Está en la página 1de 7

CATEDRA DE EMBRIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


UNIVERSIDAD DE MENDOZA
1 AÑO
Comisión 3
Alumnas:
• MAZA, Guillermina Trinidad
• NAVARRO MACIEL, Jael Jocabed
• OJEDA, María Natalia
• OLIVARES, María Celeste
DISCUSIÓN DIRIGIDA DE OJO Y OIDO
Temario a desarrollar de ojo
1) El ojo se desarrolla a partir de tres fuentes. Indicar cuales.
El ojo se desarrolla a partir de tres fuentes de origen ectodérmico: del neuroectodermo
provienen las vesículas ópticas que darán la retina y los epitelios del cuerpo ciliar y el
iris. Del ectodermo superficial se crea la vesícula del cristalino y el epitelio anterior de
la córnea. De la cresta neural se diferencia la mesénquima que contribuye a la
formación del cuerpo ciliar, el iris, la córnea, la esclerótica, la coroides y los anexos del
ojo.

2) ¿Cuándo y donde comienza su desarrollo?


El desarrollo del ojo comienza cuando se forma el tubo neural, y en su región más
anterior se forman los surcos ópticos (invaginaciones laterales del neuroectodermo en
el prosencéfalo), alrededor del día 22.

3) ¿De dónde deriva la retina?


La retina deriva del neuroectodermo, se desarrolla de la copa óptica por una capa
externa que se diferencia en epitelio pigmentario de la retina y la capa interna de la
que se desarrolla la retina neural.

4) ¿Como se forma el cristalino?


En el embrión los ojos aparecen a los 22 días como un par de surcos poco profundos
a los lados del prosencéfalo, llamados surcos ópticos. Al cerrarse el tubo neural los
surcos forman una invaginación del prosencéfalo, las vesículas ópticas. Estas
posteriormente entran en contacto con el ectodermo superficial e inducen a cambios
en el ectodermo que serán necesarios para la formación del cristalino. Luego las
vesículas ópticas comienzan a invaginarse y forma la cúpula óptica de pared doble.
Al principio, las capas interna y externa de las cúpulas están separadas por una luz a
la que se denomina como espacio intrarretiniano, esta luz no permanece mucho
tiempo y las dos capas se unen. La invaginación no se limita a la porción central de la
cúpula, sino que también afecta parte de la superficie interna que forma la fisura
coroidea. La formación de dicha fisura permite que la arteria hialoidea llegue hasta la
cámara interna del ojo. Durante la séptima semana: los labios de la fisura se fusionan

1
y la boca de la cúpula óptica se convierte en una abertura circular, que será la futura
pupila.
Al mismo tiempo, células del ectodermo superficial, que inicialmente están en contacto
con la vesícula óptica, se someten a una elongación y forman la placoda cristaliniana.
Posteriormente la placoda se invagina para transformarse en la vesícula del cristalino,
y en la semana 5 la vesícula del cristalino perderá contacto con el ectodermo y se
depositará en la boca de la cúpula óptica.
Poco después de la formación de las vesículas del cristalino, las células de la pared
posterior comienzan a largarse hacia delante y forman fibras largas que rellenan la luz
de las vesículas de forma gradual. Hacia final de la semana 7, las fibras del cristalino
alcanzan la pared anterior de las vesículas del cristalino. El crecimiento del cristalino
no termina en esta fase, ya que se siguen añadiendo fibras del cristalino nuevas al
núcleo central de forma constante.

5) ¿Cómo se desarrollan las cámaras del ojo?


La cámara anterior: se forma mediante vacuolización y divide la mesénquima en una
capa interna y en otra externa.

• La interna está ubicada delante del cristalino y el iris, (la membrana


iridopupilar).
• La externa es continua con la esclerótica, (la sustancia propia de la córnea).
Esta cámara se encuentra revestida por células mesenquimatosas aplanadas,
así la córnea está formada por una capa epitelial que deriva del ectodermo, el
estroma y la capa epitelial que rodea la cámara anterior.
La cámara posterior: es el espacio que se encuentra por delante del iris y detrás del
cristalino y cuerpo ciliar. Ambas cámaras están comunicadas entre sí por medio de la
pupila y contienen un líquido llamado “humor acuoso”, producido por el cuerpo ciliar.
Este circula desde la cámara posterior a la anterior aportando nutrientes a la córnea y
el cristalino, ya que carece de vascularización.

Temario a desarrollar de oído:


1) Definir cuál es el origen de embriológico del oído interno, medio y
externo.
El desarrollo del oído, órgano de la audición y del equilibrio, desde el punto de vista
embriológico, presenta un doble origen. El oído interno (convierte a las ondas sonoras
en impulsos nerviosos y registra los cambios en el organismo) deriva del
engrosamiento del ectodermo superficial a cada lado del rombencéfalo, formando las
placodas auditivas que una vez invaginadas forman las vesículas óticas. Las
estructuras del oído medio (conductor del sonido) y del externo (capta los sonidos)
proceden del primer y segundo arco faríngeo, así como de la primera hendidura (o
externo) y primera bolsa faríngea (o medio).

2
2) ¿Cómo se modelan en el oído interno las diferentes porciones del
laberinto membranoso surgidas de la Vesícula Ótica? Explique su
inclusión dentro del laberinto óseo.
Las vesículas óticas se dividen en un componente ventral que da origen al sáculo y
el conducto coclear y un componente dorsal que forma, el utrículo, los conductos
semicirculares y el conducto Endolinfático. En conjunto estas estructuras epiteliales
forman el laberinto membranoso.
Sáculo, Cóclea y Órgano de Corti: durante la sexta semana el sáculo forma el
conducto coclear, esta prominencia penetra el mesénquima formando un espiral hasta
el final de la octava semana. La conexión de la porción restante del sáculo se delimita
por un canal estrecho llamado conducto de Hensen.
Durante la décima semana se forman dos espacios per linfáticos: la rampa vestibular y
la rampa timpánica el conducto coclear se separa de la rampa vestibular mediante la
membrana vestibular y de la de rampa timpánica mediante la membrana basilar. La
pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartílago que la rodea
mediante el ligamento espiral mientras que su ángulo medio está conectado por el
modelo que constituye el futuro eje de la cóclea ósea. Las células del conducto coclear
forman dos bordes: el borde interno, futuro Limbo espiral y el borde externo que forma,
una fila interior y tres o cuatro filas exteriores de células pilosas que están recubiertas
por la membrana tectoria. En conjunto Las células sensitivas y la membrana tectoria
constituyen el Órgano de Corti.

3
Utrículo y conductos semicirculares: durante la sexta semana los conductos
semicirculares son evaginaciones en la parte utricular de la vesícula ótica, esto origina
tres conductos semicirculares. Un extremo va a formar las ramas ampulares y el otro
extremo las ramas no ampulares, en el utrículo solo entran cinco ramas, tres con
ampolla y dos sin ellas.
Las células forman la cresta ampular que contiene las células sensitivas que
mantienen el equilibrio. Durante la formación de la vesícula ótica se forma el ganglio
estatoacústico que más adelante dividirá en dos porciones cocleares y vestibulares
qué inervan a las células sensitivas del órgano de Corti y del sáculo, el utrículo y los
conductos semicirculares.

El oído interno (laberinto membranoso) se encuentra englobado por una cápsula de


tejido esquelético que comienza como una condensación del mesénquima alrededor
del otocisto en desarrollo durante la sexta semana de gestación. El proceso de
revestimiento del otocisto comienza con la inducción del mesénquima circundante
por parte del epitelio del otocisto. Esta inducción, estimula a las células
mesenquimatosas, de origen principalmente mesodérmico, para que formen una
matriz cartilaginosa (esto se inicia alrededor de la octava semana). El cartílago
capsular sirve de molde para la formación posterior del laberinto óseo verdadero. La
conversión del laberinto cartilaginoso en óseo tiene lugar entre la 16.ª y la 23.ª semana
de gestación.

3) ¿Cómo es el desarrollo del oído medio y como se forman los huesecillos


del oído?
La formación del oído medio da dos estructuras muy importantes, la caja del tímpano y
la trompa de Eustaquio.
La caja del tímpano es de origen endodérmico y deriva de la primera bolsa faríngea.
Esta bolsa crece rápidamente en dirección lateral y se pone en contacto con el suelo
de la primera hendidura faríngea pero no se juntan. La porción distal de la bolsa, el
surco tubotimpánico, se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva, y la porción
proximal permanece estrecha y forma la trompa de Eustaquio, que comunica la caja
del tímpano con la nasofaringe.

4
Los huesecillos tienen un doble origen, ya que, el martillo y el yunque se forman a
partir de una delgada condensación del mesénquima cartilaginoso al final del surco
tubotimpanico, derivado de la cresta neural del primer arco, llamado cartílago de
Meckel que aparece alrededor de la sexta semana. Pero el estribo procede del
mesénquima cartilaginoso del segundo arco, llamado cartílago de Reichert.

4) ¿Cómo queda estructurado la membrana timpánica según su origen


embriológico?
Al final del segundo mes de gestación, el extremo ciego del surco tubotimpanico
(expansión de la primera bolsa faríngea) se aproxima a la porción más interna de la
primera hendidura branquial (conducto auditivo externo).
El epitelio de origen endodérmico del surco tubotimpánico se arrima al ectodermo que
reviste la primera hendidura branquial, ambos siempre están separados por una fina
capa mesodérmica. Este complejo, que contiene tejidos procedentes de las tres capas
germinales, forma la membrana timpánica (tímpano).
Estructura embriológica:
1- Un revestimiento epitelial ectodermo en el fondo del conducto auditivo.
2- Un revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad timpánica (surco
tubotimpánico).
3- Una parte intermedia del tejido conectivo que forma el estrato fibroso.

5
La mayor del tímpano está firmemente unida al mango del martillo, la parte restante
forma la separación entre el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica.
Durante la vida fetal, el anillo timpánico, un hueso en forma de anillo originado a partir
de la cresta neural, sirve de apoyo a la membrana timpánica.

5) ¿Cómo se forma la oreja?


El pabellón auricular u oreja (oído externo) se desarrolla a partir de los tubérculos
auriculares, son seis zonas de proliferación mesenquimáticas en los extremos
dorsales del primer y segundo arco faríngeos que rodean la primera hendidura
faríngea.
Tres de ellas se forman en la región dorsal de la prominencia mandibular del 1er arco
branquial. Las tres restantes se forman en el 2do arco branquial y se localizan en el
sector hioideo. Los tubérculos son numerados del 1 al 6 en el orden indicado en la
figura (1-2-3 arco mandibular y 4-5-6 arco hioideo)

Durante su crecimiento, los tubérculos auriculares se fusionan, pero cada uno origina
una porción definida del pabellón auricular. Si bien existe discordancia respecto de la
región auricular originada a partir de cada tubérculo, se considera que los tres
primeros forman el trago, la raíz del hélix y el hélix, en tanto que los tres últimos
forman el antihélix, el antitrago y parte inferior del hélix y el lóbulo de la oreja.
Durante su desarrollo el pabellón auricular se desplaza, debido al crecimiento
diferencial de la cara y el cuello, desde la base del cuello hasta su ubicación definitiva.
En la 7ma SD, el ectodermo de la zona dorsal del 1er surco branquial prolifera y
origina un cordón epitelial macizo, el tapón meatal. Recién hacia la 28va SD el tapón
meatal se ahueca y en su interior se modela el conducto auditivo externo.

6
El pabellón auricular y el conducto auditivo externo adquieren una morfología que les
permite captar las vibraciones sonoras y conducirlas hasta la membrana del tímpano.

También podría gustarte