Está en la página 1de 24

CURSO MEDICINA 1° AÑO

ANATOMIA : ATLAS PARA LA CLASE N° 1 : HUESOS DEL CRANEO Y CARA

HUESO FRONTAL
CARA ANTERIOR o PORCION VERTICAL EXOCRANEANA

Por encima de la raíz de la nariz la eminencia frontal


Media o glabela
EMINECIA EMINENCIA
FRONTAL FRONTAL
Cresta lateral
Arco ciliar Arco ciliar
Carilla temporal del frontal : es importante porque es parte
De la fosa temporal

Apofisis orbitaria externa se une con malar


Arcos orbitarios Apofisis orbitaria interna ( articula con unguis y apófisis ascendente del max sup
Agujero supraorbitario espina nasal ( articula con huesos propios)
(Pasa N. del mismo nombre) escotadura nasal ( forma de V) sigan todo el contorno de la V , esa es la escotadura nasal a los lados
articula con apófisis externas del frontal
y en el centro con huesos propios.
FOSA ORBITARIA
FT FT
FL ORBITA ORBITA FL CARA INFERIOR O PORCION HORIZONTAL
PARED SUP PARED SUP EXOCRANEANA

Semiceldillas frontales
Completadas con las etmoidales Orificios del seno frontal FL : fosita lagrimal para la glandula lagrimal EXTERNA
Se abren en meato medio FT: fosita troclear para la polea de relfexion del
Musculo del ojo oblicuo mayor
Escotadura etmoidal : para articular con el etmoides ( forma de U)

BORDES :
Anterior : es la línea que recorre os arcos orbitarios y escotadura nasal y les separa la cara anterior ( vertical)de la inferior
( horizontal)
Superior : dentado para articular con parietales
Posterior : articula con las alas del esfenoides
Vamos a la CARA POSTERIOR ( ENDOCRANEANA) : No hay buenas imágenes en internet, pero las marcaciones están bien.

Esta cara se relaciona con los lobulos anteriores del cerebro

En la porción horizontal vemos las eminencias orbitarias

 Da paso a una prolongación fibrosa de la hoz del cerebro

O eminecias mamilares ( improntas que deja las circunvoluciones del lóbulo anterior)

HUESO ETMOIDES
CARA ANTERIOR:
La apófisis crista galli

Aca esta el etmoides en amarillo

El ala mayor del esfenoides cara orbitaria ( anterior)


La hendidura esfenoidal

El vómer articulando en la cara inferior del etmoides con


La lamina vertical del etmoides
El seno maxial ( corresponde al hueso maxilar superior)

El cornete inferior NOOO ES DEL ETMOIDES ¡!!


Es del maxilar superior

CARA ANTERIOR : se las amplio del dibujo anterior para analizarla bien .
La apófisis crista galli ( cresta de gallo)
Lamina horizontal Celdillas etmoidales en la masas laterales
Para el unguis y maxilr superior

Cornete medio
CARA INTERNA
Bueno vamos a la parte interesante del etmoides : SU CARA INTERNA : La cara interna del etmoides es la cara externa de FOSAS
NASALES : ( IMPORTANTISIMO).Lo cortaremos por la mitad , y tambien cortamos por la mitad , al frotanl , al maxilar superior , asi
vemos todo por la cara interna y como se relacionan:

En este dibujo le llaman hueso lagrimal al unguis


En este dibujo le llaman hueso nasal a huesos propios
Este agujero lo ven en el fondo de la fosa pterigomaxilar.

¿ Qué veo en este dibujo? : Veo repliegues de huesos que se llaman cornetes : uno superior y otro medio que pertenecen al
etmoides. Mas abajo vemos al cornete inferior del maxilar inferior . Como lo cortamos por la mitad nos faltan las masas laterales ,
asi que imagínense que entre la cara externa de cada cornete ( superior y medio) y la cara interna de la masa lateral quedan
espacios que se llaman meatos . A ver otra imagen : Recuerden que las masas laterales no se ven porque esta cortado por la mitad
Quedaron aparte: por eso LOS MEATOS SE FORMAN ENTRE LA CARA EXTERNA DEL CORNETE ( la veo) Y LA INTERNA DE LA MASA
( No la veo , no esta )

Seno frontal

infundibulo CORNETE SUPERIOR : chiquito

MEATO SUPERIOR : ven que desemboca


El seno esfenoidal (sphenoidal Sinus)
Este es el esfenoides

CORNETE MEDIO
MEATO MEDIO: ATENCION ¡!: ven que hay un canal
MEATO INFERIOR Con un hilo blanco en el medio ¿??. Ese es el
Famoso Infundibulo : Viene desde alla arriba
DESDE EL SENO FRONTAL, y donde termina ?
En el MEATO MEDIO . Por eso en la clase les dije
El seno frontal desemboca en el meato medio
A través del infundíbulo ( canal con forma de
Embudo)
CORNETE INFERIOR : ya no estamos en etmoides
Mas imágenes : le dan bola solo a lo que esta en rojo .!!!! PREGUNTA DE EXAMEN : ¿ Que desemboca en los meatos?
DESEMBOCA :
CELDILLAS ETMOIDALES POSTERIORES
SENO ESFENOIDAL

MEATO MEDIO : DESEMBOCA :


-Seno frontal a través del infundíbulo
-Celdillas etmoidales anteriores
Este está bien -Ostium del seno maxilar

LO VEMOS POR ATRÁS???? POR POSTERIOR ¿?? A VER …. ( tambien le hacemos un corte pero no por la mitad

Cara externa de la masal lateral = cara interna de orbita

ORBITA

Cara externa del cornete medio MEATO

Cara interna de la masa lateral MEDIO

Seno maxilar

Y esto que es?

OSTIUM ; comunicación entre el meato medio


Y el seno maxilar ( CIRCULO)
El infundíbulo vendría por aca ( del seno frontal al meato medio) miren las dos flechas juntas

Las lagrimas vienen discurriendo por el canal lacrimonasal


(Se acuerdan por delante de la cresta lagrimal del unguis )
hacia el meato inferior , que no esta dibujado pero estaría aca

Cornete superior cornete medio

IStium : ES OSTIUM

Hiato semilunar : es MEATO MEDIO

Este dibujo tambien esta muy bueno


Porque muestra donde desemboca todo

En esta imagen podrán ver que desemboca

En cada meato
CARA SUPERIOR

-  PASA RAMO NASAL INTERNO DEL NERVIO OFTALMICO


Y ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR.

CON FLECHAS BLANCAS LA DIRECCION DE LOS CANALES

OLFATORIOS

----  PASA ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR Y nervio Esfenoetmoidal

HUESO TEMPORAL :

Es un hueso par ubicado en la cara lateral del cráneo


Se ubica , entre esfenoides ( amarillo) hacia adelante ,
Occipital ( azul) hacia atrás y parietal ( verde) hacia
Arriba
TEMPORAL

Va a estar formado por 3 porciones: Del lado externo:


-Escamosa
-Hueso Timpanico ( rojo)
-Mastoidea

Observen que le hueso timpánico por la parte


Externa se ve como un anillo incompleto
( no esta cerrado arriba)
 NO
Por esta cara la porción petrosa no
se ve .
-Por su cara interna vamos a ver las porciones :
-Escamosa
-Mastoidea
-Petrosa : hueso peñasco

PORCIÓN ESCAMOSA: vertical - horizontal


CARA EXOCRANEAL :
Vamos a ver las partes de la escama : una parte superior o vertical , otra inferior u horizontal y otra posterior o
retromeatica( detrás del conducto auditivo externo) . Ahí les marco las 3:

PORCION VERTICAL DE LA ESCAMA ( o superior) : se inserta el temporal ( fosa temporal)


En esta cara se ve el surco de la arteria temporal profunda posterior

Cresta supramastoidea PORCION HORIZONTAL DE LA ESCAMA ( flecha)


De ahí para adentro ( se ve mejor desde arriba)
PORCION RETROMEATICA

Raiz longitudinal del arco cigomatico

Raiz transversa del arco cigomático ( cóndilo del temporal)

1- Tuberculo cigomático posterior

3 2-Tuberculo cigomático anterior

3-Surco de la arteria temporal profunda posterior

4-CAE : conducto auditivo externo

4 1 2  Aca articula con la apófisis cigomatica del malar

5 En el borde superior de la apófisis cigomatica


Se inserta el mucsculo temporal y en el borde inferior
El masetero
5:cóndilo del temporal( cara inferior de porción horizontal de la escama)
Apofisis vaginal del hueso timpánico que recubre a la apófisis
Estiloides.
La flecha blanca les indica el CAE : conducto auditivo externo
La s dos flechas negras la cavidad glenoidea
Si se fijan bien en el medio de la cavidad glenoidea hay una línea
Esa es la cisura de Glasser ( no se confunda después con la fosita de
Gaser que es otra cosa).
5 Ahí la marco con el numero 5 .Esta cisura divide a la cavidad glenoidea en dos partes
Una anterior ( flecha negra gruesa) que es la articular y otra posterior ( flecha negra
Fina) que es la porción timpánica ( porque es hueso timpánico) No articular.
La timpánica es la que esta pegada al CAE.

PORCION ENDOCRANEAL DE LA ESCAMA : tiene depresiones de las circunvoluciones cerebrales y surcos vasculares que son
excavados por las ramas de la arteria meníngea media.

Articula con parietal Surcos de las ramas de la arteria meníngea media.

Incisura parietal : Es el angulo que separa la escama de la porción mastoidea

Articula con esfenoides ( con el ala mayor)

PORCIÓN MASTOIDEA : vuelvan a ver los primeros dibujos ( en la primer hoja que ahí esta bien marcada esta
porción ). Corresponde a la apófisis mastoides ( que es la eminencia que se palpan detrás de la oreja) y es importante porque en
ella se insertan varios músculos .

CARA EXOCRANEAL :

En las rugosidades de la mastoide se insertan músculos que se los


Marque con colores : el musculo occipital ( rojo) ,
Esternocleidomastoideo ( azu) , Esplenio ( amarillo)
Digastrico ( verde en la ranura digastrica) y complexo menor ( naranja)
Por fuera de la ranura digastrica .
MAS AUMENTO DE LA PORCION MASTOIDEA :

EXOCRANEO

Por el agujero mastoideo ( se ve por ambas caras) pasa una vena emisaria

Esta es la ranura digastrica donde se inserta el vientre posterior del digastrico

Por dentro de la ranura digastrica hay un reborde oseo


Agujero que forma un surco para la arternia occipital
mastoideo

AHORA VAMOS A LA CARA INTERNA DE LA PORCION MASTOIDEA : solo la proción mastoidea

Esta línea delimita la PORCIÓN MASTOIDEA del resto ( escama y peñasco)

ESCAMOSA Aca vemos el mismo agujero que veíamos en exocraneo : el conducto


Conducto mastoideo

Y vemos un canal ancho y bien marcado : EL CANAL DEL SENO LATERAL

PEÑASCO

Listo ahora si viene lo complicado. Vamos a simplificarlo bien :

PORCION PETROTIMPANICA ( el PEÑASCO)


Son 4 caras ( 2 endocraneales y dos exocraneales ) 4 bordes , una base y un vértice.
4caras: -Anterosuperior ( endocraneal)
-Posterosuperior ( endocraneal)
-Anteroinferior( exocraneal)
-Posteroinferior ( exocraneal)

AS: en rojo es la anterosuperior

BS : borde superior ( separa ambas caras)


PS: es la cara posterosuperior
Borde posterior ( todo el borde negro)
Ahora vamos a la CARA ANTEROSUPERIOR : a la que esta en verde la ignoran
Tegmen Timpani : techo del timpano ( la región que esta afuera,
arriba y delante de la eminencia arcuara

Eminencia arcuata

BASE Borde superior


Lo recorre el canal
Del seno petroso superior

POSTEROSUPERIOR

VERTICE
Hiato de falopio es un orificio alargado. A los costados hay
Algunos orificios accesorios ( hiatos accesorios) por los que pasa
Nervios petrosos , superficiales y profundos , mayores
Fosita de Gasser : delante del hiato de falopio por los accesorios los petrosos superficiales y profundo menores
( muy cerca del vértice del peñasco) donde
Se encuentra en ganglio de gasser Borde posterior : buscar canal delseno petroso inferior
En este ganglio se origina el nervio trigémino.

CARA POSTEROSUPERIOR :

1 3 2

CAI

CAI: conducto auditivo interno Apofisis estiloides ( en cara posteroinferior)


Pasa: nervio auditivo , nervio facial e intermediario de Wrisberg
1: Fosita subarcuata : en el fondo se ve el orificio de conducto petromastoideo
2: Fosita subungueal : es una línea un poco deprimida , en donde entra una uña . De ahí su nombre. Es la línea que ven adelante
Del numero 2
3: Acueducto del vestíbulo :por encima de la fosita ungueal. Es un conducto estrecho. Contiene una prolongación del laberinto
membranoso

CARAS EXOCRANEALES :
ANTEROINFERIOR : esta rodeada de rojo Su limite seria:
La cisura de glasser hacia arriba

POSTEROINFERIOR : esta rodeada de azul

CARA POSTEROINFERIOR : en color azul . Esta cara presenta mayor cantidad de accidentes oseos que la anteroinferior

Superficie rugosa delante del conducto carotideo para el peristafilino interno


( corresponde a pared lateral de faringe)

1: apófisis estiloides : Ramillete de Riolano


Ligamento estilomaxilar y estilohioideo, y musculos
Estilofaringeo , estilohioideo y estilogloso

2: agujero estilo mastoideo : nervio facial y arteria estilomastoidea

4 3: fosa yugular : golfo de la yugular interna


4:conducto carotideo

1 3 orificio del conducto de Jacobson ( conducto


2 timpanico (entre la fosa yugular y conducto
Carotideo)
se une a la fosita petrosa en el borde
posterior por un surco por el cual camina el
nervio de Jacobson . Miren delante de la fosita
se ve el surco

Espina yugular del temporal : divide al agujero rasgado


Posterior en parte anterior y posterior hacia posterior ven a la fosa
Yugular Nº3 ( yugular interna) y por delante de esta espina( en anterior)
pasan el nervio neumogástrico , glosofaríngeo y espinal.
En este ultimo segmento que dijmos ( el anterior) esta la fosita petrosa
De la que hablábamos en el párrafo anterior . Esta fosita aloja al ganglio petroso del nervio glosofaríngeo( ganglio de Andercsh)
Del fondo de esta fosita parte parte el acueducto del caracol ( un conducto con una arteriola y una venita que terminan en el
caracol del oideo interno)
En la pared externa de la fosa hay un orificio muy pequeño por el que pasa la rama auricular del neumogástrico o ramo de
Cruvellier
Orificio de Jacobson ( puntitoblanco)

surco hasta la fosita petrosa

Espina yugular

fosita petrosa
delante de espina yugular

Fosa yugular
( atrás de la espina)

Repasando el agujero rasgado posterior: esta dividido por la espina yugular


Del temporal y del occipital( son 2) en una región posterior donde
Ven la fosa yugular( yugular interna) y otra anterior : fosita petrosa , nevio glosofaríngeo , neumogástrico y espinal.

CARA ANTEROINFERIOR : Para no confundirse: esta pared es la pared anterior del conducto auditivo externo. Busquen el CAE y
la lamina osea que ven por delante de el es la cara anteroinferior ( es todo hueso timpánico)
Del hueso timpánico emite una prolongación inferior que forma una semivaina
Alrededor de la apófisis estiloides : esa es la apófisis vaginal. ( no se ve )

Canal tubarico

Apófisis tubarica

Prolongacion inferior del tegmen timpani

CAE

Hueso timpánico
Delante del CAE Comenzamos del CAE , esquivamos la apófisis estiloides
BORDES : todos en amarillo

SUPERIOR :
canal del seno petroso superior :
separa CARA ANTEROSUPERIOR DE POSTEROSUPERIOR

ANTERIOR:Corres ponde a la cisura de glasser prolongándola hacia anterior . En la región anterior se separa de la escama
Por un angulo entrante donde penetra la extremidad posterior del ala mayor del esfenoides

Aca en este ángulo entra el borde posterior del ala mayor del esfenoides

POSTERIOR : las 2 imágenes

Hay un canal para el seno petroso inferior y fosita petrosa

BORDE INFERIOR: en amarillo , separa la cara anteroinferior ( rojo) de la cara posteroinferior ( azul) se forma por el borde de

La apófisis vaginal ( cara anteroinferior) y el borde de la apófisis tubaria

Observen que la estiloides corresponde a la cara posteroinferior , pero una semivaina

Que la rodea en la base como prolongación del hueso timpánico ( apófisis vaginal)

Correspondería a la cara anteroinferior ( no se ve en este dibujo)


Ala mayor del esfenoides entra en este angulo
Aca se forma el agujero rasgado anterior

VERTICE DEL PEÑASCO

Agujero rasgado anterior

BASE DEL PEÑASCO

Parte posterior de región mastoidea

AGUJERO RASGADO ANTERIOR: por la la parte interna del


Agujero pasa la carótida interna que se mete en el canal del
Seno cavernosoy por la parte exerna pasa nervios petrosos mayores
Superficiales y profundos o mejor digan nervio vidiano , ya que es la union de esos nervios petrosos que les dije

Orificio de la trompa de eustaquio

Orificio de salida del conducto carotideo

CAVIDADES Y CONDUCTOS DEL TEMPORAL:


OIDO MEDIO : formado por hueso timpánico ( cara anteroinferior del peñasco) y escama . La parte interna tubular se llama
Trompa de Eustaquio: que es el conducto por el cual el oido medio se abre al exterior

La trompa de Eustaquio comunica rinofaringe con oido medio


Tiene una porción osea y otra membranosa.

Acueducto de Falopio: comienza en el fondo del CAI y termina en el agujero estilomastoideo

HUESO OCCIPITAL
)
Apofisis basilar
Masas Protuberancia occipital externa ( la abreviamos : POE): donde termina la cresta
Cresta occipital externa

Linea curva occipital superior ( esta va hasta la mastoide )

Linea curva occipital inferior ( esta va hasta la apófisis yugular)

Conducto condileo posterior en la fosita condilea posterior

Condilo del occipital

El foramen magno o agujero occipital . ¿Qué pasa ?


Agujero condileo anterior Pasa el bulbo , arterias vertebrales y el nervio espinal
Agujero condileo posterior Y ¿ Qué comunica ? Comunica cavidad craneal con conducto raquídeo

Apofisis basilar del occipital ¿ Con quien articulaba? Con la cara posterior
Del ya lo saben …. Que lastima que esta foto venia tan bien pero aca no se ven
Estructuras que quería msotrartles , busquemos otra foto para ver mejor la parte
De la apófisis basilar:
Miren que buena imagen encontré ( costo , no hay una buena)
Le numero 1 es el tubérculo faríngeo ( es la elevación , que ven en la parte media d
La apófisis basilar. Le puse el numero al costado para no taparlo. Es importante
Porque ahí se inserta la aponeurosis de la faringe . ¿Qué es aponeurosis profe?
Es una formación fibrosa del extremo de un musculo que forma un tendón
Extendido para insertan un musculo a un hueso. Bueno pasemos al numero 2:
Ven que delante del tubérculo veo una fosita , bueno esa es la fosita navicular
Y donde esta el numero 3 otra fosita : esa es la fosita faríngea . En realidad esta
Dentro de la navicular y a veces la verán y a veces no la verán.
El numero 4 : es la cresta muscular , si se fijan bien es la prolongación posterolateral
Del tubérculo faríngeo. Es importante porque aca se inserta el recto anterior
Menor.

En la cara exocraneal se insertan musculos importantes del cuello :

Musculo trapecio Musculo complexo mayor

Recto posterio menor

Occipital
Esternocleido mastoideo las tres tiras de adidas que vimos en ….
Esplenio

Oblicuo menor
Recto posterior mayor
Recto anterior
Menor
Recto anterior mayor
Canal basilar . Ahí se aloja el bulbo y la protuberancia ¡!!!!!

espina yugular Tuberculo occipital

¿Donde se mete esta aguja ? Si en el condileo anterior


QUE PASA? Nervio hipogloso mayor.
Cresta occipital Apofisis yugular : forma la fosa yugular . ¿Qué pasaba? C
interna
Fosa cerebelosa Seno lateral ( seria el segmento yugular)
Fosita vermiana
Protuberancia occipital interna.
Pegado a la protuberancia occipital interna el canal para
El seno longitudinal superior ( el que vieron cuando vimos bóveda por endocraneo)
Canal del seno lateral

Fosa cerebral

HUESO PARIETAL :
Eminencia parietal

ESTO ES ANTERIOR

Linea curva temporal superior( limite superior de fosa temporal) además se


Se inserta la aponeurosis del temporal
Linea curva temporal inferior : sino la ven se la imaginan o la ven en el cráneo
Aca se inserta el musculo temporal

- Se acuerdan de los agujeros parietales , bueno capaz que los ven,


( vayan mejor al primer apunte porque aca no están )
ESTO ES
POSTERIOR ESTO ES INFERIOR

Si se aburrieron con este hueso esperen a ver la cara ENDOCRANEAL :


Sutura : sagital ( se articula con el otro parietal)

Surcos vasculares ( son todas ramitas de la arteria meníngea


sutura Media . Ahhh esa es la arteria , noooo es la huella . Mejor dicho
coronal Impronta .

Fositas de pachioni

Acuérdense el canal del seno longitudinal superior


Que esta en el borde superior ( el mismo que vimos
En el medio de la bóveda por endocraneo)
Impronta de la arteria meníngea media
Sutura lamboidea

Repasen : asterio , Pterio , bregma , Lambda , obelio , agujeros parietales ( PASA VENA EMISARIA) ( primera clase)
Igual les puse una imagen al final de este apunte muy buena para que los repasen.

HUESOS WORMIANOS
HUESOS DE LA CARA :
HUESO PALATINO :
Es un hueso par que esta detrás del maxilar superior . Tiene una lamina horizontal y una vertical
Contribuye a formar las fosas nasales , orbitarias, pterigomaxilar y bóveda palatina.
LAMINA HORIZONTAL :

CARA SUPERIOR: suelo de fosas nasales


Huesos propios CARA INFERIOR : Boveda palatina
Canal que forma el Conducto palatino posterior
BORDE EXTERNO : union de las 2 laminas
Presenta Canal palatino posterior que con
ETMOIDES El canal de la cara interna de l maxilar superior
Forma el conducto palatino posterior
( pasa nervio palatino anterior + arteria y vena palatina
Superior o descendente y comunica fosa
Pterigomaxilar con bóveda palatina)
2-BORDE INTERNO : esa prominencia se llama
Canal para borde inferior del vómer
Se articula con el del lado opuesto
3BORDE POSTERIOR : espina nasal posterior
Se inserta aponeurosis y musculos del velo
4BORDE ANTERIOR : articula con apófisis
palatina Del maxilar superior superior
Cornete inferior Palatino

Unguis Apófisis pterigoides

4
2

LAMINA VERTICAL : 3

CARA INTERNA : Forma parte de la cara externa de fosas nasales

-Cresta 1 turbinal inferior : articula con cornete inferior Conducto palatino poster -
- Cresta 2turbinal superior : se une al cornete medio
ENTRE LAS DOS CRESTAS ESTA EL MEATO MEDIO
CARA EXTERNA : Presten atención a los colores

Cuatro segmentos de adelante a atrás:


1-segmento sinusal : corresponde al borde posterior del orificio del seno maxilar ( AMARILLO)
2-Segmento maxilar : articula con parte posterior de cara interna del maxila superior(rojo)
3-Segmento Pterigomaxilar : es la pared interna de la fosa pterigomaxilar. Con un canal vertical para formar conducto palatino
Posterior ( verde)
4-Segmento pterigoideo : articula con cara interna del ala interna de la pterigoides ( celeste)

BORDE ANTERIOR : oblitera en parte el orificio del seno maxilar ( vendría a ser el segmento sinusal que ya vimos) .Amarillo
BORDE POSTERIOR : articula con cara interna de la apófisis pterigoides. En celeste
BORDE INFERIOR : se confunde con el borde externo de la lamina horizontal . En el angulo posterior se desprede la apófisis
Piramidal del palatino ( entra en el espacio que queda entre las dos alas de las apófisis pterigoides).
Por dentro se encuentran los orificios de los conductos palatinos accesorios por los cuales pasa el nervio
Palatino medio y el nervio palatino posterior. El borde esta en violeta
BORDE SUPERIOR : Van a ver las apófisis: La anterior siempre es la orbitaria y la posterior la esfenoidal.
En el medio de las dos apófisis la escotadura palatina ( naranja) . La cual es cerrada por arriba por el cuerpo del esfenoides
formando el conducto esfenopalatino ( PASAN VASOS ESFENOPALATINOS , NERVIO NASOPALATINO Y NERVIOS NASALES
SUPERIORES y comunica fosas nasales con fosa pterigomaxilar.
Veamos ahora las apófisis :
-La Apofisis orbitaria Es la mas posterior . En su interior presenta una cavidad llamada seno palatino
tiene 3 carillas articulares ( INTERNAS ) y 2 No articulares ( EXTERNAS) : TOTAL = 5 carillas

INTERNAS ARTICULARES
carilla palatina (inferior) para el trígono palatino del maxilar superior : EN AZUL
carilla etmoidal ( antero superior) que articula con la masa lateral del etmoides VERDE
carilla esfenoidal ( posterosuperior) CELESTE

EXTERNAS : NO ARTICULARES
Carilla orbitaria : corresponde a piso de orbita
Carilla Pterigomaxilar : corresponde a cara interna de fosa
Pterigomaxilar.
Apofisis Esfenoidal : es la mas posterior

-CARA SUPERIOR: es una cara superoexterna que se aplica contra el cuerpo de esfenoides y la base del ala interna de la
pterigoides DELIMITANDO ENTRE LOS 3 EL CONDUCTO PTERIGOPALATINO: Pasa : Nervio pterigopalatino o Faringeo de Bock y
vasos pterigopalatinos . Comunica : fosa pterigomaxilar con techo de faringe

HUESO MAXILAR SUPERIOR :


Ubicado encima de la cavidad bucal y debajo de la cavidad orbitaria y por fuera de fosas nasales . Contribuye a formar : la fosa
pterigomaxilar , fosas nasales , cavidad orbitaria , fosa cigomatica y bóveda palatina
CARA EXTERNA : BASE MENOR : APOFISIS PIRAMIDAL : Zona que articula con malar . Llamada apofsis piramidal o veritce

CARAS
CARA ANTERIOR O FACIAL
- eminencia canina : determinada por la raíz del canino(transverso de la nariz)
- Fosita mirtiforme : por dentro de la eminencia canina . Se inserta el mirtiforme
- Y musculo semiorbicular inferior del labio
- Fosa canina : debajo del agujero suborbitariose inserta el musculo canino

En esta cara se encuentra el agujero suborbitario a través del cual pasa


Vasos y nervios suborbitarios
El limite anterior de esta cara esta dada por el orificio piriforme y el limite
FOSA posterior por la cresta cigomatoalveolar
CANINA
En la espina nasal anterior y los bordes de la abertura piriforme se inserta
El musculo dilatador de fosas nasales

Esta cara tiene 3 bordes :

-Interno : se relación con unguis , etmoides y palatino


-El anterior : es el que divide la cara facial de la cara superior
-El posteroexterno : divide cara superior ( orbitaria) de la cara posterior Y corresponde al labio anterointerno de la hendidura
esfenomaxilar ( PASAN ramo orbitario del nervio maxilar superior , ramo orbitario del nervio esfenopalatino , vasos
suborbitarios , nervio maxilar superior y vasos suborbitarios)
Entre el borde anterior y el agujero suborbitario se inserta el musculo elevador propio del labio superior

CARA SUPERIOR :
Corresponde al piso de la orbita y en esa cara encontramos al canal suborbitario por el cual pasan : nervio maxilar superior y
vasos suborbitarios. En el espesor del hueso hay una canal que se llama dentario anterior ( que no se ve porque es en el espesor )
por el cual pasa una colateral del maxilar superior que es el nervio dentario anterior

CARA POSTERIOR
Corresponde a la tuberosidad del maxilar . ( limite anterior de la fosa pterigomaxilar y cigomatica) . En ensta cara en la parte
inferior a nivel del reborde alveolar se articula con apófisis pterigoides y con la apófisis piramidal del palatino.
Se observan 3 o 4 orificios para los nervios dentarios posteriores
CARA INTERNA : BASE MAYOR : ES CARA EXTERNA DE FOSAS NASALES

Presenta un orificio (ostium ) que comunica con el seno maxilar


Ese orificio se reduce
arriba por : el etmoides ,
abajo por el Cornete inferior .
Arriba y adelante por el unguis con parte del canal lacrimo-
Nasal. La otra parte corresponde al maxilar superior.
Atrás : palatino
Se observa hacia posterior en la región superior una zona
Articular para el palatino llamada TRIGONO
Y un canal que desciende que se complementa con el de la cara
Externa del palatino para formar en conducto palatino posterior.

MANDIBULA :
MANDIBULA : Hueso impar. Se divide en :
-Cuerpo : cara anteroexterna , posterointerna , y dos bordes : basal o inferior y alveolar o superior
-Ramas ascendentes : cara externa y cara interna y bordes : anterior , superior , posterior e inferior

cresta temporal : labio interno ( se inserta ligamento pterigomaxilar )


Borde anterior de la rama
Fosa retromolar

entre cresta temporal trígono retromolar Canal lateromolar


y borde anterior de la rama reborde alveolar y
borde anterior de la rama

agujero menotniano
( pasan vasos y nervio cresta temporal : labio extern(negro)
mentoniano) borde alveolar o superior
5 1 5 6

4 4

3 2 3

Borde inferior o basal RAMA ASCENDENTE CARA EXTERNA

CUERPO
CARA ANTEROEXTERNA

1- Sinfisis mentoniana
2- Eminencia mentoniana : se inserta el musculo semiorbicula inferior del labio
3- Tubérculo menotiano
4- Fosita mentoniana: se inserta el musculo borla de la barba
5- Eminencia mentoniana
6- Linea oblicua externa : se insertan : el cuadrado del mentón , el cutáneo del cuello y el triangular de los labios
FOSA RETROMOLAR : se forma entre el borde anterior de la rama y la cresta esfenotemporal
CANAL LATEROMOLAR : se forma entre el reborde alveolar a nivel de ultimo molar y borde anterior de la rama
TRIGONO RETROMOLAR : se forma entre el labio interno y labio externo de la cresta temporal y la región distal ( amarilla ) del
Ultimo molar
EN LAS 3 SE INSERTA EL MUSCULO BUCCINADOR

CARA LATERAL DE LA MANDIBULA : para ver bien la región de las ramas ascendentes

Escotadura sigmoidea : comunica fosa cigomatica con región maseterica


PASAN : vasos maseterinos
Tubérculo condileo interno

Apofisis coronoides : se inserta el tendón del temporal


Cresta temporal : se inserta el temporal y lig pterigomaxilar
Condilo mandibular
Fosita pterigoidea
Se inserta musculo pterigideo externo
vertiente posterior del
condilo Vertiente anterior del condilo

Tubérculo condileo externo

Canal lateromolar

Borde posterior de rama

Rugosidades para musculo masetero

Gonion : angulo mandibular

CARA POSTEROINTERNA :

Conducto dentario inferior : vasos y nervio dentario inferior


Apofisis geni superiores : musculo geniogloso espina de spix : ligamento esfenomaxilar

Balcón de fisher

Se inserta el
M. pterigoideo interno

Apófisis geni inferiores escotadura facial


Musculo geniohioideo Fosa sublingual ( glandula SL) Canal milohioideo ( nervio =Nombre
Fosita digastrica
línea milohioidea o oblicua interna
Se inserta el vientre anterior del digastrico se inserta musculo milohioideo
Fosa submaxilar ( glandula submaxilar)

También podría gustarte