Está en la página 1de 16

Psicología Política

Fase 2 - Reconocimiento De La Problemática

Presentado Por:

Diana Alexandra Torres Roa_ Código: 1.116.547.134

Diana Milena Romero_ Código:

Ana Milena Alfaro_ Código: 25365897

Patricia Calixto_ Código: 1.116.614.583

Grupo: 403033_161

Tutora:

Evangelina Pérez Corzo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Facultad de Psicología

Yopal – Casanare

Marzo

2020

1
Introducción

La delincuencia es un fenómeno social, dado que afecta directa o indirectamente a

toda la sociedad, está asociada a la dialéctica entre determinantes socioculturales y

económicos, familiares e individuales (Araya & Garat, 1998, p. 74). Muchas cosas parecen

estar cambiando en América Latina desde cuando, a principios de los ochenta, los ataques

guerrilleros, el tráfico de narcóticos, los ajusticiamientos, los secuestros, los homicidios, las

extorsiones, se consideraban manifestaciones de una enfermedad exclusivamente colombiana.

Sin embargo, tanto en las investigaciones que abordan la temática, se suelen resaltar las

dimensiones individual o microsocial, las que en muchas oportunidades se asumen como

elementos explicativos únicos y suficientes, incluso separadamente. Por otra parte, el

fenómeno de la delincuencia generalmente es asumido de modo sesgado y alarmista, siendo

normal en nuestra sociedad plantearse desde una "lógica militar" en la que se le visualiza

como un enemigo al cual se debe derrotar. Por ende sin pretender ser exhaustivos sobre un

tema tan complejo, la finalidad del mismo, se orienta a conocer cómo los diferentes tipos de

delitos están afectando la seguridad de los ciudadanos, lo que de una u otra manera incide en

la sociedad, cuando son víctimas directas o por extensión de cualquiera de las formas más

comunes de infracciones contra el orden y la convivencia ciudadana establecidas en la

Constitución Política de Colombia, en sus artículos 11, 22, 32 y demás normas concordantes.

2
Objetivos

Objetivo General:

Reconocer los diferentes contextos mediante los diversos conceptos claves acerca de las

múltiples problemáticas sociales donde intervine el psicólogo jurídico.

Objetivos Específicos:

 Conocer los campos de aplicación que hacen parte de la psicología jurídica y las

funciones que desempeña el psicólogo jurídico en cada campo.

 Enriquecer el vocabulario mediante palabras y temas claves de la psicología jurídica.

 Indagar en el contexto que nos rodea.

 Identificar problemáticas de nuestro alrededor.

3
1_ Problemática Delincuencia Común: Definición, Argumentación, Antecedentes.

2_ Causas y consecuencias.

La delincuencia común es una problemática a nivel mundial, donde se ven

involucradas todas las clases sociales y ha sido tema de investigación durante muchos años,

las cuales han llegado a la conclusión de que existen numerosas causas que conllevan a esta

problemática, tales como factores psicosociales, familiares, educativos, económicos entre

otros.

La delincuencia es una situación asocial de la conducta humana y en el

fondo una ruptura de la posibilidad normal de la relación interpersonal. El

delincuente no nace, como pretendía Lombroso según sus teorías antropométricas

o algunos criminólogos constitucionalistas germanos; el delincuente es un

producto del genotipo humano que se ha maleado por una ambientosis familiar y

social. Puede considerarse al delincuente más bien que un psicópata un sociópata.

Para llegar a esa sociopatía se parte de una inadaptación familiar, escolar o social

(Izquierdo, 1999, p 45)

Por lo anterior de las causas de la delincuencia común tiene un origen llamado

incapacidad de adaptación al medio social, centrándose en dos estructuras típicas: la

4
estructura individual de la personalidad y la estructura ambiental en la que se ha movido el

delincuente.

La estructura individual de la personalidad

Si el delincuente procede de un ambiente civilmente evolucionado, las causas de la

violencia hay que buscarlas más bien en un desequilibrio emotivo, de los sujetos, en su propia

neurosis, con fuerte represión de la agresividad, en casos de personalidades psicopáticas, con

taras constitucionales, en débiles mentales con fuertes conflictos familiares. A veces inciden

varias de estas causas. El delincuente se muestra siempre afectivamente inmaduro, con poco

equilibrio de impulsos, controles y objetivos con muy poca aceptación de las realidades de la

vida y con abandono fácil a fantasías infantiles, cambio frecuente en el tipo y evolución de los

intereses emocionales, disminución progresiva en la capacidad para aceptar las causas de

frustración y poca maleabilidad en la adaptación a las circunstancias normales de la vida

(Izquierdo, 1999, p 45)

La estructura ambiental

Las causas de la delincuencia común están estrechamente vinculadas a cada tipo de

sociedad y es un reflejo de las principales características de la misma.

Para complementar, Jiménez (2005) nos dice: En la lista siguiente se puede observar

algunas de toda una serie de variables ambientales que se relacionan y afectan el fenómeno de

la delincuencia. 1. El índice de desempleo 2. La población 3. La falta de impulso al deporte 4.

Índice de integración familiar 5. Índice de drogadicción 6. Índice de escolaridad 7.

Ineficiencia de las autoridades (p,239)

Según los doctores Redondo-Illescas y Andrés-Pueyo (2007), las diferentes

explicaciones psicológicas de la delincuencia que tienen apoyo científico se pueden resumir

5
en cinco principales proposiciones. Estas son: 1) La delincuencia es una conducta aprendida.

2) Existen rasgos y características individuales que predisponen al delito, 3) Los delitos

constituyen reacciones a vivencias de estrés y tensión, 4) La delincuencia como el resultado

de la ruptura de los vínculos sociales, y 5) El origen y mantenimiento de las conductas

delictivas se relacionan con el desarrollo, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

1. La delincuencia se aprende

La teoría del aprendizaje social es la más importante en el estudio de las causas de la

delincuencia común. El modelo más conocido en psicología es el de Bandura (1987), que

realza el papel de la imitación y de las expectativas de la conducta, y diferencia entre los

momentos de adquisición de un comportamiento y su posterior ejecución y mantenimiento.

Otro modelo es el aprendizaje social formulada por Akers (2006; Akers y Sellers,

2004), que considera que en el aprendizaje del comportamiento delictivo intervienen cuatro

mecanismos interrelacionados: 1) la asociación diferencial con personas que muestran hábitos

y actitudes delictivos, 2) la adquisición por el individuo de definiciones favorables al delito,

3) el reforzamiento diferencial de sus comportamientos delictivos, y 4) la imitación de

modelos pro-delictivos.

2. Existen rasgos y características individuales que predisponen al delito:

Una perspectiva psicológica todavía vigente sobre diferencias individuales y delito es

la teoría de la personalidad de Eysenck (Eysenck y Gudjonsson, 1989), que incluye la

interacción de elementos biológicos y ambientales.

Investigaciones biopsicológicas plantean que existe una asociación entre la conducta

delictiva y algunos factores neurobiológicos como con lesiones cerebrales, baja actividad del

6
lóbulo frontal, baja activación del Sistema Nervioso Autónomo y una respuesta

psicogalvánica reducida, entre otros factores. Algunas de las características psicológicas

también han sido relacionadas con las conductas delictivas entre estas; baja inteligencia,

hiperactividad, alta impulsividad, propensidad a la búsqueda de sensaciones y tendencias al

riesgo, baja empatía, alta extraversión y locus de control externo.

3. Los delitos constituyen reacciones a vivencias de estrés y tensión:

La hipótesis psicológica de la frustración-agresión establece que la frustración

conduce a la agresión. En esta misma línea la teoría general de la tensión, en el campo de la

criminología moderna, establece que existe una relación entre el estrés y el delito, que

comienza cuando el individuo es objeto de diversas fuentes de tensión que generan emociones

negativas como la ira, siendo las conductas delictivas una posible acción en contra de las

fuentes de tensión. Una vez emitida la conducta en contra de la fuente de tensión, la misma se

alivia y la conducta se incorpora como mecanismo para lidiar con tensiones futuras.

4. La delincuencia como el resultado de la ruptura de los vínculos sociales:

La más conocida en la teoría de los vínculos sociales de Hirschi (1969), quien postuló

que existe una serie de contextos principales en los que los jóvenes se unen a la sociedad: la

familia, la escuela, el grupo de amigos y las pautas de acción convencionales, tales como las

actividades recreativas o deportivas.

En esta perspectiva la etiología de la conducta antisocial reside precisamente en la

ruptura de los anteriores mecanismos de vinculación en uno o más de los contextos sociales

aludido.

5. El origen y mantenimiento de las conductas delictivas se relacionan con el

desarrollo, especialmente durante la infancia y la adolescencia:

7
Existen factores de riesgo que son estáticos (impulsividad, precocidad al delito o

psicopatía) y factores de riesgo dinámicos (pensamientos, amigos delincuentes, consumo de

drogas), y que son sustancialmente modificables.

3_ Relación con la normatividad y o Legislación nacional e internacional a considerar.

Partamos que la delincuencia es una expresión de rechazo a nuestra descomposición social que
requiere de un correctivo donde se restaure las decisiones del individuo con el estado en la parte
legal.
La delincuencia es dividida en común y organizada en este caso hablare de la delincuencia
común la cual es cometida por una o asumo dos donde la falta puede ser menor grave sin una
planeación previa y le tenemos miedo porque se ha convertido en un problema para la sociedad
en general en la cual tenemos los siguientes delitos:
 Homicidios
 Robos
 Droga
 Asaltos
 Lesiones personales
 Feminicidio
 Infanticidio
 violacion
 Agresiones a los policías entre otros

La normatividad de la legislación colombiana e internacional según los diversos acuerdos y


tratados internacionales está muy entrelazada ya que las leyes de nuestra constitución respetan y
están basadas en los diferentes tratados; tales como los son:

 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


El Derecho Internacional Humanitario, como sistema de normas internacionales aplicable en los
conflictos armados, internacionales o no internacionales, limita el derecho de las Partes en
conflicto a elegir libremente los métodos y medio utilizados en la guerra, y protege a las
personas y a los bienes afectados por el conflicto.
Aunque son varios los instrumentos internacionales del D.I.H., los Cuatro Convenios de Ginebra
de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977 codifican la mayor parte de sus normas.
Con base en este derecho en nuestro país se respeta el derecho a la vida ante todo por lo cual en
Colombia no existe la pena de muerte como la hay en estados unidos. 
convenio de ginebra de 1949
La organización de las naciones unidas

8
La declaración de los derechos del niño y del hombre
La asamblea de las naciones unidad, la Resolución 48/157
La corte internacional de los derechos humanos y nos hace referencia a la legislación nacional
Marco Normativo Colombia cuenta desde hace más de veinte años con avances normativos y de
política pública que reflejan una nueva perspectiva en torno al reconocimiento y la garantía de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos, y que
reafirman las responsabilidades del Estado, la sociedad y la familia en su realización. Plataforma
jurídica que es el sustento de las definiciones, estrategias y acciones de la presente Línea de
Política Pública para la Prevención y Erradicación de la ESCNNA, cuya finalidad está orienta a
garantizar efectivamente los derechos de niños, niñas y adolescentes en riesgo o víctimas de ESC
en el marco de la protección integral. A continuación, se hace referencia de la normatividad
internacional y nacional, pertinente para el abordaje de la ESCNNA
Convención de los Derechos del Niño – a (CDN) – 1989 Ratificada por ley 12 de 1991
El artículo 19° en su primer numeral, insta a los estados a adoptar “todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,
incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un
representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. El artículo 34° exige a los
Estados Partes a dar protección a los niños, niñas y adolescentes contra todas las formas de
explotación y abuso sexual. Otros artículos relacionados con la Explotación Sexual Comercial de
Niños, Niñas y Adolescentes son el 11, 21, 32, 33, 35 y 36.
Los derechos del hombre y ciudadano.
Protocolo Facultativo de la Convención de los derechos de la niñez, relativo a venta, prostitución
y pornografía, Ratificado por Colombia a través de la Ley 765 de 2002.
Donde la prostitución y en la pornografía; establecen normas penales para su investigación y
sanción ; hacer efectiva la jurisdicción del Estado en esos delitos e incluirlos en los tratados de
extradición suscritos entre Estados; proteger a las víctimas en todas las fases del proceso penal, y
difundir las leyes, medidas administrativas y políticas destinadas a prevenir esos delitos.
Artículo 3: definiciones de los tipos penales.
Artículos 4 y 5: Extraterritorialidad de los delitos de venta y explotación sexual en la prostitución
y pornografía
Artículo 8: 1. Proteger en todas las fases del proceso penal derechos e intereses de las víctimas:
a) Adaptar los procedimientos a sus necesidades especiales;
b) Informar a las víctimas;
c) Considerar sus opiniones.
d) Prestar la debida asistencia;
e) Proteger debidamente la intimidad e identidad;

9
f) Velar por su seguridad de víctimas, así como familias y testigos a su favor.
g) Evitar las demoras innecesarias.
2. Que el hecho de haber dudas acerca de la edad real de la víctima no impida la iniciación de las
investigaciones penales.
5. Proteger la seguridad de personas u organizaciones dedicadas a la prevención o la protección
de las víctimas.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, -
Contempla la violencia sexual como una forma de violencia basada en el género, es decir por su
condición de mujer (Art. 1 y 22 ) “Convención de Belem do Pará” del 9 de junio de 1994
Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores- 1994.
Se obliga a los Estados Parte proporcionar la protección, la prevención y la sanción del tráfico
internacional de “menores” a través de mecanismo e instrumentos legales y administrativos, así
como un sistema de cooperación jurídica entre los Estados Parte, definido por el artículo 1°
Se obliga a los Estados Parte proporcionar la protección, la prevención y la sanción del tráfico
internacional de “menores” a través de mecanismo e instrumentos legales y administrativos, así
como un sistema de cooperación jurídica entre los Estados Parte, definido por el artículo 1°
Protocolo para la Prevención, Supresión y Castigo del Tráfico de Personas, Mujeres y Niños que
complementa a la Convención de las Naciones Unidas sobre la Delincuencia Transnacional
Organizada, PALERMO Ratificado el 25 de diciembre de 2003 por ley 800 DE 2003.
Convenio 182 sobre la prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción
Inmediata para su Eliminación 1999.
Declaración de Río de Janeiro y el llamamiento a la adopción de medidas para prevenir y detener
la explotación sexual de niños y adolescentes – 25 al 28 de noviembre de 2008
Constitución Política de Colombia 1991
El Artículo 44 y 45. Establece los derechos fundamentales de los niños y niñas, como también la
protección de aquellas formas de violencia y vulneraciones entre las que se encuentran la
“violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y
trabajos riesgosos”, entre otros. Así mismo, los adolescentes “tienen derecho a la protección y a
la formación integral”
Ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia
Art. 192. Derechos Especiales De Los Niños, Las Niñas Y Los Adolescentes Víctimas De
Delitos. En los procesos por delitos en los cuales los niños, las niñas o los adolescentes sean
víctimas el funcionario judicial tendrá en cuenta los principios del interés superior del niño,
prevalencia de sus derechos, protección integral y los derechos consagrados en los Convenios
Internacionales ratificados por Colombia, en la Constitución Política y en esta ley. Art. 193 En
todas las diligencias en que intervengan NNA víctimas de delitos se les tenga en cuenta su
opinión, se les respete su dignidad, intimidad y demás derechos. Igualmente velará porque no se
les estigmatice, ni se les generen nuevos daños con el desarrollo de proceso judicial de los

10
responsables…Ordenará la toma de medidas especiales para garantizar la seguridad de víctimas
o testigos
Ley 1257 de 2008, Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de
formas de violencia y discriminación contra las mujeres
Ley 1620 de 2013. Se crea el Sistema Nacional de Violencia Escolar y Formación para el
Ejercicio de los DDHH, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar
La política criminal en Colombia se adoptó del sistema penal acusatorio de Estados Unidos que
incluye rebajas de penas y beneficios a los delincuentes los cuales han producido en algunos
casos el aumento de la delincuencia porque es muy benévola.
Algunas de estas leyes son:
 Ley 116 1991constitucion política de Colombia
 Homicidio articulo 103
 Lesiones personales articulo 111
 Actos de terrorismo articulo 144
 Secuestro articulo 168
 Acceso carnal violento (violación) articulo 205
 Violencia intrafamiliar articulo 229
 Hurto articulo 239
 Extorción articulo 244
 Estafa articulo 246
 Concierto para delinquir articulo 340
 Trafico, fabricación o porte de armas de fuego 366
 Trafico, fabricación o porte de estupefacientes 376

4_ Desde qué área de la psicología jurídica debe abordarse y por qué.

11
Conclusiones

 Con este trabajo se busca conocer cuál es el papel del psicólogo en el ámbito jurídico
para determinar la situación psicosocial del individuo que infringe la ley de forma
diversa.
 Conocer el por qué un individuo pierde la noción de sus actos y comete delitos de
diferente índole.
 conocer cuál es la normatividad de la legislación nacional e internacional a considerar.
 Conocer cuáles son las leyes que hay en nuestro país acorde con los tratados
internacionales y convenios para impartir la justicia sin violar los derechos de los
ciudadanos y el papel del psicólogo para el dictamen legal.

12
Citas y Referencias

Akers, R.L. (2006). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos

programas de prevención y tratamiento de la delincuencia. En J.L. Guzmán Dálbora y A.

Serrano Maíllo, Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal:

estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez (pp. 1117-1138). Madrid:

Dykinson.

Bandura, A. (1987). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe

Eysenck, H.J. y Gudjonsson, G.H. (1989). The causes and cures of criminality. Nueva

York: Plenum Press

Hirschi, T. (1969). Causes of delinquency. Berkeley (EEUU): University of California

Press.

13
Izquierdo, M., 1999, Sociedad violenta: un reto para todos, ed. San Pablo, Madrid.

Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_nlinks&ref=4549495&pid=S1405-7425201100020000500022&lng=es

Redondo, S. y Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del

Psicólogo, 28 (3), 147-156. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1499.pdf

Jiménez, A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles

de población, 11(43), 215-261. Recuperado en 26 de marzo de 2020, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252005000100009&lng=es&tlng=es.

14
15
16

También podría gustarte