que son
conocimientos necesariamente, puesto que su contrario sería absurdo.
8. ¿Cuáles son las únicas características que debe cumplir un conocimiento que se precie de verdadero?
9. Según Platón, ¿cuál es la herramienta que nos permitirá llegar al conocimiento de lo real?
10. ¿Cómo se llega al nivel de las formas puras e ideas más simples, último y más elevado punto del saber o
episteme?
11. ¿Cuáles son las formas puras del conocimiento?

También podría gustarte